Portbou (Estación)

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Portbou (Estación)

Equivalent terms

Portbou (Estación)

Associated terms

Portbou (Estación)

23 Archival description results for Portbou (Estación)

23 results directly related Exclude narrower terms

Expedientes relativos a los contratos para los apartaderos de servicio particular en diferentes estaciones pertenecientes a la Red Catalana

  • ES 28079. AHF A-2-10-1-1-D-0067-0001
  • File
  • 1887-10-07 - 1941-12-27
  • Part of Fondos antiguos

  1. Convenio para la entrega de vagones a los Sres. Hijos de J. Jover y Serra en el apartadero de la estación de Gélida. (1887 octubre 7)
  2. Convenio para la entrega de vagones a la Cía del Fc. de San Feliú de Gixols a Gerona en el apartadero de la estación de Gerona. (1892 julio 15)
  3. Convenio para la entrega de vagones a los Seres. Moreto Hermanos en el apartadero de la estación de Mollet. (1892 agosto 19)
  4. Convenio para la entrega de vagones a los Sres. Folch Albiñana y Cía en el apartadero de Barcelona. (1894 abril 9/1922 marzo 10)
  5. Convenio para la entrega de vagones a la Sociedad Electro Química de Flix en el apartadero de la estación de Flix. (1898 mayo 14/1921 octubre 12)
  6. Convenio para la entrega de vagones a José Ensesa y Pujadas en el apartadero de la estación de Gerona. (1899 enero 27)
  7. Convenio para la entrega de vagonses a Pablo Cuadreny y Casanellas del apartadero de la estación de Badalona. (1899 enero 27 /1899 noviembre 25)
  8. Apartadero en la estación de Celrá par ala Sociedad Española Hierros de Celrá. (1902 octubre 15)
  9. Prolongación de la vía de los Duetsch y Cía. en la estación de Barcelona. (1904 febrero 15)
  10. Convenio para la entrega de vagones a la apartadero de la Compañía Crédito y Docks de Barcelona a empalme por Mataró. (1912 septiembre 21/1924 julio 17)
  11. Apartadero de los Sres. Estevez e hijo en Cerbére. (1916 abril 18/1916 mayo 9)
  12. Apartadero en la estación de Prat para la Papelera Española. (1919 marzo 15/1922 noviembre 27)
  13. Apartadero en la estación de Badalona para la S.A. Cotonificio. (1919 agosto 15 /1922 octubre 14)
  14. Apartadero en la estación de Gélida para los hijos de José Tayá. (1919 octubre 6/1934 junio, 22)
  15. Apartadero en la estación de San Vicente de Calders para la S.A. Bellamar. - Incluye: Copia del contrato entre la Compañía MZA y la Sociedad Anónima Bellamar para la explotación de una vía apartadero en la estación de San Vicente de Calders con fecha de 24 enero de 1920. (1919 octubre 9/1920 mayo 20)
  16. Apartadero en la estación de Badalona para la Sociedad G. de Andreis Metalgraf Española. (1919 octubre 18/1922 diciembre 30)
  17. Apartadero en la estación de Badalona para la Sociedad Energía e Industrias Aragonesas. (1920 febrero 25/1923 febrero 16)
  18. Apartadero en la estación de Vilafranca para José María Jové y la Sociedad Schenk y Compañía. (1920 mayo 16/1941 diciembre 27)
  19. Apartadero en la estación de Malgrat para la S.A. Construcciones y Pavimentos. (1920 diciembre 31/1928 junio 11)
  20. Apartadero en la estación de Badalona para los talleres Blanch, S.A. (1920 diciembre 31/1922 septiembre 29)
  21. Apartadero en la estación de Badalona para los Sres. Deutsch y Compañía (Sociedad Marca El León). (1921 enero 28/1930 enero 11)
  22. Vía en los Docks para uso de Enrique Cunillera. (1921 febrero 4)
