Peñarroya (Estación)

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Peñarroya (Estación)

Equivalent terms

Peñarroya (Estación)

Associated terms

Peñarroya (Estación)

47 Archival description results for Peñarroya (Estación)

47 results directly related Exclude narrower terms

Expedientes relativos a la estación de Peñarroya en la línea de Almorchón a Belmez

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0314-0001
  • File
  • 1917-03-09 - 1945-10-04
  • Part of Fondos antiguos

  1. Autorización a la Sociedad Carbonífera de Valdeinfierno para instalar una placa giratoria y una vía transversal para el servicio del depósito de carbones minerales y sucesivas transferencias del apartadero de la estación. - Incluye: Planos de situación ; Croquis del terreno de la Sociedad Carbonífera de Valdeinfierno con relación a la estación ; IMPRESO: Copia del contrato, con plano. (1917 marzo 9/1942 enero 7)
  2. Pagos pendientes de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya a la Compañía por agua, alumbrado, maniobras en la Mina Terrible, alquiler de terrenos y transporte de escoria. (1927 noviembre 30/1942 marzo 24)
  3. Reparación del edificio de viajeros de la estación como consecuencia de daños de la Guerra Civil. - Incluye: Plano del alzado y planta del edificio de viajeros ; Presupuesto. (1936 octubre 17/1938 diciembre 21)
  4. Explotación solicita el establecimiento de un garitón para albergue de personal en la estación. (1941 noviembre 10/1942 enero 23)
  5. Reparación del edificio de viajeros de la estación debido a los desperfectos ocasionados por la Guerra Civil. (1937 diciembre 20/1938 diciembre 14)
  6. Entrega a Material y Tracción del edificio para la máquina fija y el de nueva planta para instalación de la maquinaria de la toma de agua del km 3. (1940 marzo 15/1940 julio 26)
  7. Instalación de la báscula-puente y plano del proyecto de prolongación de muelle descubierto en la estación. (1940 abril 20/1941 junio 11)
  8. Pago de arbitrios municipales. (1940 diciembre 11/1941 junio 27)
  9. Ofrecimiento de D. José Nieto de la venta de una casa de su propiedad en la barriada de la estación. - Incluye: Plano. (1940 diciembre 25/1941 febrero 19)
  10. Construcción de una balsa para reserva de agua para la toma de locomotoras. Incluye: plano y presupuesto, - Solicitud del Ingeniero de la 8ª Circunscripción para reparar las vías de la estación, - Concesión de créditos para la instalación de indicadores de posición de aguja en la estación. (1945 junio 25/1945 octubre 4)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Peñarroya en la línea de Almorchón a Belmez

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0173-0001
  • File
  • 1917-06-09 - 1929-10-10
  • Part of Fondos antiguos

  1. Autorización a Miguel Poole Cordero para construir un corralón que sirva de almacén de carbones entre los km 56,148 y 56,198 de la línea. - Incluye: Plano. (1917 junio 9/1917 junio 16)
  2. Autorización a la “Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya” para desviar el cauce del arroyo de “La Parrilla”, existente en la línea. (1921 septiembre 15/1925 febrero 3)
  3. El Ayuntamiento de Pueblonuevo del Terrible solicita el cambio de nombre de la estación de Peñarroya por el de dicha villa. (1922 abril 6/1923 diciembre 4)
  4. Autorización a la “Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya” para efectuar obras de mejora en la barriada de cuarteles de obreros de su propiedad denominada “La Parrilla”, la cual comprende desde el km 53,841 al km 53,930.37 de la línea. (1923 septiembre 29/1923 diciembre 12)
  5. Solicitud de Francisco García y otros vecinos de Pueblonuevo del Terrible para cercar con una tapia unos corrales de su propiedad comprendidos entre el km 57,193.74 y el km 57,320 de la línea. - Incluye: Plano. (1924 enero 25/1925 abril 27)
  6. Queja formulada por los agentes residentes en la casilla nº 20 bis, km 54,540 de la línea, como consecuencia de la instalación por parte de la “Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya” de una fábrica de ácido sulfúrico en las inmediaciones. (1924 enero 5/1924 febrero 18)
  7. Solicitud de la aguadora de la estación para que se le construya un nuevo quiosco de mayores dimensiones. Denegada. (1924 abril 24/1924 julio 16)
  8. Proyecto de reforma y ampliación de vías y muelles en la estación. - Incluye: Plano de la modificación parcial del proyecto estudiado por Vía y Obras en noviembre de 1925 y plano general (62 x 395 cm). (1925 -/1927 noviembre 23)
  9. Construcción de chozos en la estación. - Incluye: Plano. (1925 enero 15/[1925 enero 29])
  10. El Ayuntamiento de Pueblonuevo del Terrible inicia obras junto a la estación dentro de los terrenos propiedad de la Compañía sin pedir autorización. - Incluye: Plano. (1926 julio 26/1926 septiembre 6)
  11. Denuncia presentada por el capataz de Vía y Obras contra Juan Pantaleón Melgarejo por la instalación de una caldera para depósito de gasolina dentro de la zona del patio de coches de la estación. (1926 octubre 26/1926 diciembre 6)
  12. Ofrecimiento de venta de Armando García del Castillo a la Compañía dos casas que posee junto a la estación. (1927 mayo 3/1927 noviembre 25)
  13. Reparaciones en la estación. (1928 octubre 1/1929 octubre 10)

Untitled

Expedientes relativos a la limpieza de escorias en líneas de la Compañía MZA

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0377-0008
  • File
  • 1941-10-08 - 1942-04-16
  • Part of Fondos antiguos

  1. Limpieza de escorias en las vías de la reserva de Almorchón. (1941 octubre 9/1942 marzo 13)
  2. Solicitud de Manuel Pérez Urós para limpiar la vía de Baza. (1942 enero 21/1942 marzo 21)
  3. Solicitud de la estación de Villena de un vagón de bordes bajos para depositar las escorias. (1942 enero 26/1942 febrero 10)
  4. Solicitud del Matadero Provincial de Mérida de vagones de escorias para realización de obras. (1942 febrero 7/1942 febrero 18)
  5. Confirmación de la Sociedad Industria y Arte S.A. del uso de escorias en el apartadero número 2 de la estación de Peñarroya y su pago. (1942 febrero 12)
  6. Solicitud de Ángel Moratalla Megías de una tonelada de escorias de esta estación Villarrobledo. (1942 abril 16/1942 marzo 31)

Untitled

Expedientes relativos al transporte de carbón mineral

  • ES 28079. AHF A-2-10-1-1-D-0125-0001
  • File
  • 1899-09-05 - 1941-06-28
  • Part of Fondos antiguos

