Pasos Inferiores

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Pasos Inferiores

Términos equivalentes

Pasos Inferiores

Términos asociados

Pasos Inferiores

483 Descripción archivística resultados para Pasos Inferiores

483 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Quero

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0051-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1904-06-06 - 1918-07-15
  • Parte deFondos antiguos

  1. Plano de prolongación de vías. (1904 junio 6)
  2. Plano de ampliación de vías y ampliación del muelle. (1906 abril 20)
  3. Plano de reforma y ampliación de vías. (1912 noviembre 8)
  4. Proyecto de viviendas para empleados. (1913 diciembre 20)
  5. Plano de situación del paso inferior del km 135,645 de la línea. (1918 julio 15)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Reclamaciones formuladas por los propietarios del término municipal de Caspe.

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-V-0644-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1892-01-09 - 1895-12-16
  • Parte deFondos antiguos

  1. Construcción de un camino por encima del túnel de Val de Pilas para dar acceso a Francisco Albiach a su finca, en el término de Caspe. (1895 marzo 20/1895 mayo 15)
  2. Reclamaciones del Sindicato de Riegos de la partida de Rimer, que reclama 46 jornales, para pagar los daños en la acequia de dicho término, causadas durante las obras en la Estación de Caspe. – Incluye: Plano de emplazamiento (Escala 1:100) y perfiles longitudinal (Escala 1:100) y transversales del proyecto de tajea de 0,80 m de luz para la hijuela de Cabo de Vaca y saneamiento de la estación de Caspe (24 x 278 cm). (1894 junio 5/1895 enero 15)
  3. Solicitud denegada de Cándido Navarro para que se levanten unos muros en seco que protejan su finca del talud de desmonte. (1895 marzo 21/1895 mayo 15)
  4. Agustín Navarro solicita una compensación por daños en sus cosechas, provocados por la construcción de una acequia de una servidumbre de riego a la que no se puso compuerta para controlar el caudal. (1895 febrero 22/1895 mayo 21)
  5. Compra de un camino a los herederos de Agustín Pérez para dotar de servidumbre la finca número 9 de Manuel Ros. (1895 marzo 23 /1895 mayo 28)
  6. Queja de Joaquín Cortés, quien dice que se ha empleado para la construcción del km 24 de la vía entre Samper y Caspe más terreno del que se le pagó en la expropiación, lo que también le interrumpe el riego. – Incluye: Plano parcelario de los km 23-24 de la línea de Samper a Reus (22 x 72); y Plano parcelario del km 24 de la línea de Samper a Reus (84 x 110). (1893 julio 01/1894 octubre 25)
  7. Queja de Leopoldo Bosque referente a varias servidumbres de paso y riego, al no poder acceder a un manantial con el que regaba sus fincas por la construcción de un muro por la Compañía. (1894 de junio 09/1894 noviembre 06)
  8. Francisco Jimeno, arrendatario de una finca propiedad de Joaquín Ferrer, se queja de que las obras del ferrocarril le estorban el riego de sus cultivos y reclama se le construya una obra para paso de una agüera o reguero. (1894 septiembre 06/1894 octubre 06)
  9. Reclamación de Ramón Barberán para que se construya el remate un muro que separa la parte expropiada de su finca del resto. (1894 octubre 7/1894 octubre 24)
  10. Queja de Martín Gil Sierra con motivo de que las obras del terraplén de la vía no le permiten acceder al agua para el regadío de sus campos en su finca, situada en Val de Escatrón. (1894 septiembre 27/1894 noviembre 09)
  11. Bernardo Pellón Carpe solicita que se construya un muro que separe la parte expropiada de su finca. (1894 octubre 16/1894 noviembre 29)
  12. Bernardo Pellón, Ignacio Ros, Joaquín Cortés y Mariano Ruiz se dirigen al jefe de sección para referirle algunas quejas no especificadas sobre los regadíos y servidumbres de sus cultivos. (1894 abril 23/1894 abril 25)
  13. Reclamacion de Gregoria Maranillo a Wenceslao Grüll anunciándole que debe revisar unos asuntos relativos a la servidumbre de paso y riego de su finca. (1895 mayo 20)
  14. Reclamacion de Francisco Burillo, por la incapacidad de acceder a su finca por la construcción de una acequia de desagüe. (1895 enero 23 /1895 enero 25)
  15. Pilar Sánchez solicita la construcción de un muro de revestimiento con cuneta de desagüe para que la lluvia no deshaga su finca situada junto a la estación. (1895 enero 4/1895 abril 15)
  16. Varios vecinos, entre ellos Luis Oms, se quejan por la imposibilidad de acceder a sus fincas tras las obras del ferrocarril. (1895 enero 22/1895 febrero 6)
  17. El ayuntamiento de Caspe reclama a la compañía que haga desaparecer antes de ocho días la obra hecha en la entrada inferior del paso entre las dos huertas que posee Ramón Barberán en su huerta conocida como Los Albanillos. (1895 febrero 4/1895 febrero 9)
  18. Florentina Sasot solicita que se construya un revestimiento del cauce de la acequia denominada Palafanga antes de que ocurran desprendimientos y se dañe su finca, lo que podría pasar después de la construcción de una acequia de desagüe por parte de la compañía. – Incluye: Plano parcelario de la finca (66 x 20 cm). (1894 agosto 20/1894 noviembre 22)
