Desvío de viajeros entre Tembleque y Bargas. - Incluye: Plano. (1906 enero 2/1906 agosto 30)
Desvío de viajeros entre Madrid y Getafe. (1917 marzo 30/1917 abril 9)
Desvío de viajeros entre Madrid y Villaverde Bajo. (1924 mayo 27/1924 junio 2)
Desvío de viajeros entre San Feliú de Llobregat y Barcelona pasando por Juan Despí, Cornellá y Hospitalet. - Incluye recorte de PRENSA: inauguración de la línea de ómnibus-automóvil entre San Feliú de Llobregat y plaza de España. En: La Vanguardia. (1924 julio 13/1924 agosto 16)
Desvío de viajeros entre Quintanilla y Tudela de Duero y Peñafiel. (1924 septiembre 5/1924 septiembre 24)
Desvío de viajeros entre Badajoz y Sevilla. - Incluye: Carteles publicitarios. - Incluye además IMPRESOS: Tarifas de precios de la empresa Auto Sevillana S.L. de la línea Sevilla a Mérida y de la línea Sevilla a Azuaga. (1924 octubre 11/1931 enero 23)
Desvío de viajeros entre Badajoz, Almendralejo y Villafranca de los Barros. - Incluye: Cartel publicitario de la empresa de Andrés Brito Bayón. (1927 agosto 24/1927 octubre 6)
Desvío de viajeros entre Cáceres, Mérida y Sevilla. Incluye: Cartel publicitario de la empresa de Joaquín Mauri. (1928 enero 30/1928 febrero 22)
Desvío de viajeros entre Cuenca y Madrid. - Incluye: Carteles publicitarios de las empresas Abalos Hermanos y la empresa Rápido. - Incluye además artículos de PRENSA: Autobús de Cuenca - Madrid. En: La Opinión, nº 201 y 494 de 26 de septiembre de 1929 y de 28 de agosto de 1930 y Plano y horarios. (1928 octubre 4/1934 mayo 21)
Desvíos de viajeros entre Madrid y sus cercanías. - Incluye: Cuadros con los precios de billetes desde Toledo, Villaseca, Pantoja, Getafe-Badajoz, Villaverde Alto, Mocejón y otros. - Incluye: Cartel publicitario; Croquis. (1929 abril 1/1933 enero 20)
Desvío de viajeros entre Alicante y Cartagena. (1930 enero 16/1931 marzo 3)
Desvío de viajeros entre Yecla, Jumilla y Alicante. - Incluye FOTOGRAFÍA*. (1930 febrero 8/1930 noviembre 25)
Desvío de viajeros entre Guadalajara y Madrid. - Incluye recorte de PRENSA: Servicio de automóviles a Madrid. En: Flores y Abejas, 28 de septiembre de 1930. (1930 febrero 17/1933 julio 24)
Desvío de viajeros entre Madrid y Villafranca de los Caballerso pasando por Aranjuez, Ocaña y Tembleque. - Incluye: Cartel Aviso. (1930 abril 9/1932 mayo 12)
Desvío de viajeros entre Añover de Tajo a Madrid pasando por Pantoja. - Incluye: Croquis; Cartel publicitario de la Empresa Añover. (1930 abril 30/1933 noviembre 20)
Desvío de viajeros entre Murcia a Cieza pasando por Abarán. - Incluye: Cartel publicitario de la Empresa Cristóbal Pastor (1930 junio 7/1932 mayo 5)
Desvío de viajeros entre Valencia y Madrid. - Incluye: Cartel publicitario de la empresa Valenciana de Turismo. (1930 septiembre 6/1930 octubre 6)
Desvío de viajeros entre Madrid-Aranda y Roa pasando por San Marín de Rubiales. - Incluye: Cartel publicitario de la Empresa Navarro; Cartel publicitario de la Empresa Churruca. (1930 septiembre 19/1932 mayo 10)
Desvío de carretera de los viajeros de El Burgo de Osma. - Incluye: PUBLICACIÓN periódica: Hogar y pueblo. - año 15, 4ª época, n. 750 (dic., 1930). - Burgo de Osma: Órgano de la acción social diocesana, 1930. - 4 p. 56 x 39 cm. (1930 septiembre 30/ 1931 enero 17)