  1. Transporte de carbón mineral de la cuenca de Belmez a Sevilla y Triana. - Incluye: Tarifa temporal nº 6 (P.V) para el transporte de combustibles en el Ferrocarril de Peñarroya a Fuente del Arco, por vagón completo de 10 toneladas o pagando por este peso y transportando un minimum de 2.000 toneladas en el plazo de un año, a partir de la fecha de aplicación, el cok sólo pagará por 7 toneladas, aprobada por Real Orden de 10 de marzo de 1896, y aplicable desde el 22 de marzo de 1896; y Tarifa temporal nº 3 (P.V) para el transporte de combustibles en el Ferrocarril de Peñarroya a Fuente del Arco, por vagón completo de 10 toneladas o pagando por este peso y transportando un minimum de 5.000 toneladas en el plazo de un año, a partir de la fecha de aplicación, el cok sólo pagará por 7 toneladas, aprobada por Real Orden de 21 de octubre de 1899, y aplicable desde el 1 de noviembre de 1899. (1899 septiembre 5/1901 septiembre 13)
  2. Direcciones y tarifas de las sociedades carboníferas que radican en líneas de MZA. (1900 marzo 14/1900 marzo 28)
  3. Transporte de carbón mineral de la cuenca de Torrelapaja. - Incluye: Recorte de PRENSA: Los carbones en Torrelapaja y Ciria. En: Mercantil de Aragón, 19 de abril de 1900; Recorte de PRENSA: Proyecto de ley remitido y modificado por el Senado sobre concesión de un ferrocarril de vía estrecha que partiendo de la estación de Castejón termine en Ólvega, de 17 de noviembre de 1899. En: Apéndice 34 al nº 66 del Diario de Sesiones de Cortes; Recortes de PRENSA relativos a líneas de la Compañía de Andaluces, etc. (1900 abril 5/1901 mayo 4)
  4. Transporte de carbón mineral de Casas, en la línea de Mérida. (1900 junio 27/1901 marzo 28)
  5. Transporte de carbón mineral de las minas de Casarejo (Soria), en las proximidades de la estación de Osma. (1900 agosto 18/1900 noviembre 23)
  6. Transporte de carbón mineral en competencia con el puerto de Almería. - Incluye: Tarifa especial serie C nº 4 (nueva) de P.V. para transportes de carbones vegetales y minerales y cortezas para tenerías, aprobada por R.O. de 6 de junio de 1902, y rige desde el 22 de junio de 1902; Cuadro de combustible recibido en Linares de la estación estaciones de Cabeza de Vaca, Baeza, El Porvenir, Peñarroya, Puertollano, Sevilla, Málaga y Almería en 1902 y 1903; Tarifa especial M.A. nº 9 de Pequeña Velocidad para el transporte de carbón mineral y cok por vagones completos; Marcha de los trenes a partir del 15 de octubre de 1904 para la apertura del trozo de Baeza a Linares de la Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España. (1901 julio 22/1910 mayo 6)
  7. Transporte de cok de Sevilla a La Tortilla. - Incluye: Tarifa especial M.A. nº 8 para el transporte, en pequeña velocidad, de minerales y plomos por vagón completo de 10 toneladas, o pagando por este peso, que empieza a regir el 1 de marzo de 1893 y fue aprobada por R.O. de 30 de enero de 1893; Cuadro de distribución de los precios de la Tarifa especial M.A. nº 8, e indicadores de la dirección que ha de darse a estos transportes; Cuadro de distribución de precios de la Tarifa especial combinada M.A. nº 9, e indicadores de la dirección que ha de darse a estos transportes; Tarifa especial nº 7 (P.V.) para el transporte de carbón mineral por vagones completos vía Espelúy, aprobada por R.O. de 13 de enero de 1898 y aplicable desde el 1 de febrero de 1898. (1901 septiembre 13/1906 febrero 23)
  8. Transporte de carbón mineral de Puertollano a Madrid para la Sociedad de Gasificación Industrial (SGI), Sociedad La Vidriera Moderna Española, Sociedad de Tranvía de Estaciones y Mercados de Madrid, Sociedad La Oretana (Mina de hulla "Valdepeña"). - Incluye: Datos estadísticos 1904, 1905 y 1906; Recorte de PRENSA: Las minas de Puertollano y la Compañía MZA. IV / Isaac Antonino. En: Diario de La Mancha, Año III, nº 694, Ciudad Real lunes 19 de octubre de 1908; Datos estadísticos del transporte de carbones minerales de la SGI entre Puertollanoy el apartadero de Nuestra Señora de Lourdes en 1908; Reclamación de la Compañía del Norte relacionada a laos transportes de carbón mineral pendientes del apartadero de Nuestra Señora de Lourdes a Madrid y consignados a la "Gasificación Industrial" de fecha 26 de noviembre 1908; Tarifa especial nº 106 de pequeña velocidad para el transporte de carbón mineral y cok por vagones completos, aprobada por R.O. de 11 de enero de 1905 y aplicable desde el 15 de febrero de 1905; Adición a la Tarifa especial nº 106; Tonelaje de carbón llegado al Paseo Imperial procedente de las estaciones de la región asturiana durante los años 1908 y 1909; Tonelaje de carbón llegado al Paseo Imperial procedente de las estaciones de la región leonesa durante los años 1908 y 1909; Estadística del tonelaje de carbón recibido en Paseo Imperial para la fábrica de Gas en el año 1909; Tonelaje de carbón llegado a Madrid procedente de las estaciones de Cillamayor y Mataporquera en 1908 y 1909; Carbón mineral de la SGI transportado durante los años 1908 y 1909; Toneladas de carbón mineral que han consumido las fábricas de electricidad durante 1909; Adquisición de vagones por la Compagnie de Charbonnage de Puertollano; y Cartel - Aviso de adición a la tarifa especial nº 106 de pequeña velocidad para el transporte de carbón mineral desde Puertollano a Madrid - Atocha de fecha 15 de agosto de 1914. (1903 octubre 17/1914 septiembre 1)
  9. Transporte de carbón mineral de Puertollano a Cartagena - Puerto por trenes completos con destino a la exportación, solicitado por el representante de la mina Asdrúbal de Puertollano en Cartagena, Hilarión Aguirre. (1903 febrero 3/1917 agosto 23)
  10. Transporte de carbón mineral de Puertollano a Linares, en tránsito por el Ferrocarril de Valdepeñas a Puertollano. - Incluye: Plano (Escala 1:400.000) (A3). (1903 abril 11/1917 julio 23)
  11. Transporte de carbón mineral de Peñarroya a Valencia para la Compañía del Norte. (1904 marzo 5)
  12. Transporte de carbón mineral de Puertollano a distintas estaciones de la línea de Granada. - Incluye: Tarifa especial M.A.S.E. nº 2 de pequeña velocidad para el transporte de carbón mineral y cok por vagones completos de las compañías MZA, Andaluces y Sur de España; Tarifa especial M.A. nº 3 de gran velocidad poara los transportes de viajeros, trenes especiales y transportes varios; y Billetes y equipajes expedidos en Madrid para Albolote durante los meses de enero, febrero y marzo de 1904. (1904 abril 9/1904 agosto 12)
  13. Guía para el transporte de carbón mineral. - Incluye: Recortes de la Gaceta de Madrid; Circulares relativas a la circulación de combustibles sólidos; y Telegramas . (1904 junio 7/1941 junio 28)
  14. Transporte de carbón mineral de la Sierra de Segura (Jaén). (1904 agosto 13/1904 agosto 15)
  15. Adición a la tarifa especial nº 106 de pequeña velocidad para el transporte de carbón mineral en material de propiedad del consignatario de Puertollano a Madrid para la SGI. - Incluye: Tarifa especial nº 106 de pequeña velocidad para el transporte de carbón mineral por vagones completos, en material de propiedad del consignatario; y Nota para el Sr. Director sobre el transporte de carbón de Puertollano a Madrid destinado a la SGI. (1902 junio 17/1911 febrero 15)