  19. El Ayuntamiento de Caspe solicita a la compañía que arregle la filtración de un pozo, que está haciendo intransitable un paso inferior situado entre el rio Guadalupe y la estación por la acumulación de fango. (1894 julio 21/1894 agosto 28)
  20. Joaquín Miravete y Escuder a través de su procurador Agustín Montolí, reclama una indemnizacion por los perjuicios causados en sus fincas de Rimer de Allá, a causa de servidumbre de riego. - Incluye: Cuadernillo de datos para el desvío de un brazal de agua que cruza la propiedad de José Tapié, en el camino a Cabo de Vaca; Sentencia, cédula de citación y poder otorgado a Agustín Montolí para la representación de Joaquín Miravete. (1893 diciembre 18/1894 febrero 12)
  21. Reclamación de Cándido Piazuelo para que se le abonen perjuicios ocasionados en su finca por la interceptacion de un riego, que le inutiliza tres bancales. (1894 marzo 20/1894 agosto 21)
  22. Reclamación de Martín Guin, propietario de la finca que la vía cruza en su km 24,225, con motivo de que el sifón construido no basta para irrigar la totalidad de dicha finca. – Incluye: Plano parcelario de la finca (22 x 66). (1893 junio 30/1893 julio 5)
  23. Reclamacion de los hermanos Guin, Martín, Mariano y Fabián, por el riego de su finca, además de solicitudes del mismo para que se abra una puerta en un muro para comunicar dos fincas en la partida de Pallaruelos y creación de un camino que comunique otras dos. (1894 agosto 30/1894 octubre 25)
  24. Paulino Montolí accede a un acuerdo consistente en recibir dos bancales de tierra de la compañía a cambio de la inutilización de un sifón de su propiedad, y establecer una servidumbre de paso a un pozo por 500 pesetas. (1894 enero 23/1894 enero 26)
  25. Mariano Guin, Juana Pueyo, Francisco Serrano, Vicente Esquiá y Vivente Mustielles junto con otros reclamantes solicitan la reposicion del paso para sus fincas, en Val de Escatrón, cuyo acceso quedó interrumpido por el ferrocarril. (1894 mayo 25/1895 febrero 22)
  26. Solicitud de Manuel Maranillo para que se efectúen las obras necesarias para recuperar el riego de dos fincas de su propiedad o bien se le indemnice por dicha pérdida de riego. (1894 abril 4/1894 julio 14)
  27. Solicitud de información de la Alcaldía Constitucional de Caspe y de la Socieda de ganaderos de Caspe sobre el paso del Cabañal, situado entre los km 3,400 y 3,200 de la línea de Caspe. (1892 septiembre 24/ 1892 septiembre 28)
  28. Petición de la Alcaldía Constitucional de Caspe para que se amplíe la anchura del paso situado en el km 0,200 de la línea de Caspe en nombre de la Asociación de ganaderos de Caspe. (1892 noviembre 24/1892 diciembre 27)
  29. Solicitud de Mariano Pastor para que se le restituya el riego a su finca mediante la construcción de un reguero, o bien se le abonen 15 pesetas en compensación. – Incluye: Plano de situación de la acequia principal de Caspe (A4). (1893 diciembre 14/ 1893 noviembre 18)
  30. Solicitud denegada de Francisco Guin para que se lleven a cabo las obras pertinentes a fin de recuperar el riego en una parte de su parcela que quedó separada del resto por el ferrocarril, pues ya cobró 430 pesetas de indemnización por ello. (1892 enero 9/ 1893 marzo 7)
  31. Construcción de un paso para el hospital de Caspe, en sustitución de la Glorieta de Santo Domingo, que quedó dividida en dos por una trinchera tras la construcción del ferrocarril de Madrid a Roda. (1893 enero 21)
  32. Relaciones de las obras modificadas o suprimidas, desvíos y rectificaciones de servidumbres de paso y riego afectadas por la línea de Samper a Reus entre el km 20 y el fin de la línea. (1892 noviembre 30/1892 diciembre 5)
  33. Solicitud denegada de algunos propietarios del campo de Santo Domingo para que se les abonen daños y perjuicios por la falta de riego ocasionada tras el malfuncionamiento del sifón nº 151. – Incluye: Telegrama. (1893 mayo 20/ 1893 diciembre 21)
  34. Solicitud concedida a Matías Frías y Vicente Costal de una indemnización por la pérdida del riego de sus fincas a causa de la construcción de ferrocarril. (1893 noviembre 16/1893 diciembre 4)
  35. Reclamación de Francisco Albareda para que se le indemnice por la interceptación del reguero de su finca. (1893 abril 6/1894 agosto 6)
  36. Reclamación de Manuel Callao, Agustín Bordas, Santiago Andreu, Ramón Martín y Cleto Guin en nombre de su madre Josefa Ballóbriga en la que piden que se lleven a cabo las obras oportunas para poder usar el agua de la acequia de la huerta de Rimer de Allá, que ha sido desviada. – Incluye: Plano de la planta, perfil longitudinal y perfiles transversales de una almenara para desagüe y limpieza de la acequia vieja de Rimer de Allá (Finca de Cándido Díaz) (Escala 1:100 y 1:400) (35 x 134); y Plano de emplazamiento, planta, perfil longitudinal y perfiles transversales de una almenara para desagüe y limpieza de la acequia vieja de Rimer de Allá (Finca de Bernardo Pellón) (Escala 1:100 y 1:400) (35 x 171). (1892 julio 31/1895 diciembre 16)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Reclamaciones y solicitudes presentadas por particulares a las Compañías TBF y MZA

