Proyecto de mejora y ampliación de la estación. (1911 mayo 9/-)
Proyecto de edificio para escuelas y viviendas de maestros en la estación. - Incluye: Planos. (1912 marzo 26/1931 septiembre 18)
Contrato para la instalación de alumbrado eléctrico en la estación. - Incluye: Planos. (1913 junio 21/-)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 342,390, solicitado por la Sociedad Eléctrica San Rafael. (1913 septiembre 5/1915 enero 18)
Proyecto de ampliación de las vías de los muelles y de andenes en la estación de la Compañía MZA. - Incluye: Plano. (1915 mayo 1/1915 agosto 30)
Reparación de los muelles de la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces en la estación. (1918 octubre 6/1931 junio 27)
Proyecto de nuevos retretes en la estación de la Compañía MZA. - Incluye: Plano. (1919 febrero 7/1929 julio 2)
Reparaciones y mejoras en la estación de la Compañía MZA. - Incluye: Plano. (1919 abril 25/1930 enero 17)
Instalación de muro delante de las casas de empleados de la estación de la Compañía MZA, números del 1 al 12. - Incluye: Plano. (1919 junio 6/1919 agosto 23)
Proyecto de edificio para dormitorio del personal de trenes de la Compañía MZA. - Incluye: Planos. (1921 abril 16/1925 julio 1)
Proyecto de pabellón para lampistería de la Compañía MZA. - Incluye: Plano. (1921 julio 6/1922 junio 25)
Proyecto de saneamiento de la estación de Andaluces. (1923 abril 21/1923 agosto 13)
Autorización para edificar en el km 340,247 de la línea de Manzanares a Córdoba, dentro del término municipal de Espelúy, solicitada por Alfonso Medina Moya. (1924 septiembre 26/1924 diciembre 27)
Cubierta de desagües de las casas de empleados de la Compañía MZA. (1925 enero 22/1925 septiembre 23)
Reparaciones en la alimentación de aguas de los retretes de la estación de la Compañía MZA. (1925 diciembre 6/1928 abril 23)
Proyecto de modificación del edificio de viajeros de la estación de la Compañía MZA. (1927 agosto 5/1928 octubre 2)
Adquisición de un grupo motor-bomba y descarrilamiento de un grupo de vagones en la vía de empalme de la estación de la Compañía MZA. (1927 agosto 13/1927 noviembre 18)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 341,877, dentro del término municipal de de Espelúy, solicitada por la Sociedad Linarense de Electricidad. - Incluye: Plano. (1928 julio 20/1934 junio 26)
Cierre con traviesas detrás de la barriada de casas de empleados de la Compañía MZA. (1929 mayo 20/1929 junio 7)
Reparaciones en el dormitorio de personal de la estación de la Compañía MZA. (1929 junio 26/1936 abril 1)
Modificación de los muelles actuales, construcción de un muelle cubierto y cerrado y de otro descubierto en la estación de la Compañía MZA. - Incluye: Plano. (1931 septiembre 25/1939 abril 9)
Ampliación de la vivienda del subjefe de estación de la Compañía MZA. (1932 noviembre 17/1932 noviembre 29)
Obras de saneamiento y mejora en el túnel nº 10 del km 291 de la línea. (1911 diciembre 27/1928 junio 13)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1927 septiembre 24/1930 octubre 4)
Cierre de la estación con espino artificial para evitar robos, solicitado por la Guardia Civil. (1929 diciembre 14/1930 marzo 20)
Acta de reconocimiento de la servidumbre de paso por debajo del pontón del km 303, de María Chevalier. (1930 julio 11/1930 agosto 12)