  23. Cargadero en la estación de Fayón para uso de José Fradera. (1921 marzo 1/1925 diciembre 10)
  24. Apartadero en la estación de Badalona para la Compañía arrendataria del Monopolio de Petróleos S.A. (1921 mayo 1/1928 febrero 16)
  25. Apartadero en la estación de Monjós para Cementos y cales Freixa. (1921 julio 1/1921 diciembre 27)
  26. Apartadero en la estación de Mongat para los Sres. Lebón y Compañía, Catalana de Gas y Electricidad, S.A. (1921 agosto 1/1925 febrero 13)
  27. Apartadero en la estación de Badalona para la S.A. Cros. (1921 agosto 1/1923 agosto 23)
  28. Apartadero en la estación de La Puebla para la Sociedad General Azucarera Española. (1921 octubre 1/1922 febrero 8)
  29. Apartadero concedido en la estación de Badalona para Energía Eléctrica de Cataluña S.A. (1921 diciembre 31/1922 marzo 22)
  30. Apartadero industrial concedido en la estación de Badalona para la Sociedad General de Industria y Comercio S.A. (1922 febrero 1/1922 abril 21)
  31. Apartadero en la estación de Monjos para la S.A. Cementos Miret. (1922 agosto 1/1925 febrero 19)
  32. Apartadero estación de Badalona para La Productora de bórax y artículos químicos S.A. (1923 julio 1/1923 agosto 22)
  33. Apartadero en la estación de Badalona para la Compañía Española para la fabricación mecánica de vidrio (prodecimientos Libbey Owens). (1923 agosto 1/1923 octubre 12)
  34. Apartadero en la estación de Vallcarca para José Fradera y Camps. (1923 octubre 1/1927 diciembre 23)
  35. Cargadero y descargadero en la estación Blanes para Cubiertas y Tejados S.A. (1924 mayo 1/1926 agosto 12)
  36. Instalación de un puente cargador fijo en la estación de Fayón para Adolfo Vilá Pallares, transferido a la Sociedad Compañía Lda. Cargas y Descargas Electro-Mecánicas. (1924 agosto 1/1927 febrero 16)
  37. Apartadero en la estación de Cornellá para uso de la S.A. La Auxiliar de la Construcción. - Contiene: Oficio de remisión del contrato nº 461 para el apartadero y copìa del contrato nº 461. (1925 marzo 1/1925 junio 16)
  38. Apartadero industrial en la estación de Portbou para los Sres. Llevat. (1925 mayo 1/1928 enero 24)
  39. Apartadero en la estación de Blanes para Fibras Artificiales S.A. (1925 agosto 1/1934 febrero 8)
  40. Descargadero de gasolina en Celrá transferido a la Compañía arrendataria de Petróleos, S.A. (1926 febrero 1/1928 marzo 5)
  41. Descargadero en La Zaida. (1928 enero 1/1928 enero 12)
  42. Apartadero industrial concedido en la estación de Castelldefels a Cubiertas y Tejados S.A. (1928 diciembre 1/1929 enero 11)
  43. Apartadero industrial concedido en la estación de Villanueva a Materiales Hidráulicos Griffi, S.A. (1929 mayo 1/1929 julio 15)
  44. Quiosco - estanco en la estación de Barcelona término a Mercedes Moya Villanueva. (1929 mayo 1/1929 julio 8)
  45. Cargadero-descargadero concedido en la estación de Fornells a Luis Fradera Robert. (1929 octubre 31/1929 diciembre 9)
  46. Apartadero industrial concedido en la estación de Badalona para la Cooperativa del Fluido Eléctrico S.A. (1930 enero 15/1933 agosto 7)
  47. Apartadero industrial concedido en la estación de Prat a La Seda de Barcelona S.A. (1930 febrero 1/1930 marzo 1)
  48. Servicio de removido de las estaciones de Barcelona solicitado por Gabriel Ayxelá y Vidal. (1932 mayo 2/1932 mayo 26)
  49. Relación de los apartaderos. (s.f.)