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-V-0559-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1875-10-15 - 1925-09-07
  • Parte deFondos antiguos

  1. Autorizaciones afectadas o perjudicadas por el ferrocarril. Policía de la vía y su zona. Vía y obras. Sección 3ª - parte 5ª – Capítulo 22 – grupo 3 – artículo 2. (1875 octubre 15/1890 marzo 14) – Contiene:
    1.1. Rosa Rabassa solicita que se realicen varias obras para dar salida a las aguas que se vierten en su finca situada en los km 32 a 40, en el barrio de San Daniel (Gerona), de la línea de Gerona a la Frontera. (1875 octubre 15/1882 julio 21)
    1.2. Catalina Pagés Frigola solicita a la compañía que realice un muro de revestimiento en un terraplén que linda con un campo de su propiedad. (1879 diciembre 26/1880 febrero 21)
    1.3. Inés Malagelada solicita la construcción de unas escalerillas de mampostería a cada lado de una alcantarilla que tiene en el huerto de una de sus casas, situada en el barrio Pedret (Gerona). (1880 enero 31/1880 mayo 10)
    1.4. Juan Simón y Roig pide que se tomen medidas para evitar perjuicios en un campo de su propiedad, próximo al ferrocarril, en el barrio de San Daniel (Gerona). ( 1881 noviembre 21/1881 diciembre 1)
    1.5. Tomás Cerviá reclama contra una estacada construida por la compañía a la salida de la obra de fábrica nº26 de la línea de Gerona a la frontera. (1884 noviembre 20/1884 diciembre 6)
    1.6. Juan Cargol y Sarro solicita el arreglo del trozo del camino vecinal desde San Miguel de Fluviá a Figueras, inmediato a la estación de Tonyá (Toñá), situada en el término municipal de Garrigás (Garrigàs). – Incluye: Plano. (1888 abril 9/1888 abril 30)
    1.7. Luis Pérez reclama la reconstrucción de un trozo de pared que fue destruida por una crecida de la riera de San Genis en Llança. (1890 enero 27/1890 octubre 27)
    1.8. Maximino Isach y otros propietarios vecinos de Figueras solicitan se sustituya la empalizada que se está colocando en la calle Ronda del ferrocarril de dicha ciudad. – Incluye: Plano. (1890 enero 28/1890 febrero 8)
    1.9. Raimundo de Falgás reclama contra el mal estado del camino que desde el pueblo de Vilajuiga conduce a la estación. ( 1890 marzo 7/1890 marzo 14)
  2. Autorizaciones afectadas o perjudicadas por el ferrocarril. Policía de la vía y su zona. Vía y obras. Sección 2ª - parte 5ª – Capítulo 22 – grupo 3 – artículo 2 (1881 octubre 13/1893 junio 12) – Contiene:
    2.1. José Domingo y Galofre reclama para que la compañía le construya una alcantarilla para el desagüe de sus terrenos situados en la Pobla de Montornés (Tarragona). (1881 octubre 13/1881 noviembre 25)
    2.2. Rotura de una cañería conducción de agua a la balsa de José Pujol de Picamoixons. (1883 enero 2/1883 enero 16)
    2.3. Reclamación de Cándido Planas por habérsele cortado un paso de agua de un molino de su propiedad, situado en Tarragona, para la construcción del puente sobre el río Francolí. (1883 julio 17/1883 julio 18)
    2.4. Reclamación presentada por Antonio Rosell Casañes en relación al desaguado de sus terrenos en Santa Margarita y Monjós. (1883 julio 29/1883 agosto 3)
    2.5. Obstrucción del cauce del torrente llamado del Pelegrí con tierra y escombro procedentes de la carretera en construcción de Martorell a Piera. (1888 septiembre 7/1888 septiembre 19)
    2.6. Cristóbal Ferrando solicita que se le abonen los daños y perjuicios causados a su propiedad, en el término municipal de Salomó. (1892 marzo 8/1892 marzo 10)
    2.7. El alcalde de Torredembarra se queja del mal estado de las rampas que hace el terraplén en el km 14 de la línea de Tarragona a Barcelona. – Incluye: Plano. (1892 diciembre 3/1893 enero 2)
    2.8. Reclama Ramón Prat y Dorotea Vilardaga un paso de agua en la finca que atraviesa la línea en término de Gavá. – Incluye: Plano (1883 mayo 11/1883 mayo 28)