Untitled

Peñarroya

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0005-0009
  • File
  • 1889-09-04 - 1900-06-18
  • Part of Fondos antiguos

  1. Croquis para la ampliación del patio del muelle cubierto del lado del Belmez. Carta con propuesta de modificación de vía para simultanear la descarga en el muelle con la circulación de máquinas. (1889 septiembre 4)**
  2. Plano para el proyecto de un muelle cubierto en la estación (Escala 1:20) (67 x 126 cm). (1889 septiembre11/1890 julio 1)*
  3. Croquis de codos para los muelles de las estaciones de Peñarroya y Campanario. (1892 enero 9)
  4. Croquis de emplazamiento de la casa que desea construir Pedro Murillo. (1893 julio 12)
  5. Croquis del terreno que solicita edificar Dolores Sánchez Muñoz. (1893 agosto 10)
  6. Elementos del cruzamiento del ferrocarril de Peñarroya a Fuentes del Arco con el de MZA: plano del conjunto de la travesía de la vía; plano del cepillado de una punta; vista de punta; tornillos de las ataguías; cojinete mixto; eclisa especial y tornillo. (1895 marzo 23)
  7. Plano de planta y cortes del muelle del transbordo (31 x 74 cm)*. (1895 marzo 23)
  8. Plano del terreno para arrendar a la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. (1895 junio 18)
  9. Proyecto de modificación de la canalización entre los km 55.991 y 52.894 del ramal. (1895 octubre 1)
  10. Plano de cubierta metálica y cerramiento del muelle de transbordo de las estaciones de Peñarroya y Fuente del Arco (31 x 148 cm); consolas de fundición para los muelles (A3); tubos y codos de fundición para bajadas de agua (A4); disposición de los pies derechos y bajadas de agua en los muros laterales (A4); ensamble de las consolas a los pies derechos y a las vigas de celosía (A3). (1895 noviembre 13/1896 enero 3)*
  11. Plano del terreno donde Doles Sánchez solicita construir una cerca. (1896 marzo 14)
  12. Plano de nueva disposición de vías. (1897 enero 30)
  13. Plano del muro de cerramiento que solicita instalar Miguel Vera Muñoz. (1897 agosto 3)
  14. Plano del proyecto de cubrir una ventanilla en el cuarto del telégrafo. (1898 abril 21)
  15. Plano de detalle de colocación de una tajea en el km 57.203 por la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. (1900 junio 18)
  16. Croquis del cruce a nivel de la línea de Peñarroya a Fuente del Arco. (s.f.)
  17. Plano del emplazamiento del edificio para empleados. (s.f.)

Untitled

Expediente relativo a la estación de Belmez en la línea de Almorchón a Belmez

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0006-0002
  • File
  • 1902-04-30 - 1941-12-31
  • Part of Fondos antiguos

  1. Oficio de remisión; plano de situación junto con perfiles transversales (31 x 57 cm); y plantas, alzados y elevaciones (37 x 92 cm) del muelle de la estación. (1902 abril 30)*
  2. Plano de planta, alzado y secciones de la prolongación y cierre del muelle cubierto de la estación de Belmez, a fecha de 1904 (Escala 1:100) (31 x 85 cm); Plano de situación del proyecto de ampliación de vías en la estación de Peñarroya, a fecha de 1907 (Escala 1:500) (31 x 158 cm); y Plano de planta del muelle cubierto y cerrado de la estación de Belmez (A3). (1904 diciembre 7/1907 febrero 9)
  3. Plano de instalación de nuevos retretes y lampistería (31 x 63 cm). (1909 septiembre 27)*
  4. Plano de situación, planta, alzado y sección del pabellón para el servicio de caloríferos (32 x 84 cm). (1910 julio 11)
  5. Plano de situación de la instalación de una diagonal en sustitución de la placa giratoria de la vía 2 (Escala 1:500) (32 x 81 cm). (1912 mayo 13)
  6. Planos de modificación de las dependencias de la casa de la Dirección de las minas en viviendas para 5 empleados. - Contiene: Plano de planta de la modificación de la casa Dirección para viviendas de los empleados de la estación de Belmez (Escala 1:100) (50 x 40 cm) y Plano de piso bajo y principal (Escala 1:100) (32 x 84 cm), anexos a la comunicación nº 57 de 5 de julio de 1915; y Plano de planta de la modificación de la casa Dirección para viviendas de los empleados de la estación de Belmez (Escala 1:100) (52 x 43 cm), anexo a la comunicación nº 57 de 17 de agosto de 1915. (1915 julio 5/1915 agosto 17)
  7. Plano de situación de nueva vía radial en la estación (Escala 1:500) (32 x 84 cm). (1919 julio 18)
  8. Plano de situación del terreno que desea ocupar Arcadio Guerra en la estación (Escala 1:500) (A4). (1920 marzo 25/1920 abril 5)
  9. Plano de planta de la quinta para la antigua dirección de las minas, con situación de las viviendas para empleados (Escala 1:500) (A3). (1921 diciembre 17)
  10. Plano de situación de la 2ª vía de playa (Escala 1:500) (32 x 84 cm). (1921 diciembre 26)
  11. Proyecto de viviendas para empleados en los terrenos de la antigua dirección de las minas, situación de la Quinta Santa Isabel en las proximidades de la estación. - Contiene: Plano de situación parcial de la estación con indicación de la nuevas viviendas proyectadas (44 x 124 cm); Plano de situación de las viviendas proyectadas (A3); y Plano de situación del proyecto de viviendas para empleados (Escala 1:2000 y 1:500) (32 x 84 cm). (1922 --)
  12. Croquis de traslado de armario-biblioteca en el andén de la estación (A4). (1922 --)
  13. Plano de situación del proyecto de modificación de vías (Escala 1:500) (32 x 105 cm). (1926 --)
  14. Plano de situacióny detalle de la caseta desmontable (Escala 1:500 y 1:100) (A3). (1929 agosto 11)
  15. Plano parcial de situación del almacén de G.V., quiosco y cantina (Escala 1:500) (A4). (1929 octubre 1)
  16. Plano general y plantas de pabellones del grupo de viviendas para empleados situadas en el recinto de la antigua dirección de las minas (Escala 1:1000 y 1:200) (31 x 252 cm). (1940 --)
  17. Depósito elevado para establecimiento de agua industrial al poblado del recinto de la antigua Dirección de las Minas. - Contiene: Plano general (Escala 1:1000) (31 x 63 cm); Alzado, planta y secciones (Escala 1:50, 1:20 y 1:10) (62 x 105 cm); Cálculo de la capacidad del depósito (31 x 63 cm); Gráfico de esfuerzos (31 x 84 cm); Croquis detalles (5) (A4). (1941 --)
  18. Plano general de la estación (Escala 1:500) (32 x 147 cm). (s.f.)
  19. Croquis de los límites de terrenos de la compañía (Escala 1:2000) (A3). (s.f.)

