Obligaciones pagadas de 1.900 reales de vellón de la Compañía de Zaragoza a Pamplona
- ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0048-0007
- File
- 1864-04-01 - 1914-10-01
Part of Colecciones
Contiene: 51 hojas de obligaciones
Untitled
161 results directly related Exclude narrower terms
Obligaciones pagadas de 1.900 reales de vellón de la Compañía de Zaragoza a Pamplona
Part of Colecciones
Contiene: 51 hojas de obligaciones
Untitled
Part of Colecciones
Untitled
Part of Colecciones
Untitled
Part of Colecciones
Part of Fondos antiguos
Cesión de la parte de una casilla a la viuda del guardafrenos Agustín García Calderón; la casilla había sido usada como pago a la compañía en concepto de indemnización, tras la sentencia judicial, que condenaba al susodicho al pago de 1.500 reales por las averías provocadas con el choque de un tren en la estación de Santa Cruz en 1878. pp. 16 -17
Por motivo de la prolongada sequía sufrida en Andalucía se decide tomar la medida, provisional y de manera urgente, de reducir la tarifa para el transporte de cereales entre Castilla y Andalucía. p. 18
El Consejo se entera, mediante la publicación de La Gaceta, de varios temas relacionados con sus concesiones, como son: la Dirección General de Obras Públicas autoriza a Benito Gerante Pérez al estudio de un ferrocarril que parta de la estación de Escatrón, pasando por Villamayor, Peñaflor y San Mateo de Gallego, para empalmar en Ayerbe con la línea de Huesca a Canfranc, comunicando este asunto al Comité de París; y se informan que la compañía MCP ha solicitado la concesión de la línea de Cáceres a Astorga, siendo esta la prolongación de la de Sevilla a Cáceres y por lo tanto concesionaria de la compañía MZA. pp.18-19
Untitled
Part of Fondos antiguos
Untitled
Expedientes relativos al cobro de almacenajes y a la paralización del material
Part of Fondos antiguos
Untitled
Reglamentación de los pasos a nivel con motivo de la implantación de la jornada de ocho horas
Part of Fondos antiguos
1.Reglamentación de los pasos a nivel con arreglo a las disposiciones dictadas con motivo de la jornada de las 8 horas. -Incluye: Relación numérica de los pasos a nivel, situación kilométrica e indicación entre estaciones y casillas para guardias; Relaciones de los pasos a nivel de vigilancia permanente comprendidos en las líneas de esta sección; Evaluación de la jornada de los agentes adscritos a la misma, con arreglo a los preceptos de la Real Orden del 3 de septiembre de 1924 para la regulación legal de aquella; Resumen de los datos relativos a la evaluación de los coeficientes a que debe acomodarse la liquidación de los devengos de horas extraordinarias pendientes de pago hasta el 31 de diciembre de 1924 al personal de estaciones; Cuadro con los conceptos anuales detallados de gastos que la implantación de la jornada de 8 horas ha producido desde el año 1921 en los diversos artículos del presupuesto de este servicio y los aumentos probables que con carácter definitivo se originarán anualmente a partir de la fecha; Relación de los gastos originados con motivo de la implantación de la jornada de 8 horas en este servicio; Oficio en el que se manifiesta el aumento de los gastos a 92.800 pesetas durante el tercer trimestre del año; Datos de la jornada de ocho horas del primer trimestre de 1927; Presupuesto del personal de 1927; Categoría en lo que se refiere al abono de horas extraordinarias en la jornada de la guardería para que se hagan 12 horas de día y de noche; Oficio en el que se emite la urgencia para presentar al Consejo Superior de Ferrocarriles las liquidaciones de atrasos al personal de guardería de pasos a nivel por excesos de jornada; Nota para el ingeniero jefe del servicio de Vía y Obras para que envíe el informe con las reclamaciones de los agentes Alfonso Gironell Paig y Dimas Giménez Martín junto con una copia del oficio nº 1412 de la Comisión liquidadora de la caja de Socorros y ahorros de agentes ferroviarios; Tabla de personal de vigilancia afecto a la sección primera e indicación del que habría de nombrarse con motivo de establecerse la jornada de 8 horas; Solicitud de Feliciano Mañé y Manuel Bádenas, guardabarreras del paso a nivel de la carretera de Alcolea del Pinar, se les abonen cuatro horas extraordinarias con el correspondiente recargo en lugar de las dos sin recargo que actualmente se les abona; Pasos especiales, afecto a vía y obras de red catalana; Oficio en el que se informa de la devolución de las reclamaciones hechas por los obreros Feliciano Mañé y Manuel Bádenas, guardas del paso a nivel de la carretera de Alcolea del Pinar, pidiendo estos dos agentes que se considere el paso a nivel citado como paso a nivel de primera categoría, con tres turnos de guardería diarios y con su correspondiente sueldo de jornal y media, 4 horas extraordinarias; Oficio en el que se indica que lo agentes tiene acreditadas devengos por exceso de jornada en pasos a nivel con los detalles siguientes: Francisco Mascarell 2.1114, 11 pesetas, Ambrosio Sorolla 662,59 pesetas. (1921 octubre 28/ 1932 marzo 16)
Untitled
Pago por la avería del vapor Cabo Blanco en 1915
Part of Fondos antiguos
Untitled
Expedientes relativos a los recibos por pago de portes a la Compañía
Part of Fondos antiguos
Incluye: Anagramas
Untitled