Portbou (Estación)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Portbou (Estación)

Términos equivalentes

Portbou (Estación)

Términos asociados

Portbou (Estación)

206 Descripción archivística resultados para Portbou (Estación)

206 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Expediente relativo al proyecto de establecimiento de una vía de ancho internacional entre Figueras y la frontera francesa. Modificación de tramos metálicos, reforma y ampliación de estaciones y estrechamiento de la vía ascendente entre Llansá y Port – Bou

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0396-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1940-11-05 - 1941-09-11
  • Parte deFondos antiguos

  1. Proyecto. - Incluye: Memoria y Anejo a la Memoria: Planos de las estaciones actuales: Figueras (Escala 1:1000) (31 x 133 cm), Perelada (Escala 1:1000) (31 x 143 cm), Vilajuiga (Escala 1:1000) (31 x 141 cm), Llansá (Escala 1:1000) (31 x 160 cm), Culera (Escala 1:1000) (31 x 161 cm) y Portbou (Escala 1:1000) (78 x 141 cm); Planos: Esquema de instalación (31 x 161 cm), Secciones transversales tipo (31 x 61 cm), Modificación de tramos metálicos (31 x 301 cm), Plano general de la reforma y ampliación de la estación de Figueras (Escala 1:1000) (31 x 181 cm)*, Perfiles transversales de la reforma y ampliación de Figueras (Escala 1:200) (31 x 431 cm), Muelles de transbordo y servicio local y reserva de máquinas de Figueras (31 x 381 cm), Plano de la reforma de Perelada (Escala 1:1000) (31 x 141 cm), Plano de la reforma de Vilajuiga (Escala 1:1000) (31 x 121 cm), Plano de la reforma Llansá (Escala 1:1000) (31 x 161 cm), Plano de la reforma de Culera (Escala 1:1000) (31 x 141 cm), Plano de la reforma de Port-Bou (Escala 1:1000) (31 x 141 cm); Pliegos de condiciones; Mediciones- Cuadros de precios y Presupuestos. (1940 noviembre 05 / 1941 septiembre 11)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a aduanas

  • ES 28079. AHF A-2-10-1-1-D-0013-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1886-04-16 - 1935-02-21
  • Parte deFondos antiguos

  1. Formularios de declaración de mercancías y circulares relacionadas con el tráfico internacional. (1886 abril 16/1917 diciembre 10)
  2. Tarifa para las operaciones de Portbou y Badajoz y reintegro por fianza de la Agencia Internacional de Portbou. - Incluye: Noticia sobre la Asamblea de los Agentes de Aduanas. En: El Eco de las Aduanas, nº 2872, 14 de diciembre de 1929, pp. 705-708. (1879 julio 9/1930 enero 16)
  3. Oficina para los agentes de aduanas en la estación de Cartagena. (1910 febrero 7/1910 marzo 8)
  4. Ordenanzas de aduanas. - Incluye PRENSA: Real Decreto de reorganización del Laboratorio de Aduanas. En: La Gaceta de Madrid, nº 91, 1 de abril de 1925, pp. 16-18; Ordenanzas Generales de la Renta de Aduanas. En: La Gaceta de Madrid, apéndice al nº 322, 17 de noviembre de 1924; Real Decreto sobre derechos obvencionales de los funcionarios de aduanas. En: La Gaceta de Madrid, nº 324, 23 de noviembre 1923, pp. 755-759; Real Decreto sobre la prestación de los servicios de Aduanas y sobre los derechos obvencionales de los funcionarios de Aduanas. En: La Gaceta de Madrid, 1 de marzo 1922, pp. 906-908. (1913 abril 1/1934 julio 10).
  5. Imposición de multas y reparos de los aforos. (1914 agosto 4/1931 febrero 24).
  6. Valoración de las mercancías en las declaraciones de aduanas. - Incluye: Orden nº 14 Serie G de Tráfico por las Fronteras de Hendaya y Cerbère de 13 de enero de 1917; Circular nº IX sobre Admisión de Tráfico con destino a Francia de 5 de diciembre de 1916. (1916 noviembre 15/1917 febrero 16)
  7. Tráfico por las fronteras de Hendaya y Cerbère. - Incluye: Orden nº 14 Serie G de 16 de febrero de 1917; Cartel aviso. (1919 julio 1/ 1919 julio 10).
  8. Reglamentación de los deberes y obligaciones de los agentes de aduanas con motivo del resultado de las operaciones de despacho en que intervengan. - Incluye PRENSA: Real Decreto que declara actos públicos todas las operaciones de reconocimiento, clasificación y aforo que se realicen en todas las Aduanas del Reino. En: La Gaceta de Madrid, nº 179, 19 de junio de 1924, pp. 1391-1392. (1924 junio 19/ 1924 noviembre 29).
  9. Aduana Central de Madrid.- Incluye: artículo de REVISTA sobre el establecimiento de una Aduana en Madrid, publicado en El Imparcial, de 19 de noviembre 1924. (1924 octubre 29/1924 noviembre 19)
  10. Retrasos en las descargas y despachos aduaneros de las mercancías de importación en la estación de Portbou. (1925 noviembre 14/1930 julio 19)
  11. Pago en oro de los derechos de arancel. (1930 julio 19/1930 agosto 14)
  12. Registro de importaciones. (1931 diciembre 17/1931 diciembre 22)
  13. Despacho en la aduana de Barcelona de los paquetes postales que entran por la frontera de Portbou. - Incluye PRENSA: Decreto que regula tarifas y características de los paquetes comerciales. En: La Gaceta de Madrid, nº 35, 4 de febrero de 1934, p. 943; Orden que regula el despacho de paquetes postales. En: La Gaceta de Madrid, nº 18, 18 de enero de 1934, pp. 483-484. (1933 diciembre 7/1935 febrero 21).