Untitled

Estaciones de la línea de Madrid a Ciudad Real y Badajoz

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0038-0001
  • File
  • 1874-05-27 - 1891-02-01
  • Part of Fondos antiguos

  1. Relación de las estaciones de la línea. (s.f.)
  2. Plano general de la estación de Getafe - Badajoz (Escala 1:500) (32 x 123 cm)*. (1882 junio 20/1889 marzo 13)
  3. Plano general de la estación de Parla (Escala 1:500) (31 x 123 cm)*. (1882 julio 2)
  4. Plano general de la estación de de Torrejón de Velasco (Escala 1:500) (32 x 164 cm)*. (1882 julio 18)
  5. Planos generales de las estaciones de Yeles (Escala 1:500) (32 x 123 cm)* y Esquivias y de Yeles, y planos del proyecto de cunetón de desagüe y defensa de la estación de Yeles. (1881 agosto 17/1882 agosto 8)
  6. Plano general de la estación de Pantoja y Alameda (Escala 1:500) (32 x 123 cm)*. (1882 marzo 7)
  7. Plano general de la estación de Villaseca (Mocejón) (Escala 1:500) (32 x 123 cm)* y planos de la casilla por el guardagujas y el mozo de estación. (1882 agosto 30/1881 febrero --)
  8. Plano general de la estación de Algodor y planos del proyecto de dique para la defensa de la estación. (1881 septiembre 1/1882 septiembre 16)
  9. Plano general de la estación de Almonacid (Escala 1:500) (32 x 123 cm)*. (1882 abril 22)
  10. Plano general (Escala 1:500) (32 x 123 cm)* y emplazamiento para casa del asentador de la estación de Mascaraque. (1882 marzo 8/1882 marzo 22)
  11. Plano general de la estación de Mora (Escala 1:500) (31 x 164 cm)*. (1882 octubre 3)
  12. Plano general de la estación de Manzaneque (Escala 1:500) (31 x 123 cm)*. (1882 octubre 13)
  13. Plano general de la estación de Yébenes (Escala 1:500) (31 x 142 cm)*. (1883 abril 11)
  14. Plano general de la estación de Urda (Escala 1:500) (31 x 144 cm)*. (1883 abril 20)
  15. Plano general de la estación de El Emperador (Escala 1:500) (31 x 123 cm)*. (1883 mayo 4)
  16. Plano general de la estación de Malagón (Escala 1:500) (40 x 164 cm)*. (1883 mayo 14)
  17. Plano general de la estación de Fernán Caballero (Escala 1:500) (31 x 124 cm)*. (1883 mayo 26)
  18. Plano general de la estación de Argamasilla (de Calatrava) (Escala 1:500) (28 x 123 cm)*. (1882 febrero 23)
  19. Plano general de la estación de Veredas (Escala 1:500) (32 x 120 cm)*. (1882 diciembre --)
  20. Plano general de la estación de Caracollera (Escala 1:500) (32 x 123 cm)*. (1882 junio 17)
  21. Plano general (Escala 1:500) (31 x 145 cm)* y emplazamiento de la casa del asentador de la estación de Almadenejos (y Almadén). (1881 agosto 28/1882 marzo 22)
  22. Plano general de la estación de Chillón (Escala 1:500) (30 x 123 cm)*. (1882 agosto 25)
  23. Plano general de la estación de Los Pedroches (Escala 1:500) (31 x 120 cm)*. (1882 marzo 25)
  24. Plano general de la estación de Belalcázar (Escala 1:500) (32 x 123 cm)*. (1882 febrero --)
  25. Plano general de la estación de de Cabeza del Buey (Escala 1:500) (31 x 103 cm)*. (1889 febrero 22)
  26. Plano general (Escala 1:500) (32 x 245 cm) y plantas de modificación del edificio de viajeros de la estación de Almorchón. (1881 agosto 17)*
  27. Plano general de la estación de Castuera (Escala 1:500) (31 x 123 cm)*. (1882 febrero --)
  28. Plano general de la estación de Campanario (Escala 1:500) (31 x 143 cm)*. (1883 enero 8)
  29. Plano general de la estación de Magacela (Escala 1:500) (31 x 140 cm)*. (1883 enero 8)
  30. Plano general (Escala 1:500) (31 x 164 cm)* y emplazamiento de la casa del asentador de la estación de Villanueva de la Serena. (1883 enero 8)
  31. Plano general de la estación de Don Benito (Escala 1:500) (31 x 144 cm)*. (1883 enero 8)
  32. Plano general de la estación de Medellín (Escala 1:500) (31 x 143 cm)*. (1883 enero 8/1884 octubre 8)
  33. Plano general de apeadero de La China (Escala 1:500) (32 x 82 cm)*. (1883 marzo 1)
  34. Plano general de la estación de Valdetorres. (1883 marzo 1)
  35. Plano general de la estación de Guareña (Escala 1:500) (31 x 123 cm)*. (1883 marzo 27)
  36. Plano general de la estación de Villagonzalo (Escala 1:500) (31 x 144 cm)*. (1883 marzo 27)
  37. Plano general del apartadero de La Zarza de Alange (31 x 63 cm)* y planos del edificio de viajeros (52 x 99 cm). (1882 mayo 31)
  38. Plano general de la estación de Don Álvaro (Escala 1:500) (31 x 144 cm)*. (1883 marzo 1)
  39. Plano general de la estación de Mérida (Escala 1:500) (54 x 146 cm)*. (1881 junio --)
  40. Planos de conjunto y tablas de presupuestos del proyecto de cierre de los muelles de Mérida y Badajoz. (1873 junio 7)
  41. Plano general de la estación de Aljucén (Escala 1:500) (31 x 103 cm)*. (1883 --)
  42. Plano general de la estación de Garrovilla (Escala 1:500) (31 x 144 cm)*. (1883 marzo 1)
  43. Plano general de la estación de Montijo (Escala 1:500) (31 x 123 cm)*. (1883 marzo 1)
  44. Plano general de la estación de Talavera la Real (Escala 1:500) (31 x 123 cm)*. (1883 marzo 27)
  45. Plano general (Escala 1:500) (54 x 189 cm) y emplazamiento de casa para el asentador de la estación de Badajoz (Escala 1:1000) (A3). (1882 marzo 22)*
  46. Plano general de la estación de Zújar, situada en Hinojosa del Duque (Escala 1:500) (31 x 103 cm)*. (1882 marzo 7)
  47. Plano general de la estación de Valsequillo (Escala 1:500) (31 x 123 cm)*. (1882 marzo 27)
  48. Plano general (Escala 1:500) (57 x 144 cm) y planos del proyecto de aumento de vías de la estación de Peñarroya (Escala 1:500) (31 x 123 cm). (1882 mayo 24/1883 diciembre 5)
  49. Plano general, planos de casa de guardas y del muelle de la estación de Belmez. (1874 mayo 27/1891 febrero --)

