País Vasco

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

País Vasco

Equivalent terms

País Vasco

Associated terms

País Vasco

118 Archival description results for País Vasco

118 results directly related Exclude narrower terms

Libros de personal de la 2ª División del Servicio de Explotación de la Compañía Norte

  • ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0147-0002
  • File
  • 1935-01-01 - 1936-12-31
  • Part of Colecciones

  1. Datos referidos a jefes, subjefes y vigilantes y número de agentes fijos y a jornal existentes en las estaciones de las líneas de Segovia y contorno. [1935 -/1936 -]
  2. Datos referidos a jefes, subjefes y vigilantes y número de agentes fijos y a jornal existentes en las estaciones de las líneas de Valencia a Tarragona y Lérida a Tarragona. [1935 -/1936 -]
  3. Datos referidos a jefes, subjefes y vigilantes y número de agentes fijos y a jornal existentes en las estaciones de la línea de Madrid a Hendaya. [1935 -/1936 -]
  4. Datos referidos a jefes, subjefes y vigilantes y número de agentes fijos y a jornal existentes en las estaciones de la línea de Venta de Baños a Santander. [1935 -/1936 -]
  5. Datos referidos a jefes, subjefes y vigilantes y número de agentes fijos y a jornal existentes en las estaciones de las líneas de Alsasua a Zaragoza y Tudela a Tarazona. [1935 -/1936 -]
  6. Datos referidos a jefes, subjefes y vigilantes y número de agentes fijos y a jornal existentes en las estaciones de la línea de Castejón a Bilbao. [1935 -/1936 -]*
  7. Datos referidos a jefes, subjefes y vigilantes y número de agentes fijos y a jornal existentes en las estaciones de la línea de León a Gijón y ramales. [1935 -/1936 -]
  8. Datos referidos a jefes, subjefes y vigilantes y número de agentes fijos y a jornal existentes en las estaciones de las líneas de Palencia a La Coruña y Toral de los Vados a Villafranca. [1935 -/1936 -]
  9. Datos referidos a jefes, subjefes y vigilantes y número de agentes fijos y a jornal existentes en las estaciones de las líneas de Zaragoza a Barcelona, Tardienta a Jaca y Canfranc, Zuera a Turumaña, Selgua a Barbastro y Barcelona a San Juan de las Abadesas. [1935 -/1936 -]
  10. Datos referidos a jefes, subjefes y vigilantes y número de agentes fijos y a jornal existentes en las estaciones de la línea de Almansa a Valencia y ramales. [1935 -/1936 -]

Untitled

Celebración del primer Centenario del enlace ferroviario España - Francia a través de Irún - Hendaya, que tuvo lugar en agosto de 1864

Vista general del coche de viajeros de 1ª clase de la composición del tren francés, dotado de estribo lateral y situado entre el vagón 27061 de la Compagnie des chemins de fer de l'Ouest y el coche de viajeros de 2ª clase, en la estación de Irún, tras el encuentro.

Untitled

Acción al portador nº 4516 de la Compañía del Ferrocarril a Ulía, S.A.

  • ES 28079. AHF D-1-4-1-O-0068
  • Item
  • 1914-12-01
  • Part of Colecciones

Compañía del Ferrocarril a Ulía, Sociedad Anónima: acción al portador Nª 4516. Capital Social: 530.000 acciones de a 100 pesetas. San Sebastián, 1º de agosto de 1901. - San Sebastián: E. Pérez, 1901. – 1 estampa : grab. calc. ; 291 x 268 mm.
Nota: firmado por el presidente [ilegible] y el consejero [ilegible].
Ornamentación: orla cuadrada de lazo en tonos ocres. En su interior, estación baja de la compañía en primer plano y de fondo el Monte Ulía de San Sebastián. A la izquierda, en vertical, el nombre de la compañía con el símbolo "100 PESETAS".
En el verso: diversos sellos.

Untitled

Locomotora eléctrica nº 15 "Amboto" remolcando el tren Bilbao - San Sebastián de los Ferrocarriles Vascongados

Perspectiva general de la composición del tren Bilbao - San Sebastián de los Ferrocarriles Vascongados, remolcada por la locomotora eléctrica nº 15 Amboto, con el pantógrafo levantado y fabricada por ASEA en 1950. Delante de la locomotora se encuentran el jefe de tren Larrázabal y el maquinista Isasi. A la izquierda de la fotografía se ven traviesas amontonadas y secciones de railes. Al fondo, un depósito de agua.

Untitled

TÍTULO: Fotografías aéreas del trazado del Ferrocarril Vasco Asturiano en el año 1958

(85 imágenes digitales)

La numeración de las imágenes corresponde con el fotograma del vuelo, cuyos intervalos son los siguientes: 4907-4913; 4943-4970; 4973-4981; 4984-4989; 4992-5009; 5010a; 5010b; 5011-5014 y 5021-5026. Además de siete imágenes del ramal de Oviedo a Puerto no contaban con número impreso sino revelado sobre los positivos.

  • 4911: Estación de Ablaña del Ferrocarril Vasco Asturiano. Pueden observarse también los ferrocarriles de la Fábrica de Mieres, de RENFE y otros mineros; las instalaciones mineras de la Fábrica de Mieres, Pozo Llamas (Nueva Montaña Quijano) y de la Mina La Unión; y las poblaciones de Ablaña y La Rebollá.

