Autorización para establecer un cruce de la línea telefónica a través y sobre el ferrocarril de Cuenca, solicitada por el Duque de Fernán-Núñez. (1890 agosto 27/1906 mayo 1)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 50,225, solicitada por la Duquesa de Fernán-Núñez. (1900 julio 10/1901 abril 11)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 47,769 y 48,524, solicitada por Enrique Megía y Oliva. (1900 agosto 6)
Proyecto de apartadero y vía muerta para servicio de la fábrica de la Cía. Madrileña de Industrias Químicas. (1902 agosto 23/1906 diciembre 20)
Proyecto de modificación de la vía para la Cía. Madrileña de Industrias Químicas. (1908 noviembre 23/1911 febrero 9)
Autorización para establecer una línea aérea de conducción de fluido eléctrico de alta tensión por el km 0,412 y otra eléctrica de alta tensión por el km 50,689, solicitada por la S. A. Española de Colas, Gelatinas y Abonos. (1914 octubre 5/1918 noviembre 7)
Autorización para establecer un cruce con cable telegráfico por el km 50, solicitada por la S.A. Transradio Española. (1928 octubre 18/1930 noviembre 26)
Autorización para re instalar la línea de alta tensión variando el trazado antiguo, solicitada por la S.A. Española de Colas, Gelatinas y Abonos. (1929 septiembre 10/1930 julio 16)
Obras de reparación en la estación. (1935 enero 15/1941 diciembre 5)
Instalación de un lavabo completo en el dormitorio que ha de ocupar el Comité de Demarcación. (1937 octubre 5/1937 diciembre 10)
Autorización para dividir el local de pabellón del Servicio de Explotación para destinarlo a Taller y Almacén de Enclavamientos. (1940 marzo 20)
Reforma de bridas recogidas del Taller de Villaverde Bajo. (1938 marzo 26/1938 marzo 30)
Descarga de 45 vagones de carbonilla estacionadas en la estación. (1938 agosto 13/1938 septiembre 8)
Medidas de previsión a adoptar en la estación en caso de inutilización o mal funcionamiento de los enclavamientos. (1938 mayo 12/1940 julio 8)
Instalación de duchas en las dependencias de la Reserva de máquinas. (1940 abril 15/1940 julio 12)
Solicitud para que se construya una canalización de ladrillo que proteja un cable subterráneo de alta tensión a su paso por debajo del llamado Pontón de las Huelgas. (1941 febrero 13)
Reparación de la estafeta de Correos. (1941 abril 8/1941 octubre 31)
Instalación de una máquina herramienta de carpintería: Tupé horizontal, en los Talleres de Recorrido. (1942 enero 20/1942 enero 27)
Arrendamiento de terrenos propiedad de la Compañía de MZA a la Compañía Internacional de Coches-Camas y de los Grandes Expresos Europeos en las estaciónes de Atocha y Cerro Negro. - Incluye: Plano de emplazamiento de un local para la Compañía de coches-camas en la estación de Madrid ; Plano del proyecto de edificio para los coches camas ; Plano del proyecto de almacén para servicio de la Compañía Internacional de coches camas ; Plano del Edificio E. (Coches-camas) de Cerro Negro ; Presupuestos. (1903 mayo 12/1941 octubre 9)
Contratos entre la Compañía de MZA y la Compañía Internacional de Coches-Camas y de los Grandes Expresos Europeos para la explotación de coches-camas y coches-comedores. - Incluye: IMPRESO: Copias del contrato ; primer, segundo y tercer artículo adicional. (1904 agosto 10/1928 octubre 15)