Reparación de la estufa de la estación y del almacén de Gran Velocidad. (1931 marzo 30/1931 agosto 6)
Autorización para cruzar la línea por el paso a nivel del km 296,561 con una caldera de vapor, solicitada por Vicente Ibáñez Escobedo. (1932 octubre 21/1932 noviembre 9)
Reparaciones y mejoras en la vivienda del Jefe de estación. (1933 julio 20/1933 agosto 8)
Pago de honorarios al notario por la escritura de compra de terrenos propiedad de Eduardo Rodríguez y Manuel Sánchez. (1936 enero 3/1936 enero 15)
Contrato de arrendamiento de la fonda de la estación a Francisco Fraile Pérez y autorización para convertir en cantina el comedor de empleados, solicitada por el mismo. - Incluye: Inventario de los muebles y efectos existentes en dicha en la fonda a fecha de 1 de enero de 1913, firmado por la anterior arrendataria, Emilia Fortó, Viuda de Passas; Copia del contrato de arrendamiento a Francisco Fraile Pérez; y Pliego de condiciones generales para el servicio de fondas, cafés y cantinas. (1913 julio 27/1929 agosto 10)*
Gastos de mantenimiento de la estación común de la Compañía de MZA y de la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces. - Incluye: Cuadro de relación valorada de los materiales suministrados y trabajos ejecutados. (1919 octubre 11/1939 noviembre 13)
Proyecto de reconstrucción del muelle de transbordo, destruido por un incendio. Incluye: Planos. (1934 junio 2/1941 agosto 5)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1935 diciembre 6/1942 abril 27)
Construcción de un corralillo para depositar basuras. Incluye: Plano. (1941 septiembre 6/1942 enero 20)
Ampliación de la vivienda nº 8 del Pabellón G. ocupada por el guarda de la estación Bartolomé Cañizares. Incluye: Plano de situación, planta y alzado. (1941 noviembre 21/1942 enero 11)
Retirada de basuras en la estación. (1942 febrero 2/1942 abril 7)
Obras de sustitución del puente giratorio de la Reserva. (1942 abril 2)
Proyecto de tercera vía para la circulación de trenes en la estación. - Incluye: Plano (31 x 82 cm); Presupuesto. (1914 marzo 18)
Reparaciones en la estación. - Incluye: Plano del edificio de viajeros con modificaciones ; Plano de situación, planta y alzado de la casilla que se proyecta ampliar (32 x 62 cm); Presupuesto. (1935 diciembre 30/1942 enero 21)
Regulación del cierre del paso a nivel del km 373,706 de la línea. (1936 febrero 17/1936 febrero 28)
Levantamiento de 4.062 vías por necesidades de guerra en el trayecto de Marmolejo a Los Siles. (1937 mayo 10/1937 mayo 20)
Proyecto de modificación de vías a la entrada de la estación. - Incluye: Plano del proyecto de modificación de vías ; Plano del proyecto de expropiación a los Sres. Carbonell y Cª. (1916 enero 6/1920 marzo 13)
Obras de ampliación y mejora de la estación. - Incluye: Plano del proyecto de vía muerta ; Croquis del desvío del Callejón de los Toros ; Plano del carro transbordador del recorrido de Córdoba. (1917 febrero 15/1927 febrero 22)
Proyecto de nuevo edificio para el Recorrido: ampliación de vías. - Incluye: Plano del proyecto de ampliación de vías ; Croquis de la ampliación de vías y del carro transbordador ; Presupuesto ; Planos del proyecto de nuevo edificio para el recorrido ; Planta y sección de fundación para grúa de dos toneladas ; Planos de emplazamiento de las vías, y de la grúa giratoria para cargar ruedas ; Plano de las dependencias del Recorrido y el depósito de material móvil ; Plano del establecimiento de 4 vías provisionales. (1918 agosto 19/1928 mayo 12)
