Muros

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Muros

Equivalent terms

Muros

Associated terms

Muros

128 Archival description results for Muros

128 results directly related Exclude narrower terms

Solicitudes de particulares para realizar obras en la línea de Almansa a Valencia y Tarragona durante el año 1879

  • ES 28079. AHF A-9-1-1-1-I-0265-0003
  • File
  • 1879-01-14 - 1880-07-06
  • Part of Fondos antiguos

  1. Solicitud de Vicenta Carrasco Muñoz, vecina de Algemesí, para cortar una higuera en el km 460 de la línea. ([1879 enero 14] / 1879 enero 22)
  2. Solicitud de José Serra y Bonastre, vecino de Puebla Larga, para construir una tajea en el km 465 de la línea. ([1879 enero 18] / 1879 febrero 24 )
  3. Solicitud de Francisco Albelda y Sarria, vecino de Puebla Larga, para realizar una plantación de naranjos en un terreno situado en el km 445 de la línea. ([1879 febrero 5] / 1879 marzo 24)
  4. Solicitud de la Junta de Gobierno de la acequia comuna de Enova para construir un muro por debajo del puente nº 25 de la línea. ([1879 febrero 5] / 1880 enero 12)
  5. Solicitud de Pedro Pérez Terrera, vecino de Benifayó, para hacer una plantación de olivos. (1879 marzo 4 / 1879 abril 3)
  6. Solicitud de Tomás Falcó para hacer una plantación de naranjos en el término de Silla. ([1879 marzo 1] / 1879 marzo 24)
  7. Solicitud de Francisca Pardo para cortar árboles plantados en terreno de su propiedad, contiguo a la vía por haberlo hecho sin el correspondiente permiso. (1879 marzo 16 / 1879 mayo 31)
  8. Solicitud de Vicente Alcoyne, en representación de Vicente Izquierdo, para construir una casa contigua a la vía en el km 4. ([1879 marzo 24] / 1879 junio 2)
  9. Solicitud de Vicente Domingo Nicolau, vecino de Manuel, para construir un muro en el km 441 de la línea. ([1879 abril 15] / 1879 junio 16)
  10. Solicitud de Blasa Dols para arrancar unos árboles en el término de Alcira. (1879 junio 11)
  11. Solicitud de Rafael Chover y Pascual, vecino de Manuel, para arrancar unos árboles y plantar otros en el km 441 de al línea. ([1879 junio 3] / 1879 julio 10)
  12. Solicitud del Jurado de Riegos de Algemesí para construir una zanja de desagüe paralela a la vía férrea en la partida de Cotes y lado de Poniente. ([1879 julio 27] / 1879 septiembre 12)
  13. Solicitud de Juan Bautista Alemany y Oltra, vecino de Manuel, para construir una tapia de corral en el km 441 de la línea. ([1879 agosto 25] / 1879 octubre 6)
  14. Solicitud de Cristóbal Nicolau y Duart, vecino de Tortosa, para edificar una casa en el barrio de Ampolla frente al km 7,47 de la línea. – Incluye: Croquis. ([1879 octubre 26] / 1880 julio)
  15. Solicitud de Vicente Ferris Berenguer para arrancar tres moreras lindantes con la línea. (1879 octubre 6)
  16. Autorización a Asencia Bataller López para arrancar moreras y plantar naranjos en un campo de su propiedad en el término municipal de Alcira en el km 452 de la línea. (1879 diciembre 18)

Untitled

Solicitudes de particulares para realizar obras en la línea de Almansa a Valencia y Tarragona durante los años 1889 y 1890

  • ES 28079. AHF A-9-1-1-1-I-0265-0005
  • File
  • 1889-01-19 - 1890-12-27
  • Part of Fondos antiguos

