- ES 28079. FAHF 1-3-1-ADC-0063
- Unidad documental simple
- julio de 1943
Parte deFondos Institucionales
Vista del tendido eléctrico que transcurre paralelo a la línea férrea.
Desconocido
408 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deFondos Institucionales
Vista del tendido eléctrico que transcurre paralelo a la línea férrea.
Desconocido
Parte deColecciones del AHF
Vista del Puerto de El Sardinero. A la izquierda vemos una composición del Tranvía a Vapor de El Sardinero a Santander, también conocido como Tranvía del Túnel o de Pombo, y personas en la playa.
Desconocido
Parte deColecciones del AHF
Vista de las vías al Puerto de Alicante. A la izquierda se pueden ver algunas personas.
Thomas (Barcelona) (Fototipia)
Parte deFondos Institucionales
Salgado Lancha, Juan (Fotógrafo)
Parte deFondos Institucionales
Salgado Lancha, Juan (Fotógrafo)
Parte deFondos Institucionales
Salgado Lancha, Juan (Fotógrafo)
Proyecto de línea de transporte de energía eléctrica de 132000 voltios de Biescas a Tolosa
Parte deFondos antiguos
Energía E Industrias Aragonesas, S.A.
Parte deFondos antiguos
Compañía de Los Caminos de Hierro del Norte de España (1858-1941)
Parte deFondos contemporáneos
Anejos del proyecto (1947)
1.1. Anejo Nº 1: Cálculo mecánico de la línea. (1947)
1.2. Anejo Nº 2: Cálculo de los postes sostenedores de vía general (1947 noviembre 24).
1.3. Anejo Nº 3: Cálculo de los postes para estaciones (1947 noviembre 24).
1.4. Anejo Nº 9: Cálculo de las ménsulas para los postes de seccionamiento y anclaje (1947 diciembre 27).
1.5. Anejo Nº 9: Cálculo de las ménsulas para los postes de seccionamiento y anclaje (1947 diciembre 27).
1.6. Anejo Nº 15: Ménsulas para una catenaria (1948).
1.7. Anejo Nº 17: Cadenas de suspensión (1947 diciembre 22).
1.8. Anejo Nº 18: Conjunto de la grifa de unión de los hilos de contacto a las péndolas (1947 diciembre 22).
1.9. Anejo Nº 19: Conexión del carril (1947 noviembre 24).
1.10. Anejo Nº 20: Plano en planta de una subestación (1947).
1.11. Anejo Nº 21: Plano en sección de una subestación (1947).
Planos del Proyecto de electrificación de Barcelona a Mataró. Contiene:
2.1. Plano Renfe VII-512: Instalación de conducciones inductivas adoptadas al Block System (1947 julio 12).
2.2. Plano Renfe VIII-513: Montaje de las líneas de alta y baja sobre los postes de celosía de tracción y situación de las señales para la adaptación de la señalización a la electrificación (1947 agosto 2).
2.3. Plano Renfe S-111: Esquema de detalle de la situación de los elementos del Block system [c.a.1948].
2.4. Plano Renfe VII-S-1521: Montaje de juntas inductivas para la adaptación del Block System al conjunto de la electrificación (1953 noviembre 27).
2.5. Plano Renfe VII-S-1525: Conexión del relé de vía y transformador a los carriles en conexión con las juntas [c.a. 1947].
2.6. Plano Renfe VII-S-1568: Esquema típico de instalación de cajetines. Caso de señales semafóricas. Fig. A (1954 febrero 1).
2.7. Plano Renfe VII-S-1570: Esquema típico de instalación de cajetines. Caso de señales luminosas. Fig. A (1954 enero 28).
2.8. Plano Renfe VII-S-1571: Esquema típico de instalación de cajetines. Caso de señales luminosas. Fig. A (1954 febrero 2).
Proceso de electrificación, en la línea de Barcelona a Empalme por el Litoral
Parte deColecciones privadas
Vista general de vía única en curva, en el punto kilométrico 74,100 de la línea de Barcelona a Empalme por el Litoral, en la localidad de Massanet (Maçanet) de la Selva y cerca de la estación de Massanet-Massanas (Maçanet-Massanes). Se puede ver el proceso de electrificación de la línea puesto que, los postes de catenaria ya están instalados. Se puede apreciar el gran talud de la vía
Garrido Moreno, Vicente (Fotógrafo)