Desvío de viajeros entre Mengívar y Córdoba.(1930 diciembre11/1930 diciembre 20)
Desvío de viajeros entre Peñafiel y Madrid. (1931 julio 02/1931 julio 08)
Desvío de viajeros entre Peñafiel y Valladolid. (1931 septiembre 08/1931 septiembre 10)
Desvío de viajeros entre Ciudad Real y Madrid. - Incluye PUBLICACIÓN: Tarifa especial núm, 2 de Gran Velocidad para el transporte de viajeros con billetes de ida y vuelta de expendición diaria, á precios reducidos: aprobada por Real Orden de 18 de agosto de 1917, aplicable desde el 25 de agosto de 1917. - Incluye además: Croquis. (1931 septiembre 14/1932 octubre 15)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Documentos correspondientes a la representación de la Compañía en la línea. (1883 agosto 8 /1905 marzo 23)
Comunicaciones sobre la concesión de pensiones de retiro, viudedad y orfandad para los empleados de la Compañía en la línea. (1913 marzo 31 / 1913 abril 17)
Sociedad Anónima del Ferrocarril de Alcantarilla a Lorca (1900-1941)
Autorización a José Mateos Gris, vecino de Águilas para edificar en terrenos de su propiedad próximos a la estación. ([1891 julio 17]/1891 noviembre 23)
Autorización a Ramona Vilarodell Derch para edificar una casa y un muro en terrenos colindantes a línea. (1896 mayo 15/1896 septiembre 10)
Autorización a José Maturana Rodríguez para construir en la zona del ferrocarril en término de Águilas. ([1904 junio 6/1904 julio 19)
Autorización a Joaquín Martínez Gris para construir en el km 31 de la línea. ([1905 febrero 22]/1905 marzo 29)
Aurorización a Alfonso Moreno López para construir en el km 29 de la línea. ([1905 marzo 2]/1905 marzo 29)
Autorización a Juan Giménez Cruseilles para hacer una plantación de naranjas inmediata al km 28 de la línea. ([1906 diciembre 19]/1907 febrero 23)
Autorización a Emilio Fernández Navas para edificar entre los km 29,893 al 30,060 de la línea. (1907 septiembre 24/1907 noviembre 30)
Autorización a Juan García Martínez para construir en las proximidades del km 30,150 del ramal de Almendricos al puerto de Águilas. (1907 octubre 11/1907 noviembre 29)
Autorización a Bartolomé Sánchez Pérez para construir una noria y una balsa lindantes al km 29,530 de la línea. (1913 marzo 12/1913 junio 13)
Autorización a Juan Gray Wattson para construir un muro de cerca en terrenos de su propiedad lindantes con la estación. (1913 agosto 9/1913 septiembre 13)
Ferrocarriles de Murcia a Granada y de Diputación de Almendricos a Águilas
Tarifa especial nº 13 de G.V. para el transporte de dementes, enfermos o heridos y presos o penados. - Incluye: Cartel-aviso; Recorte de PRENSA: Real Orden de 19 de enero de 1872 sobre las reglas a seguir para el transporte de dementes por ferrocarril. En: Gaceta de Madrid, nº 32 de 1 de febrero de 1872, p. 338. (1872 febrero 1/1923 enero 15)
