Planta de la nueva distribución en el edificio de viajeros para establecer el telégrafo del Gobierno. (1882 junio 18)
Planta y alzado de una caseta para el jardinero. (1885 octubre 20)
Plantillas y detalles de las tapas para las plataformas. (1891 septiembre 4)
Planta, alzado y sección de los cimientos y detalles de la armaduría de la ampliación de la casa del jefe del depósito. (1892 mayo 17)
Situación de un cierre con una valla de madera junto al taller de Recorrido y copia de la carta del ingeniero del servicio central autorizando su construcción. (1892 agosto -/1892 septiembre 1)
Situación del terreno arrendado a Deutsch y Compañía. Para almacén de petróleo (planta y alzado). (1893 enero 21/1893 marzo 21)
Plano de ampliación en tres vías del depósito de máquinas. (1893 marzo 4)
Plano de modificación del muelle descubierto. (1896 octubre 7)
Planta de modificación de las habitaciones del edificio llamado "Los Santos Pintados". (1897 noviembre 24)
Perfil longitudinal y plano general de la modificación de la vía de entrada de los trenes procedentes de Belmez. (1899 diciembre 15)
Planta de modificación del quiosco para la venta de tabacos en la estación de Córdoba. (1899 diciembre 16)
Modificación en la planta baja del edificio de viajeros. (1900 julio 17)
Plano parcial de instalación de una cabria móvil y un foso de montaje de 12 m. (1901 junio 18)
Croquis del incendio ocurrido en los km 25 y 26 de la línea el 15 de agosto de 1901. (1901 septiembre 19)
Plano parcial de vía para estacionar un coche restaurante. (1901 noviembre 16)
Proyecto del muelle de transbordo de Andaluces y MZA. (1902 agosto -)
Croquis del empalme entre las estación de Córdoba y Córdoba - Cercadilla. (1903 enero 9)
Croquis de la estación de Córdoba - Cercadilla con indicación de palancas y enlaces a las distintas líneas. (s.f.)
Construcción de 9.000 metros cúbicos de terraplén a la entrada de la estación, en la izquierda de la vía, en una faja de terreno de marisma junto a los muelles de las Metas. - Incluye: Contratos; Plano; y Presupuesto. (1878 agosto 13/1887 enero 17)
Construcción de una cochera de carruajes y locomotoras en Huelva y una de locomotoras en Aznalcázar. (1879 abril 6/1879 abril 12)
Terraplén a construir en relleno de parte del caño de marisma que se interpone para la prolongación de la vía de servicio de dicha estación y el muelle embarcadero de la Compañía de Ríotinto. - Incluye: Planos y perfiles transversales; y Contrato. (1879 noviembre 27/1881 marzo 29)
Solicitud para que se releve a la Compañía de la obligación de construir un muro de fábrica en el Estero de las Metas. (1879 diciembre 20/1880 febrero 16)
Conservación de la vía por la Sociedad Constructora de la línea. (1880 febrero 28/1881 marzo 30)
Solicitud del Alcaldía de Huelva para establecer en el muelle una casilla de madera que sirva para fielato de consumos en la estación. (1880 junio 26/1880 julio 1)
Obras de reparación y mejora de la estación, relativas a la reparación del piso del muelle de mercancías, prolongación de la línea de Sevilla a Huelva sobre los muelles provisionales, construcción de una casilla de fábrica sobre el muelle, asfaltado del almacén de la Reserva y colocación de los tragahumos de la cochera, arreglo de la celosía situada sobre la tapia del muro de cierre del muelle de mercancías, afirmado de los patios de mercancías y el comprendido entre este y la cochera de carruajes, reparación de la carpintería de la estación, decoración e iluminación de la estación para las fiestas del Centenario del Descubrimiento de América por Colón, y arreglo de las dos habitaciones destinadas a vivienda del subcapataz en el edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano y Presupuesto para el afirmado de los patios de mercancías y el comprendido entre este y la cochera de carruajes. (1880 octubre 19/1901 enero 24)
Gastos comunes con la Compañía de Ríotinto. (1881 enero 24/1882 marzo 14)