  1. Solicitud de José Corberá Matoses para arrancar y plantar árboles en el km 467 de la línea. ([1889 enero 19] / 1889 febrero 7)
  2. Solicitud de Salvador Torres Castelló para arrancar árboles en el km 27,100 de la línea. ([1889 febrero 11] / 1889 febrero 28)
  3. Solicitud de Magdalena Boronat para cercar un campo en el km 20 de la línea. ([1889 marzo 12] / 1889 marzo 29)
  4. Solicitud de Daniel Sáez Gómez para plantar árboles en el km 43 de la línea. ([1889 marzo 14] / 1889 abril 15)
  5. Solicitud de Fernando Sanchís Mompó para construir un muro en la partida denominada de Muza en el km 468 de la línea. ([1889 marzo 16] / 1889 marzo 30)Solicitud de
  6. Solicitud de Ricardo Ochoa para arrancar y plantar árboles y cerrar un campo en el km 470 de la línea. ([1889 marzo 22] / 1889 abril 15)
  7. Solicitud de Vicente Garrigues para practicar una excavación entre los km 1 y 2 de la línea. ([1889 marzo 26] / 1889 mayo 1)
  8. Solicitud de Ramón González Cerdá para arrancar árboles en el km 30 de Denia. ([1889 abril 11] / 1889 abril 28)
  9. Solicitud de Jaime García Gordó para construir un partidor de riego en el km 488 e Almansa. ([1889 abril 20] / 1889 junio 1)
  10. Solicitud de Dolores Aparici Nicolau para edificar una casa en el km 26 de Denia. ([1889 mayo 19] / 1889 junio 15)
  11. Solicitud de Bernardo Miño y Ibarra para construir una pared en la zona del ferrocarril de Carcargente a Denia. ([1889 junio 9] / 1889 julio 13)
  12. Solicitud de Angela Mateo Domínguez para edificar una casa junto a la estación de Encina. ([1889 julio 4] / 1889 julio 23)
  13. Solicitud de Juan Bort para extraer tierras del barranco en la partida de Les Fortes. ([1889 junio 30] / 1889 julio 31)
  14. Solicitud de Alejandro Martí Sanchís para arrancar árboles en la partida denominada Pompet Roig. ([1889 agosto 3] / 1889 agosto 23)
  15. Solicitud de José Bosch Rovira para construir un muro en el km 468,721 de la línea. ([1889 agosto 16] / 1889 septiembre 10)
  16. Solicitud de Dolores Garcés Blasco para edificar una casa en el km 441 de la línea. ([1889 octubre 1] / 1889 octubre 24)
  17. Solicitud de Vicente Calatayud Meliá para edificar una casa. ([1889 octubre 9] / 1889 octubre 15)
  18. Solicitud de Andrés Escribá Peiró para reedificar un muro de cierre en el km 36 de la línea. ([1889 noviembre 8] / 1889 diciembre 2)
  19. Solicitud de Agustín Sancho Bonfill para edificar junto a la estación de Hospitalet. ([1889 diciembre 12] / 1890 febrero 1)
  20. Solicitud de Salvador Carrasco para plantar árboles. ([1890 enero 26] / 1890 febrero 22)
  21. Solicitud de Miguel Pérez Cervera para plantar viñedo entre los km 384 y 385 de la línea. ([1890 enero 31] / 1890 febrero 20)
  22. Solicitud de José Rivera y Bernardo Gomar para reconstruir un muro de cerca en el km 3 de la línea. ([1890 febrero 6] / 1890 abril 10)
  23. Solicitud de Isabel Soriano para arrancar y plantar árboles y ejecutar varias obras en el km 448 de la línea. ([1890 febrero 28] / 1890 mayo 17)
  24. Solicitud de Antonio Planells para arrancar y plantar árboles en el km 473 de la línea. ([1890 marzo 5] / 1890 abril 1)
  25. Solicitud de Joaquín Rovira para plantar naranjos en el km 470 de la línea. ([1890 marzo 12] / 1890 abril 16)
  26. Solicitud de Vicente Boronat para cortar un pino en el km 420 de la línea. ([1890 marzo 13] / 1890 marzo 27)
  27. Solicitud de Juan Bautista Martínez para arrancar árboles en el km 420 de la línea. (1890 marzo 22] / 1890 abril 23)
  28. Solicitud de Bartolomé José Martí para ejecutar varias obras en el km 36 de la línea. ([1890 abril 11] / 1890 mayo 16)
  29. Solicitud de Francisco Pallarés para levantar una pared en el km 36 de la línea. ([1890 abril 15] / 1890 mayo 9)
  30. Solicitud de Joaquín Valiente para construir un muro de cierre en el km 2 de la línea. ([1890 marzo 24] / 1890 mayo 21)
  31. Solicitud de Antonio Vicente Vidal para edificar en la avenida del Marqués de Campo. – Incluye: Plano. ([1890 mayo 8] / 1890 junio 12)
  32. Solicitud de Fernando Ibañez Payés para arrancar y plantar árboles en el km 445 de la línea. ([1890 mayo 10] / 1890 mayo 28)
  33. Solicitud de Ramón Martínez y Blasco para edificar junto al paso a nivel del camino de Alginet. ([1890 mayo 20] / 1890 junio 12)
  34. Solicitud de José Piñana Escocia para arrancar y plantar árboles en el km 445 de la línea. ([1890 mayo 16] / 1890 junio 7)
  35. Solicitud de Jaime Gueralt para edificar en el barrio de la Ampolla. ([1890 mayo 12] / 1890 junio 30)
  36. Solicitud de Juan Faulí Muñoz para sustituir con pared una cerca de seto en un campo de su propiedad. ([1889 junio 13] / 1889 junio 28)
  37. Solicitud de Vicente Santorum, Joaquín Ferragud, José Gisbert, Joaquín Carratalá y Vicente Llopis para verificar plantaciones en la zona de servidumbre de Almansa. ([1890 junio 1] / 1890 junio 30)
  38. Solicitud de Carlos Martí de Veses para cerrar con muro unos campos en el km 43 de la línea. ([1890 junio 13] / 1890 junio 30)
  39. Solicitud de Juan Ponzoda para edificar en el km 441 de la línea. ([1890 junio 23] / 1890 julio 19)
  40. Solicitud de Miguel Bueso y Antonio Cabrera para edificar en la zona de servidumbre del km 214,900. ([1890 julio 1] / 1890 agosto 20)
  41. Solicitud de Salvador Gisbert para edificar en el km 214,850 de la línea. ([1890 julio 26] / 1890 agosto 20)
  42. Solicitud de Ramón Domingo Bosch para arrancar árboles en el km 466 de la línea. ([1890 septiembre 11] / 1890 septiembre 30)
  43. Solicitud de Ricardo Font de Mora y Juan Bautista Moreno para edificar en zona de servidumbre. ([1890 agosto 8] / 1890 noviembre 26)
  44. Solicitud de Onofre Roig para plantar árboles en el km 461 de la línea. ([1890 noviembre 28] /1890 diciembre 27)