Diversos traslados y condiciones en que se efectúa su transporte. (1904 julio 14 / 1940 junio 10) 2.1. Expedición de dementes entre Madrid y Alicante. (1904 julio 14/1911 noviembre 22) 2.2. Transporte de alienados de Madrid a Torrevieja y viceversa. - Incluye: Telegrama. (1908 julio 4/1914 junio 27) 2.3. Transporte de personas dementes. (1911 julio 31/1940 julio 10) 2.4. Transporte de cinco dementes desde Linares a Ciempozuelos. (1911 noviembre 22/1912 marzo 16) 2.5. Transporte de dos alienados desde Torredonjimeno a Cornellá. (1911 diciembre 4/1911 diciembre 12) 2.6. Transporte de un demente de Linares a Barcelona. (1912 febrero 26/1912 abril 4) 2.7. Transporte de una demente de Málaga a La Zarza. (1912 agosto 14/1912 agosto 28) 2.8. Transporte de tres dementes y seis guardianes de Linares a Barcelona. (1913 julio 29/1913 septiembre 16) 2.9. Transporte de una religiosa demente de Sevilla a Madrid. (1914 julio 8/1914 junio 9) 2.10. Transporte de un alienado entre El Arquillo y Ciempozuelos aplicando la tarifa especial nº 13 de G.V. (1914 octubre 28/1914 noviembre 4) 2.11. Transporte de un demente de Badajoz a Madrid. (1915 enero 10/1915 enero 25) 2.12. Transporte de dementes de Madrid a Alicante y Murcia. (1916 julio 10/1916 noviembre 11) 2.13. Transporte de quince dementes y cinco acompañantes de Ciudad Real a Palencia. (1932 abril 30/1932 mayo 3) *
Traslados desde varios puntos. (1906 noviembre 28 / 1936 agosto 5)
Peticiones para el traslado de dementes. (1913 noviembre 10 / 1932 junio 10)
Departamentos utilizados desde una estación intermedia. - Incluye: Propuestas de modificación de la tarifa especial de G.V. nº 13. (1920 agosto 2 / 1923 marzo 15)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Ganado de Andalucía y Extremadura para Barcelona - Sants, Barcelona - Morrot, Prat y Reus. (1929 abril 9/1931 mayo 29) 1.1. Oficios y minutas acerca de la posibilidad de hacer seguir por vía Madrid las remesas de ganados de Andalucía y Extremadura para Barcelona. - Incluye: Precios, estadísticas e itinerarios. (1929 abril 9/1931 mayo 29) 1.2. Oficios y minutas acerca del transporte de ganado de Andalucía y Extremadura hacia Cataluña vía Zaragoza. - Incluye: Estadísticas. (1929 mayo 4/1929 julio 26) 1.3. Oficios y minutas acerca del retraso sufrido por algunas expediciones de ganado hacia Zaragoza y Barcelona. (1929 mayo 5/1929 agosto 23) 1.4. Oficios y minutas acerca del transporte de ganado de Andalucía y Extremadura hacia Cataluña vía Encina. - Incluye: Estadísticas. (1929 mayo 7/1929 junio 26) 1.5. Oficios y minutas acerca de los estados del empalme de Zaragoza. - Incluye: Estadísticas. (1930 abril 27/1930 agosto 18) 1.6. Estados del empalme de Almansa. (1930 abril 28/1930 agosto 20)
Oficios y minutas acerca de la rapidez en el transporte de ganados desde Lugo a Barcelona. - Incluye: Precios y distancias, tarifas y precios de transporte, telegrama y recortes de PRENSA: - Nota de la Cámara Oficial de Comercio y Navegación de Barcelona: Solicitud para que se disponga la aplicación de la tarifa especial combinada 101 en la relaciones entre las compañías del Norte y MZA y las líneas gallegas del Oeste al transporte del ganado bovino destinado al abastecimiento de esta ciudad. En: La Vanguardia del 20 de diciembre de 1932; - Las conclusiones aprobadas en la conferencia de la carne: Tarifas de transporte de ganado y carnes. En: Luz [1932 noviembre 22]; - La conferencia de la carne: Discurso del director general de ganadería. En: El cortador, comercio e industria de ganados y carnes del 19 de noviembre de 1932. - La conferencia de la carne: Impresión general. En: El Cortador, comercio e industria de ganados y carnes del 26 de noviembre de 1932.