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a grúas de peso, grúas hidráulicas y carro elevador

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1350-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1933-08-23 - 1935-12-27
  • Parte deFondos antiguos

  1. Instalación de grúas hidráulicas en estaciones de MZA. - Incluye: Croquis de la estación de Agramón, Plano de la estación de Manzanares. (1933 agosto 23/1935 diciembre 27)
  2. Concurso para la adquisición de un carro elevador con cabrestante para una carga de 18 Tn. a instalar sobre el pórtico derribado por huracán en la estación de Port-Bou. - Incluye: Plano de alzado y transversales. (1934 julio 9/1935 octubre 22)
  3. Instalación de grúas de peso en estaciones de MZA. - Incluye: Croquis de la estación de Villaverde Bajo. Plano de la estación de Badajoz. (1935 mayo 16/1935 octubre 25)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la Agencia Internacional de Port-Bou-Cerbère

  • ES 28079. AHF A-2-10-1-1-D-0014-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1912-07-10 - 1941-03-24
  • Parte deFondos antiguos

  1. Documentación administrativa de la agencia internacional Port-Bou y Cerbère. - Incluye PUBLICACIÓN: La Gaceta de Madrid, nº 250, 7 de septiembre 1930. (1912 julio 7/1941 marzo 24)
  2. Tráfico de importación y exportación en la frontera entre Portbou y Cerbère. (1920 octubre 12/1925 abril 9)
  3. Separación de la agencia internacional común de Portbou y Cerbère. - Incluye: cupones de servicio; recortes de PRENSA: La Gaceta de Madrid, nº 46, 15 de febrero de 1932; La Gaceta de Madrid, nº 61, 1 de marzo de 1932. (1928 noviembre 15/1932 mayo 9)
  4. Maquina para imprimir billetes en Cerbère. (1929 octubre 15/1929 noviembre 13)
  5. Ingresos y gastos de la agencia internacional de Cerbère y Port- Bou. (1929 - - /1932 enero 23)
  6. Adquisición de básculas “Toledo” para la oficina de Port-Bou. - Incluye: FOLLETO publicitario de la báscula Toledo Mostrador R. Oyarzun y Co. (1930 julio 4/1930 septiembre 6)
  7. Documentación sobre la oficina de Cerbère. (1931 marzo 12/1932 marzo 19)
  8. Construcción de una habitación en la aduana de la Junquera para despachar hilados de algodón, lana, seda natural y artificial. (1931 junio 12/1931 octubre 22)
  9. Deuda de Emilio Rosentöwer con la agencia de Port-Bou. (1931 marzo 20/1931 mayo 16)
  10. Tarifas de la aduana de Port-Bou. (1931 septiembre 12)
  11. Plantillas de personal de Port-Bou y Cerbère. (1931 enero 1/1932 diciembre 31)
  12. Proyecto de tarifa de comisiones de importación y exportación en la frontera. (1932 enero 5/1932 agosto 25)
  13. Colocación del personal tras el cierre de la agencia internacional de Cerbère. (1932 marzo 24/ 1932 mayo 25)
  14. Instrucciones sobre la percepción del impuesto de transporte sobre la exportación en la frontera. - Incluye: recorte de PRENSA: Gaceta de Madrid, nº 149, 23 de mayo de 1936, 1 p. (1923 abril 1/1936 junio 25)
  15. Quejas de la dirección general de correos sobre la actuación de la agencia internacional de Port-Bou. (1933 junio 5)
  16. Percepción del impuesto de timbre sobre el impuesto de trafico de exportación. (1934 noviembre 19/1935 agosto 17)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación de Barcelona - Término en la línea de Tarragona a Barcelona y Francia