Gastos de conservación de los enlaces de la Compañía con la línea de Circunvalación de la Cía. de los Caminos de Hierro del Norte. - Incluye: Planos del enlace de la 2ª vía del ramal de Delicias a la estación de Clasificación de MZA. (1920 marzo 9/1935 agosto 24)
Ocupación de locales en el edificio de la estación por la Compañía Internacional de Coches-Camas y de los Grandes Expresos Europeos. (1930 febrero 12/1930 febrero 24)
Reparaciones en la estación. (1930 mayo 12/1930 mayo 16)
Solicitud de un local en la estación para depósito de carbón, realizada por la Compañía Internacional de Coches-Camas y de los Grandes Expresos Europeos. (1931 septiembre 8/1933 junio 14)
Autorización para establecer un cobertizo en la estación para depositar cajones, solicitada por la Compañía Internacional de Coches-Camas y de los Grandes Expresos Europeos. - Incluye: Croquis. (1931 noviembre 18/1931 diciembre 22)
Obras de ampliación y mejora en las dependencias del Economato. - Incluye: Planos del edificio ; Plano del proyecto de rampa para descarga de artículos en el sótano del primer edificio de economato ; Plano de emplazamiento del pozo del sótano ; Plano del pabellón de aseo para el personal con un anejo para leñera ; Presupuestos. (1932 enero 14/1940 octubre 11)
Autorización para dotar de un tejadillo de uralita al armario - biblioteca de que dispone en el edificio de viajeros de la estación. (1935 diciembre 7/1935 diciembre 24)
Instalación de 9 motores en la industria "Unión Carbonera, S.A." sin objeciones por parte de la Compañía. (1941 junio 28/1941 julio 5)
Solicitud de locales en la estación para los servicios de la Guardia Civil, realizada por la Dirección General de Aduanas. (1941 julio 7/1941 septiembre 23)
Solicitud de un local para almacén en la estación, realizada por la S.A. Aplicaciones Cianhídricas. - Incluye: Plano del proyecto de construcción de un edificio de desinsectación, contrata de Limpieza y Lampistería, solicitado por la División del Material Móvil ; Croquis ; Presupuesto. (1941 agosto 7/1941 diciembre 2)
Autorización para abrir una puerta en la fachada de una tienda, solicitada por D. Manuel Masip Sena. (1941 noviembre 4/1941 noviembre 25)
Autorización para construir acequia en el km 401,847, solicitado por Bonifacio Palau y Antonio Cerdán. - Incluye: Planos de situación ; Planos del proyecto (1906 abril 3/1940 noviembre 21).
Autorización para establecer cruce telefónico por el km 403, solicitada por María Avial y Peña. - Incluye: Plano de situación ; Factura. (1914 junio 27/1940 septiembre 6).
Reparaciones y modificaciones en la estación. (1929 febrero 6/1941 octubre 21).
Autorización para establecer cruce eléctrico por el km 403,900, solicitada por La Eléctrica de Elda. - Incluye: Plano de situación. (1937 mayo 1/1938 febrero 31).
Instalación de alumbrado eléctrico en vivienda de personal. (1937 diciembre 8/1938 enero 24).
Autorización para cruzar la vía por el km 399,663 con una conducción de agua, solicitada por la Empresa Colectivizada "Aguas de Alicante". - Incluye: Plano. (1938 junio 7/1938 agosto 19).
Proyecto de construcción de dique en la rambla de acceso a la tajea de 3 claros de 0,90 m de luz del km 402,170. - Incluye: Plano de situación y sección transversal. (1941 octubre 17/1942 mayo 22).