Queja a causa de la lentitud del transporte de ganado entre Andalucía y Cataluña. (1933 febrero 10/1939 noviembre 21)
Solicitud de la Dirección general de ganadería para lograr una tarifa lo más reducida posible para el transporte por ferrocarril del personal, material y ganado de los depósitos de sementales. - Incluye: Tarifa especial de P.V. número 101, cartel-aviso de la inclusión de las compañías del Central de Aragón y Soria en dicha tarifa. (1933 enero 13/1936 junio 24)
Quejas formuladas por la asociación de comisionistas y tratantes de ganado de Barcelona por el retraso sufrido en expediciones de ganado lanar de Andalucía y Extremadura. (1934 mayo 5/1934 julio 18)
Oficios y minutas remitiendo las instrucciones dadas a las estaciones relativas a la circulación de ganados importados y de los que se verifiquen por la zona especial de vigilancia fiscal. - Incluye: Recortes de PRENSA: - Decreto del ministerio de Hacienda del 21 de febrero de 1935. En: La Gaceta de Madrid del 23 de febrero de 1935. (1935 febrero 23/1935 mayo 10)
Oficios y minutas acerca del transporte de ganados de Asturias y Galicia para Valencia. (1935 julio 12/1935 julio 21)
Oficios y minutas tramitando la suspensión del transporte de ganado desde Extremadura hacia Barcelona. (1935 julio 22/1935 julio 24)
Solicitud de Juan Machín, tratante de ganados, para que se aplique la tarifa 101 en todas las expediciones hechas desde el primero de julio de 1935 y hasta el primero de Enero de 1936 con destino a Barcelona, Gerona y Zaragoza desde Almazán. (1935 agosto 1/1935 agosto 16)
Oficios y minutas tratando la forma de tasación de ganado por vagón completo sin declarar el número de cabezas. (1940 junio 21/1940 junio 28)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Dificultades para la entrega, pago de portes, etc. respecto al transporte de naranjas con destino a Barcelona. (1916 octubre 20/1916 noviembre 25)
Transporte y exportación de naranjas en general con destino a Francia. - Incluye: Anagramas; Estadísticas; Orden nº 81, serie G, exportación de naranjas, Real Orden de 7 de enero de 1927; Tarifs Généraux Intérieurs et Communs de Grande Vitesse, édition du 1er Juin 1932; Recortes de PRENSA; Tarifa especial temporal nº 103 de pequeña velocidad para comestibles, frutas, legumbres frescas, etc. (1919 noviembre 20/1940 noviembre 30)
Facturación obligatoria del transporte de naranjas en gran velocidad. (1921 junio 11/1921 junio 24)
Reglamentación para el transporte de naranjas (Real Orden de 7 de octubre de 1925) y carga que deben llevar los vagones según vayan a granel o envasadas. - Incluye: Recorte de PRENSA: Gaceta de Madrid, nº 283, 10 de octubre de 1925, pp. 165-166. (1925 octubre 10/1926 abril 28)
Solicitud de la Federación de Exportadores de Naranjas de Valencia para que se cree una tarifa de gran velocidad que facilite la exportación de naranjas y mandarinas. (1926 enero 26/1926 marzo 16)
Solicitud realizada por varios propietarios y exportadores de naranjas de Totana para la reducción excepcional de precios en el transporte de naranjas procedentes de dicho lugar. - Incluye: Anagramas; y Tarifa especial nº 103 de pequeña velocidad para el transporte de naranjas, limas y limones, aprobada por Real Orden de 20 de noviembre de 1919 y aplicable desde el 5 de diciembre de 1919. (1926 julio 22/1926 septiembre 14)
Nueva documentación relacionada con los repesos que se efectúen en la frontera de Cerbère para el transporte de naranjas, limas y limones con destino a Francia. - Incluye: Instrucciones para la facturación de naranjas, limas y limones, con destino al extranjero, por las fronteras de Hendaya, Cerbère y Canfranc; Ejemplo de Carta de porte para el consignatario del servicio internacional; Ejemplo de Talón resguardo para el transporte de naranjas y limones con destino a Cerbère y más allá a pequeña velocidad; y Ejemplo de Carta de porte de la expedición de naranjas y limones con destino a Cerbère y más allá en pequeña velocidad. (1926 noviembre 24/1940 enero 7)