Proyecto de ampliación de vías y reforma de muelles en la estación. - Incluye: Presupuesto ; Plano del proyecto de ampliación de vías ; Plano parcial de la estación con emplazamiento de los depósitos de agua ; Planos del proyecto de ampliación de vías y reforma de muelles ; Croquis del desplazamiento de la grúa de 250. (1920 mayo 19/1925 junio 10)
Modificación de la cochera de carruajes en almacenes de G.V. y proyecto de edificio para dichos almacenes. - Incluye: Planos de la planta del taller del recorrido, de los retretes y oficinas de transmisión, del edificio de viajeros, de los anejos de la cochera de carruajes, del edificio para fumigaciones y de la cochera decarruajes, con las modificaciones ; Planos de situación ; Presupuesto ; Plano del proyecto de modificación de la cochera de carruajes, en factorías y almacenes para G.V. ; Planos con la modificación de las vías ; Planos y perfiles transversales del proyecto de edificio para almacenes de G.V. ; Plano de la disposición del muelle de G.V. ; Plano de la modificación de estanterías del almacén. (1922 enero 10/1926 diciembre 22)
Proyecto de taller para el Depósito de Máquinas. - Incluye: Croquis y plano de situación ; Planos del proyecto de nave para taller ; Planos de detalles. (1922 abril 17/1922 diciembre 18)
Ocupación de terreno para instalar una arqueta distribuidora de agua, por la S.A. Sotomayor. - Incluye: Plano del proyecto de desviación de la acequia de la huerta de La Reina y tuberías de conducción de aguas a la Capital ; Plano de situación anexo al convenio. (1923 febrero 7/1923 diciembre 14)
Construcción y montaje de las estructuras metálicas del almacén de G.V. - Incluye: Cartas y presupuestos de empresas de construcciones metálicas. (1925 enero 16/1926 enero 14)
Anteproyecto de nuevo edificio de viajeros en la estación. - Incluye: Planos del primer y segundo anteproyecto ; Recortes de PRENSA: La Federación Gremial y la nueva Estación Central En: Diario de Córdoba, 29 de agosto de 1925 ; El Ayuntamiento y la nueva Estación Central de los Ferrocarriles En: Diario de Córdoba, 28 de agosto de 1925. (1925 julio 24/1926 diciembre 11)
Proyecto de instalación de alumbrado en el nuevo muelle de G.V. - Incluye: Plano del proyecto ; Presupuesto. (1926 marzo 13/1926 abril 7)
Construcción de alcantarillado por el Ayuntamiento. - Incluye: PRENSA: Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba. - nº 161, p. 1-4, 9 de julio de 1926 (1926 julio 9/1926 julio 18)
Reparaciones en la estación. (1936 junio 12/1940 octubre 24).
Solicitud de Pedro Macanás Tomás para instalar un cruce eléctrico de baja tensión en el km 486,106 de la línea. (1941 octubre 25/1941 noviembre 27). - Incluye plano.
Solicitud de Antonio Sánchez Díaz para cercar unos terrenos de su propiedad situados entre los km 467,810 y 467,830 de la línea. ([1941 noviembre 18]/1941 diciembre 29). - Incluye plano.
Solicitud de José Miralles González para cercar terrenos de su propiedad lindantes con los del ferrocarril entre los km 469,439 y 469,560 de la línea. (1941 diciembre 9/1942 enero 31). - Incluye plano.