Untitled

RENFE Serie 313 (ex 1300)

  • ES 28079. FAHF 2-16-FA-0222-037
  • Unidad documental simple
  • ca.década de 1990
  • Part of Colecciones privadas

Locomotora diésel RENFE 313-046-0 (ex 1346) apartada en la estación de Peñarroya

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Veredas - Brazatortas en la línea de Madrid a Ciudad Real y Badajoz

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0951-0001
  • File
  • 1880-02-16 - 1914-07-11
  • Part of Fondos antiguos

  1. Reparto del terreno de la estación entre distintas sociedades mineras para sus depósitos de mercancías. - Incluye: Plano y croquis de los terrenos asignados a la Mina de San Serafín, la Compañía Real Asturiana y la Sociedad Stolberg y Westfalia y las Minas del Horcajo. (1880 febrero 16/1882 septiembre 17)
  2. Arreglo de la empalizada de la estación. (1880 octubre 7)
  3. Reparaciones en la estación. - Incluye: Plano del proyecto de camino y rampa de acceso y garita para la báscula ; Presupuesto.(1881 marzo 2/1881 julio 27)
  4. Arreglo del camino al muelle de la estación. (1881 mayo 23/1881 mayo 31)
  5. Solicitud de autorización de Juan Fábregas, antiguo Jefe de la estación, para retirar los materiales de una casilla que construyó fuera de la misma. (1881 noviembre 24/1881 abril 6)
  6. Solicitud de los Sres. Avecilla y Compañía en nombre de la Sociedad La Minería Española, de 70 metros de vía y una placa para uso de su fábrica. (1880 noviembre 24)
  7. Reparaciones en la estación. -Incluye: Presupuesto. (1883 octubre 17)
  8. Arreglo del puente báscula. (1884 marzo 29/1884 abril 9)
  9. Solicitud de autorización de la Compañía Minera y Metalúrgica del Horcajo para pasar con sus carretones por terrenos de la Compañía y para quitar temporalmente la empalizada de la estación. (1884 diciembre 21/1884 diciembre 23)
  10. Queja contra el dueño de la casa que existe a espaldas de la estación por estar reedificándola. (1886 noviembre 17/1886 noviembre 29)
  11. Solicitud de autorización de Juan Francisco Morate, vecino de Brazatortas, para continuar la construcción de un edificio de su propiedad junto a la estación. (1887 enero 12/1887 enero 25)
  12. Solicitud de varios vecinos de construcción de una rampa para embarque de ganados en el muelle de la estación. - Incluye: Plano del proyecto. (1887 enero 13/1887 abril 30)
  13. Reparación del edificio de viajeros. (1888 noviembre 27/1888 diciembre 24)
  14. Prolongación de vías y arriendo a la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. - Incluye: Presupuesto ; Planos de los proyectos ; Sellos. (1882 febrero 28/1898 septiembre 24)
  15. Establecimiento de una casilla, modificación de vías, plataforma y muelle. - Incluye: Plano de modificación de vías y establecimiento de una casilla ; Plano de la prolongación de la 1ª vía transversal, establecimiento de una plataforma y cubierta de una parte del muelle ; Plano de instalación de factoría de pequeña velocidad en el muelle cubierto ; Contratos ; Presupuestos (1889 octubre 30/1892 octubre 26)
  16. Traslado del puente giratorio de Almadenejos a la estación y muelle para ganados. - Incluye: Plano de establecimiento de un muelle para ganados y de una plataforma para volver máquinas ; Croquis ; Presupuesto. (1891 junio 25/1893 noviembre 8)
  17. Instalación de estanterías en las factorías de Veredas, Campanario, Los Pedroches y Peñarroya. (1893 febrero 13/1893 febrero 24)
  18. Reparación de la casilla de la báscula. (1893 marzo 18/1893 abril 8)
  19. Propuesta del Director de la Compañía Minera y Metalúrgica del Horcajo de contrucción de un muro divisorio en la estación. - Incluye: Planos. (1894 febrero 1/1894 agosto 13)
  20. Venta a Isidro Bartolomé, vecino de Minas del Horcajo, de 7 carriles de 6 m. facturados a la estación. (1895 mayo 21/1891 mayo 31)
  21. Construcción de una escalinata con 3 peldaños entre el embarcadero de ganados y el muelle cubierto de la estación. (1895 diciembre 17/1895 diciembre 22)
  22. Ampliación del edificio de viajeros, modificación de vías, obras en los retretes. - Incluye: Plano de establecimiento de un cambio ; Presupuesto ; Planos del proyecto de ampliación del edificio de viajeros ; Plano del proyecto de enlace de la vía muerta con la de apartadero ; Plano de prolongación de la fosa del retrete del edificio de la estación ; Cuadro comparativo de las proposiciones presentadas ; Pliego de condiciones ; Contrato. (1900 marzo 6/1900 diciembre 13)
  23. Establecimiento de una plataforma y un muelle con su vía para el servicio de la Sociedad Minera del Horcajo. - Incluye: Plano ; Perfil longitudinal ; Presupuesto. (1900 marzo 11/1900 junio 13)
  24. Saneamiento de la estación, cierre del patio de viajeros y construcción de una tajea en el mismo. Solicitud de una tajea por el Alcalde de Brazatortas. - Incluye: Planos ; Presupuesto. (1901 junio 19/1901 diciembre 9)
  25. Instalación de una placa giratoria de 6 m. en las estaciones de Don Benito y Veredas y prolongación de vías transversales. - Incluye: Plano de instalación de las placas giratorias. (1903 junio 11/1904 junio 10)
  26. Solicitud de Pedro García Gutiérrez, diputado a Cortes por Almadén, de cambio de nombre de la estación por el de Brazatortas-Veredas. (1904 diciembre 23/1905 julio 15)
  27. Cerramiento de la estación y expropiación de una faja de terreno. - Incluye: Plano ; Presupuesto. (1905 septiembre 22)
  28. Reconocimiento de la placa de volver máquinas. (1906 junio 5/1906 junio 12)
  29. Solicitud de autorización de Sabina Alcañiz Castellanos para vender agua, azucarillos y aguardiente en la estación. (1908 julio 10/1908 julio 21)
  30. Prolongación del andén para la carga y descarga de bultos en la estación, ensanche de la explanación, prolongación de la vía transversal de la placa giratoria. - Incluye: Plano del proyecto de ensanche de la plataforma de la vía entre el km 229,894 y 230,016. ; Cubicaciones y presupuesto ; Plano parcelario del terreno cedido a la Compañía por Pantaleón Aragón y Ruiz ; Plano de la parcela de terreno que se adquiere. (1908 octubre 9/1911 agosto 10)
  31. Solicitud de la Sociedad Minera Vasco-Manchega de instalación de una vía y placa giratoria para su fábrica. - Incluye: Plano de la estación ; Plano del proyecto ; Cubicaciones y presupuesto. (1910 diciembre 26/1911 enero 26)
  32. Solicitud del Alcalde de Brazatortas de que se deje otra puerta de entrada para el paso de ganados al embarcadero al ejecutarse las obras previstas. - Incluye: Plano. (1911 noviembre 14/1911 noviembre 24)
  33. Solicitud de autorización de la aguadora de la estación para construir una casilla con destino a vivienda en terreno de la Compañía por su cuenta y riesgo. (1911 diciembre 12/1911 diciembre 30)
  34. Solicitud del Servicio de Movimiento de establecimiento del enlace de la vía del muelle con la general en la misma forma que el resto de estaciones de la línea. - Incluye: Planos del proyecto de modificación de vías. (1912 julio 11/1912 agosto 25)
  35. Proyecto de muelles cubierto, cerrado y descubierto. - Incluye: Planos. (1912 diciembre 31/1914 enero 3)
  36. Solicitud de Juan Sánchez Navarro de servidumbre de paso al muelle de embarque de ganados y apertura de una puerta. - Incluye: Planos ; Copias impresas del contrato. (1913 septiembre 5/1914 julio 11)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Ciudad Real en la línea de Madrid a Ciudad Real y Badajoz