Solicitud de autorización a la Compañía por parte de Guillermo Sundheim, director de The Huelva Hotel Company Limited, para cruzar la vía con una tubería de fundición para abastecimiento de su establecimiento con parte de las aguas procedentes del pozo artesiano de Ríotinto. - Incluye: Perfil longitudinal. (1882 agosto 31/1884 abril 26)
Estado de los caminos de acceso a las estaciones de la línea. (1883 noviembre 13/1883 noviembre 23)
Limpieza de la alcantarilla de la estación. (1884 abril 18/1884 abril 19)
Solicitud de The Huelva Gas Company para cruzar con una tubería de gas para servicio de la Compañía Ríotinto el paso a nivel situado frente a las cocheras de la estación. (1884 octubre 18/1885 marzo 5)
Establecimiento de una vía junto al caño de marisma, contiguo a la vía del puerto. - Incluye: Plano; y Presupuesto. (1884 diciembre 4/1885 octubre 9)
Autorización a Fernando rubio, arrendatario de los Consumos de Huelva, para establecer un fielato de consumos en la estación. (1885 septiembre 14/1885 octubre 26)
Prolongación y cubrimiento del muelles de mercancías, y construcción de dos factorías, una para el pescado y otra de pequeño velocidad. - Incluye: Presupuestos. (1886 febrero 27/1886 mayo 26
Construcción de un muro de cierre e instalación de una verja de hierro en la estación. - Incluye: Plano de alzado de la puerta de hierro proyectada para cierre de la estación; Plano de situación con el estado actual del cierre (duplicado); Plano de situación y secciones del proyecto de cierre de la estación; Presupuestos; Contratos. (1886 julio 14/1896 junio 13)
Solicitud de Guillermo Sundheim para establecer una tubería cruzando la vía para abastecer de agua potable al hotel Colon. (1888 mayo 6/1888 junio 4)
Cubierta del muelle de pescado de la estación.- Incluye: Plano. (1888 octubre 9/1891 febrero 26)
Saneamiento y desagüe de terrenos junto al depósito de la estación. - Incluye: Croquis de situación del depósito de traviesas en el muelle de las Metas; y Presupuesto. (1888 diciembre 21/1892 marzo 5)
Sustitución de las plataformas de la estación. (1889 junio 8/1891 mayo 16)
Reparación de los muelles de las Metas en la estación. - Incluye: Presupuesto. (1889 julio 10/1889 julio 27)
Instalación de una báscula Opessi en la estación. (1890 marzo 10/1890 mayo 20)
Reparación de las vías del almacén. (1891 julio 8/1894 febrero 13)
Instalación de una boca de riego, embaldosado y pozo de aguas sucias en el muelle del pescado. - Incluye: Plano (duplicado); y Presupuestos. (1891 septiembre 14/1892 septiembre 6)
Solicitud de los Sres. L. Clauss y Bruno Wetris para rellenar y construir almacenes en los terrenos de su propiedad lindantes con las vías del muelle de las Metas en la estación. - Incluye: Planos; y Presupuesto. (1891 diciembre 28/1892 diciembre 9)
Solicitud de la Comisión Ejecutiva de las Fiestas del Centenario del Descubrimiento de América para que se le permita disponer durante los meses de mayo a octubre del terreno en el centro del patio de la estación para la construcción de un kiosco provisional. - Incluye: Plano. (1892 marzo 22/1892 mayo 12)
Solicitud de la Alcaldía de Huelva para rellenar unos terrenos próximos al edificio que está construyendo para matadero. (1894 noviembre 6/1896 marzo 26)
Levante de las plataformas de las vías del muelle de Las Metas y su traslado a la estación de Montoro. (1898 enero 5/1898 junio 17)
Reparaciones en la placa giratoria de máquinas de la Reserva de la estación. - Incluye: Plano (triplicado). (1898 abril 1/1898 mayo 16)
Solicitud de la Alcaldía de Huelva para que se repongan las chimeneas destruidas de la cochera de máquinas. (1898 mayo 15/1898 abril 27)
Autorización a Hugo Pfutzner, Administrador Delegado de la Sociedad Anónima Peninsular de Bruselas, que explota las minas Peña del Hierro, para ocupar temporalmente una parte de la zona de servicio del puerto de Huelva y la instalación de vías para el transbordo de mineral, que cruzarán la vía de MZA en esa zona. - Incluye: Plano. (1899 mayo 27/1899 noviembre 30)