    2.9. Juan Farrés, vecino del Prat de Llobregat, reclama indemnización por el incendio de un campo de trigo producido por fuego desprendido del tren 804 del día 10 de junio de 1893. (1893 junio 8/1893 junio 12)
  3. Juan Alegret reclama indemnización por haber sido destruida una casa de su propiedad por el embate de las olas en la playa de Casa-Antunez (Barcelona). – Incluye: Plano. (1883 diciembre 29/1888 mayo 26)
  4. Petición de Joaquina Casulleras, vecina de Pineda de Mar, para que se arregle el desperfecto causado por las aguas en el muro de contención de una zanja lindante con su propiedad. (1899 marzo 9/1899 abril 8)
  5. Reclamación de José Pujadas, vecino de Gerona, para que le sean devueltas unas piedras de su propiedad, que dice le fueron sustraídas por la brigada del distrito de Gerona. (1899 marzo 12/1899 marzo 29)
  6. Solicitud para levantamiento de las palomillas del telégrafo empotradas en la pared de la Fábrica de Segismundo Catalá, situada en el término de Arenys de Mar. – Incluye: Plano. (1899 junio 12/1899 junio 17)
  7. Eugenio Vancell manifiesta los perjuicios que le causa el criadero de acacias que la compañía posee en la estación de Flassá. (1900 agosto 28/1900 septiembre 13)
  8. Reclamación de Narciso Vilaseca por perjuicios ocasionados en su finca situada entre los kms 176 y 177 de la línea de Barcelona a la Frontera, en las proximidades de la estación de Empalme. – Incluye: Borrador indemnización. (1901 febrero 21/1901 julio 30)
  9. Reclamación de Narciso Pastells y otros vecinos de Sils (Gerona) para que se construya un muro derribado por la compañía. (1901 mayo 2/1901 mayo 31)
  10. Modesto Foret reclama sobre el modo de practicar la vigilancia del paso a nivel inmediato a la estación de Caldas. (1901 agosto 16/1901 septiembre 5)
  11. Amadeo Ventura Sempere solicita la colocación de una valla en lugar de pared como cierre de la estación de Masnou. – Incluye: Plano.(1901 diciembre 16/1902 enero 14)
  12. Reclamación realizada por José Visi y Corretger para la tala de unos árboles que lindan con su campo de labranza y estropean los cultivos en Flassá. (1902 mayo 21/1902 junio 7)
  13. Solicitud de Juan Casas vecino de Massanas sobre la interceptación de paso inferior denominado de la Funolleda situado en el km 175 de la línea de Tarragona a Francia por Granollers. – Incluye: Plano. (1903 marzo 23/1913 enero 18)
  14. Solicitud realizada por Ricardo Mont para que, en las obras realizadas por la compañía, no se estreche el paso a su calle e impida el paso de carruajes en Figueras. – Incluye: Planos y Anagrama. (1903 julio 18/1903 agosto 25)
  15. Reclamación de José Alfaras Prat y Juan Bas, vecinos de Sant Celoni, para que se realicen unos arreglos en el puente del río Tordera, propiedad de la compañía. (1903 noviembre 29/1903 diciembre 11)
  16. Reclamación de Vicente Carreras por perjuicios causados a su finca en su finca de la ciudad de Gerona. (1904 enero 10/1904 abril 22)
  17. Solicitud de Prianti y Magaldi, Prudencio Xifra, Miguel Cordoneda, Pablo Juliá y viuda de Amerio Vila, vecinos de Gerona, para utilizar las aguas de la acequia Monar que quedan al otro lado del ferrocarril. – Incluye: Plano. (1904 abril 19/ 1904 junio 7)
  18. Joaquín Vidal solicita permiso para reparar una cañería de conducción de aguas que tiene establecida en el término de Premiá. (1905 septiembre 19/1906 enero11)
  19. Sr. Fontrodona solicita que no se cierre la vía frente a su casa, en la estación de Malgrat.(1907 septiembre 5/ 1907 septiembre 19)
  20. Queja por haberse obstruido el cauce del torrente Valls de Gurps, municipio de Blanes, con un pilar de traviesas para el refuerzo del puente provisional.(1919 septiembre 30/ 1919 octubre 3)
  21. Solicitud de Carlos Casadas para abrir una ventana en la finca de la Avenida Ycaria nº76 (Barcelona). (1924 marzo 31/1925 agosto 7)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Relaciones de las obras de reconstrucción motivadas por los desperfectos ocasionados por la Guerra Civil