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0355-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1930-08-11 - 1936-06-11
  • Parte deFondos antiguos

  1. Cesión al Ayuntamiento de Barcelona de una faja de terreno para la apertura de una calle de circunvalación que separa la estación de los talleres de La Maquinista. - Incluye: Planos. (1930 agosto 11/1934 abril 26)
  2. Cesión de terrenos de la Compañía al Ayuntamiento de Barcelona situados entre los kilómetros 102’913 y 104’632 de la línea de Tarragona a Barcelona para la apertura y urbanización de diversas calles. - Incluye: Planos. (1932 abril 30/1936 junio 11)
  3. Instalación de la dependencia de Aduanas en la sección de llegadas de equipajes situada en el ala Norte de la estación de Barcelona-Término. - Incluye: Croquis. (1933 marzo 10/1933 abril 1)
  4. Habilitación de un local destinado al despacho de paquetes postales internacionales en la estación de Barcelona-Término. - Incluye: Planos ; Memoria ; Presupuesto. (1933 julio 4/1935 junio 25)
  5. Solicitud de autorización de Juan Gual para construir una casa en terrenos de su propiedad frente al km 98’150. Incluye: Planos. (1935 febrero 8/1935 abril 20)
  6. Solicitud de Juan Marti para instalar un ramal y contador de agua potable en una parcela de terreno que tiene arrendada. (1935 febrero 12/1935 marzo 15)
  7. Solicitud de la Comandancia de carabineros para que se facilite el acceso de una parte a otra de la Riera del Bogatell a las fuerzas de este Instituto para practicar la vigilancia. (1935 febrero 21/1935 marzo 18)
  8. Solicitud de autorización de Industrias Sanitarias S.A. para proceder a la ampliación de las edificaciones existentes en la fábrica de dicha Sociedad y desplazamiento de un cable de fluido eléctrico entre los km 109’725 y 109’783. – Incluye: Planos. (1935 febrero 26/1935 marzo 21)
  9. Solicitud de la Compañía al Ayuntamiento de Barcelona planos de dicha ciudad. (1935 marzo 12)
  10. Solicitud de autorización de la Compañía Catalana de Gas y Electricidad S.A. para cruzar el ferrocarril con una canalización de gas por el paso superior de la calle de Casanova, km 100’808. – Incluye: Planos de emplazamiento. (1935 mayo 8/1935 junio 17)
  11. Solicitud de autorización del Coronel Ingeniero Director de Obras Militares de la Junta Mixta de Urbanización y Acuartelamiento de Barcelona para construir un muro de cerca en terreno de su propiedad entre los km 99’592 y 99’683. – Incluye: Croquis. (1935 junio 3/1935 junio 26)
  12. Reclamación formulada por la viuda de Isidro Portell solicitando el reintegro del importe de una parcela de terreno vendida como edificable a su difunto esposo. (1935 julio 3/1935 julio 26)
  13. Petición de varios vecinos de la barriada comprendida entre las calles de Castillejos y Marina de urbanización de las calles laterales de la vía férrea. (1935 julio 30/1935 agosto 12)
  14. Solicitud de autorización de Jaime Rosés para construir una casa en terreno de su propiedad. (1935 agosto 22/1936 abril 11)
  15. Solicitud de autorización de Enrique B. de Quirós y Jordán para cambiar parte de la cubierta y ampliar el local que posee en terreno de su propiedad entre los km 104’668 y 104’700. – Incluye: Plano de emplazamiento. (1935 agosto 26/1936 marzo 4)
  16. Solicitud de autorización de Enrique Estirill para instalar con carácter provisional varios puestos de atracciones cuya recaudación se dedica a fines benéficos en terrenos de la Compañía. – Incluye: Plano de emplazamiento. (1935 septiembre 4/ 1935 octubre 3)