Solicitud de Enrique Díaz para cerrar una finca de su propiedad en las proximidades del km 106 de la línea. - Incluye: Plano. (1899 agosto 25/1899 noviembre 6)
Autorización a la Compañía de íotinto para abrir una puerta en la estación. (1900 febrero 12/1901 agosto 22)
Solicitudes de la Compañía Ríotinto para variar un poco el disco donde cruza su línea con la de la Compañía MZA, en la zona del muelle de Las Metas, y el establecimiento de un semáforo al lado de dicho disco. (1901 abril 9/1902 junio 21)
Enlace de las vías 1ª y 2ª de la estación. - Incluye: Plano. (1901 octubre 22/1902 noviembre 19)
Solicitud de la Alcaldía de Huelva para abrir los registros necesarios para limpira la alcantarilla que atraviesa la estación. (1902 enero 16)
Solicitud denegada a Pedro Salas para instalar un kiosco o casilla de madera en terrenos de las obras del puerto de Huelva. (1902 abril 7/1902 abril 24)
El alcalde del pueblo ordena se supriman las obras que se están llevando a cabo en el camino de acceso a la estación. (1879 octubre 10/1879 octubre 14)
Solicitudes denegadas del alcalde Manuel García para que se arregle el camino de acceso a la estación. - Incluye: Presupuesto. (1881 febrero 28/1908 julio 10)
Desprendimientos de tierras ocurridos como consecuencia de las aguas en todos los desmontes comprendidos entre Cabildo y Villalba. (1883 mayo 12/1884 septiembre 26)
Solicitud de Salvador Vázquez para que se le ceda en venta un terreno situado en el km 63 de la línea. (1884 octubre 14/1889 mayo 25)
Reclamación de indemnización de perjuicios de José Romero Merino y Manuel del Toro Daga por interrupción de servidumbres en fincas de su propiedad. (1889 julio 3)
Instalación de una báscula en la estación. - Incluye: Planos. (1890 junio 3/1891 julio 13)
Solicitudes de Celestino Verdier y Félix Charlaix para instalar una prensa de uva y un depósito de carbón en la estación. - Incluye: Croquis. (1890 julio 24/1893 enero 4)
Proyecto de unión de la vía cortada con la general, instalación de una transversal con báscula y dos plataformas y ampliación del muelle en la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1890 septiembre 16/1899 enero 26)
Sustitución de la cubierta y reparación general del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano y presupuesto. (1908 noviembre 10/1912 junio 25)
Solicitud denegada del Ayuntamiento para que se le ceda el balasto desechado por la Compañía para rellenar los baches existentes en el camino de acceso a la estación. (1913 abril 21/1914 mayo 16)
Reclamación presentada por Antonio Esquivel, vecino de Carrión de los Céspedes, a la compañía por no recibir, tras haber transcurrido el plazo para ello, el cobro de una parcela supuestamente de su propiedad, denominada "Vallehermoso" y situada en Aznalcázar, que fue incorporada a la vía de la línea con el nº 22 y a la que el Estado adjudicó un precio rústico. (1898 mayo 14/1898 junio 13)
Prolongación de la vía transversal del muelle para su comunicación con la báscula puente e instalación de una plataforma de vagones en la vía apartadero de la estación. - Incluye: Plano (Escala 1:500) (31 x 51 cm) y presupuesto. (1898 julio 2/1899 junio 10)
Reparación del afirmado del camino que conduce de Carrión de los Céspedes a la estación, solicitado a la compañía por el Alcalde de dicho municipio. - Incluye: Presupuesto. (1904 marzo 5/1904 mayo 17)
Solicitud de autorización a la compañía por parte de José María Arenas para cerrar con espino artificial una finca de su propiedad, lindante con los terrenos de la compañía y situada entre los km 44 y 45 de la línea. - Incluye: Plano (duplicado) (Escala 1:500) 22 x 31 cm). (1915 marzo 30/1915 enero 29)
Reforma de la ubicación de la puerta de acceso a las habitaciones ocupadas como vivienda por el factor de la estación, y situadas en el edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Croquis. (1907 diciembre 2/1907 diciembre 31)
