Obras de reparación, ampliación y mejora de estaciones

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Obras de reparación, ampliación y mejora de estaciones

Términos equivalentes

Obras de reparación, ampliación y mejora de estaciones

Términos asociados

Obras de reparación, ampliación y mejora de estaciones

6 Descripción archivística resultados para Obras de reparación, ampliación y mejora de estaciones

6 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Estaciones de Vadollano y Valdepeñas, en la línea de Manzanares a Córdoba

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0898-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1877-01-08 - 1913-01-28
  • Parte deFondos antiguos

  1. Mandato por el que la actual estación de Linares pasa a denominarse Vadollano. (1877 enero 8)*
  2. Aumento de vías en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación del proyecto de aumento de vías. (Escala: 1:500) (27 x 158 cm) y plano A4. (1878 diciembre 11/1879 julio -)
  3. Reparaciones en la estación de Vadollano. (1881 febrero 17/1883 octubre 22)
  4. Reforma y aumento de vías y plataforma para máquina en la estación de Vadollano. - Incluye: Memoria del proyecto; Plano de situación del proyecto (triplicado) (Escala: 1:500) (31 x 164 cm); Plano del proyecto de aumento de vías y estableciento de la plataforma para máquinas y ténderes (Escala 1:500) (33 x 82 cm); Perfiles transversales para el establecimiento de nuevas vías. (Escala: 1:250) (92 x 49 cm) y presupuesto. (1881 septiembre 14/1883 noviembre 14)
  5. Enclavamiento de la aguja nº 3 de la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación (Escala: 1:500) (29 x 101 cm). (1882 mayo 25/1882 junio 20)
  6. Reparación de la plataforma de la estación de Valdepeñas. (1882 junio 27/1882 junio 30)
  7. Solicitud de autorización de Antonio Abellán a la Compañía, para el inicio de obras por su cuenta de unos 60 m2 en el muelle de la estación de Vadollano. (1883 mayo 4/1883 mayo 5)
  8. Reparación de uno de los muros del edificio de viajeros de la estación de Vadollano. (1884 agosto 25/1884 septiembre 26)
  9. Cierre de la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación de la estación. (Escala: 1:500) (31 x 102 cm) (1885 mayo 5/1886 abril 12)
  10. Construcción de viviendas, adosadas a las ya existentes en la estación de Vadollano, para el personal de movimiento. - Incluye: Plano de situación de las viviendas en el recinto de la estación y elevación (Escalas: 1:500 y 1:100) (31 x 83 cm) y plano de planta y sección del edificio proyectado (A4). (1885 agosto 28/1885 septiembre 19)
  11. Construcción de una caseta para el puesto de la Guardia Civil en el puente de Vadollano. (1886 julio 17/1886 octubre 25)
  12. Colocación de una nueva vía para el deposito de material ubicado en vías contigüas de la estación de Vadollano. - Incluye: Memoria del proyecto; Plano de situación de la estación y presupuesto. (Escala: 1:500) (31 x 160 cm) (1887 abril 13/1887 julio 1)
  13. Solicitud de autorización por parte de la Sociedad de minas de Escombreras para la construcción de un cobertizo en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de alzado y secciones del proyecto del cobertizo. (Escala: 1:50) (30 x 72 cm) (1889 septiembre 19/1890 enero 20)
  14. Modificación de la planta baja del edificio de viajeros y ampliación del mismo con una planta principal, para lo cual se propone la construcción de un piso sobre el actual edificio de viajeros de la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de planta, alzado y secciones del proyecto de ampliación del edificio de viajeros (Escala: 1:100) (31 x 126 cm); Plano A4 de planta; Plano de planta, alzado y sección (Escala 1:100 y 1:50) (32 x 169 cm); y presupuesto de gastos. (1889 octubre 17/1912 junio 14)*
  15. Reconstrucción del grupo de dos casas antiguas, que servían de alojamiento a los empleados de Movimiento en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación, planta, alzado y sección del aumento de una vía apartadero y establecimiento de tres casillas para dos familias. (Escalas: 1:500 y 1:100) (31 x 200 cm); Contrato de obras de la explanación y presupuesto de gastos. (1891 octubre 1/1894 marzo 2)
  16. Instalación de una cantina en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación, planta y alzado de la cantina proyectada. (Escalas: 1:500 y 1:100) (A3) y presupuesto de gastos. (1893 febrero 18/1893 septiembre 4)