  17. Solicitud de autorización de José Morros en el Ayuntamiento de Barcelona para modificar la casa que posee en la calle de Aragón nº 369 frente al km 102’622. – Incluye: Plano de emplazamiento. (1935 septiembre 18/1935 octubre 26)
  18. Solicitud de autorización de Benigno Aznar para edificar un almacén en terreno de su propiedad entre los Km. 99’683 y 99’772. (1935 septiembre 25/1936 febrero 21)
  19. Solicitud de autorización de Clara Luria para edificar en terrenos de su propiedad situados en la vía Augusta (antes Carril). (1935 octubre 10/1936 febrero 10)
  20. Solicitud de liquidación de los Herederos de José Prades de las 5 anualidades que les endeuda la Compañía de la pensión anual por el censo que grava unos terrenos de la Compañía. (1935 octubre 21/1935 noviembre 7)
  21. Solicitud de autorización de Emilio Almagro Víctor para instalar un puesto para la venta de castañas asadas en la calle de Enrique Granados en el km 101’600. (1935 octubre 25/1935 noviembre 1)
  22. Solicitud de autorización de Francisco Colet Ventura para construir un edificio en terreno de su propiedad en la Avenida del 14 de abril entre los km 103’303,50 y 103’317,50. (1935 octubre 26/1936 mayo 7)
  23. Solicitud de autorización de José Balagué para construir una valla de cierre en un terreno de su propiedad entre los km 104’768 y 104’807. (1935 octubre 30/1936 abril 25)
  24. Solicitud de autorización de Elvira Roura para construir una casa en terrenos de su propiedad entre los km 104’950,40 y 105’010,70. – Incluye: Plano de emplazamiento. (1935 noviembre 6/1935 noviembre 28)
  25. Solicitud de autorización de Pedro Sanz para construir un edificio destinado para viviendas en terreno de su propiedad, km 104’863,20 y 104’873. – Incluye: Planos de emplazamiento. (1935 noviembre 11/1935 diciembre 9)
  26. Solicitud de autorización de Jaime Santomá Casamor para derribar las casas de los nº 105, 107 y 109 de la calle de Sans entre los km 98’510,50 y 98’539,50. – Incluye: Plano de emplazamiento. (1935 noviembre 14/1935 diciembre 18)
  27. Solicitud de autorización de Mariano Murcia para construir un edificio en terrenos de su propiedad entre los km 104’851 y 104’873. – Incluye: Plano de emplazamiento. (1935 noviembre 19/1936 enero 6)
  28. Solicitud de autorización de Fidel Ginerga Llopart para construir un edificio en terrenos de su propiedad entre los km 104’839,50 y 104’873. – Incluye: Plano de emplazamiento. (1935 noviembre 19/1936 enero 6)
  29. Solicitud de autorización de Juán y José Farré para construir un edificio en terrenos de su propiedad frente al km 100’900,50. – Incluye: Plano de emplazamiento. (1935 noviembre 25/1935 diciembre 19)
  30. Solicitud de los Hijos de José Miarnau Navás de liquidación de la cantidad de 326,04 ptas. que depositaron en nombre del Ayuntamiento. (1935 diciembre 10/1936 enero 31)
  31. Solicitud de autorización de Industrias Sanitarias S.A. para elevar hasta 3,4 m. la altura de un muro de cierre de 2,15 m. en un terreno de su propiedad entre los km 109’772 y 109’810,50. – Incluye: Plano de emplazamiento. (1936 enero 18/1936 enero 4)
  32. Solicitud de autorización de Guillermo Kammann para construir un edificio entre los km 101’800 y 101’804. – Incluye: Plano de emplazamiento. (1936 febrero 10/1936 abril 16)
  33. Solicitud de autorización de José Rudesca para edificar una casa en terrenos de su propiedad entre los km 110’036,50 y 110’047. – Incluye: Planos de emplazamiento. (1936 febrero 15/1936 febrero 26)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación de Port - Bou en la línea de Tarragona a Barcelona y Francia

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0368-0004
  • Unidad documental compuesta
  • 1925-07-13 - 1940-11-26
  • Parte deFondos antiguos