Solicitud de modificación de la rampa de acceso al muelle descubierto de mercancías de la estación, con objeto de facilitar los embarques de ganado de cerda, presentada a la compañía por el Presidente de la Junta de Obras de la Ría del Guadalquivir y Puerto de Sevilla, Francisco Isern. - Incluye: Plano (Escala 1:500) (20 x 29 cm). (1912 agosto 21/1912 octubre 16)
Solicitud de saneamiento del pozo de agua potable de la estación, presentada por el jefe de la estación. (1915 octubre 29/1916 febrero 16)
Verificación de la entrega de los materiales necesarios para efectuar reparaciones en la estación. (1915 noviembre 18)
Apertura de las zanjas necesarias para la acometida de los cables subterráneos destinados al alumbrado eléctrico de la estación. - Incluye: Contrato de suministro de energía eléctrica para el alumbrado de la estación y sus dependencias, subscrito entre la compañía y el propietario de la central eléctrica de Carrión de los Céspedes, Fernando Rodríguez. (1916 febrero 18/1916 abril 22)
Autorización a Antero Palomeque para establecer una plataforma para vagones en la transversal del muelle de mercancías de la estación y un trozo de vía que comunique dicha plataforma con una fábrica propiedad del interesado. - Incluye: Plano. (1885 septiembre 11/1887 mayo 26)
Autorización a Agustín Navarro para realizar dos cruces eléctricos por los km 80,600 y 76,355 y a “El Hogar Español” para realizar uno en el km 84,423 de la línea, y posterior transferencia de las servidumbres a Esteban González. - Incluye: Planos. (1904 junio 25/1932 diciembre 15)
Contrato celebrado con Lorenzo Santos relativo a la compra de una fábrica propiedad de Antero Palomeque situada en las proximidades de la estación. - Incluye: Planos. (1908 febrero 6/1927 enero 14)
Petición formulada por Guillermo Bernstein para que se le conceda en la estación un espacio de terreno para depositar unas 100 toneladas de carbón. - Incluye: Planos y presupuesto de la prolongación de la vía transversal contigua al terreno ocupado. (1912 marzo 23/1912 abril 23)
El Alcalde solicita que se realicen algunas mejoras en el patio y en el edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano. (1915 abril 28/1918 diciembre 26)
El Sr. Ingeniero de la 3ª División de ferrocarriles advierte del peligro que corren los viajeros de los trenes 21 y 22 con las portezuelas de los coches grandes de 1ª y 3ª clase, pidiendo se separe un poco la vía de la grúa de toma de agua. (1917 junio 10/1917 julio 3)
Suministro de alumbrado eléctrico en la estación. (1919 enero 23)
Modificación del muelle descubierto de la estación con el fin de habilitarlo para la descarga de automóviles. (1919 febrero 17/1919 junio 30)
Autorización a Salvador Rendón Pérez para reedificar una pared en una finca de su propiedad inmediata a la estación. - Incluye: Plano. (1919 septiembre 16/1919 noviembre 24)
El Alcalde solicita la desecación de dos charcas que hay frente a la estación para evitar los efectos del paludismo y la limpieza de los retretes y urinarios de dicha estación. (1917 junio 19/1920 agosto 3)*
Construcción de una nueva cantina para Jacoba Sánchez, aguadora de la estación, y posterior autorización para que amplíe por su cuenta dicho quiosco-cantina. (1920 enero 13/1923 diciembre 7)
Reparación de una habitación de la vivienda del factor Sr. Andrino en la estación. (1920 noviembre 3/1920 noviembre 26)
Ampliación de la vivienda del guarda muelle Maximino Oliver en la estación. - Incluye: Plano. (1922 mayo 27/1922 noviembre 8)
Autorización a Joaquín Hazañas y la Rúa para cercar con una pared un terreno de su propiedad lindante con los del ferrocarril en el km 515,848 de la línea. - Incluye: Plano. (1923 marzo 9/1923 abril 13)
Saneamiento y desecación de las charcas existentes en las proximidades de la estación. (1924 julio 4/1924 julio 28)
Reparaciones y mejoras en la estación. (1924 agosto 7/1930 enero 31)
Autorización a la Sociedad Metalúrgica Duro-Felguera para usar una parcela de terreno propiedad de la Compañía como depósito de los materiales necesarios para el montaje del puente de Lora. - Incluye: Planos. (1926 junio 8/1927 enero 12)