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0936-0001
  • File
  • 1907-02-07 - 1915-12-31
  • Part of Fondos antiguos

  1. Prolongación del muelle descubierto y cambio en la vía del muelle con ensanche del patio de mercancías y desagües debido a anteriores desperfectos causados por inundaciones. – Incluye: Plano de planta y perfil del muelle de mercancías para el proyecto de 1907 de modificación de la rampa de acceso (Escala 1:100) (31 x 71 cm); Presupuesto de gastos para la modificación de la rampa de acceso del muelle de mercancías; Plano parcial de la estación de Ciudad Real (A4); Presupuesto para el afirmado y desagüe de la vía de playa de mercancías (1910-03-7); Plano de situación de la estación del proyecto de 1910 de afirmación del piso de la vía de playa y desagüe de la misma (Escala 1:500) (32 x 92 cm); Presupuesto del proyecto de afirmado y desagües de la playa de mercancías (1910-03-7); Plano parcial de los desperfectos causados por las lluvias el día 19 de febrero del mismo año (1910-03-7); Presupuesto para el afirmado y el desagüe de la nueva playa de mercancías (1910-03-7). (1907 febrero 7 / 1911 enero 21).

  2. Retirada de la grúa fija de 10 toneladas de fuerza que existe en el muelle antiguo de la estación para instalarla en Linares y retirada de la antigua grúa de Linares que es trasladada a Albacete. – Incluye: Boletín de materiales enviados al taller de reparación pertenecientes a la grúa fija de la estación de Ciudad Real (1907-03-19); Plano parcial del emplazamiento de una grúa fija en el muelle de la estación de Albacete (Escala 1:500) (A4); Extracto del Plano de Situación de la estación de Albacete indicando el emplazamiento de la grúa fija en el muelle (30 x 42 cm) (1907-04-20); Plano parcial de la estación de Albacete indicando una segunda solución al emplazamiento de una grúa fija en el muelle (Escala 1:500) (A4). (1907 febrero 26/ 1912 junio 18).