Untitled

Planos de instalación de material en varias estaciones de la Red Catalana de la Compañía MZA

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-VA-0182-0001
  • File
  • 1872-06-15 - 1895-09-15
  • Part of Fondos antiguos

  1. Báscula para vagones. - Contiene: Plano de báscula para vagones (triplicado) (A3); Plano de instalación de una báscula para vagones en estaciones de la línea de Gerona a la Frontera (duplicado) (Escala 1:20) (31 x 83 cm). (1878 abril 6)
  2. Grúas hidráulicas. - Contiene: Plano de sección por AB y planta de registro de las grúas hidráulicas (Escala natural y de 1/5) (31 x 75 cm); Plano de registro de grúas hidráulicas (A3); Plano de grúa hidráulica de cuello fijo, serie 1 nº 1, realizado por el ingeniero constructor A. Ollivier (triplicado) (50 x 31 cm); Plano de tipo de grúa hidráulica de la Compañía TBF (duplicado) (Escala 1:10) (61 x 40 cm); Plano de tipo de grúa hidráulica de la Compañía TBF (62 x 40 cm); Plano planta y secciones de fundaciones de la grúa nº 3 de la estación de Figueras (31 x 82 cm); Plano de grúa de hidráulica de la línea de Tarragona (51 x 38 cm); Plano de grúa hidráulica (A3); Plano de detalle de grúa hidráulica (Escala 1:5) (A3). (1877 abril 21/1883 noviembre 6)
  3. Taco de retención. - Contiene: Plano de calce móvil para cierre de las vías (A3). (1888 agosto 1)
  4. Grúas de peso, de carril, y de carril con brazo. - Contiene: Plano de grúa giratoria de 6.000 kg para la Compañía TBF (Escala 1:10) (99 x 69 cm); Plano de grúa giratoria de 2.000 kg, realizado por G. Eiffel & Compagnie (Escala 1:20) (55 x 63 cm); Instrucciones para montaje de grúa giratoria sin fundación, sistema Eiffel; Plano de grúa giratoria sin fundación, sistema Eiffel, de 3.000 a 10.000 kg de fuerza (A4); Plano de secciones y planta de fundaciones de una grúa giratoria para levantar pesos de 6 toneladas (Escala 1:20) (32 x 103 cm); Plano de grúa fija con pivote giratorio para una fuerza de 6.000 kg (55 x 62 cm); Plano de grúa móvil de carro para fuerza de 2.000 kg (Escala 1:10) (86 x 107 cm); y Plano de grúa móvil de vapor para fuerza de 1.000 kg y grúa móvil de brazo (Escala 1:20) (64 x 48 cm). (1872 junio 15/1895 septiembre 15)
  5. Semáforos.- Contiene: Plano de semáforo de dos brazos del puesto de enclavamiento de la bifurcación Bordeta (datos tomados por la Maquinista Terrestre y Marítima) (142 x 83 cm)*. (s.f.)
  6. Discos y señales. - Contiene: Plano de brazo semafórico (Escala 1:5) (47 x 36 cm); Plano de señal de brazos (Escala 1:10) (79 x 117 cm); Plano de pantalla de disco para vías seguridad (Escala 1:10) (A4); Plano de fundaciones para los discos en la línea de La Zaida a Reus (Escala 1:10) (35 x 85 cm); Plano de señal a distancia de farol o linterna fija manejada por un solo hilo, serie C nº 10, realizado por el ingeniero constructor A. Ollivier (cuatriplicado) (62 x 42 cm); Plano de situación de los discos en las estaciones de la línea de Gerona a la Frontera (Escala 1:10.000) (32 x 203 cm).(1877 febrero 22/1890 mayo 1)*
  7. Perfiles de situación de los discos avanzados en las estaciones de la Compañía MZA. - Contiene: Línea de Zaragoza a Roda: apeadero de Pobla de Montornés (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de La Riera (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Catllar (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Secuita y Perafort (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Morell (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), cruce a nivel con la línea de L.R.T (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Reus (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de las Borjas del Campo (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Riudecañas (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Pradell (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Marsá - Falset (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4) y estación de Guiamets (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4); Línea de Barcelona a Empalme por Mataró: estación de Barcelona 1ª (Barcelona - Bogatell) (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), apeadero de Pueblo Nuevo (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Badalona (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Mongat (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Masnou (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Premiá (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Vilasar (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Mataró (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Caldes d'Estrac o Caldetas (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Arenys de Mar (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Canet (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de San Pol (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Calella (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Pineda (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Malgrat (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Blanes (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Tordera (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4); Línea de Barcelona a Gerona por Granollers: estación de Barcelona nº 2 (Escala 1:1500 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Barcelona - Clot (Escala 1:1500 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de San Andrés (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), apartadero de Aguas de Barcelona (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Moncada (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Mollet (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Montmeló (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Granollers (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Cardedeu (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Llinás (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Palautordera (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:500 para verticales) (A4), estación de San Celoni (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:250 para verticales) (A4), estación de Gualba (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:250 para verticales) (A4), estación de Breda (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Hostalrich (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Empalme (Escala 1:1500 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Sils (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Caldas de Malabella (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Riudellots (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Fornells (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Gerona (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4); Línea de Gerona a la Frontera Francesa: estación de Gerona (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Celrá (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Bordils (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Flassá (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de San Jordi (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Camallera (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de San Miguel (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Vilamalla (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Figueras (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Perelada (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Vilajuiga (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Llansá (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Culera (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Portbou (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4); Línea de Valls a Villanueva y Barcelona: estación de Picamoixons (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Valls (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Nulles (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Vilabella (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Salomó (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Roda (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Calafell (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Cubellas (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Villanueva y Geltrú (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Sitges (Escala 1:1500 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), apartadero de Vallbona (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Castelldefels (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Gavá (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Prat (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), bifurcación del Prat (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Barcelona nº 3 (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4); y Línea de Barcelona a Tarragona por Vilafranca: estación de Tarragona (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Altafulla (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Torredembarra (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de San Vicente (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Vendrell (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:300 para verticales) (A4), estación de Arbós (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:250 para verticales) (A4), estación de Monjós (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:300 para verticales) (A4), estación de Vilafranca (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:250 para verticales) (A4), estación de La Granada (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:400 para verticales) (A4), estación de San Sadurní (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:300 para verticales) (A4), estación de Gelida (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Martorell (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:250 para verticales) (A4), estación de Papiol (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Molins de Rey (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de San Feliú de Llobregat (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Cornellá (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Hospitalet (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), bifurcación Bordeta (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Barcelona - Sans (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4). (1892 abril 19/1895 mayo 12)