Autorización para construir un edificio próximo a la estación, solicitada por Fernando Rubira. - Incluye: Plano. (1875 septiembre 27/1891 febrero 20)
Construcción de una casilla para hacer el empalme de los conductores aéreos del telégrafo con los subterráneos en la estación. - (1877 octubre 1/1896 noviembre 19)
Solicitud para que se le conceda una choza que haya la salida de la estación, presentada por Alejandra Garin Román. - Incluye: Plano. (1883 abril 18/1890 septiembre 6)
Expropiación de un terreno de Francisco Navarro para establecer un camino lateral a la vía, km 340, solicitado por Prudencio Aparicio y otros vecinos. - Incluye: Planos. (1884 mayo 19/1884 diciembre 11)
Solicitud para que dejen dos puertas abiertas en el cierre de la estación, para acceso de los encargados del riego, presentada por el Sindicato de Riegos de Miralbueno. (1885 febrero 10/1885 marzo 4)
Autorizaciones para realizar obras en terrenos particulares, solicitadas por Félix Navarro y Pérez, Gregorio y Fermín Fresno, José Trulls, José Pastor, Lahoz y Clavero, Cipriano Oca Bea, Ramón Beti y Escardó, Dolores Lega, Manuel Pamplona, Bartolomé Salete, Salustiano Manuel Viñadó y Valero Sánchez. - Incluye: Planos. (1886 junio 10/1898 marzo 24)
Solicitud para que se practique un deslinde de los terrenos que se le expropiaron, presentada por Pedro Martínez Sangrós. - Incluye: Planos. (1888 abril 30/1897 diciembre 21)
Solicitud de arriendo de terreno propiedad de la Compañía en el Campo del Sepulcro, presentada por Antonio García Bueno y Juan Sierra. (1888 mayo 23/1897 diciembre 2)
Instalación de 3 discos de señales, aparato de enclavamiento y aguja en el empalme de Zaragoza. - Incluye: Consigna para el uso de los discos del empalme de Zaragoza de las líneas de Zaragoza a Madrid y de Zaragoza a Pamplona, a fecha de 14 de septiembre de 1888 (triplicado); Plano del aparato de enclavamientos de 3 discos y una aguja del Empalme de Zaragoza (Escala 1:5) (74 x 94 cm); Plano del aparato de enclavamientos (Empalme de Zaragoza) (en francés) (Escala 1:2) (75 x 54 cm); Relaciones de gastos; Plano de discos en el empalme de la línea de Madrid a Zaragoza con la línea de Barcelona, km 340, a fecha de 28 de junio de 1892 (Escala 1:5000) (A3); Plano de discos en el empalme de la línea de Madrid a Zaragoza con la línea de Barcelona, km 340, a fecha de 22 de junio de 1892 (Escala 1:5000) (A3); Plano de la situación de discos en el Empalme, estación de Zaragoza, a fecha de 16 de diciembre de 1895 (A3); y Plano de la situación de discos en el Empalme, estación de Zaragoza, a fecha de 16 de enero de 1896 y con anotaciones manuscritas (A3)*. (1888 septiembre 14/1896 enero 19)
Autorización para establecer una vía provisional de empalme para trasladar la locomotora a la línea de Val de Zafán desde la estación de Zaragoza de MZA solicitada por la Compañía de los Ferrocarriles de Tarragona a Barcelona y Francia*. (1888 noviembre 27/1889 agosto 22)
Solicitud para que se construya una tercera atajea adosada a las dos existentes y se levante la vía en la acequia de la Romareda, presentada por Antonio Verty y otros. (1890 abril 18/1894 diciembre 3)
Obras de mejora en la estación. - Incluye: Planos. (1890 mayo 24)
Apertura de huecos en el edificio - cuartel de Trinitarios de Zaragoza, de la Comandancia de Ingenieros, sin autorización. - Incluye: Plano. (1892 agosto 3/1892 septiembre 3)
Ofrecimiento de compra de terrenos a la Compañía situados en Campo de Sepulcro, realizado por Pedro Casanovas. (1893 julio 17/1893 julio 27)
Solicitud para que se mejoren las condiciones del camino llamado de Herederos, presentada por el Sindicato de Riegos de Miralbueno. - Incluye: Plano. (1894 marzo 21/1897 febrero 25)
Autorización para establecer un puesto de venta de combustibles, solicitado por Juan Rocher. (1894 abril 30/1894 agosto 24)
Reclamación de abono por riego, presentada por el Sindicato de Riegos de Miralbueno. (1894 septiembre 1/1894 noviembre 9)