Autorización para establecer cruce eléctrico por el km 119,495 de la línea, solicitado por S. A. Hidroeléctrica del Cigüela. (1908 octubre 13/1908 octubre 31)
Construcción de un aljibe en la estación. (1915 mayo 1/1918 septiembre 6)
Autorización para prolongar la vía transversal en la estación, solicitada por Francisco Molina Segoviano. (1916 febrero 1/1934 febrero 17)
Reparación del piso del muelle descubierto de la estación, solicitada por Jesús María Gasco. (1916 noviembre 5/1916 noviembre 17)
Modificaciones en la estación. (1917 marzo 7/1917 mayo 9)
Instalación de alumbrado eléctrico en la estación. (1917 marzo 29/1917 junio 4)
Proyecto de vía muerta para el apartadero de vagones-cubas en la estación. (1917 abril 25/1917 junio 8)
Autorización para establecer cruce eléctrico por el km 119,900 de la línea, solicitado por la S.A. "Hidroeléctrica de Buenamesón". (1919 enero 1/1930 mayo 1)
Autorización para cercar una finca frente al km 119,700 de la línea. (1919 enero 17/1919 marzo 25)
Autorización para ocupar terreno en la estación para construir una cantina. (1920 octubre 26/1920 noviembre 8)
Autorización para construir una caseta de transformación de energía eléctrica en la estación, solicitada por la S.A. "Hidroeléctrica de Buenamesón". (1926 junio 2 4/1940 agosto 6)
Autorización para cruzar la vía con tubería para conducción de aguas por el km 119,819 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento. (1926 septiembre 10/1933 septiembre 20)
Autorización para el establecimiento de un quiosco-cantina en la estación, solicitada por Teodora Casimira García de la Torre. (1929 abril 30/1937 febrero 26)
Limpieza del caz que discurre por detrás de la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1932 mayo 11/1932 mayo 23)
Limpieza de la tajea de tres luces del km 120 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento. (1933 abril 6/1933 abril 17)
Obras en la estación solicitadas por el Ayuntamiento. (1933 mayo 29/1933 agosto 8)
Reconstrucción de los retretes en la estación. (1934 enero 10/1934 septiembre 25)
Proyecto de paso subterráneo en la estación. (1934 abril 23/1936 noviembre 25)
Proyecto de vía de enlace con el F.C. de Quintanar de la Orden. (1934 junio 20/1939 febrero 28)
Obras de reparación y blanqueos de las dependencias de la estación, a instancias de la Inspección General de Sanidad. (1935 noviembre 20/1936 febrero 21)
Solicitud de Felipe Luna para arrendar el terreno que ocupa la vía desde el km 2 al km 44 de la línea. (1878 marzo 19)
Proyecto de defensa de la vía contra las intrusiones del río Guadalquivir en el km 24 de la línea. - Incluye: Plano y presupuesto. (1881 noviembre 7/1882 marzo 29)
Solicitud del Jefe de Sección para que se le proporcione un plano de un terreno en el km 19 de la línea para futuro arrendamiento. (1882 octubre 2/1882 octubre 5)
Solicitudes de José Ler Martínez y Manuel León Conde para arrendar un terreno en el km 19 de la línea. - Incluye: Plano (30 x 82 cm). (1883 enero 21/1883 marzo 17)*
Solicitud de Juan Giménez Bonillo para arrendar un terreno llamado Cantera de los Mochos en el km 19 de la línea. (1883 julio 30/1883 agosto 30)
Planos de la estación de Almodóvar. - Incluye: Plano general, perfiles transversales y plantas de los edificios. (1885 marzo 30/1890 diciembre 31)
Construcción de un murete que separe la vía de la carretera en el km 24 de la línea. (1885 abril 29/1885 mayo 19)
Solicitud denegada de Francisco Ruiz Castilla para que se le venda un terreno situado frente a la estación, en el km 22 de la línea. - Incluye: Plano. (1887 mayo 31/1887 junio 13)
Solicitud de José Requena Rodríguez para construir una cerca de cerramiento en un terreno situado junto al paso a nivel del km 23,063 de la línea. (1888 junio 8/1888 junio 11)
Solicitud de los vecinos de Almodóvar del Río para vadear el río Guadalquivir junto al muro del km 24 de la línea mientras se repara la barca del pueblo. (1890 septiembre 10/1890 septiembre 25)
Solicitud del alcalde para que se limpie el cauce del arroyo Tejera en la parte que interesa a la Compañía. (1892 junio 6/1892 junio 14)