Untitled

Proyecto de puesto de enclavamiento electrónico en las estaciones de Mora La Nueva y Barcelona - Término

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-VA-0262-0002
  • File
  • 1913-11-02 - 1957-03-25
  • Part of Fondos antiguos

  1. Proyecto del puesto de enclavamiento electrónico para la estación de Mora la Nueva, realizado por la General Railway Signal Company. - Contiene:
    1.1. Memoria y presupuesto del proyecto. (1927 agosto 10/1927 agosto 16)*
    1.2. Fotografías descriptivas de señales y cajas de enclavamiento. - Incluye: Cuadro de mando, Modelo tipo SW del interruptor de la máquina y su cubierta, Mecanismo de la señal, Señal mécanica de parada, Caja de relés mostrando los pararrayos y terminales, y Enclavamiento eléctrico mostrando interruptores (FV_0409 a FV_0414). (s.f.)
    1.3. Esquemas eléctricos. - Contiene: Esquema de Circuitos especiales del enclavamiento eléctrico S.8.4. (23 x 56 cm), Esquema de la propuesta de control de señales del enclavamiento eléctrico S.8.2. (23 x 125 cm), Esquema de la propuesta de control de señales de los enclavamientos eléctricos S.3., S.3.B., S.3.T., S.M.3., S.6., S.M.6., S.8., S.10., E.M.5. y P. (23 x 56 cm), Esquema del circuito típico de señal doble. (23 x 36 cm), Esquema del circuito típico del motor de aguja. (23 x 36 cm), y Esquema de la instalación de enclavamientos en la estación de Mora la Nueva. (32 x 116 cm). (s.f.)
    1.4. Lista de materiales y su importe según presupuesto base y medición contradictoria efectuada el 21 de noviembre de 1929. (1929 noviembre -).
  2. Planos del puesto de enclavamiento electrodinámico de la estación de Barcelona - Término, presentados por la compañía francesa Thomson - Houston (13 planos). - Contiene:
    2.1. Presentación de los planos y tabla de designación. (1923 julio 31)
    2.2. Plano TH 194116: Tabla de itinerarios ( 35 x 37 cm). (1923 febrero 6/1923 agosto 17).
    2.3. Plano TH 167523: Esquema para el cierre automático de una señal cuando pasa el primer eje (A3). (s.f.)
    2.4. Plano TH 167489: Esquema de secciones aisladas (duplicado) (A3). (s.f.).
    2.5. Plano TH 196430: Cabina del enclavamiento (triplicado) (70 x 50 cm). (1923 marzo 9/1923 marzo 14)*
    2.6. Plano TH 167674: Esquema del enlace con bloqueo automático (duplicado) (A3). (s.f.)
    2.7. Plano TH 160886: Canalizaciones del enclavamiento (30 x 100 cm). (1922 septiembre 20/1923 marzo 14)
    2.8. Plano TH 198408: Llegada de los cables a la cabina del enclavamiento (50 x 70 cm). (1925 junio 2)
    2.9. Plano TH 901043: Triángulo de control de agujas para carril de 45 kg. (35 x 50 cm). (s.f.) (1925 febrero 23).
    2.10. Plano TH 901057: Triángulo de control de agujas para traviesa de función doble y carril de 45 kg. (35 x 50 cm). (1925 marzo 2).
  3. Planos del enclavamiento eléctrico de la estación de Barcelona - Término, realizados por la General Railway Signal Company. - Contiene:
    3.1. Presentación de los planos del motor Buffalo y tabla de designación en castellano e inglés. (1923 julio 31)
    3.2. Planos del motor Buffalo (4) (46 x 61 cm). (s.f.)
    3.3. Plano GRS CM-2829: Conducción, vía, localizacion y planificación de circuitos (4 planos de 40 x 400 cm). (s.f.)
    3.4. Plano GRS 48637: Demostración de la ubicación de la parada del tren. superficie y túnel (duplicado) (36 x 53 cm). (1917 diciembre 20/1918 febrero 20)