Untitled

Expedientes relativos a la línea de Baza a Guadix

  • ES 28079. AHF A-9-1-1-1-I-0267-0001
  • File
  • 1908-01-18 - 1933-03-31
  • Part of Fondos antiguos

  1. Solicitud de Pilar Sanmartín, Viuda de Almagro, para construir una casa parador en terrenos de su propiedad situados en las inmediaciones de la estación de Zújar-Freila. - Incluye: Plano. (1908 enero 18/1914 agosto 1)
  2. Reconocimiento del primer y segundo cruce telefónico de la línea férrea con la Compañía Peninsular de Teléfonos en el km 27,604 y 40,180 respectivamente. (1915 junio 15/1915 julio 5)
  3. Solicitud de Manuel Sánchez Peñalver para construir una casa en terrenos de su propiedad próximos a la estación de Baúl frente al km 22,370 de la línea. - Incluye: Plano y presupuesto. ([1917 mayo 30]/1918 mayo 22)
  4. Solicitud de Manuel López Reyes para construir una casa en una parcela de su propiedad situada en la estación de Baúl, frente al km 22,470 de la línea. - Incluye: Plano, croquis y presupuesto. ([1917 mayo 30]/1918 septiembre 6)
  5. Solicitud de Cristóbal Peregrín Caparrós para cercar y ampliar un edificio en la estación de Zújar - Freila. - Incluye: Plano, croquis y presupuesto. (1918 agosto 9/1918 diciembre 14)
  6. Solicitud de Ramón Domene García para ampliar una casa en terrenos de su propiedad lindantes con la estación de Baúl. - Incluye: Plano y presupuesto. ([1918 diciembre 9]/1924 mayo 1)
  7. Solicitud de Ramón Domene García para realizar obras de ampliación y construcción de habitaciones en un edificio de su propiedad emplazado en terrenos contiguos a la estación de Baúl. - Incluye: Croquis. ([1919 abril 20]/1927 septiembre 7)
  8. Solicitud de Joaquín Soria Mesas para edificar una casa en terrenos de su propiedad lindantes con la estación de Baúl, frente al km 22,300 de la línea. - Incluye: Plano, croquis y presupuesto. ([1922 marzo 22]/1922 octubre 16)
  9. Solicitud de María Sánchez Giménez para ampliar un edificio en terrenos de su propiedad lindantes con la estación de Gor. - Incluye: Plano y presupuesto. ([1922 junio 20]/1925 enero 26)
  10. Solicitud de Pedro Soria Mesas para construir una casa en la estación de Baúl. - Incluye: Plano, croquis y presupuesto. ([1922 junio 25]/1922 octubre 16)
  11. Solicitud de Abelardo Ibáñez Navarro para cruzar la línea con una tubería de conducción de aguas. ([1922 julio 11]/1922 julio 14)
  12. Solicitud de María Sánchez Giménez para ampliar las obras del edificio que posee en la estación de Gor. - Incluye: Plano y presupuesto. (1922 julio 20/1925 enero 26)
  13. Solicitud de Pedro Soria Mesas para realizar obras de sustitución de cerca en una finca de su propiedad frente a la estación de Baúl. ([1924 octubre 2]/1925 enero 20)
  14. Solicitud de Manuel López Reyes para realizar obras de ampliación en una casa de su propiedad emplazada frente al km 22,470 de la línea, lindante con la estación de Baúl. (1925 abril 13/1925 abril 30)
  15. Solicitud de Francisco Gallardo Herrerías para construir una casa en terrenos de su propiedad próximos a la estación de Gorafe. ([1925 abril 16]/1925 junio 23)
  16. Solicitud de Juan Antonio Quiles García para edificar en una parcela de su propiedad colindante con los terrenos de la estación de Zújar-Freila. - Incluye: Plano y presupuesto. ([1926 agosto 5]/1927 enero 10)
  17. Solicitud de Juan Antonio Quiles García para construir una casa en terrenos de su propiedad lindantes con la estación de Zújar-Freila. - Incluye: Plano y presupuesto. (1926 septiembre 3/1927 enero 10)
  18. Solicitud de Antonio Jiménez Moya para edificar en terrenos de su propiedad próximos a la estación de Gorafe. - Incluye: Telegrama. (1926 octubre 12/1927 enero 21)
  19. Fijación con la Compañía Telefónica Nacional de España de tres cruces telefónicos en la línea, uno en la estación de Gorafe, otro a 350 m. de la estación de Hernán-Valle y otro a la salida de la estación de Guadix. - Incluye: Planos y presupuesto. (1927 enero 7/1927 marzo 21)
  20. Fijación con la Compañía Telefónica Nacional de España de tres cruces telefónicos en los km 1,200, 26,400 y 41,135 de la línea respectivamente. - Incluye: Planos y presupuesto. (1927 enero 11/1927 febrero 5)
  21. Fijación con la Compañía Telefónica Nacional de España de tres cruces telefónicos en la línea, uno en la estación de Gorafe, otro a 350 metros de la estación de Hernán-Valle y otro a la salida de la estación de Guadix. - Incluye: Presupuesto. (1927 enero 14/1927 marzo 18)
  22. Fijación con la Compañía Telefónica Nacional de España de tres cruces telefónicos en los km 1,200, 26,400 y 41,135 de la línea respectivamente. - Incluye: Croquis y presupuesto. (1927 enero 18/1927 marzo 18)
  23. Solicitud de Joaquín Soria Mesas para ampliar habitaciones en el edificio que posee en la estación de Baúl. ([1927 junio 8]/1927 septiembre 2)
  24. Solicitud de Ramón Domene García para ampliar un edificio de su propiedad contiguo a la estación de Baúl en el km 22,200 de la línea. (1927 junio 8/1927 septiembre 7)
  25. Solicitud de Joaquín Soria Mesas para edificar dentro del corral que posee junto a su casa en las proximidades de la estación de Baúl. (1927 agosto 25/1927 septiembre 2)
  26. Solicitud del Ayuntamiento de Gor para llevar a cabo obras de explanación y firme en el camino vecinal del pueblo a la estación de ferrocarril. - Incluye: Croquis. (1928 octubre 19/1932 febrero 15)
  27. Solicitud de Antonio Jiménez Moya para construir un edificio de una sola planta en terreno de su propiedad enclavado entre los km 29,680 y 29,700 de la línea. ([1929 marzo 5]/1929 mayo 29)
  28. Solicitud de la Alcaldía de Baza para cruzar la línea con un paso inferior con destino a la instalación de una tubería de conducción de agua potable para el abastecimiento de la ciudad de Baza. (1929 agosto 8/1929 noviembre 22)
  29. Solicitud de Antonio López Reyes para la construcción de un muro de cierre en terreno de su propiedad situado en las proximidades de la estación de Baúl. (1930 marzo -/1930 septiembre 26)
  30. Reclamación de Manuel Mellado y otros vecinos de Gor contra la supresión de varios pasos a nivel en la línea y su servidumbre. ([1931 junio 12]/1931 diciembre 12)
  31. Solicitud de Agustín Muñoz Guzmán para edificar en las proximidades de la estación de Baúl. (1933 marzo 23/1933 marzo 31)