Solicitud del alcalde para reparar el camino de servicio del pueblo de Almodóvar, inutilizado por las crecidas del Guadalquivir, en el km 23,500 de la línea. - Incluye: Planos y presupuesto. (1892 agosto 21/1892 septiembre 1)
Solicitud del alcalde para que se permita al vecindario vadear el río Guadalquivir por los espigones construidos en el km 24 de la línea mientras dure la reparación de la barca pública del pueblo. (1892 agosto 27/1892 septiembre 9)
Cerramiento del muelle de mercancías y aumento de la vía apartadero de la estación. (1895 febrero 23/1895 mayo 4)
Proyecto de instalación de una placa giratoria y vía muerta en la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1906 agosto 13/1908 abril 10)
Solicitud del Servicio de Material y Tracción para que le sean facilitados ciertos materiales por el Servicio de Vía y Obras. (1907 junio 26/1907 agosto 14)
Proyecto de cerramiento del muelle cubierto y traslado de la báscula puente de la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1908 abril 6/1909 enero 7)
Instalación de una báscula puente en la estación. (1908 abril 19/1908 septiembre 6)
Reparación del garitón destinado para servicio de caloríferos en la estación. (1909 noviembre 10/1910 enero 18)
Establecimiento de un pequeño tubo para dar salida a las aguas sucias en el fregadero de la cocina de la vivienda del Jefe de estación. (1911 septiembre 16)
Ampliación y modificación del edificio de viajeros de las estaciones de Almodóvar, Peñaflor, Guadajoz y Brenes. - Incluye: Planos y presupuesto. - Incluye además: Planta del edificio de viajeros de la estación de Posadas. (1912 abril 16/1912 septiembre 17)
Proyecto de enlace de la línea de Córdoba a Belmez con una de las vías del ferrocarril de Madrid a Sevilla dentro de las agujas de la estación de Córdoba - Cercadilla. - Incluye: Memoria; Plano general, plano de situación, perfil longitudinal y presupuesto. (1886 agosto 2/1914 marzo 17)
Supresión del cruce de la línea de Belmez y proyecto de modificación de vías en la estación de Córdoba - Cercadilla. - Incluye: Memoria; Croquis; Plano general, plano de situación y perfil longitudinal. (1899 noviembre 3/1908 diciembre 28)
Abono al Ayuntamiento de los derechos correspondientes por la colocación de una valla en la calle del Sur. (1884 junio 7)
Autorización para colocar un teléfono en las oficinas de la Compañía Internacional de Coches-Camas en la Casa de la Parra. (1903 mayo 3/1903 mayo 12)
Reconocimiento de las mangas y bocas de riego en la estación. (1903 julio 21/1926 septiembre 1)
Autorizaciones para instalar garitas en la estación, solicitadas por la Compañía Arrendataria de Consumos de Madrid. (1904 febrero 2/1910 agosto 12)
Participación de la Compañía MZA en la Exposición de Industria y Agricultura o Industrias Madrileñas. - Incluye: Copias en positivo de negativos originales del fondo MZA de la Fototeca relativas al pabellón de la Compañía MZA en dicha exposición. (1907 marzo 16/1913 agosto 22)
Contrato con la Sociedad Anónima de Ómnibus de Madrid para el establecimiento y explotación de un Servicio de Camionaje en la estación. (1907 agosto 17/1925 enero 3)
Autorizaciones para construir, solicitadas por: la Cía. The French Asphalte Company Limited; Cirilo Gómez; Joaquín Serrano; Ventura Agulló; Capitanía General de la Primera Región; Sociedad de Carbones; Sociedad Electro-Metalúrgica Ibérica; Antonio Quero López e Hilario Scumpurdis; Dirección General de Correos y Telégrafos; Unión Carbonera. (1909 septiembre 13/1923 diciembre 28)
Subasta de partidas no retiradas por sus consignatarios existentes en el Almacén de Reclamaciones. (1909 diciembre 22/1913 diciembre 6)
Autorización para abrir una zanja en la calle del Pacífico, solicitada por la S.A. "Hidroeléctrica Española". (1910 enero 27/1910 febrero 11)
Autorización para instalar luz eléctrica en las habitaciones del jardinero Bautista Navarro. (1910 diciembre 29/1911 enero 13)
Solicitud para que se establezca un desagüe en la placa giratoria de la vía de la calle Téllez, presentada por Martínez y Cía. (1911 noviembre 6/1911 noviembre 13)
