Personal Ferroviario - Mozos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Personal Ferroviario - Mozos

Términos equivalentes

Personal Ferroviario - Mozos

Términos asociados

Personal Ferroviario - Mozos

87 Descripción archivística resultados para Personal Ferroviario - Mozos

87 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Patio de coches de la estación de Madrid - Príncipe Pío

  • ES 28079. FAHF 2-15-VG-IF-0245
  • Unidad documental simple
  • diciembre 1953 y mayo 1954
  • Parte deColecciones privadas

Perspectiva general de la fachada principal del edificio de viajeros de la estación con acceso por el Paseo de la Florida, y en la que puede observarse el acceso al Metro, gran número de viajeros y personal ferroviario. Al fondo, en la parte izquierda, puede observarse el acceso a las Cercanías. En primer término, unos mozos de equipajes descargando un taxi.

Garrido Moreno, Vicente (Fotógrafo)

Personal ferroviario junto a la locomotora de vapor Mataró del Tren del Centenario de Ferrocarril en España

Retrato de tres ferroviariosen la estación de Portbou, delante de la locomotora del Tren del Centenario, reproducción de la locomotora Mataró de la línea de Barcelona a Mataró, que se encontraba allí para conmemorar el centenario de la estación en 1978. Los retratados son Vicente Ríos Martínez, el visitador Pablo Nolla con martillo en mano y el mozo de equipajes Marín.

Desconocido

Personal ferroviario junto a una locomotora de vapor 030 "tipo mamuts" de la serie 1300 Norte, posteriormente renumerada en RENFE dentro de la serie 030-2128 a 2208

  • ES 28079. FAHF 1-2-5-FF-1210
  • Unidad documental simple
  • ca. primera mitad s. XX
  • Parte deFondos Institucionales

Retrato de tres ferroviarios junto a una locomotora. Los tres van tocados con una gorra. El del centro con capote o abrigo y el de su izquierda con reloj de bolsillo. Sobre la plataforma de la locomotora aparece otro hombre con bigote y otro más en la cabina de la locomotora. Al fondo se ven vagones cerrados y plataformas, tanto enganchados a la susodicha locomotora como en otras vías adyacentes. En primer término farol o disco en la locomotora

Desconocido

Personal ferroviario junto a una locomotora de vapor de la serie 040 - 2401 a 040-2470 de RENFE, ex series 741 a 780 y 1001 a 1030 de MZA, fabricadas por Henschel y Maffei entre 1907 y 1911, y conocidas como "Pelonas"

Retrato de grupo en la estación de la Puebla de Híjar junto a una locomotora de las llamadas "Pelonas". Los retratados son: los factores Tomás Pasamontes, José Clavero Orcal, Navarro, Puértolas y José María Jariod ; el maquinista apodado "Boceras", el enganchador Jariod y un fogonero de nombre desconocido.

Desconocido

Personal ferroviario posando en la estación de El Cerro de Andévalo (Huelva)

Vista frontal de un grupo de empleados posando en el andén de la estación de El Cerro de Andévalo de la línea de Zafra a Huelva, entre los que se encuentran Antonio Álvarez y Juan "El Zorro", el jefe de estación Rafael Soriano Díaz, el factor Bascuñana, el capataz de Vía y Obras Francisco "El Piqueteao", los obreros de Vía y Obras Marín y Moisés, y junto a ellos el niño David Soriano Barrera, futuro factor de circulación y remitente de la fotografía. Uno de los fotografiados porta una garrafa o damajuana forrada y otro bebe de una botella. Al fondo, se puede observar un reloj de contrapesas, una campana y una marquesa de andén con quinqué de petróleo.

Desconocido

Postal manuscrita para pedir el aguinaldo en Navidad

Postal manuscrita en color negro, para pedir el aguinaldo en Navidades con la leyenda: "Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA). Los mozos de la Estación de Madrid, felicitan a V. E. las Pascuas". Lleva también un pequeño dibujo de una locomotora de vapor.

Desconocido

Retrato del mozo de equipajes de RENFE, Antonio Hernández Toledo, que trabajó en la estación de Madrid-Delicias.

  • ES 28079. FAHF 3-4-FF-10162
  • Unidad documental simple
  • ca. década 1950
  • Parte deColecciones del AHF

Retrato tres cuartos de estudio del mozo de equipajes ataviado con su gorra de plato con la indicación de RENFE y uniforme formado por una especie de blusón con ribete blanco en las solapas del cuello y junto a los botones y chapa sobre camisa blanca.

Desconocido

Trabajos de restablecimiento del tráfico tras el descarrilamiento de la locomotora de vapor nº 306 de la serie 301 a 333 de la Compañía de Andaluces, que fue fabricada por la Sociedad Alsaciana en 1903 y luego renumerada dentro de la serie 230 - 4111 a 4143 de RENFE, ocurrido en los cambios de salida de la estación de Las Alcantarillas, en dirección a Utrera, de la línea de Sevilla a Cádiz

Vista general de un grupo de soldados de la 1ª promoción de Tracción del año 1942, posando mientras atirantaban las cuerdas de un gato para levantar la locomotora de vapor 306, que aparece al fondo, y que había descarrilado a la salida de la estación de Las Alcantarillas, en dirección a Utrera, de la línea de Sevilla a Cádiz

Desconocido

Resultados 71 a 80 de 87