Untitled

Planos relativos a estaciones, apeaderos y apartaderos de la línea Santander al Mediterráneo

  • ES 28079. AHF A-10-1-1-SM-c-0003-0001
  • File
  • 1922-02-01 - 1967-07-17
  • Part of Fondos antiguos

  1. Estación de Calatayud, en el km 0 de la línea. (1922 febrero 1 / 1929 marzo 7). - Contiene:
    1.1. Plano general de situación de la estación de Calatayud, con indicación de la modificación y ampliación proyectada en las vías de salida de la estación (Escala 1:1000) (31 x 258 cm). (1922 febrero 1)
    1.2. Plano general de situación de la estación, con indicación de: Instalaciones por cuenta de la Cª Santander Mediterráneo; Instalaciones que hace la Compañía MZA por cuenta de la S.M.; Modificaciones de vías que hace la Compañía MZA por cuenta de la S.M. a consecuencia de las nuevas instalaciones; Vías e instalaciones que desaparecen (Escala 1:1000) (31 x 126 cm). (1922 febrero 1)
    1.3. Plano general de situación de las instalaciones de las compañías MZA y Central de Aragón en Calatayud (Escala 1:2000) (44 x 116 cm). (1924 noviembre 7)
    1.4. Plano del proyecto de empalme en Calatayud de la línea Santander al Mediterráneo y la de la Cª M.Z.A. (Escala 1:500) (35 x 190 cm). (1927 enero 12)
    1.5. Plano con el terreno adicional a adquirir para el establecimiento de vías (Escala 1:500) (33 x 77 cm). (1929 febrero 6)
    1.6. Plano con la sección y cimentación de dependencias para material y elementos de tracción en la estación (Escala 1:100) (33 x 38 cm). (1929 marzo 7)
    1.7. Plano general de situación del proyecto de estación de la línea Santander al Mediterráneo en Calatayud, con indicación de la ubicación de placas giratorias (29 x 48 cm). (s.f.)
    1.8. Plano de planta de los talleres de la Compañía Auto-Transportes de Calatayud (39 x 62 cm). (s.f.)
    1.9. Plano de planta de los talleres de la Compañía Auto-Transportes de Calatayud (38 x 77 cm). (s.f.)
  2. Estación de Cervera de la Cañada, en el km 15+444 de la línea - Contiene:
    2.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (32 x 112 cm). (1927 enero 21)
  3. Estación de Villarroya de la Sierra, en el km 21+148 de la línea - Contiene:
    3.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (33 x 120 cm)*. (1927 enero 19)
  4. Apartadero de Malanquilla, en el km 36+290 de la línea. – Contiene:
    4.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (31 x 120 cm). (1928 marzo 17)
  5. Estación de Torrelapaja, en el km 43+880 de la línea. (1926 octubre 28 /1932 agosto 8). -Contiene:
    5.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (32 x 117 cm). (1926 octubre 28)
    5.2. Plano general de situación (Escala 1:500) (33 x 114 cm). (1932 agosto 8)
  6. Apartadero de Portillo, en el km 60 + 684 de la línea. - Contiene:
    6.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (32 x 116 cm). (1926 octubre 28)
  7. Apartadero de Cabrejas del Campo, en el km 74 + 563 de la línea. - Contiene:
    7.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (32 x 106 cm). (1926 octubre 28)
  8. Apartadero de Candilichera, en el km 78 + 989 de la línea.(1926 octubre 28 / 1927 septiembre). - Contiene:
    8.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (31 x 110 cm). (1926 octubre 28)
    8.2. Perfil transversal del trazado de la vía en las proximidades del término municipal de Candilichera (38 x 60 cm). (1927 septiembre -)
  9. Apartadero de Martialay, en el km 84+798 de la línea. (1926 octubre 28 / 1930 febrero 4). - Contiene:
    9.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (31 x 108 cm). (1926 octubre 28)
    9.2. Plano general de situación, con indicación del cruce de la vía con la carretera Soria - Calatayud (Escala 1:500) (31 x 111 cm). (1926 octubre 28)
    9.3. Plano de situación del término municipal de Alconaba, que incluye el tramo de la línea donde se encuentra situado el apartadero de Martialay. (32 x 89 cm). (1927 julio -)
    9.4. Croquis de situación con indicación de una nueva vía muerta proyectada (duplicado) (24 x 39 cm). (1930 febrero 4)
  10. Apartadero de Valcorba, en el km 88 + 994 de la línea. - Contiene:
    10.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (31 x 111 cm). (1926 octubre 28)
  11. Apartadero de Toledillo, en el km 105+962 de la línea. - Contiene:
    11.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (35 x 131 cm). (1926 julio 29)
  12. Estación de Abejar, en el km 126 + 981 de la línea. (1926 septiembre 7 / 1934 noviembre 19). - Contiene:
    12.1. Plano general de situación del término municipal de Abejar, que incluye la ubicación de la estación (Escala 1:500) (35 x 85 cm). (1926 septiembre 7)
    12.2. Plano general de situación de la estación (Escala 1:500) (33 x 125 cm). (1934 noviembre 19)
  13. Apartadero de Cabrejas del Pinar, en el km 133 + 172 de la línea. - Contiene:
    13.1. Plano de situación del muelle provisional en el apartadero (Escala 1:500) (30 x 49 cm). (1929 mayo 16)
  14. Estación de Hontoria del Pinar, en el km 162 + 403 de la línea. - Contiene:
    14.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (34 x 126 cm). (1927 mayo 4)
  15. Estación de Salas de los Infantes, en el km 191+442 de la línea. (1926 enero 13 / 1932 noviembre 17). - Contiene:
    15.1. Plano de instalación de enclavamientos para la estación (35 x 150 cm). (1926 enero 13)
    15.2. Croquis de situación de apartadero para el servicio del taller de inyección de traviesas (Escala 1:500) (33 x 108 cm). (1926 octubre 8)
    15.3. Plano general de situación (Escala 1:500) (30 x 69 cm). (1932 noviembre 17)
  16. Estación de Barbadillo del Mercado, en el km 197 + 172 de la línea. - Contiene:
    16.1. Plano general de situación (Escala 1:1000) (55 x 75 cm). (1925 junio 9)
  17. Apartadero de Cascajares - Hortigüela, en el km 201 + 235 de la línea. (1926 febrero 11 / 1928 enero 25). - Contiene:
    17.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (33 x 110 cm). (1926 febrero 11)
    17.2. Croquis de muelle descubierto y vía de mercancías (Escala 1:500) (35 x 78 cm). (1928 enero 25)
    17.3. Croquis de muelle descubierto y vía de mercancías, con modificación indicando la ubicación de un muelle cubierto y el presupuesto de la obra (Escala 1:500) (35 x 78 cm). (1928 enero 25)
    17.4. Plano con corte de proyección transversal, sección longitudinal y alzado de piezas de armadura para el acceso a la estación. (s.f.)
  18. Estación de Campolara, en el km 210 + 535 de la línea. - Contiene:
    18.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (35 x 116 cm). (1926 febrero 1)
  19. Estación de Revilla del Campo, en el km 224 + 257 de la línea. (1926 febrero 5 / 1965 marzo 29) - Contiene:
    19.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (34 x 107 cm). (1926 febrero 5)
    19.2. Proyecto de toma de agua para la estación (35 x 340 cm). (1926 mayo 22)
    19.3. Plano de planta de un refugio en Revilla del Campo (Escala 1:50) (18 x 36 cm). (1963 febrero 11)
    19.4. Plano de planta de dependencias para empleados en la estación, con indicación de la habilitación de un nuevo dormitorio con dos camas (Escala 1:50) (28 x 37 cm). (1965 marzo 29)
  20. Estación de Los Ausines, en el km 230 + 816. - Contiene:
    20.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (35 x 118 cm). (1926 junio 28)
  21. Estación de Cojóbar, en el km 237 + 746 de la línea. (1927 enero 8 / 1929 abril 1). - Contiene:
    21.1. Plano de situación de semáforos en la estación (Escala 1:2500) (34 x 124 cm). (1927 enero 8)
    21.2. Proyecto de vía a la fábrica de harinas de Cojóbar desde la estación (Escala 1:2500 en el plano de situación, 1:1000 para las horizontales y 1:10 para las verticales en el perfil transversal) (34 x 122 cm). (1929 abril 1)
  22. Apeadero de Modubar de la Emparedada, en el km 239 + 991 de la línea. - Contiene:
    22.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (33 x 138 cm). (1926 julio 31)
  23. Apeadero de Cardeñadijo, en el km 246 + 165 de la línea. - Contiene:
    23.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (34 x 106 cm). (1926 febrero 9)
  24. Apeadero de Villarmero, en el km 260 + 624 de la línea. - Contiene:
    24.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (32 x 89 cm). (1926 octubre 14)
  25. Apeadero de Villaverde de Peñahorada, en el km 270 + 047 de la línea. - Contiene:
    25.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (32 x 94 cm). (1926 octubre 18)
  26. Apartadero de Lermilla-Quintanarruz, en el km 284 + 809. - Contiene:
    26.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (33 x 130 cm). (1926 septiembre 3)
  27. Apartadero de Arconada de Bureba en el km 292 + 017 de la línea. - Contiene:
    27.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (33 x 120 cm). (1926 septiembre 13)
  28. Apeadero de Lences de Bureba en el km 296 + 594. - Contiene:
    28.1. Plano general de situación de Lences de Bureba en el km 296 + 594 (Escala 1:500) (32 x 76 cm). (1926 julio 18)
  29. Estación de Poza de la Sal en el km 301 +336. - Contiene:
    29.1. Plano general de situación de la estación de Poza de la Sal y apeadero de Lences (Escala 1: 2500) (35 x 115 cm). (1928 enero 25)
    29.2. Plano general de situación de la estación (Escala 1:500) (34 x 130 cm). (1928 mayo 1)
  30. Apartadero de Castellanos de Bureba en el km 306 + 322. - Contiene:
    30.1. Plano general de situación de la estación de Castellanos de Bureba en el km 306 + 322 (Escala 1:500) (32 x 123 cm). (1926 septiembre 23)
  31. Estación de Trespaderne en el km 321 + 555. - Contiene:
    31.1. Plano general de situación de Trespaderne (Escala 1:500) (34 x 139 cm). (1927 mayo 13)
    31.2. Plano de la prolongación del andén dirección Cidad Dosante (Escala 1:10 de la sección del andén) (33 x 24 cm). (1958 abril 26)
    31.3. Plano con indicación de las obras a efectuar en la caseta de máquinas de la aguada de Trespaderne (Escala 1:50 del alzado y la planta) (34 x 24 cm). (1963 febrero 22)
    31.4. Plano en el que se indica la reforma en la vivienda del jefe de estación (Escala 1:50) (31 x 37 cm). (1967 julio 17)
  32. Apartadero de Moneo en el km 333 + 324. - Contiene:
    32.1. Plano general de situación de apartadero relativo a la estación de Moneo en el km 333 + 324 de la línea (Escala 1:500) (34 x 122 cm). (1927 mayo 18)
  33. Estación de Medina de Pomar en el km 336 + 810. - Contiene:
    33.1. Plano general de situación del apartadero - cargadero de la estación (Escala 1:500) (34 x 138 cm). (1929 marzo 21)
    33.2. Plano general de situación de la estación (Escala 1:500) (34 x 139 cm). (1929 marzo 21)
  34. Estación de Horna-Villarcayo en el km 345 + 611. - Contiene:
    34.1. Plano general de situación de la estación (Escala 1:500) (43 x 184 cm). (1929 marzo 20)
    34.2. Plano de taller de pintura de la estación (Escala 1:5, Escala 1:50, Escala 1:20) (76 x 102 cm). (1930 marzo 1)
    34.3. Plano de situación y perfil longitudinal del proyecto del desagüe del puente giratorio de la estación (Escala 1:2500 para el plano de situación y Escala horizontal 1:500 y Escala vertical 1:50 para el perfil longitudinal) (19 x 76 cm). (1930 noviembre 29)
    34.4. Plano, en mal estado, de liquidación definitiva de la ampliación del taller de maquinaria móvil en el que aparecen las plantas de cimientos, la fachada lateral y secciones (Escala 1:100) (34 x 75 cm). (s.f.)
    34.5. Plano de fragua de la estación en el que aparecen la planta, sección A-A, el frente, la sección B-B (Escala 1:20, Escala 1:50) (36 x 91 cm). (s.f.)
    34.6. Plano, en mal estado, de sección transversal, fachada lateral y emplazamiento de la estación (Escala 1:1000) (34 x 70 cm). (1954 enero 19)
  35. Estación de Santelices en el km 363 + 840. - Contiene:
    35.1. Plano de apertura de una puerta en el muro de cierre, para facilitar el cargue y descargue de mercancías (Escala 1:1000) (28 x 22 cm). (1953 octubre 15)
    35.2. Plano de Modificación de los puestos de transformación de Trespaderne, Medina, Villarcayo y nueva construcción en Santelices (Escala 1:50) (33 x 96 cm). (1954 mayo 1)
    35.3. Plano con indicación del aljibe construido de la estación (Escala del emplazamiento 1:500 y Escala de la sección A.B. 1:100) (34 x 24 cm). (1963 marzo 20)

