- ES 28079. FAHF 3-2-FA-0033-032
- Unidad documental simple
- ca. 1906
Parte deColecciones del AHF
Vista general de la locomotora de vapor que transporta las cabañas de madera.
Desconocido
8 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deColecciones del AHF
Vista general de la locomotora de vapor que transporta las cabañas de madera.
Desconocido
Locomotora 853 de la Compañía del Oeste en un lugar sin identificar
Parte deFondos Institucionales
Primer plano frontal de la locomotora, sobre la que aparece Bernardo López Rodríguez. La fotografía fue tomada a principios de la década de los cuarenta del siglo XX.
Desconocido
Parte deFondos Institucionales
Plano general de la locomotora "La Niña" remolcando un tren por el Parque de María Luisa mientras prestaba un servicio recreativo en la exposición Universal de 1929 en Sevilla. Sobre ella, el maquinista y otros agentes ferroviarios
Desconocido
Locomotora diésel 1601 (Serie Renfe 1600) (Serie Renfe UIC 316)
Parte deFondos Institucionales
Vista de la máquina sobre un tramo metálico en un lugar sin identificar, y remolcando una composición de viajeros. Puede observarse al maquinista en el interior de la cabina de la locomotora
Desconocido
Maquinista revisando una locomotora
Parte deFondos Institucionales
Primer plano de un maquinista revisando los rodajes de una locomotora. Destaca el gran tamaño de la máquina comparando el tamaño de la rueda con la altura del hombre
Personal ferroviario en la estación de Córdoba
Parte deFondos Institucionales
Vista de grupo de ferroviarios en la estación de Córdoba, en donde aparecen el maquinista Cristóbal García Perca, el interventor de Córdoba Serrano y el de Málaga Luis Redondo de la Fuente, delante de la UT 440-062-8, con librea azul y amarillo, que efectuaba el servicio entre Córdoba y Málaga.
Desconocido
Parte deFondos Institucionales
Aparecen en el centro Mariano Pascual Laguna, ingeniero y director general de las 19 líneas que explotaba la Explotación de Ferrocarriles por el Estado (EFE), junto con los ya maquinistas de 1ª Maciá, Costa, Pujol, Campané (agachados), Morera, Monclús, Escalé, Montané, Bers, Tardós, Rodríguez y Cecilio Heras, y otros agentes.
Retrato del personal que durante dos años y medio mantuvo la línea El Ferrol - Gijón
Parte deFondos Institucionales
En la imagen se puede ver en el interior de unas dependencias a Cecilio Heras, al jefe de línea José Victoria, al inspector Atanasio Solano, a dos maquinistas, un mecánico y personal de Vía y Obras.
Desconocido