  17. Modificación de vías en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación del proyecto de una vía de acceso a la plataforma de máquinas, por la parte de Madrid. (Escala: 1:500) (31 x 100 cm); Croquis de situación del proyecto de aumento de una vía y prolongación de otra (A4); Plano general de situación con la ampliación de vías y traslado del depósito de carbón del "Coto de la luz". (Escala 1:500) (31 x 163 cm); Perfiles transversales de la vía a prolongar y de la nueva a establecer. (Escala 1:200) (31 x 114 cm); Perfil longitudinal para la prolongación de la vía del puente giratorio de máquinas. (Escalas: 1:500 horizontales y 1:50 verticales) (31 x 80 cm): Plano de alzado y secciones de alcantarilla de 2 metros de luz, a construir en la vía a prolongar. (Escala: 1:50) (31 x 60 cm) y presupuesto de gastos. (1894 marzo 1/1901 noviembre 7)
  18. Empedrado del piso del muelle cubierto de la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación de la reparación del muelle de mercancías. (Escala: 1:500) (31 x 46 cm), y Presupuesto de gastos. (1895 octubre 30/1896 octubre 27)
  19. Solicitud de autorización del gobernador militar de Jaén para la construcción de una caseta con aspilleras, y reparación de otra, próxima a Vadollano. (1898 septiembre 4/1898 noviembre 10)
  20. Cesión a Movimiento de la habitación que tiene Vía y Obras en la estación de Vadollano para guardar herramientas. (1898 noviembre 17/1898 diciembre 1)
  21. Construcción de una cochera para cuatro locomotoras en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de los terrenos a expropiar para la prolongación de la vía del puente giratorio de máquinas y emplazamiento de una cochera para 4 locomotoras. (Escala: 1:500) (30 x 179 cm); Plano de planta, elevación, secciones del edificio y detalles de los fosos, de una cochera para 4 máquinas e instalación de vías para servicio de la misma. (Escalas: 1:100, 1:50 y 1:200) (32 x 252 cm); Plano general de las reformas en la estación de Vadollano. (Escala: 1:500) (32 x 367 cm); Cubicaciones y presupuesto de gastos.(1900 julio 31/1902 junio 14)
  22. Solicitud de autorización del Administrador de Correos de Linares para instalar un buzón en el edificio de la cantina de la estación de Vadollano. (1901 octubre 4/1901 noviembre 2)
  23. Habilitación de un embarcadero provisional para ganado vacuno en la estación de Vadollano. (1902 mayo 7/1902 mayo 13)
  24. Construcción de un muelle cubierto y cerrado de unos 20 a 25 metros, que podría establecerse a continuación del proyectado en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación del proyecto de muelle cerrado y cubierto y derribo del actual con supresión de la vía que sirve a éste. (Escala: 1:500) (31 x 58 cm) y presupuesto de gastos. (1903 enero 2/1903 abril 15)
  25. Establecimiento de una grúa rápida y ripado de vías en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano general de situación de la estación (parcial), señalando la ubicación de la grúa y el ripado de vías. (Escala: 1:500) (A3). (1903 mayo 27/1903 octubre 29)
  26. Reparación de la placa giratoria de la estación de Vadollano. (1905 abril 18/1905 mayo 1)
  27. Construcción de una vivienda de dos departamentos, para el personal de Material y Tracción, en la estación de Vadollano. (1906 febrero 8/1906 marzo 16)
  28. Proyecto de dormitorio para maquinistas y fogoneros, en la estación de Vadollano. (1906 mayo 28/1906 agosto 10)
  29. Establecimiento de una reserva de máquinas, en la estación de Vadollano. (1906 julio 7)
  30. Cubierta y cierre de 21 metros, del muelle descubierto de la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación del muelle y detalle de modificación de cimientos y muretes. (Escalas: 1:500 y 1:50) (32 x 84 cm) y presupuesto de gastos. (1906 septiembre 17/1913 enero 28)
  31. Construcción de un pabellón de correos, en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación del pabellón. (Escala: 1:500) (A3). (1907 septiembre 15/1908 julio 29)
  32. Instalación de un puente giratorio, en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano parcial de situación del puente giratorio. (Escala: 1:500) (47 x 84 cm). (1908 agosto 12/1911 septiembre 26)
  33. Reparación del tejado del edificio de la máquina fija, de la estación de Vadollano. (1908 noviembre 6/1908 noviembre 11)
  34. Construcción de un aljibe para el abastecimiento de agua del personal residente en la estación de Vadollano. - Incluye: Plano de situación de 3 fuentes en las inmediaciones de la estación. (Escala: 1:5000) (31 x 55 cm) y plano parcial de la situación del algibe. (Escala: 1:500) (A3).(1911 agosto 25/1912 julio 4)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expediente relativo a la estación de Noblejas en la línea de Aranjuez a Cuenca