Untitled

Expediente relativo a planos de modelos de edificios e instalaciones para estaciones de 2ª y 3ª clase de la línea de Santander al Mediterráneo

  • ES 28079. AHF A-10-1-1-SM-r-0006-0001
  • File
  • 1924-11-15 - 1963-02-02
  • Part of Fondos antiguos

  1. Plano de las secciones del modelo de tinglado portátil para las estaciones de 3ª clase (Escala 1:20) (70 x 99 cm). (1924 noviembre 15)
  2. Plano del ensamblaje que se utilizara en el diseño de las estaciones (Escala 1:10) (71 x 100 cm). (1925 septiembre 7)
  3. Plano con los detalles del ensamblaje y herraje que se utilizaran en las obras de las estaciones de 3ª clase que siguen un modelo preestablecido (Escala natural) (71 x 102 cm). (1925 diciembre 2)
  4. Plano con los detalles del ensamblaje de puertas y ventanas a tamaño natural para las estaciones (Escala natural) (72 x 103 cm). (1925 diciembre 9)
  5. Plano del cimiento del andén para el modelo de estación de 3ª clase (Escala 1:10) (A3). (1926 enero 3)
  6. Plano del ensamblaje de puertas, ventanas y taquilla correspondiente a una estación de 3ª clase (Escala 1:10) (70 x 100 cm). (1926 marzo 24)
  7. Plano del modelo de refugio para viajeros en estaciones de 3ª clase (Escala 1:50) (57 x 77 cm). (1926 abril 8)
  8. Plano del ensamblaje de puertas y ventanas para la estación de Salas de los Infantes (Escala 1:10) (71 x 101 cm). (1926 abril 14)
  9. Plano del ensamblaje de puertas para la estación de Salas de los Infantes (Escala 1:10) (71 x 100 cm). (1926 abril 14)
  10. Plano del ensamblaje correspondiente a una estación de 2ª clase; con los detalles del pabellón de enclavamientos y el edificio de retretes (Escala 1:10) (71 x 100 cm). (1926 abril 19)
  11. Plano de los ensamblajes de muelles cubiertos (Escala 1:10) (71 x 102 cm). (1926 abril 26)
  12. Plano del modelo de refugio para viajeros que se utilizara en las obras de las estaciones (Escala 1:10 para los detalles de persiana y banco; y Escala 1:50) (70 x 101 cm). (1926 mayo 28)
  13. Plano del alzado del tipo del cerramiento para las estaciones (Escala 1:20) (35 x 105 cm). (1926 octubre 26)
  14. Plano del alzado y la sección longitudinal y las plantas del edificio de viajeros tipo D para estaciones de 3ª clase, ejemplificado con Peñahorada (Escala 1:50) (36 x 339 cm). (1926 noviembre -)
  15. Plano de alzados y secciones del edificio de viajeros para estaciones de 3ª clase, ejemplificado con Peñahorada (Escala 1:50) (32 x 160 cm). (1927 mayo -)
  16. Planos del ensamblaje de puertas exteriores con sus dimensiones para el edificio de viajeros que se construirá en estaciones de 3ª clase (Escala 1:10) (3 planos de 73 x 102 cm. y 1 plano de 57 x 74 cm). (1927 junio 3/1927 junio 8)
  17. Plano con los detalles del ensamblaje de las secciones de puertas interiores y exteriores y ventanas que se realizan en el modelo del edificio de viajeros de una estación de 3ª clase (Escala natural) (73 x 103 cm). (1927 junio 8)
  18. Plano del alzado y secciones del edificio de viajeros, en particular el mostrador de equipajes y la taquilla para billetes (Escala 1:10 Alzado y secciones; Escala 1:5 Detalles) (72 x 52 cm). (1927 junio 10)
  19. Plano del ensamblaje de los entramados que se realizan en el modelo del edificio de viajeros de una estación de 3ª clase (Escala 1:10) (56 x 77 cm). (1927 junio 13)
  20. Plano del diseño de escalera que se realiza en el modelo del edificio de viajeros de una estación de 3ª clase (Escala 1:10) (100 x 73 cm). (1927 julio 13)
  21. Plano del alzado y planta de la modificación de la cabina de enclavamientos (duplicado) (Escala 1:50) (A3). (1927 julio 30)