Relleno de la charca del tomatierras, km 340, solicitado por el Gobierno Militar de Aljafería. - Incluye: Plano. (1895 agosto 24/1896 noviembre 6)
Proyecto de instalación de una vía de playa en la estación. - Incluye: Planos. (1895 diciembre 13/1896 mayo 4)
Instalación de un despacho (estanco) en la estación, solicitada por la viuda del Sr. Urrestarazu. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1897 diciembre 11/1898 marzo 28)
Autorizaciones para instalar luz eléctrica en la fonda y en la casa del asentador. (1899 febrero 16/1899 febrero 22)
Proyecto para elevar el piso del muelle de llegadas de P. V. establecido en el antiguo edificio de Viajeros solicitado por la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Zaragoza. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1899 Abril 19/1899 noviembre 28)
Información sobre terrenos del Sr. Llanos y Sr. Trigueros en la estación. - Incluye: Plano de la variación del trazado del camino de acceso a la finca del Sr. Trigueros (Escala 1:250) (A4). (1915 junio 11/1919 marzo 19)
Deslinde de terrenos y permuta convenida entre la Compañía e Isidoro Rodríguez Trigueros desde el km 417,166 al 417,817. - Incluye: Plano que acompaña al informe sobre la petición de Isidoro Rodríguez Trigueros (Escala 1:1000) (21 x 78 cm), y Plano general de situación de la estación con indicación del límite de los terrenos de la Compañía (Escala 1:500) (A3). (1917 marzo 3/1919 octubre 18)
Autorización para construir una bodega en terrenos lindantes con la vía, solicitada por Isidoro Rodríguez Trigueros. - Incluye: Condiciones a que se ha de ajustar la autorización que se conceda a Isidoro Rodríguez Trigueros para construir una bodega en las inmediaciones de la estación. (1920 enero 14/1923 marzo 21)
Deslinde de terrenos entre los km 414 y 417, propiedad de Adolfo de Llanos Quirós y otros. (1922 enero 26/1926 abril -)
Reclamación a la Compañía por daños sufridos en fincas situadas en el km 417, efectuadas por Pelayo Cortés y Antonio Moreno. (1922 mayo 19/1922 septiembre 21)
Autorización para plantar eucaliptus en terrenos frente al km 417, solicitada por Isidoro Rodríguez Trigueros. - Incluye: Condiciones a que se ha de ajustar la autorización que se conceda a Isidoro Rodríguez Trigueros para plantar eucaliptus en terrenos de su propiedad. (1923 enero 9/1923 marzo 21)
Afirmado del piso del muelle descubierto. (1924 abril 17/1925 octubre 1)
Autorización para cruzar la vía al personal de Andrés Corchado Gilete para carga de vagones de carbón. (1924 marzo 21/1924 marzo 27)
Deslinde de terrenos de la dehesa de Egido, propiedad del Ayuntamiento. (1927 febrero 4/1927 febrero 6)
Cierre con empalizada de zona comprendida entre el andén y el lado del camino a la estación contiguo al mismo. (1928 enero 12/1928 mayo 25)
Hallazgo de una piedra de mármol con inscripciones romanas. (1928 febrero 1/1928 febrero 17)
Obras de reparación y modificación en la estación. (1928 marzo 3/1930 junio 7)
Autorización para establecer un cruce eléctrico de alta tensión por el km 416,723, solicitada por la viuda de Jacinto Guillén. - Incluye: Plano de situación y perfil del proyecto de cruce con una línea de alta tensión que solicita la viuda de Jacinto Guillén por el km 416,723,25 (Escala 1:500 y 1:200) (31 x 63 cm), Borrador del Plano de situación y perfil del proyecto de cruce con una línea de alta tensión que solicita la viuda de Jacinto Guillén por el km 416,723,25 (Escala 1:500 y 1:200) (31 x 48 cm) y Plano de situación y perfil del proyecto de cruce con una línea de alta tensión que solicita la viuda de Jacinto Guillén por el km 416,723,25 anejo a la carta 15 - B de 17 de diciembre de 1928 (Escala 1:500 y 1:200) (31 x 48 cm). (1928 diciembre 5/1930 octubre 23)
Solicitud para que se construya un muelle en la estación, presentada por Isidoro Rodríguez Trigueros. (1930 enero 18/1930 febrero 5)