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1313-0003
  • Unidad documental compuesta
  • 1939-04-19 - 1941-01-11
  • Parte deFondos antiguos

  • Incluye en la relación datos del puente sobre el río Guadalope, Puente sobre el río Matarraña, Puente sobre el barranco de Vallmorta, Túnel de Ascó, Puente sobre el barranco de Bocadevall, Puente sobre el Ebro, Túnel Darmós, Viaducto de los Mazos, Puente sobre la riera del Bisbal, Túnel Ras de las Escalas, Riera de Vallbona, Puente del Llobregat, Viaducto de Pou, Puente sobre la riera del Bisbal, Puente sobre la rambla de Arbós, Paso inferior carretera Valencia a Barcelona, Riera de Montañas, Puente sobre el torrente de la Bruja, Puente sobre el río Llobregat en Martorell, Túnel del Mongat, Túnel de la Torreta, Puente sobre el río Tordera, Paso inferior antigua carretera de Francia, Puente sobre la riera de Portagás, Acequia de Sils, Paso inferior de la estación de Caldas, Puente sobre el río Oynar, Acequia del Molino de Ros, Torrente de la Búsqueda, Paso inferior del ferrocarril de Gerona a Palamós, Puente sobre el río Ter, Paso inferior del camino de Camallera, Puente sobre el río Fluviá, Puente sobre el río Manol, Puente sobre la riera de Carmasó, Puente sobre la riera de Llansá, Puente sobre la riera de Culera.