  22. Plano con los detalles del ensamblaje del retrete para estación de 3ª clase (Escala 1:10) (56 x 76 cm). (1927 agosto 25)
  23. Plano de la planta y secciones de la cabina de enclavamientos del edificio de viajeros (Escala 1:20, Detalles de la unión de 2 hierros en U a Escala 1:5) (56 x 76 cm). (1927 agosto 31)
  24. Plano del alzado, planta y secciones de los edificios de viajeros que se construirán en las estaciones que seguirán este modelo (Escala 1:50) (69 x 96 cm). (1927 septiembre 17 )
  25. Plano de los detalles de ensamblaje del edificio para apeadero (Escala 1:10) (73 x 102 cm). (1927 septiembre 27)
  26. Plano de las secciones y detalles de la cabina de enclavamientos y columnas (Escala 1:25; Escala 1:20 Detalles columnas; y Escala 1:10 unión de 2 hierros en U) (57 x 76 cm). (1929 febrero 6)
  27. Plano de secciones y detalles del ensamblaje del modelo especial de edificio de viajeros (Escala 1:25) (72 x 103 cm). (1929 febrero 6)
  28. Plano con los detalles del ensamblaje, las secciones de puertas y ventanas del modelo especial de edificio de viajeros (Escala 1:25) (72 x 102 cm). (1929 febrero 6)
  29. Plano de la modificación de la cabina de enclavamientos en apartaderos (Escala 1:20) (A3). (1929 marzo 27)
  30. Plano de perfiles transversales de los muros de la trinchera (Escala 1:100) (36 x 72 cm). (1935 agosto 14)
  31. Plano del alzado, planta, sección longitudinal y transversal del edificio de viajeros tipo C para una estación de 3ª clase (Escala 1:50) (36 x 312 cm). (1935 diciembre 20)
  32. Plano del modelo de soleras para ventanas y puertas en estaciones; las secciones, vistas y detalles con sus dimensiones (triplicado) (Escala 1:10) (A3). (1938 abril 19)
  33. Plano del alzado y secciones de la pared de cerramiento (Escala 1:20 para el alzado y Escala 1:5 para las secciones y detalles de las partes con sus dimensiones) (42 x 97 cm). (1941 marzo 26)
  34. Plano del alzado y la planta de la ampliación del apartadero de Cascajares - Hortigüela y apartadero de Moneo (46 x 38 cm). (1948 julio 8)
  35. Plano de la planta de los retretes de apartaderos reformados en los que se indica como han quedado (A3). (1953 julio 15)
  36. Plano del alzado, sección, plantas y detalles del piso del muelle de pequeña velocidad (Escala 1:100) (33 x 46 cm). (1954 febrero 18)
  37. Plano del edificio de retretes para estaciones de 3ª clase (Escala 1:50 planta, alzado y secciones; Escala 1:20 detalles del pabellón enclavamientos para estación de 2ª clase) (55 X 76 cm); y Plano de retretes después de la reforma (A3). (1925 diciembre 20/1963 febrero 2)
  38. Plano del alzado, sección transversal y sección longitudinal del edificio de retretes (32 x 62 cm). (s.f.)
  39. Plano de la planta del edificio de apartadero de Terminón - Castellanos anexo al almacén de mercancías (Escala 1:100) (A3). (s.f.)
  40. Plano con los detalles de la escalera que se utiliza en las obras de las estaciones (A4). (s.f.)
  41. Plano del alzado de las ventanas y detalle del marco de bisagras (42 x 86 cm). (s.f.)
  42. Plano del alzado del sistema de luces eléctricas para el andén (Escala natural) (62 x 98 cm). (s.f.)

Untitled

Pruebas del puente de Osquia

  • ES 28079. AHF A-9-1-1-1-I-0059-0001
  • File
  • 1903-10-21 - 1928-12-19
  • Part of Fondos antiguos

  1. Actas de pruebas
  2. Memoria del proyecto de puente en recta sobre el río Araquil en Osquia
  3. Plano
  4. Memoria del proyecto del puente en curva sobre el río Araquil en Osquia
  5. Plano
  6. Planos
  7. Procedimiento de cálculo
  8. Plano del muro y saneamiento del terraplén de Osquia

Untitled

Results 61 to 70 of 128