  3. Varias reparaciones en la sala de espera de la estación, proyecto de ampliación del edificio de viajeros (Pavimento del vestíbulo y andenes, asfaltado del andén, zócalo del edificio de viajeros, puerta de entrada), redistribución del pabellón de habitaciones de la estación. – Incluye: Plano de la planta baja para el proyecto de 1910 de ampliación del edificio de viajeros de la estación (32 x 91 cm); Plano de la planta baja del edificio de viajeros con la indicación de las correcciones a realizar (Escala 1:200) (A4); Plano de alzado y secciones del edificio de viajeros de la estación de Ciudad Real (31 x 82 cm); Comunicación de la remisión de un muestrario de piedras procedentes de las cercanías de la estación de Belmez y Peñarroya para el zócalo del edificio de viajeros de la estación de Ciudad Real (1907-07-18); Plano de la planta principal de un pabellón de habitaciones para el cambio de viviendas del inspector de la 10º sección y el subjefe de depósito (Escala 1:200) (A4); Plano de la planta baja del pabellón de habitaciones para el cambio de viviendas del inspector de la 10º sección y el subjefe de depósito (Escala 1:200) (A4); Plano de la planta baja del pabellón de habitaciones para el proyecto de ampliación de los dormitorios de los maquinistas y fogoneros de la estación (Escala 1:200) (A4); Presupuesto de gastos para la reparación del andén de viajeros y el vestíbulo de equipajes de la estación (1909-12-10); Presupuesto de gastos para la reparación del andén de viajeros y el vestíbulo de equipajes de la estación (1909-12-15); Presupuesto de gastos para la modificación y ampliación del edificio de viajeros de la estación (1909-12-20); Presupuesto de gastos para la modificación y ampliación del edificio de viajeros de la estación (1909-12-20); Plano de planta para el proyecto de 1910 de ampliación y modificación del edificio de viajeros con la indicaciones pertinentes (primera fachada) (Escala 1:100) (31 x 105 cm); Plano de planta para el proyecto de 1910 de ampliación y modificación del edificio de viajeros con la indicaciones pertinentes (segunda fachada) (Escala 1:100) (31 x 100 cm); Plano de planta para el proyecto de 1910 de ampliación y modificación del edificio de viajeros con la indicaciones pertinentes (tercera fachada) (Escala 1:100) (31 x 100 cm); Presupuesto de los gastos de ampliación y modificación del edificio de viajeros; Cubicaciones con reconstrucción del edificio destinado a lampistería-caloríferos y Presupuesto del proyecto de ampliación y modificación del edificio de viajeros (1910-02-15); Plano general de la estación de Ciudad Real (Escala 1:1000) (74 x 170 cm); Plano de planta del proyecto de ampliación del edificio de viajeros (Escala 1:100) (31 x 74 cm); Plano de planta del proyecto de ampliación del edificio de viajeros (Escala 1:100) (31 x 105 cm); Plano de planta del pabellón de habitaciones de la estación (Escala 1:200) (A4). (1907 julio 1/ 1912 abril 18).

  4. Disposición de un local para el servicio de correos de la estación e instalación en el mismo del alumbrado eléctrico. – Incluye: Presupuesto de gastos para la construcción de un pabellón destinado al servicio de correos (1908-11-15); Plano parcial para la construcción de un pabellón para el servicio de correos (Escala 1:500) (31 x 58 cm); Plano de situación para el proyecto de 1908 de construcción de un pabellón para el servicio de correos (Duplicado) (Escala 1:500) (31 x 63 cm). (1908 noviembre 12/ 1910 noviembre 5).

  5. Comunicación de un robo ocurrido en la carbonera del depósito de la estación y proyecto de sustitución de la empalizada de esta por otra más elevada y con tapial. – Incluye: Cubicaciones con boceto de la sección de los machones y la tapia de la carbonera y presupuesto de gastos del tapial y la mampostería (1909-04-16); Cubicaciones con boceto de la empalizada de traviesas y presupuesto de gastos de sustitución de las mismas (1909-04-16); Plano parcial de la carbonera de la estación (A4). (1909 marzo 23/ 1910 enero 10).

  6. Instalación provisional de una vía de enlace al depósito de mercancías de la estación por obras de sustitución del puente giratorio de 14 metros de la misma por uno de 17 metros. – Incluye: Plano de planta para el foso del puente giratorio (Escala 1:20) (38 x 76 cm); Presupuesto de gastos para la instalación provisional de una vía de enlace que asegure la llegada de mercancías al depósito de la estación (1909-05-19); Extracto del plano de situación de la estación con la ubicación de la vía de enlace provisional (20 x 69 cm); Listado de piezas sobrantes tras la instalación del puente giratorio de 17 metros (1910-03-8). (1909 abril 15/ 1911 abril 8).

  7. Dotación de cañerías de agua y aparatos de saneamiento a los retretes de la estación, Caída del reloj de bolsillo del subinspector del servicio del movimiento en el pozo negro del retrete – Incluye: Plano de planta, alzado y secciones de la estancia donde se ubican los retretes de viajeros de la estación para el proyecto de instalación de dotaciones de agua y aparatos de saneamiento (Escala 1:50) (31 x 126 cm); Cubicaciones de la tubería de plomo y presupuesto de gasto de la instalación de las cañerías (1909-09-20); Presupuesto de gastos para la instalación de agua y aparatos higiénicos en los retretes (Duplicado) (1910-03-4). (1909 abril 26/ 1910 agosto 23)

  8. Comunicaciones sobre la construcción de la carretera de 3º orden de Ciudad Real a Horcajo de los Montes. – Incluye: Varias contestaciones sobre el estado de las obras entre Miguel Pérez Molina, alcalde del municipio y el Ingeniero Jefe Francisco Barón Blanco. (1910 marzo 26 / 1912 diciembre 7).

  9. La Sociedad Anónima “Fomento de Obras y Construcciones” solicita a la compañía MZA un terreno para depositar adoquines en la estación de Ciudad Real – Incluye: Nota sobre los alquileres de terrenos arrendados para depósito de mercancías (Sociedad Minera “El Rincón”, Sociedad de escombreras “Bleyberg”); Real Orden a fecha de 18 de mayo de 1910 prohibiendo la contratación de arriendos de mercancías en las estaciones de ferrocarril (1912-11-28); Plano de situación del terreno solicitado por la Sociedad Anónima “Fomento de Obras y Construcciones” (A4). (1910 mayo 18 / 1912 noviembre 23).

  10. Construcción de un pabellón para caloríferos en la estación. Incluye: Plano de planta, alzado y sección del proyecto de construcción de un pabellón de caloríferos (A4); Cubicaciones y Presupuesto de gastos para la construcción del servicio de caloríferos (1910-07-7); Plano de planta, alzado y secciones para la construcción de un pabellón de caloríferos, recorrido y lampistería (Duplicado) (31 x 138 cm); Presupuesto de gastos para la construcción de un pabellón de caloríferos, recorrido y lampistería (1910-07-12); Plano de planta, alzado y secciones para la construcción de un pabellón de caloríferos (Duplicado) (Escala 1:500). (31 x 165 cm). (1910 junio 13 / 1910 octubre 3).

  11. Solicitud por parte de Diego Pizarroso Navarro, propietario del Gran Hotel Pizarroso pidiendo la prolongación de la cañería de agua para el servicio del personal de la fonda. – Incluye: Presupuesto de gastos de instalación de la cañería (1910-06-24); Comunicación sobre una serie de desperfectos en el buffet de la estación (1912-11-22). (1910 junio 15 / 1912 noviembre 23).

  12. Asfaltado del andén de la estación. - Incluye: Varias comunicaciones de la compañía MZA con la Sociedades de Asfaltos “Cimorra-Palomeque” & “The French Asphalte Company Limited” para el asfaltado del andén de la estación. (1910 agosto 17/ 1914 febrero 6).

  13. Solicitud del Servicio de Movimiento para que se cubra la alcantarilla situada en el paso de entrada al taller y se instale una farola en el mismo patio. (1910 octubre 31 / 1910 noviembre 7).