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Revisión de tramos metálicos de la Red Antigua de MZA

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0807-0004
  • Unidad documental compuesta
  • 1928-05-28 - 1939-11-21
  • Parte deFondos antiguos

  1. Relaciones de las obras de refuerzo de tramos metálicos y colocación y sustitución de tramos metálicos en 1928 en puentes de la Red y relación de tramos metálicos de la Red Catalana que se deben montar y sus fechas. (1928 mayo 28)
  2. Revisión de los puentes de Algodor (2º paso) km 107,194 y de Sotorredondo km 60,114. (1930 octubre 10/1931 enero 19)
  3. Relación de longuinas que han de ser relevadas en los puentes y viaductos de la Sección de la línea de Sevilla a Huelva. (1930 octubre 30)
  4. Revisión de tramos metálicos de la 1ª Sección de Manzanares a Córdoba. (1930 noviembre 22/1930 diciembre 11)
  5. Estado de la pintura de los tramos metálicos de la línea de Valladolid a Ariza. (1931 enero 19/1931 agosto 12)
  6. Revisión de los tramos metálicos de la línea de Madrid a Badajoz, km 53,550 y 53,855. (1931 enero 22)
  7. Revisión del puente sobre el río Tamujar, km 268,008 de la línea de Manzanares a Córdoba. (1931 octubre 24/1931 noviembre 23)
  8. Revisión de tramos metálicos en las Divisiones 1ª, 2ª, 3ª y 4ª. (1931 noviembre 2/1934 octubre 15)
  9. Revisión de puente por el canal del Vinalopó km 400,237 de la línea de Madrid a Alicante. (1933 septiembre 30)
  10. Revisión de tramos metálicos sobre la riera de Arbucias, km 169,616 de la línea de Tarragona a Barcelona y Francia. (1933 octubre 11/1933 octubre 19)
  11. Revisión del puente sobre el río Guadiana, km 1,266 de la línea de Mérida a Sevilla. (1934 septiembre 8/1935 abril 27)
  12. Ofrecimiento en venta a la Compañía del Ferrocarril de La Robla de un tramo metálico de 25 m de luz. (1934 octubre 22/1934 noviembre 6)
  13. Relación de madera de pino tea procedente del puente de Matarraña, para el relevo de longuinas de un puente de la línea de Sevilla a Huelva. (1935 mayo 2/1935 septiembre 27)
  14. Facturación de vagones con material para tramos metálicos con destino a Villaverde Bajo. (1939 mayo 3/1939 septiembre 30)
  15. Revisión del paso inferior de la carretera de Francia, km 218,984 de la línea de Madrid a Zaragoza. (1939 septiembre 13/1939 septiembre 16)
  16. Información de precios de puentes metálicos construidos después del Movimiento Nacional por la Cía. MZA, solicitada por la Cía. de los Ferrocarriles Andaluces. (1939 septiembre 19/1939 septiembre 30)
  17. Revisión de la obra de 3,00 m de luz del km 151,420.80 de la línea de Madrid a Zaragoza, sobre el río Henares. (1939 noviembre 20/1939 noviembre 21)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Revisión del expediente de servidumbres para Morés en la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-SM-c-0012-0021
  • Unidad documental simple
  • Parte deFondos antiguos

  1. Secciones longitudinales de pasos inferiores de 6 m de luz situados en el km 261 + 232 sobre el Barranco de la Arcada, en el km 262 + 264 sobre el Barranco de Valdemuriel, y en el km 262 + 973,50 sobre el barranco de Valdecañas, en la línea de Madrid a Zaragoza y dentro del término municipal de Morés (Escala 1:500 para las distancias y 1:100 para las alturas). (s.f.)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Resultados 431 a 440 de 483