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0947-0003
  • Unidad documental compuesta
  • 1884-12-15 - 1914-08-01
  • Parte deFondos antiguos

  1. Reparaciones de la estación: bancos, fachadas, goteras y filtraciones. (1884 diciembre 15/1889 mayo 11)
  2. Reparación del muelle. - Incluye: Plano de la reconstrucción del muelle de mercancías y modificación de las entrevías. (1890 junio 18/1890 septiembre 18)
  3. Instalación de una báscula con freno. - Incluye: Plano de modificación de vías e instalación de una báscula con freno ; Planos de emplazamiento ; Presupuesto. (1893 septiembre 18/1900 marzo 5)
  4. Expropiación de terreno para ensanche del camino de acceso al muelle y patio de la estación a Vicente Palomino Peral. - Incluye: Plano de la parcela a expropiar. (1900 abril 13/1900 noviembre 30)
  5. Mejoras y ampliaciones de los muelles de las estaciones de Noblejas, Santa Cruz de la Zarza, Chillarón, Vellisca, Castillejo del Romeral, reparaciones en alcantarillas y desagües y renovación del balasto. (1909 enero 21/1909 febrero 5)
  6. Reparaciones en el edificio de viajeros. (1913 octubre 16/1914 agosto 1)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expediente relativo a pequeñas reparaciones en las estaciones de la 4ª División de la Compañía MZA

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1380-0003
  • Unidad documental compuesta
  • 1932-04-05 - 1941-11-12
  • Parte deFondos antiguos

  1. Reparaciones en la estación de Pueblo Nuevo (1932 abril 5/1932 junio 23)
  2. Reparaciones en los almacenes de la estación de Barcelona-San Andrés (1934 diciembre 18/1935 mayo 11)
  3. Reparaciones en Almadanejos y en el taller Pueblo Nuevo. (1935 enero 23/1935 diciembre 14)
  4. Diversas reparaciones por la guerra en las estaciones de Aldea del Cano, Almorchón, Zujar, La Granjuela, Valsequillo, Guareña, Baeza, Andújar, Arjonilla, Los Siles, Marmolejo, Villa del Río, Cabrerizas, Linares, Espelúy, Vilches, Quintana de la Serena, Medellín, Peñarroya, Carmonita, Villagarcía de la Torre.- Incluye: Relación de personal trasladado por no haber reparado estaciones. (1940 febrero 2/1940 diciembre 24)
  5. Reparaciones de blanqueo de cuartos de caloríferos y diversos en las estaciones de Belmez, Peñarroya, Los Rosales, Linares, Mérida, Cáceres, Llerena, Badajoz, Almorchón. - Incluye: Planos de planta con modificación interior del edificio de viajeros de Belmez y Peñarroya. (1941 febrero 6/1941 noviembre 12)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación de Baeza en la línea de Manzanares a Córdoba

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0206-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1896-01-05 - 1929-05-28
  • Parte deFondos antiguos

  1. Proyecto de modificación y ampliación de vías y edificios. - Incluye: Planos; Pliego de condiciones; Presupuestos; Cuadro comparativo entre el presupuesto y las proposiciones presentadas y Factura. (1896 enero 5/1927 abril 13)
  2. Informe sobre la visita de inspección a las líneas férreas que explota la Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España, remitido al Consejo de Obras Públicas. (1915 agosto 17)
  3. Instalación de enclavamientos por medio de cerraduras Bouré. - Incluye: Croquis y cuadro de enclavamientos. (1913 julio 12/1914 diciembre 18)
  4. Proyecto de supresión de una placa y establecimiento de una diagonal. - Incluye: Presupuesto y Croquis. (1913 julio 12/1915 enero 30)
  5. Proyecto de prolongación de la vía 6ª. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1917 enero 11/1917 julio 5)
  6. Habilitación de un pequeño local para servicio de Movimiento en el muelle cerrado. - Incluye: Plano. (1917 abril 19/1917 junio 18)
  7. Información sobre la delimitación de la zona con servidumbre de vía férrea, solicitada por el arquitecto municipal de Linares. - Incluye: Plano. (1918 julio 20/1918 agosto 5)
  8. Muro de emplazamiento de la grúa fija del muelle de la estación. - Incluye: Plano; Presupuesto. (1918 agosto 27/1919 junio 16)
  9. Proyecto de prolongación y enlace por el lado de Madrid de la vía ciega del patio de mercancías. - Incluye: Planos; Liquidación y Presupuesto. (1919 junio 25/1929 mayo 28)
  10. Proyecto de modificación de vías, construcción de un muelle descubierto para transbordo y traslado de una grúa hidráulica. - Incluye: Plano general; Plano de Planta, Alzado y Sección transversal; Presupuesto; Cuadro de precios; Cubicación. (1919 diciembre 23/1928 agosto 30)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación de Urda en la línea de Madrid a Ciudad Real y Badajoz

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0328-0003
  • Unidad documental compuesta
  • 1931-06-27 - 1940-11-05
  • Parte deFondos antiguos

  1. Autorización para construir un chozo en la estación, solicitada por D. Adrián Sánchez. (1931 junio 27/1931 diciembre 24)
  2. Solicitud de locales en la estación para alojamiento de una Escuela, presentada por el Ayuntamiento. (1932 abril 16/1932 junio 8)
  3. Obras de reparación en la estación. (1935 diciembre 30/1940 noviembre 5)
  4. Autorización para cercar una finca frente al km 119,221 de la línea, solicitada por D. Antonio Ubet. (1940 junio 19/1940 agosto 6)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)