  1. Proyecto de ampliació del aprovechamiento de aguas de la riera de Portbou para aumentar el caudal. - Incluye: Memoria, Presupuesto, Planos y Croquis. (1925 julio 13)
  2. Proyecto de obras de mejora de la estación y que el Ministerio de Estado solicita le sean cedidos los terrenos de la Dirección de Aduanas para servicio de paquetes postales para construir un edificio destinado a albergues de emigrantes, cantina y servicio médico de urgencia - sanitario. - Incluye: Planos de planta de la estación y planos de planta y alzado del Hospital de Infecciosos y Albergue de Emigrantes. (1928 mayo -/1940 noviembre 26)*
  3. Solicitud de Antonio Boach Vidal para construir una casa en terrenos de su propiedad frente a la casa de empleados de la Compañía. - Incluye: Plano. (1931 junio 27/1931 octubre 24)
  4. Solicitud del Ayuntamiento de Portbou para la reconstrucción de un muro derribado por una avenida de Riera de Culera. ([1931 septiembre 29]/1931 diciembre 11)
  5. Adquisición de básculas para equipajes, mensajería y balanza para la Sección de tráfico local. (1931 octubre 3/1931 diciembre 12)
  6. Solicitud de reformas por el Sr. Barqué, arrendatario del restaurante de la estación de Portbou. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1931 octubre 6/1931 octubre 10)
  7. Solicitud de la Dirección General de Correos para derribo de un tabique en el local destinado a Estafeta de Correos. - Incluye: Presupuesto. (1932 marzo 24/1933 febrero 9)
  8. Solicitud de la Jefatura de Movimiento para realizar mejoras en el salón de visado de pasaportes de la estación. (1932 abril 2/1932 junio 4)
  9. Solicitud del Servicio Agronómico Nacional que pide la ampliación de locales en la estación. - Incluye: Croquis. (1932 octubre 6/1934 febrero 7)
  10. Autorización al Ayuntamiento de Portbou para construir un camino de acceso de los carruajes a la parte alta de la población en terrenos de la Compañía en el km 273,368 de la línea. - Incluye: Plano del camino. (1933 febrero 4/1933 octubre 2)
  11. Rescisión del contrato de arrendamiento a Francisco Baqué de fecha de 15 mayo de 1907 una parcela de 2532,60 m2 en la estación. (1933 febrero 27)
  12. Presentación de presupuestos para reparación de cubiertas de los edificios de la estación por los desperfectos ocasionados por el temporal. (1933 marzo 7/1933 marzo 31)
  13. Adquisición de fincas de terrenos por la Compañía a Luis Coma de Germen. (1933 octubre 4/1934 marzo 7)
  14. Presupuesto de obras para modificación del pabellón postal. (1933 noviembre 21/1933 diciembre 8)
  15. Modificación en un tramo del ancho de vías para agilizar los trabajos del transporte de naranjas. (1933 diciembre 16/1934 enero 29)
  16. Solicitud de Salvador Martín Güell, secretario general de la Federación de Comerciantes e Industriales de Productos Pecuarios de España para habilitar unos locales destinados a depósito comercial de almacenamiento de huevos y otros productos. (1934 octubre 16/1934 noviembre 27)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación de Port - Bou en la Línea de Tarragona a Barcelona y Francia

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0371-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1935-03-01 - 1942-02-25
  • Parte deFondos antiguos

  1. Arrendamiento de edificio para aduana a la Delegación de Hacienda de Barcelona en la estación, y pago del canon correspondiente por la escritura. (1935 marzo 1/1942 febrero 25)
  2. Solicitud del Director General de Agricultura para la cesión de terreno en la estación para construir un edificio destinado a la inspección agronómica fitopatológica. - Incluye: Planos (31 x 96 cm) y A3. (1935 mayo 23/1935 noviembre 16)
  3. Extinción de cucarachas en el edificio de viajeros de la estación. (1935 julio 19/1935 agosto 21)
  4. Petición del Comisario Jefe de la Delegación Especial de Policía de Port - Bou para la construcción de un calabozo en la estación para la custodia de detenidos hasta su traslado a la cárcel de Figueras. - Incluye: Croquis y presupuesto. (1936 enero 29/1936 marzo 18)
  5. Construcción de un foso para el cambio de ejes de los vagones transmisibles. - Incluye: Proyecto del foso: Memoria; Plano (31 x 181 cm); y Presupuesto. (1936 febrero 26/1941 noviembre 25)*
  6. Anteproyecto de la estación fitosanitaria que se pretende establecer en la estación. - Incluye: Plano general de la estación de portbou (76 x 147 cm), plano de instalaciones proyectadas (31 x 87 cm), plano de edificio provisional de paquetes postales. (1936 abril 1/1941 julio 13)
  7. Modificación para la habilitación de dos vías para automotores en la rotonda de máquinas de la Reserva de locomotoras. - Incluye: Plano (35 x 60 cm) y presupuesto. (1940 marzo 14/1940 mayo 21)
  8. Reparación del carro electrificado para la grúa pórtico de 18 toneladas con elevación eléctrica y traslación a mano de la estación. - Incluye: Plano (escala 1:10) (49 x 61 cm). (1940 octubre 19/1942 febrero 25)
  9. Solicitud de la Comisaría de Investigación y Vigilancia Oriental, Inspección de Port - Bou, para la reconstrucción de los ficheros existentes en el salón de viajeros de dicha inspección. (1941 enero 14)
  10. Remisión del proyecto de habilitación de dependencias provisionales en la aduana de la estación. (1941 julio 28)
  11. Proyecto de una cabina para cambio de moneda del Banco de España en la estación. - Incluye: Plano y presupuesto. (1941 diciembre 13/1942 enero 3)