    3.5. Plano GRS 51223: Posición A.C. para señales automáticas eléctricas, en doble vía con control de superposición, con parada automática A.C.del motor (28 x 53 cm). (1921 febrero 22/1921 abril 18)
    3.6. Plano GRS 51227: Circuito típico. Señales de luz de colores A.C. para señales eléctricas de doble vía usando propulsión D.C. con dos relés de vía de posición (28 x 106 cm). (1921 abril 20)
    3.7. Plano GRS 35214-1: Ubicación del transformador (72 x 100 cm). (1923 marzo 27/1923 junio 3)

    3.8. Plano GRS 48637: Muestra de la ubicación de la parada del tren, superficie y túnel, parada regular de la construcción en la vía central (A3). (1918 febrero 20)
    3.9. Plano GRS 48637-3: Muestra de la ubicación de la parada del tren, en la cubierta elevada de vías adicionales. (A3). (1917 diciembre 20/1918 marzo 11)

    3.10. Plano GRS 50900: Componentes del contactor (75 x 105 cm). (1917 septiembre 8/1922 julio 2)
    3.11. Plano GRS DW 2: Esquema de circuitos (27 x 60 cm). (s.f.)
    3.12. Plano GRS 167-24: Pie de arranque del cambio. (A4). (1913 noviembre -).
    3.13. Plano GRS 44303: Señales fijas de bloqueo con un parada en vía del motor A.C, parada retenida en la vía, sección de aproximación a la señal (27 x 108 cm). (1917 agosto 2/1917 octubre 23)
    3.14. Plano GRS 500: Señal modelo Nº 5 (60 x 91 cm)
    . (1922 mayo 16)
  4. Implantacion de nuevos códigos de señales para estaciones. - Contiene:
    4.1. Trabajos preparatorios para el establecimiento del nuevo código de señales en la estación de Portbou. (1957 marzo 25)
    4.2. Programa de variaciones a efectuar en la señalización de la estación de Portbou, para aplicar el nuevo código de señales. (1957 marzo 2)
    4.3. Programa de cables para la adaptación a la tracción eléctrica del puesto de enclavamiento de Mora la Nueva (duplicado). (1957 marzo 5)
    4.4. Lista de materiales principales para el establecimiento del nuevo código de señales en la bifurcación de D. Carlos (triplicado). (1957 marzo 25)
    4.5. Trabajos preparatorios para el establecimiento del nuevo código de señales en la estación de Mora la Nueva. (1957 marzo 11)
    4.6. Programa de variaciones a efectuar en la señalización de la estación de Villanueva y Geltrú para aplicar el nuevo código. (s.f.)

    4.7. Calendario para terminar de implantar el nuevo código de señales en la 5ª Zona de Renfe. (s.f.)
    4.8. Croquis de instalaciones de la mesa de maniobras de un apartadero sin identificar (A4). (s.f.)*

Untitled

Results 1 to 10 of 23