Proyecto de instalación de enclavamientos; Concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones funiculares. (1914 marzo 10) 2 Autorización para establecer un cruce eléctrico de alta tensión por el km.147,376 por solicitada Hidroeléctrica del Guadiela S.A. (1936 julio 1/1941 enero 2)
Comunicaciones con los responsables de la 9ª sección y la 3ª división sobre obras de reparación y mejoras. (1938 abril 27/1940 junio 18)
Arrendamiento de terrenos situados entre los km 148 y 149 para PASTO, solicitado por Ignacio Ortega Fuentes. (1939 marzo 20/1939 junio 6).
Cubrimiento de las naves de los talleres del Depósito de máquinas. (1940 marzo 1/1940 mayo 13)
Proyecto de ampliación del taller y almacén de enclavamientos. (1940 agosto 12/1940 agosto 14)
Habilitación de una oficina en la estación para el interventor del Estado. (1941 enero 13/1941 enero 14)
Proyecto de edificio para puesto de mando y otras dependencias. (1941 enero 15/1941 julio 26)
Instalación de lavabos y duchas en el dormitorio del personal de tracción. (1941 abril 14)
Construcción de un muro de recinto en las naves de calderería de depósito. (1941 mayo 8/1941 mayo 27)
Solicitud para que se cree en Alcázar de San Juan una sucursal del Economato. (1941 mayo 26/1941 julio 21)
Habilitación del cuarto de mozos de la estación para el jefe de Destacamento. (1941 julio 2/1941 agosto 12)
Instalación de una garita para depósito de los juegos de alumbrado de trenes. (1942 enero 12/1942 marzo 27)
Plano de planta primera del torreón derecho de la estación (Escala 1:100) (30 x 58 cm). (1985 octubre -)
Plano de planta segunda del torreón derecho de la estación (Escala 1:100) (30 x 58 cm). (1985 octubre -)
Plano de planta segunda del torreón derecho de la estación (Escala 1:100) (30 x 58 cm). (1985 octubre -)
Plano de planta para acondicionamiento de local para oficina de personal en edificio de la estación (Escala 1:50) (30 x 95 cm). (1985 octubre -/1986 febrero -)
Planos relativos a proyectos de mejoras y ampliaciones de las instalaciones de la estación de Pontevedra, en la línea de Redondela a Santiago y La Coruña. - Contiene: Plano de planta del edificio de servicios; Plano de situación de vías y servicios de la estación a fecha de 1962 (Escala 1:1000) (32 x 196 cm)*; Plano de la nueva distribución de la planta baja a fecha de 1961 (Escala 1:100) (A4); Plano de la nueva distribución de la planta alta a fecha de 1961 (Escala 1:100) (A4); Plano de situación de la estación a fecha de 1960 (Escala 1:1000); Plano de la nueva distribución de la planta alta a fecha de 1948 (Escala 1:100) (A3); Plano de la nueva distribución de la planta baja a fecha de 1948 (Escala 1:100); Plano de la planta baja del edificio de viajeros para el proyecto de estación común a fecha de 1948 (Escala 1:100); Plano de situación de la nueva estación Pontevedra a fecha de 1962 (Escala 1:25.000) (A4). (1948 enero 15/1966 junio 4)
CUBICACIONES: (1928) 1.1. Explanaciones. 1.2. Acequia de labradores. 1.3. Camino de acceso y muro de cierre. 1.4. Edificio para oficinas de movimiento. 1.5. Retretes de andén. 1.6. Fosa Mouras para retretes de andén y dormitorio de maquinistas. 1.7. Casas para agentes (grupo de 30 casas). 1.8. Fosa Mouras para casa de un agente. 1.9. Casas para agentes (grupo de 6 casas). 1.10. Cochera para dos vías. 1.11. Fosas de 21,00 m. 1.12. Casa para un agente de Vía y Obras. 1.13. Muelle para carbón. 1.14. Fosa para visitar frenos. 1.15. Fosa para desinfección. 1.16. Cobertizo metálico (parte de fábrica). 1.17. Cobertizo metálico (parte metálica). 1.18. Dependencias para el Recorrido (parte de fábrica). 1.19. Dependencias para el Recorrido (parte metálica). 1.20. Dormitorio de maquinistas (parte de fábrica). 1.21. Dormitorio de maquinistas (parte metálica). 1.22. Retretes para talleres (parte de fábrica). 1.23. Retretes para talleres (parte metálica). 1.24. Casa para bomba y pozo. 1.25. Oficinas para Tracción (parte de fábrica). 1.26. Oficinas para Tracción (parte metálica). 1.27. Casa para instalación eléctrica. 1.28. Paso inferior de 3,00 m., km 187,155. 1.29. Alcantarilla de 1,50 m., km 186,993.51. 1.30. Tajea tubular de 0,80 m., km 187,423.91. 1.31. Tajea de 0,80 m., km 188,520.44. 1.32. Tajea tubular de 1,00 m., km 188,515.44. 1.33. Tajea tubular de 1,00 m., km 187,794.45. 1.34. Tajea tubular de 3 luces de 1,00 m., km 187,626.57. 1.35. Tajea tubular de 1,00 m., km 188,525.44. 1.36. Tajea tubular de 1,00 m., km 188,682.83. 1.37. Tajea tubular de 1,00 m., km 188,692.83. 1.38. Tanque de alimentación rápida de 10,00 m. 1.39. Muro de cierre con tapial. 1.40. Muro de cierre con verja de hierro. 1.41. Depósito de agua potable de 60,00 m3. (parte de fábrica). 1.42. Depósito de agua potable de 60,00 m3. (parte metálica). 1.43. Instalación eléctrica (parte de fábrica). 1.44. Instalación eléctrica (torres metálicas) (parte metálica). 1.45. Asiento de vía. 1.46. Balasto. 1.47. Obras complementarias. 1.48. Depósito de hormigón armado.
Actas y planos de obras. (1930 mayo 30/1932 noviembre 26)