Tramo metálico de vigas gemelas de 4,60 m. sobre el torrente Casaleta, en el km 10,291 de la línea. - Incluye: Consulta de Mariano Tortosa sobre denominación de vías. - Incluye además: Plano. (1925 - /1936 abril 20)
Tramo metálico de vigas gemelas de 4,08 m. sobre una alcantarilla, en el km 11,178 de la línea. - Incluye: Planos. (1925 - / 1928 - )
Tramo metálico de vigas gemelas de 4´89 m. sobre una alcantarilla, en el km.14, 450. - Incluye: Plano. (1928 - )
Tramo metálico de vigas gemelas de 8,50 m. sobre el torrente de la Murtra, en el km 18,190 de la línea. - Incluye: Plano. (1928 - )
Tramo metálico de vigas gemelas de 5,95 m sobre la riera del Francás, en el km 21,855 de la línea. - Incluye: Plano. (1928 - )
Tramo metálico debajo de un cambio de vía, para el paso inferior en la estación de San Vicente de Calders, en el km 24,868 de la línea. - Incluye: Plano. (1906 septiembre 29)
Tramo metálico de vigas gemelas de 4´69 m. sobre el camino de Villanueva, en el km 25,689 de la línea. - Incluye: Plano. (s.f.)
Impresos del tramo sobre la carretera de Valencia, en el km 26, 825 de la línea. (s.f.)
Tramo metálico de vigas gemelas de 3,96 m. sobre una alcantarilla, en el km 35,183 de la línea y obra sobre el camino a Valls, km 35,200 de la línea. (1925 - )
Refuerzos de las vigas y arriostramientos en un tramo de 28,00 m. en el puente de Arbós, en el km 38,181 de la línea. - Incluye: Planos. (1906 septiembre 29)
Tramo de 4,76 m. sobre el paso inferior de Casa Gallart, en el km 38,901 de la línea. - Incluye: Planos. (s.f.)
Tramo de 3,27 m. sobre una alcantarilla en Casa Gallart (1º paso), en el km 39,101 de la línea. - Incluye: Planos. (s.f.)
Tramo metálico de vigas gemelas sobre una alcantarilla en Casa Gallart (2º paso), en el km 39,021 de la línea. Incluye: Planos (1925 -)
Tramo sobre el paso inferior de la carretera de Valencia a Barcelona, en el km 40,058 de la línea. - Incluye: Planos ; Diagrama de momentos flectores (1939 julio 12/1939 julio 29)
Tramo de 3,66 m. sobre el barranco de la Rápita en el km 41,861 de la línea. - Incluye: Planos. (s.f.)
Tramo de 21,00 m. sobre la rambla de Monjos, en el km 43,987 de la línea. - Incluye: Plano. (s.f.)
Tramo metálico de vigas gemelas de 3,45 m. sobre una alcantarilla en Mas Pujol, en el km.45,014 de la línea. - Incluye: Planos. (1925 - )
Reclamaciones producidas con motivo del paso inferior del camino de La Algaba en el km 568,620 de la línea. - Incluye: Planos y fotos. (1928 agosto 8/1941 diciembre 31)
Pago a la Recaudación de Arbitrios por la prestación del servicio municipal de incendios, con motivo del incendio ocurrido el 15 de julio de 1933 en el almacén de aceites de la estación. (1933 julio 17/1935 noviembre 4)
Arbitrio de alcantarillado de la fonda y cantina de la estación. (1935 diciembre 23/1940 septiembre 11)
Pago de cuotas a la Cámara Agrícola de Sevilla correspondientes a las parcelas de terreno sobrantes del ferrocarril. (1936 febrero 29/1936 marzo 30)
Mejora en las instalaciones de maniobra hidráulica de cambios y señales de la estación. - Incluye: Plano. (1936 julio 20/1939 julio 28)
Autorización a José Gamero Sánchez para que se le arriende una parcela llamada “Los Damasquillos” propiedad de la Compañía entre las estaciones de Sevilla y San Jerónimo. - Incluye: Planos. (1939 junio 5/1941 diciembre 1)
Solicitud del Servicio de Explotación para que se construya un cierre de espino en los patios de mercancías de la estación para evitar robos. - Incluye: Planos. (1940 mayo 7/1940 julio 16)
Solicitud del Servicio Comercial para que se les ceda un local en la estación. (1940 septiembre 10/1940 septiembre 16)
Instalación de un edificio destinado a almacén de la Sección de Enclavamientos en la estación. - Incluye: Plano de Sevilla. (1941 mayo 14/1941 junio 6)*
Solicitud de Guillermo Martínez Martínez para cercar una finca de su propiedad entre los km 568,090 y 568,220 de la línea. - Incluye: Plano. ([1941 septiembre 20]/1941 noviembre 7)
Proyecto de modificación de las servidumbres interceptadas en el término de Villaverde Bajo y Vallecas. - Incluye PRENSA: "[Expropiación de terrenos y establecimiento de estación de clasificación] En: Boletín Oficial de la provincia de Madrid, nº 162, pp. 2-3 de 9 de julio de 1918; Plano de servidumbres para la estación de limpieza de trenes de viajeros y depósito de coches y de estación de clasificación de trenes de mercancías; Plano de servidumbres del proyecto de ramal de la estación de Vallecas a la de clasificación de Madrid; Plano de la variación de caminos, construcción de un Paso Inferior en el km 8,400 y supresión del Paso a Nivel del km 8,622 de la línea. (1917 -/1922 mayo 20)
Paso inferior de 6 m de luz para el camino de Santa Catalina, km 5,337 de la línea de Madrid a Alicante. - Incluye PRENSA: "[Expropiación de terrenos en Villaverde] En: Boletín Oficial de la provincia de Madrid, nº 246, pp. 1 de 15 de octubre 1918; Plano de paso inferior de 6 m de luz para el camino de Santa Catalina en el km 5,337 de la línea (duplicado). (1918 junio 14/1921 diciembre 27)