Autorización para instalar un manómetro registrador en las oficinas del Cerro de la Plata, solicitada por la Cía. Madrileña de Alumbrado y Calefacción por Gas. (1911 diciembre 16/1912 enero 10)
Solicitud de varios vagones para trasladar tierras y de una reducción para el transporte de grava, presentada por varios industriales de la calle Téllez. (1912 enero 4/1912 enero 19)
Autorización para salir por la rampa de Vía y Obras., solicitada por varios Contramaestres de Talleres. (1913 febrero 28/1913 abril 11)
Empedrado de la calle Méndez Álvaro. (1913 julio 4/1913 julio 9)
Solicitud para que sea sustituida una tapa buzón registro de una toma de agua que se encuentra junto a la puerta de acceso a la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1913 septiembre 25/1913 noviembre 3)
Solicitud para que la quema de basuras se efectúe en otro sitio que no moleste a los vecinos de la calle Téllez, presentada por Joaquín Serrano. (1913 octubre 1/1913 octubre 8)
Solicitud para efectuar la limpieza que realizan los barrenderos, presentada por Teodoro Ramón. (1914 febrero 13/1914 junio 24)
Autorizaciones para instalar quioscos de venta en la estación, solicitadas por Manuel Alfonso Galván; Antonio Planelle Práxedes Vázquez; Julián Arcas Díaz y Antonio Lasheras. (1914 mayo 31/1927 septiembre 2)
Autorización para aprovechar el agua del desagüe del Cerro de la Plata y para construir un muro de cierre en un solar de su propiedad, solicitada por el Barón de Velasco. (1914 septiembre 25/1919 febrero 19)
Instalación de un ramal de tubería en el Recorrido para la limpieza de alfombras quitadas de los coches. (1915 julio 8/1915 agosto 2)
Construcción de una chimenea para la Sociedad "Productos Químicos", sin autorización. (1915 octubre 28/1916 agosto 2)
Proyecto de paso del Colector del Abroñigal por el puente del F.C. de MZA, presentado por el Ayuntamiento. (1916 febrero 12/1916 septiembre 7)
Instalación de una boca de riego al lado de la báscula nueva de PV. (1916 febrero 25)
Solicitud para la concesión de las líneas de tranvía eléctrico necesarias para unir las estaciones de ferrocarriles de Madrid, presentada por el Conde de Locatelli. (1916 agosto 28/1917 febrero 23)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1916 noviembre 22)
Autorización para hacer un injerto en la tubería de agua de los Talleres Generales, solicitada por La Unión Carbonera. (1918 febrero 4/1918 marzo 18)
Autorización para ejecutar varias obras en la Inspección Municipal de Subsistencias, solicitada por el Ayuntamiento. (1919 mayo 12/1919 junio 29)
Autorización para instalar una caseta para acometida de cables eléctricos junto a la estación, solicitada por "La Unión Eléctrica Madrileña". (1919 mayo 20/1929 mayo 6)
Autorización para instalar una caseta desmontable para la inspección del arbitrio sobre vinos, solicitada por el Ayuntamiento. (1921 julio 27/1921 noviembre 16)
Solicitud para el arreglo de los caminos de la Hormigonera y de Yeseros, presentada por el Ayuntamiento de Vallecas. (1922 abril 3/1922 junio 20)
Autorización para instalar un teléfono militar en la estación, solicitada por los Transportes Militares de Madrid. (1923 septiembre 25/1923 octubre 25)
Real Orden de 25 de junio de 1924 relativa a la competencia de los Ayuntamientos en la aplicación de las ordenanzas municipales en obras ejecutadas en la zona de los ferrocarriles revertibles al Estado. (1924 junio 30/1926 junio 5)
Denuncia contra Miguel Campos Cabañas por instalar un quiosco de bebidas en el Depósito de máquinas sin autorización. (1924 julio 14/1925 marzo 14)
Instalación de aparatos interruptores automáticos en la estación. (1925 enero 15/1927 agosto 17)
Solicitud de la Compañía presentada al Ayuntamiento para que amplíe el ancho de la calle Méndez Álvaro. (1925 julio 16)
Autorización para construir un colector en el Abroñigal, por el km 1,7 18-70 del ramal de enlace de la línea de contorno a la estación de clasificación del Cerro Negro, solicitada por el Ayuntamiento. (1926 enero 5/1929 marzo 22)