Portbou (Gerona, Cataluña)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Portbou (Gerona, Cataluña)

Términos equivalentes

Portbou (Gerona, Cataluña)

Términos asociados

Portbou (Gerona, Cataluña)

195 Descripción archivística resultados para Portbou (Gerona, Cataluña)

195 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

CatalánTalgo / Trans Europ Express (TEE): Instalaciones de cambio de ancho de vía.

Vista frontal del edificio donde se encuentra la instalación fija en vía, para el cambio de ancho, de la estación de Portbou. La toma está hecha desde el lado español. Al fondo a través del edificio, se distingue el testero del remolque extremo de una rama. La signatura remitente, aparece anotada sobre la imagen.

Desconocido

Sector de la estación de Portbou

Playa de vías de la estación donde pueden observarse varias señales eléctricas y una aguada. Al fondo casas de la población.

Ribera Colomer, Francisco (Fotógrafo Industrial y Artístico) (Barcelona)

Estación de Portbou en Gerona

Perspectiva de la estación en la que destaca la marquesina. Se aprecian algunos viajeros esperando en los andenes y al fondo un tren

Ribera Llopis, José (Barcelona) (Fotógrafo)

Puesto de enclavamientos de la marca Thomson Houston en la estación de Portbou

Vista del interior del puesto de enclavamientos de la estación de Portbou, con mesa de palancas del enclavamiento eléctrico Thomson-Houston, compuesta por 38 palancas de aguja, 41 palancas de señal, 17 huecos de reserva, completa con combinadores de aguja, de señal y cuadro de enclavamiento mecánico. En la parte superior puede observarse el cuadro esquemático de vías, agujas y señales, compuesto por 75 mirillas de comprobación de aguja, 71 de comprobación de señal y 110 de indicadores luminosos o luminosas de comprobación de sección aislada. En el centro los indicadores de proximidad y desenclavadores de acción diferida. A la izquierda, la central telefónica para las comunicaciones con el gabinete de circulación y puestos telefónicos de entrevías.

Ribera Colomer, Francisco (Fotógrafo Industrial y Artístico) (Barcelona)

Cerrojo de aguja en la estación de Portbou

Detalle de un cerrojo de aguja de enclavamiento eléctrico Thomson Houston, en el que también se aprecia a la izquierda el dispositivo eléctrico de comprobación de encerrojamiento

Ribera Colomer, Francisco (Fotógrafo Industrial y Artístico) (Barcelona)

Línea de Tarragona a Barcelona y Francia

  1. Estación de San Sadurní de Noya: subestación.
  2. Estación de San Vicente de Calders: electrificación del "8" de Barcelona.
  3. Estación de Port Bou: vistas de las dependencias de la estación.
  4. Km. varios: vía revisada.
  5. Km. 137/029: puente del río Galligans.
  6. Km. 133/852: paso superior de la carretera de Vilanova a Mataró.
  7. Km. 075/000: reconstrucción de la bóveda del túnel de Martorell.
  8. Estación de Massanet-Massanas: instalación de un puente giratorio de 23 mts.
  9. Estación de Gerona: foso de reconocimiento de locomotoras.
  10. Km. 207/120: paso inferior.
  11. Km. 065/855: puente sobre el río Noya.
  12. Km. 073/894: puente sobre el río Llobregat.
  13. Km. 217: puente de Pelegret.
  14. Km. 043/982: puente de Monjos.
  15. Estación de San Vicente de Calders: electrificación del "8" de Barcelona.
  16. Estación de Por Bou: marquesina.

Renfe

Resultados 1 a 10 de 195