Proyecto de paso superior oblicuo de dos tramos de 5,20 m de luz en el km 4,375 de la línea. - Incluye: Plano de cimentación de las fábricas; Planos de conjunto; Plano de alzado, planta, secciones y cálculos. (1918 octubre 23/1920 diciembre 31)
Construcción de un paso inferior en el km 8,400 de la línea de Madrid a Almansa y supresión del paso a nivel del km 8,622 de la línea. (1918 diciembre 24/1919 mayo 5)
Establecimiento del paso inferior por debajo de las dos vías generales de Madrid a Alicante en el km 3,930. (1919 mayo 23/1919 junio 3)
Solicitudes de autorización de circulación temporal a favor de Rosario López y Rafael Correa, suministradores de grava para balasto. (1920 enero 8/1925 mayo 7)
Proyecto de cuatro pasos inferiores de 4 m de luz en el ramal de enlace de la estación de Vallecas a la de Clasificación de Madrid en los km 2,873; 4,289; 5,145.60 y 0,583 de la línea de Madrid a Zaragoza. - Incluye: Planos. (1922 mayo 26/1922 junio 27)
Plano y perfil longitudinal del proyecto de paso inferior de 4 m de luz en sustitución del paso a nivel del km.5,059 de la línea. (1926 -)
Solicitud de los Sres. Riviere y Cía para que MZA proceda al amojonamiento de la parcela situada entre los km 4,544 y 4,884 de la línea. (1932 abril 1/1932 mayo 28)
Denuncia al Ayuntamiento de Barcelona por el accidente ocurrido debido a las obras de desmonte que efectúa en la montaña de Montjuich causando desperfectos en el muelle cubierto nº 5 de la estación. - Incluye: Minuta de oficio en catalán. (1932 mayo 18/1940 mayo 6)
Reclamación de Isidoro Portell sobre la venta de unos terrenos lindantes con el Paseo de Colón en la estación de Morrot. - Incluye: Plano. (1934 marzo 6/1934 marzo 7)
Solicitud de autorización al Consorcio del Puerto franco de Barcelona para desviar los cauces de riego y pluviales en la Zona Franca. (1935 enero 26/1935 febrero 14)
Solicitud de Miguel Mateu para edificar entre los km 3,275 y 3,463 pidiendo deslinde terrenos. - Incluye: Planos. (1935 mayo 31/1935 agosto 6)
Sustitución del cruzamiento de las vías de circulación del tren con las de los tranvías de Barcelona en el paso a nivel de la carretera de Casa Antúnez en el Km 4,8149 y de la modificación de su emplazamiento. - Incluye: Planos y Presupuestos. (1936 mayo 26/1941 julio 15)
Autorización a la Cooperativa de Fluido Eléctrico S.A. para cruzar, con un cable subterráneo de conducción de energía eléctrica, el ferrocarril en el paso inferior del Paseo del Puerto Franco Km. 3,250,50 de la línea. (1940 junio 5/1940 septiembre 20)
Autorización a Juan Guinovart para extraer piedra de terrenos entre km 4,814 y 5, 314 de esa Compañía arrendándolos. - Incluye: Plano. (1949 agosto 27/1941 febrero 25)
Autorización a Agustín Poch Urpí para arrendar una parcela de terreno propiedad de la Red de 34.022 m2, en el Km. 0,663 y 0,907 del ramal Morrot y 0,381 y 0,748 de Casa Antúnez. - Incluye: Plano. (1941 enero 30/1941 octubre 31)
Autorización a Vicente Pañella Martí para arrendar una parcela de terreno del ferrocarril en los km 0,944 y 0, 985 de la línea. - Incluye: Plano. (1941 mayo 9/1941 noviembre 6)
Autorización a José Vila Roig para arrendar una parcela de terreno Km. 0,800 y 0,985 de la línea. - Incluye: Plano. (1941 mayo 30/1941 noviembre 22)
Proyecto de reforma y ampliación: desviación de las carreteras de Fuente Obejuna a la estación de Peñarroya y de Peñarroya al Castillo de las Guardas. - Contiene: Memoria; Planos: Plano general (Escala 1:500) (62 x 399 cm), Perfiles transversales de la desviación de la carretera de Fuente Ovejuna a la estación (Escala 1:200) (31 x 231 cm), Plano de planta, alzado y sección del muro de sostenimiento de la desviación de la carretera de Fuente Ovejuna a la estación (Escala 1:200) (31 x 231 cm), Plano de planta, alzado y secciones del muro de sostenimiento frente al patio de viajeros de la desviación de la carretera de Fuente Ovejuna a la estación (Escala 1:200) (31 x 231 cm), Perfil longitudinal de la desviación de la carretera de Peñarroya al Castillo de las Guardas (Escala 1:500 para las horizontales y 1:100 para las verticales) (31 x 126 cm), Perfiles transversales de la desviación de la carretera de Peñarroya al Castillo de las Guardas (Escala 1:500) (31 x 189 cm), Plano de tajeas de 0,60 m de luz, km 0,112,45 y 0,152,75 de la desviación de la carretera de Peñarroya al Castillo de las Guardas (Escala 1:50) (31 x 63 cm), Plano de paso inferior de 6 m de luz en sustitución del paso a nivel del km 56,588 de la desviación de la carretera de Peñarroya al Castillo de las Guardas (Escala 1:100 y 1:50) (31 x 357 cm) ; Mediciones; Pliegos de condiciones; Cuadro de precios; Presupuestos. (1929 febrero 27)