Estudio relativo a la exportación por las fronteras de Cerbère, Hendaya o Canfranc del tráfico procedente de la región valenciana. - Incluye: Tarifa especial internacional nº 203 de pequeña velocidad; Tarifa especial internacional nº 403 de pequeña velocidad; y Cuadro de distancias desde Carcagente a Cerbère, Hendaya y Canfranc. (1926 -/1933 -)
Transporte de naranja agria con destino a la fabricación conservera de la provincia de Valencia. (1927 diciembre 2/1929 febrero 23)
Transporte de naranjas con destino a Cerbère. (1928 febrero 3/1940 noviembre 12)
Transporte de naranjas de la línea de Valencia con destino a Zaragoza. - Incluye: Ampliación a la Circular nº 127 relativa a mercancías que teniendo merma son repesadas en la estación de destino. (1930 febrero 24/1934 agosto 6)
Transbordo de naranjas en Alcantarilla. (1930 abril 30/1930 mayo 4)
Tarifa concertada con el Gobierno en 1931 para los transportes del interior. - Incluye: Carteles - Aviso; Adición temporal a la tarifa especial nº 103 de pequeña velocidad para el transporte de naranjas procedentes de la línea de Cartagena; Cuadro indicador del tipo kilométrico para la repartición de productos entre dichas Compañías cuando se aplique el Baremo de precios inserto en la Adición temporal a la tarifa especial nº 103 de p.v.; Tarifa especial nº 103 de pequeña velocidad para el transporte de naranjas, limas y limones; y Tarifa especial internacional nº 203 de pequeña velocidad para el transporte de naranjas, limas y limones a diversas estaciones de Francia a las de Guillaume - Luxembourg, cuando el transporte para estas últimas se haga por los puntos fronterizos de Audun - le Tiche y Zoufftgen, aprobada en España por Real Orden de 10 de noviembre de 1928. (1931 enero 27/1931 marzo 16)
Certificado sanitario y de origen, del servicio fitopatológico español para el transporte de naranjas de España a Alemania. - Incluye: Ejemplo de impreso para certificación de origen; Circular nº IX, Anexo M, adición nº 2 de 3 de octubre de 1932 relativo al obligatorio certificado de origen para las frutas, hortalizas y legumbres frescas destinadas al extranjero por las fronteras de Canfranc, Cerbère, Hendaya y La Tour - de - Carol (Puigcerdá); Ampliación nº 11 a la Circular nº 14 relativa al transporte de frutas, hortalizas y legumbres frescas con destino a Francia o más allá, de 10 de noviembre de 1932; y Orden del Servicio Comercial, serie A. g. nº 448, de la Compañía del Norte. (1932 octubre 1/1935 abril 10)
Pleito seguido ante los tribunales austriacos a causa de los desembolsos con que fueron gravadas a partir de la frontera francoespañola determinadas expediciones de naranjas, por diversos gastos que el tribunal declaró deben ser a cuenta de los remitentes, y no de los consignatarios. (1933 marzo 3/1934 mayo 8)
Percepción de liquidaciones del 50% de los portes de las expediciones de naranjas facturadas, conforme a la ley de 6 de mayo de 1933. - Incluye: Anagramas; Orden nº 11, serie A, sobre la reducción del 50 por 100 en los portes de las expediciones de naranjas de Andalucía y Levante, no destinadas a la exportación; Circular nº IV de 7 de mayo de 1933 sobre la reducción del 50 por 100 en los portes de las expediciones de naranjas de Andalucía y Levante, no destinadas a la exportación; y PUBLICACIÓN: Gaceta de Madrid, Año CCLXXII, tomo II, domingo 7 de mayo de 1933, nº 127. (1933 mayo 7/1935 marzo 27)
Expediciones de naranjas con destino a Barcelona - Norte, vía MZA, por el empalme de Tarragona, a causa de la supresión de facturaciones en Barcelona - Morrot, con motivo de la huelga de transportes. (1933 mayo 12/1933 mayo 19)
Transporte de naranjas de las regiones valenciana y murciana con destino a Madrid. (1933 diciembre 5/1933 diciembre 21)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Derechos de aduana en la exportación de naranjas al extranjero. - Incluye: Instrucciones para el despacho en la Aduana española por el ferrocarril de las expediciones de naranjas, limas, limones, patatas y cebollas, con destino al extranjero, que se cursen en las fronteras francoespañolas; Instrucciones en la percepción de los remitentes, en el acto de la facturación, del impuesto de transporte sobre la exportación y gastos de las operaciones en la frontera española por el despacho de