Maquinista Terrestre y Marítima , S.A. , La (Mtm). (1855-1989)

Expedientes relativos a la instalación de publicidad en farolas luminosas en las estaciones de la Red Antigua (ordenadas alfabéticamente), de Alcázar de San Juan a Madrid

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0399-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1928-07-06 - 1934-07-09
  • Parte deFondos antiguos

  1. Autorización para instalar cajetines-repartidores automáticos de guías-itinerarios gratuitos para los viajeros. (1929 marzo 13 / 1929 abril 8)
  2. Instalación de carteles con motivo de la Exposición Internacional de Barcelona. - Incluye: Copias de planos de proyectos de edificios de viajeros en las estaciones de Toledo (1913) y Algodor (1924). (1918 agosto 16 / 1928 diciembre 10)
  3. Alcázar de San Juan. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 marzo 11 / 1934 marzo 3)
  4. Alcázar de San Juan y otras estaciones: Albacete, Murcia, Cartagena, Sevilla, Córdoba, Baeza, Chinchilla, Alicante y Madrid. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1931 diciembre 10 / 1932 noviembre 5 )
  5. Alicante. (1931 diciembre 10 / 1933 marzo 11)
  6. Pasos subterráneos de las estaciones de Aranjuez, Alcázar de San Juan y Zaragoza. (1928 julio 6 / 1928 julio 16)
  7. Baeza. (1932 enero 29 / 1932 enero 30)
  8. Baeza y Córdoba. (1933 noviembre 2 / 1933 noviembre 11)
  9. Baeza. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1933 mayo 23 / 1933 junio 1)
  10. Cáceres. (1931 noviembre 18 / 1931 noviembre 23)
  11. Calatayud. (1932 julio 14 / 1932 septiembre 22)
  12. Calatayud. - Incluye: Boceto publicitario. (1934 enero 10 / 1934 marzo [17])
  13. Córdoba, Sevilla y Baeza. (1931 enero 14 / 1932 enero 23)
  14. Córdoba y Sevilla. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 enero 15 / 1932 enero 23)
  15. Córdoba y Espelúy. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1933 septiembre 16 / 1933 septiembre 22)
  16. Córdoba y Mérida. (1933 noviembre 16 / 1933 noviembre 24)
  17. Córdoba .- Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 junio 2 / 1933 noviembre 11)
  18. Espelúy. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 diciembre 17 / 1932 diciembre 26)
  19. Guadalajara. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1933 agosto 10 / 1933 agosto 24)
  20. Huelva y Sevilla en abril de 1932. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 abril 5 / 1932 abril 13)
  21. Huelva y Sevilla en marzo y mayo de 1932. - Incluye: Bocetos de los soportes de los anuncios. (1932 marzo 18 / 1932 mayo 18)
  22. Madrid y Alcázar de San Juan. (1932 marzo 18 / 1932 abril 2)
  23. Madrid y Zaragoza. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 mayo 20 / 1932 mayo 28)
  24. Madrid y Portbou, con motivo del Congreso Internacional de Química. (1934 marzo 26 / 1934 marzo 29)
  25. Madrid. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1931 enero 14 / 1934 julio [9])

Sociedad General Española de Librería (SGEL)

Resultados 71 a 80 de 206