  14. Proyecto de construcción de un dormitorio de conductores - Incluye: Extracto de plano de situación de la estación indicando la localización del nuevo dormitorio junto a plano de planta, alzado y secciones del dormitorio de conductores (44 x 148 cm) (Escala 1:50); Cubicaciones y presupuesto para el proyecto de construcción de un dormitorio de conductores (1911-01-2); Extracto de plano de situación y planta del dormitorio de conductores (Duplicado) (Escala 1:100) (31 x 84 cm); Extracto de plano de situación y planta del dormitorio de conductores con ciertas modificaciones (Duplicado) (Escala 1:100) (31 x 84 cm). (1910 diciembre 3 / 1913 mayo 12).

  15. Solicitud denegada a José Larachaga secretario de la sociedad deportiva “Atlethic Manchego” para el arrendamiento de unos terrenos de dicha estación para establecer un campo para el juego del fútbol (1910 diciembre 14 / 1910 diciembre 19).

  16. Solicitud denegada a Manuel Ruíz Moyano pidiendo que se le venda una parcela de terreno que posee la compañía próxima a dicha estación. – Incluye: Plano parcelario sobre la solicitud de Lorenzo de Vera y Blanco referente a la venta de un terreno próximo a la estación nueva (Escala 1:1000) (31 x 48 cm); Plano de situación de los terrenos solicitados a la compañía por el ayuntamiento (Escala 1:1000) (31 x 91 cm). (1911 mayo 20 / 1911 octubre 10).

  17. Proyecto de reconstrucción de la antigua fundición para almacén de materiales y efectos de Material y Tracción en dicha estación. (1911 julio 27 / 1911 julio 26).

  18. Varias reparaciones en el antiguo almacén de la estación y cesión al servicio de Material y Tracción de los anejos nº 1 y 5. – Incluye: Plano de planta baja y principal del antiguo almacén de la estación (A4) (Escala 1:200). (1911 septiembre 6 / 1912 septiembre 23).

  19. Solicitud de José Gil con la ocupación para vivienda de la habitación del ángulo opuesto a la vía que ocupaba el señor ingeniero jefe de depósito (1912 febrero 8 / 1912 febrero 29).

  20. Solicitud del ayuntamiento de Ciudad Real a la compañía de ferrocarriles para que se le cedan o permuten unos terrenos para la construcción de una desviación de la carretera y de una avenida. – Incluye: Diario de noticias del periódico local “La Tribuna” (Ciudad Real año XXI nº 5.853, viernes 29 de marzo de 1912) con la noticia del viaje del ingeniero jefe de la 3º División de Vía y Obras don Francisco Barón Blanco de la compañía de ferrocarriles de MZA relacionado con las peticiones hechas por el ayuntamiento a la compañía por la desviación de la carretera de Ronda y la cesión, compra o permuta de un terreno; Bases para la permuta de terrenos al ayuntamiento (1912-05-22); Comunicación oficial del nombramiento de Alberto García Serrano como alcalde de la localidad (1914-01-1); Permuta de terrenos de la compañía con el ayuntamiento; Extracto del plano de situación con las parcelas de terreno que cede la compañía al ayuntamiento (en amarillo) y las que adquiere (en rojo) (Escala 1:1000) (31 x 121 cm); Plano parcelario de los terrenos que se van a permutar a Rafael Martín Herrera (Escala 1:1000) (31 x 65 cm). (1912 marzo 2 / 1915 diciembre 31).

  21. Solicitud del Alcalde de Ciudad Real pidiendo permiso para ejecutar obras de sustitución de cañería de barro por otra de hierro que conduzca aguas en el kilómetro 172 de la línea. (1912 mayo 29 / 1912 junio 1).

  22. Solicitud del ayuntamiento de Ciudad Real pidiendo autorización para la instalación de dos columnas en el patio de viajeros y dos brazos en la fachada posterior del edificio de la estación para el alumbrado eléctrico. (1912 agosto 17 / 1913 julio 17).

  23. Solicitud de la sociedad “Francisco Rodríguez y Compañía” para reformar un edificio en las inmediaciones de la estación de Daimiel – Incluye: Comunicación de posible denuncia a Francisco Rodríguez y López por la construcción de un edificio sin permiso de la compañía cercano a la estación de Daimiel (1912-09-24); Plano de situación de la estación de Daimiel y sección del edificio que se pretende modificar por parte de la sociedad “Francisco Rodríguez y Compañía” (Escala 1:400) (31 x 81 cm); Pliego de condiciones a las que se ha de ajustar la autorización que se le concede a Francisco Rodríguez López para modificar un cobertizo de su propiedad situado en las proximidades de la estación (1912-10-29). (1912 septiembre 13 / 1912 noviembre 9).

  24. Solicitud de Cristino Ruíz pidiendo permiso a la compañía para la construcción de una casa y una cerca en un terreno colindante con el ferrocarril de Madrid a Ciudad Real y Badajoz. – Incluye: Croquis con la parcela nº 50 anteriormente propiedad de Antonio González y actualmente perteneciente a Cristino Ruiz; Plano parcial que indica la situación de la edificación solicitada por Cristino Ruíz (Escala 1:500) (A4); Pliego de condiciones a las que se ha de ajustar la autorización que se le concede a Cristino Ruíz para construir una cerca y casa en terreno de su propiedad colindante con los del ferrocarril (1913-03-10). (1913 febrero 18 / 1913 marzo 22).

  25. Construcción de carretera de circunvalación de Ciudad Real y enlace con la de Ciudad Real a Navalpino (1913 abril 30 /1913 mayo 8),

  26. La Sociedad Anónima “Fomento de Obras y Construcciones” solicita que se establezca una vía para comunicar directamente con unos terrenos para cargar vagones de adoquines. – Incluye: Perfil longitudinal de la vía indicada para la carga por la Sociedad Anónima de “Fomento de Obras y Construcciones” (Longitudes Escala 1:500, Alturas Escala 1:100) (A4); Extracto de plano de situación para el proyecto de instalación de una vía para el servicio de la Sociedad Anónima “Fomento de Obras y Construcciones” (Duplicado) (Escala 1:1000) (A4); Pliego de condiciones que deben de establecerse en el convenio con la Sociedad Anónima “Fomento de Obras y Construcciones” para el establecimiento de una vía para cargar vagones (1913-06-3). (1913 mayo 21 / 1913 junio 3).

  27. Varias reparaciones en la oficina del ayudante del telégrafo y otras dependencias de la estación (1913 octubre 31 / 1913 noviembre 18).

Untitled

Results 31 to 40 of 47