las expediciones de grande y pequeña velocidad, cuando siendo el objeto de facturación directa en régimen internacional, vayan destinadas a puntos situados más allá de Cerbère en tránsito por la frontera de Port-Bou; Instrucciones para la facturación directa a Londres, en gran velocidad, de expediciones de ciruelas por vagón compelto de 5.000 kg. como mínimo; Telegramas; Anexo nº 5 a la Orden del Servicio Comercial de Norte, serie C.I.B. nº 7 respecto a las instrucciones para la admisión y tasación de las remesas de naranjas, mandarinas y otros agrios al extranjero durante la campaña de exportación de 1940-1941; Orden del Servicio Comercial de la Red de Ferrocarriles del Norte, serie F.g. nº 97 relativa a las instrucciones para el despacho en la Aduana española, por el ferrocarril, de las expediciones de naranjas, limas y limones, patatas y cebollas con destino al extranjero; Anexo nº 1 a las instrucciones para la percepción de los impuestos de viajeros y demás transportes (arts. 186 y 189 de las ley del Timbre de 18 de abril de 1932); Anexo nº 1 a las instrucciones para el despacho en la Aduana española, por el ferrocarril, de las expediciones de naranjas, limas y limones, con destino al extranjero, que se cursen en las fronteras franco-españolas, fecha 20 de noviembre de 1931; Instrucciones para la percepción de los remitentes, en el acto de la facturación, del impuesto de transportes sobre la exportación y gastos de las operaciones en la frontera española por el despacho de las expediciones de grande y de pequeña velocidad, cuando siendo objeto de facturación directa en régimen internacional, vayan destinadas a puntos situados más allá de Cerbère en tránsito por la frontera de Port-Bou, aplicables a partir del 1 de abril de 1932; Tarifa especial nº 103 de pequeña velocidad para el transporte de naranjas, limas y limones, aprobada por Real Orden de 20 de noviembre de 1919, aplicable desde el 5 de diciembre de 1919; Instrucciones para la admisión y tasación de las remesas de naranjas, mandarinas y otros agrios al extranjero durante la campaña de exportación de 1940-1941; Estadísticas; Ejemplo de carta de porte; Tarif commun international P.V. nº 203 para el transporte de cidras, limones, mandarinas y naranjas de España por las diversas estaciones francesas, así como por las estaciones de la red de Guillaume - Luxembourg, etc.; Tarif spécial de transit P.V. nº 300 de transporte de cidras, limones, mandarinas y naranjas; Cartel - Aviso; y Anagramas. (1931 octubre 15/1941 junio 14)
Dificultades para la exportación de naranjas por las fronteras terrestres, al contrario de lo que sucede enlas puertos de embarque. (1934 marzo 8/1934 abril 4)
Transporte de naranjas de la zona de Murcia - Orihuela para el interior de la península. - Incluye: Estadísticas del tráfico de naranjas expedido por la zona de Murcia y Orihuela para el interior de España desde el 1º de noviembre de 1933 al 31 de julio de 1934. (1934 noviembre 21/1934 diciembre 21)
Certificado de contingente del transporte de naranjas de España a Francia. - Incluye: Gaceta de Madrid, nº 129, 9 de mayo de 1935. (1935 abril 29/1935 mayo 10)
Petición de una Comisión de Receptores de Frutas de Barcelona para que se rebajen los precios actuales y se imprima rapidez a los transportes de las naranjas de Valencia para el interior de la península. (1939 mayo 26/1940 noviembre 27)
Petición de los productores de Palma del Río que, según indican, disfrutan las procedencias de Levante, con destino al norte de España. - Incluye: Tarifa especial nº 103 de pequeña velocidad para el transporte de naranjas, limas y limones, aprobada por Real Orden de 20 de noviembre de 1919, aplicable desde el 5 de diciembre de 1919. (1939 noviembre 6/1940 enero 26)
Prohibición de admitir facturaciones de naranjas, mandarinas y limones con destino a Canfranc. (1940 abril 22/1940 mayo 6)
Transporte de naranjas en vagones alquilados a las compañías. (1940 junio 22/1941 febrero 26)
Prohibición de facturar o cargar las naranjas destinadas al extranjero fuera de la zona de producción. (1941 enero 14/1941 febrero 1)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)