  • 4942: Estación de Mieres del Ferrocarril Vasco Asturiano. Pueden observarse también los ferrocarriles de la Fábrica de Mieres y de RENFE; las instalaciones industriales y mineras de Fundición Aguínaco, Pozo Barredo (Fábrica de Mieres) y de Tres Amigos; y los barrios de Santa Marina, La Villa, Requejo y Oñón de la población de Mieres.

  • 4947: Estación de Figaredo del Ferrocarril Vasco Asturiano. Pueden observarse también la vía Renfe del Norte, y los ferrocarriles mineros de Minería de Montaña y ramales de la Sociedad Hulleras del Turón (S.H.T.). Asimismo, pueden observarse las instalaciones mineras Escombreras de Ricastro (S.H.T.), Minas de Figaredo y Minas de Ortiz Sobrinos, y las poblaciones de Ujo, Figaredo y Chalet de los Figaredo.

  • 4950r: La vía del Vasco Asturiano, en su parte alta, bordea el río Aller y el poblado minero de Bustiello, levantado entre 1892 y 1925 por la Sociedad Hullero Española (S.H.E.) como ejemplo incomparable de paternalismo empresarial y que hoy goza de protección como Bien de Interés Cultural de Asturias. Puede observarse también las instalaciones mineras de la S.H.E. en la zona (Minería de Montaña, Escombreras y otras), y las vías de los ferrocarriles mineros de Minería de Montaña y Minero, también de la S.H.E. Asimismo, pueden observarse también los Cuarteles de Santa Bárbara.

  • 4952: Apeadero de Caborana del Ferrocarril Vasco Asturiano, puede observarse también la población de Caborana, e instalaciones (Pozo de San Jorge, Pozo Santiago, Escombrera y Minería de montaña) y ferrocarriles mineros (Minería de Montaña y Minero) de la Sociedad Hullero Española (S.H.E.).

  • 4963: Estación de Cabañaquinta (Aller) del Ferrocarril Vasco Asturiano, puede observarse también la población de Serrapio, las Minas de Santa Ana (S.I.A.) y Minería de montaña de la Sociedad Hullero Española (S.H.E.).

  • 4975: Estación de Peñamiel del Ferrocarril Vasco Asturiano. Pueden observarse también el ferrocarril minero de Minas de Riosa, la cantera de Peñamiel y la población de Valmenor.

  • 4980r: La afluencia del río Caudal en el Nalón, se produce en las inmediaciones de la estación de Soto de Ribera. En 1958 la zona era una amplia vega de uso agrícola. Hoy está ocupada por una central térmica, por cierto condenada a desaparecer en breve plazo por razones medioambientales.

  • 4985: Apeadero de Palomar del Ferrocarril Vasco Asturiano. Pueden observarse también las instalaciones agroganaderas de Vega de Bueño y Vega de Palombar, así como las poblaciones de Bueño y Palombar.

  • 4986: Estación de Fuso de la Reina del Ferrocarril Vasco Asturiano. Pueden observarse también la instalación agroganadera de Vega de Fuso; las instalaciones industriales de Azud Hidroeléctrica del Puerto y Canal Hidroeléctrica del Puerto; la población de Fuso; y la Fábrica de Harinas.

  • 4992: Estación de Trubia del Ferrocarril Vasco Asturiano. Pueden observarse también las vías de RENFE; las instalaciones de la Fábrica Nacional de Trubia, Química del Nalón y Central Hidroeléctrica; la Escuela de Aprendices de la Fábrica Nacional de Trubia; etc.

  • 4994: Ferrocarril Vasco Asturiano a su paso por la Vega de Udrión (Oviedo-Grado). Pueden observarse también las vías de RENFE, instalación agroganadera de Vegas de Udrión, la Presa de Furacón, y las poblaciones de San Pedro de Nora, Priañes y Udrión.

  • 5002: Estación de Grado del Ferrocarril Vasco Asturiano. Puede observarse también la instalación agroganadera de Vega de Grado; las instalaciones industriales de Extractor Curtientes (Enecsa), Tejeras y Sierras; las poblaciones de Grado y San Pelayo

  • 5009: Estación de Mieres

  • 5026r: Estación de San Esteban de Pravia del Ferrocarril Vasco Asturiano, punto final de la línea, en estas instalaciones se cargaba el carbón transportado por el ferrocarril, con destino preferente al País Vasco. Puede observarse también el puerto de San Esteban de Pravia, los muelles de San Juan de L'Arena y la dársena de San Esteban; y las poblaciones de San Esteban y San Juan de L'Arena.

  • Oviedo Puerto 1br: Detalle de una de las fotografías, con la mención original de propiedad, autoría y escala.

  • Oviedo Puerto 3: Estación de Oviedo y Talleres de Santo Domingo del Ferrocarril Vasco Asturiano. Pueden observarse también las vías de RENFE y de los Ferrocarriles Económicos de Asturias; las instalaciones de la Fábrica de Gas y de la Fábrica de Armas de La Vega; el Cuartel Militar de Pelayo (El Milán); la Colonia Fozaneldi; la Plaza de España; y el Mercado y Plaza del Fontán.

Untitled

Results 111 to 118 of 118