El Conde de Taboada reclama una indemnización por los daños ocasionados por las aguas procedentes de los terrenos de la Compañía en un molino de su propiedad situado en la estación, reclamación no aceptada por la Compañía. (1926 julio 1/1926 agosto 30)
Autorización a Ignacio Torres Santiago para construir una cerca de alambre en terrenos de su propiedad desde el km 516,472.60 al km 516,499.60 de la línea. - Incluye: Planos. (1927 diciembre 9/1928 abril 16)
Autorización al Alcalde, Luis Porras Molina, para construir casas para obreros frente al km 516,036 de la línea y posterior concesión de una prórroga de dicha autorización. - Incluye: Planos. (1922 marzo 13/1924 agosto 28)
Petición de varios vecinos de Lora del Río para que se instale una vía muerta en el patio del muelle de la estación. - Incluye: Planos. (1928 marzo 9/1928 mayo 14)
Autorización a Vicente Blázquez González para efectuar un cruce eléctrico de baja tensión subterráneo por la alcantarilla existente en el km 517,844 de la línea. - Incluye: Planos. (1929 febrero 12/1929 octubre 20)
Transferencias del contrato relativo a una fábrica aceitera propiedad de Lorenzo Santos y al uso de una vía apartadero en la estación primero a la S.A. “Alfonso Porras Rubio” y después a los Sres. Manuel Funes e hijos. (1930 enero 20/1933 diciembre 31)
Autorización al Ayuntamiento de Lora para cruzar con una tubería de aguas la línea por el pontón existente en el km 516,103.15. - Incluye: Planos.(1930 marzo 6/1931 enero 20)
Solicitud del Alcalde y del Presidente del Sindicato Agrícola de Cultivadores de Remolacha del Guadalquivir para que se construyan en la estación vías de playa destinadas exclusivamente a las operaciones de facturación de remolacha. - Incluye: Plano. (1930 agosto 6/1930 diciembre 11)
Proyecto de construcción de una nueva vía de playa en la estación para la carga de remolacha. - Incluye: Planos y presupuesto. (1931 enero 29/1932 octubre 20)
Autorización a Francisco Campos para cercar una finca de su propiedad adosando un colgadizo para enseres de labranza, situada frente a los km 516 y 517 de la línea. - Incluye: Plano. (1931 julio 1/1931 julio 22)
Solicitud de Manuel Pulgar García para elevar el muro de cerramiento de la estación a fin de dedicar un terreno lindante de su propiedad a almacén de aceitunas. - Incluye: Plano. (1932 agosto 17/1932 septiembre 30)
Solicitud de Francisco Solano Pino Aguilar para cercar con alambrada una finca de su propiedad situada frente al km 516 de la línea. - Incluye: Plano. (1933 enero 21/1933 mayo 4)
Establecimiento del servicio restringido de circulación de trenes en el trayecto de Lora del Río a Brenes. (1934 julio 7/1934 julio 10)
Solicitud de José Ruiz Capilla para cercar con una alambrada de espino artificial una finca de su propiedad que comprende desde el km 516,166 al km 516,977 de la línea. - Incluye: Plano. (1935 junio 28/1935 julio 17)
El Ayuntamiento solicita la reparación de los caminos de acceso a los muelles de carga y descarga de la estación. (1935 septiembre 3/1935 noviembre 5)
El Alcalde solicita que se construya un nuevo edificio-estación por encontrarse el anterior en muy malas condiciones de conservación. (1935 enero 16/1935 febrero 6)
Solicitud de vagones de propiedad particular para el transporte de masas indivisibles, realizada por la casa Langstaff, Ehrenberg y Pollak. (1911 marzo 2/1911 marzo 16)
Transporte de un vagón de bogies para grandes masas desde Barcelona - San Andrés a Galindo, solicitado por la Electro Metalúrgica del Ebro. (1940 julio 12/1940 agosto 28)
Transporte del vagón particular A.I.N 31 correspondiente a la partida nº 822 de Depósitos Comerciales con destino Zaragoza. (1940 noviembre 13/1940 diciembre 5)
Transporte de dos vagones particulares trucks vacíos serie MM 68086 y QQ 10, consignados a Material Móvil y Construcciones y correspondiente a la partida nº 3718 de Cádiz a Zaragoza - Sepulcro. (1941 julio 7/1941 agosto 7)