Portbou (Estación)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Portbou (Estación)

Términos equivalentes

Portbou (Estación)

Términos asociados

Portbou (Estación)

203 Descripción archivística resultados para Portbou (Estación)

203 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Estación de Portbou

  • ES 28079. FAHF 3-1-TP-IF-0300
  • Unidad documental simple
  • ca. primer tercio s. XX
  • Parte deColecciones del AHF

Vista general oblicua del edificio de inspección sanitaria, podemos ver la fachada principal y lateral, y a viajeros y personal ferroviario en el andén. Entre ellos encontramos también lo que parecen militares, posiblemente guardias de aduanas.

Brun Frères (Perpignan, Francia) (Editores e Impresores)

Túnel Internacional de Port Bou

  • ES 28079. FAHF 3-1-TP-IF-0635
  • Unidad documental simple
  • ca. primer tercio s. XX
  • Parte deColecciones del AHF

Vista casi frontal del túnel Internacional de Port Bou, donde se puede ver la cola del tren de mercancías que se encuentra atravesándolo. Puede observarse también a personal ferroviario, señales de entrada al túnel, una casilla, etc.

Brun Frères (Perpignan, Francia) (Editores e Impresores)

Túnel internacional de Port Bou

  • ES 28079. FAHF 3-1-TP-IF-0636
  • Unidad documental simple
  • ca. primer tercio s. XX
  • Parte deColecciones del AHF

Vista del túnel internacional de Port Bou que conecta con Francia en Cerbère. A la derecha vemos la señal de disco con el número 3 (perforada para reducir el impacto del viento). A la derecha vemos un grupo de personas sentada posando para la fotografía, entre ellas personal ferroviario. A la izquierda se pueden ver vagones.

Desconocido

Locomotora de vapor de la serie 030 - 5577 a 2608 de RENFE (ex TBF nº 227 a 258, y ex MZA nº 454 a 485), fabricada por Richard Hartmann en 1882, 1883, 1886 y 1890, remolcando una composición de mercancías en la estación de Portbou

  • ES 28079. FAHF 2-7-FN_WY-1532
  • Unidad documental simple
  • 01/12/1953-31/12/1953
  • Parte deColecciones privadas

Vista general de la locomotora de vapor y del primer vagón de la composición que remolca

Wyrsch Güyer, Carlos Diego Marquand (Suiza) (1930-2018) (Fotógrafo)

Locomotora de vapor de la serie 030 - 5577 a 2608 de RENFE (ex TBF nº 227 a 258, y ex MZA nº 454 a 485), fabricada por Richard Hartmann en 1882, 1883, 1886 y 1890, remolcando una composición de mercancías en la estación de Portbou

  • ES 28079. FAHF 2-7-FN_WY-1533
  • Unidad documental simple
  • 01/12/1953-31/12/1953
  • Parte deColecciones privadas

Vista general de la locomotora de vapor y de parte de los vagones de la composición que remolca. Puede observarse también, en la parte derecha, parte de la cubierta de andenes del edificio de viajeros de la estación, la cabina o caseta de enclavamientos, coches de viajeros, etc.

Wyrsch Güyer, Carlos Diego Marquand (Suiza) (1930-2018) (Fotógrafo)

Locomotora de vapor de la serie 030 - 5577 a 2608 de RENFE (ex TBF nº 227 a 258, y ex MZA nº 454 a 485), fabricada por Richard Hartmann en 1882, 1883, 1886 y 1890, en la estación de Portbou

  • ES 28079. FAHF 2-7-FN_WY-1535
  • Unidad documental simple
  • 01/12/1953-31/12/1953
  • Parte deColecciones privadas

Vista general de la locomotora de vapor, en la que puede observarse también parte de los vagones de una composición de mercancías detenida en la estación, muelle, grúa para la carga y descarga de los vagones, personal ferroviario, etc.

Wyrsch Güyer, Carlos Diego Marquand (Suiza) (1930-2018) (Fotógrafo)

Expreso de Barcelona, también denominado Barcelona Expreso, remolcado por locomotora de vapor de la serie 241 - 2001 a 2095 de RENFE (ex MZA nº 1701 a 1795), fabricada por la MTM en 1925, 1927 y 1929-1931, en la estación de Portbou

  • ES 28079. FAHF 2-7-FN_WY-1539
  • Unidad documental simple
  • 01/12/1953-31/12/1953
  • Parte deColecciones privadas

Vista general de la locomotora de vapor, de su ténder, con una capacidad provisionalmente aumentada, y de parte de un furgón de la serie DD 5000 de RENFE, en la que puede observarse también al jefe de estación, maquinista y a otros miembros del personal ferroviario implicados en la preparación de la salida del tren expreso, entre ellos posiblemente el jefe de tren, que se encuentra en una de las puertas del furgón

Wyrsch Güyer, Carlos Diego Marquand (Suiza) (1930-2018) (Fotógrafo)

Coche de viajeros de, posiblemente, la serie CC 2551 a 2569 (ex CW ffv 19 a 39 de MZA), de 3ª clase, bogies y linternón o lucernario, fabricado por Saint Denis entre 1902 y 1904, en la estación de Portbou de la línea de Barcelona a la Frontera

Vista general del coche de viajeros, del cual indica el autor de la fotografía que la serie a la que pertenece fue modelo para los coches Costa, en la que se puede observar también parte del coche de viajeros CC de 3ª clase y bogies, transformado a partir de un antiguo coche cama, con numeración sin identificar, así como vagones al fondo

Wyrsch Güyer, Carlos Diego Marquand (Suiza) (1930-2018) (Fotógrafo)

Resultados 1 a 10 de 203