Proyecto de variante entre Crevillente, km 28.588, y Beniel, km 56.510, sobre una longitud de 27.921,91 de la línea principal y el Empalme, km 0, y el Río Segura, km 11.800, sobre una longitud de 11.800 del ramal de Torrevieja; y proyecto de variante por el norte de la ciudad de Orihuela, parte comprendida entre Callosa, km 45.538,15, y Beniel, km 59.840, sobre una longitud de 14.301,85. – Incluye: Memoria; Planos: General (36 X 95 cm), plano detallado (34 x 613 cm), perfiles longitudinales (35 x 600 cm); Estados de alineaciones de la variante y del proyecto de concesión; Estado de rasantes de la variante y del proyecto de concesión; Estudio entre el km 45.538,15 y km 59.840 pasando por el norte de la ciudad de Orihuela: plano detallado (35 x 325 cm), perfil longitudinal (35 x 317 cm), estado de rasantes de la parte comprendida entre Callosa y Beniel. (1883 julio 1/1883 julio 11)
Planos: Tipo de tajea de 0,80 y de 1 m.; Tipo de alcantarilla abierta de 3 m.; Tipo de alcantarilla abierta de 2 m.; Pontón metálico en un tramo oblicuo de 53º 8' de 4 m de luz recta y 5 m de luz oblicua en la acequia de Zeneta en el km 62,795 de la línea; Puente metálico en un tramo oblicuo de 55º de 15,66 m de luz recta y 19,12 m de luz oblicua en el arroyo del Reguerón en el km 62,638 de la línea; Puente metálico de 60 m. en 12 tramos de 5 m. en el arroyo de las Ovejas en el km 1,685 de la línea; Puente metálico de 45 m de luz en 1 tramo en el barranco de Aguas-Amargas en el km 3,433 de la línea. (1886 abril 2)
Autorización a José Mateos Gris, vecino de Águilas para edificar en terrenos de su propiedad próximos a la estación. ([1891 julio 17]/1891 noviembre 23)
Autorización a Ramona Vilarodell Derch para edificar una casa y un muro en terrenos colindantes a línea. (1896 mayo 15/1896 septiembre 10)
Autorización a José Maturana Rodríguez para construir en la zona del ferrocarril en término de Águilas. ([1904 junio 6/1904 julio 19)
Autorización a Joaquín Martínez Gris para construir en el km 31 de la línea. ([1905 febrero 22]/1905 marzo 29)
Aurorización a Alfonso Moreno López para construir en el km 29 de la línea. ([1905 marzo 2]/1905 marzo 29)
Autorización a Juan Giménez Cruseilles para hacer una plantación de naranjas inmediata al km 28 de la línea. ([1906 diciembre 19]/1907 febrero 23)
Autorización a Emilio Fernández Navas para edificar entre los km 29,893 al 30,060 de la línea. (1907 septiembre 24/1907 noviembre 30)
Autorización a Juan García Martínez para construir en las proximidades del km 30,150 del ramal de Almendricos al puerto de Águilas. (1907 octubre 11/1907 noviembre 29)
Autorización a Bartolomé Sánchez Pérez para construir una noria y una balsa lindantes al km 29,530 de la línea. (1913 marzo 12/1913 junio 13)
Autorización a Juan Gray Wattson para construir un muro de cerca en terrenos de su propiedad lindantes con la estación. (1913 agosto 9/1913 septiembre 13)
Aprobación del proyecto de tranvía y autorización a la Compañía The Carthagena and Herrerías Steam Tramways Company Limited para ocupar terrenos de uso público para la construcción de la línea. (1882 mayo 3 / 1883 marzo 28)
Devolución a la compañía The Carthagena and Herrerías Steam Tramways Company Limited de la fianza como garantía de las condiciones de la concesión del ferrocarril. (1883 abril 16 / 1883 abril 23)
Autorización de las variaciones del trazado de la línea. (1883 mayo 10 / 1883 mayo 11)
Autorización a la compañía para la apertura del tramo de la línea entre la estación vieja de La Unión y la nueva del Mercado. (1883 mayo 23 / 1884 abril 26)*
Mediciones condradictorias en la línea. (1883 mayo 25)
Aprobación del proyecto de replanteo entre los km 0,940 y 3,500 de la línea. (1884 enero 15 / 1884 marzo 11)
Prórrogas concedidas a la compañía para la terminación de las obras de construcción de la línea. (1885 abril 1 / 1889 abril 20)
Progreso y estado de los trabajos en relación con la actitud de los propietarios de terrenos y los movimientos de tierra. - Incluye: Plano. (1888 mayo 8 / 1890 agosto 19)
Autorización a la compañía para sustiutir el servicio telegráfico por el telefónico en la línea entre la estación de La Unión y el estrecho de San Ginés. (1889 mayo 13 / 1890 mayo 7)
Autorización a la compañía para la realización de obras en las estaciones de La Unión y de El Descargador. (1890 mayo 26 / 1893 mayo 3)
Croquis de las diferentes concesiones de líneas férreas explotadas por la Compañía. (1). (1925 marzo 28)*
La Dirección General de Ferrocarriles devuelve instancia de Luis Garay Martínez solicitando la revisión de precios del suministro de piedra machacada para balasto de la vía y para firme de patios y caminos de acceso a las estaciones de la RENFE a la 30ª Sección. (1946 enero 23/1946 febrero 11)
Solicitud de Ricardo Brugarolas a Tomás Gómez Acebo, al frente de la División Inspectora de la RENFE, sobre los derrumbamientos de tierras en las trincheras construidas en los km 46,943 y 47,305 de la línea. (1947 mayo 2)
Autorización a José Sánchez Botia en representación de Frutos Españoles S. A. para arrendar un terreno propiedad de RENFE y construir un muelle cubierto con vía de servicio en la estación de Mula. - Incluye: Contrato de arrendamiento y acta de entrega del terreno. (1949 diciembre 28/1954 agosto 27)
Estado de la explanación del ferrocarril en el km 49,300 de la línea, problemas por corrimiento del terreno en el muro de contención, en el terraplén y en la acequia del Heredamiento de Aguas de Mula. (1951 mayo 23/1951 julio 11)
Solicitud de José Martínez García para que le sea transferido el contrato celebrado con Andrés Criado Molina sobre arrendamiento de un terreno para construir un muelle descubierto con vía de servicio en la estación de Caravaca. - Incluye: Plano. (1954 junio 12/1956 septiembre 19)
Transferencia a nombre de Cooperativa del Campo Niño del Balate del contrato de arrendamiento de un terreno con vía de servicio en la estación de Mula previamente concedido a Frutos Españoles S.A. (1962 marzo 8/1962 mayo 26)
Autorización a Andrés Criado Molina para construir un muelle en la estación de Caravaca. (1942 junio 11 / 1944 julio 2)
Autorización a la Mancomunidad de los Canales del Taibilla para construir un almacén en la zona de servidumbre de la estación de Caravaca. - Incluye: Plano. (1943 julio 20 / 1944 junio 14)
Autorización a Daniel Serrano López para construir un muelle descubierto y vía apartadero en la estación de Caravaca. - Incluye: Planos (2). (1946 junio 27 / 1949 enero 8)
Autorización a Antonia García Pastor para instalar un quiosco en la estación de Alguazas. - Incluye: Planos (5). (1948 junio 26 / 1952 octubre 23)
Solicitud de Daniel Serrano López para la utilización por otros usuarios del muelle descubierto y vía apartadero de la estación de Caravaca que tiene en concesión. (1949 septiembre 18 / 1950 enero 12)
Autorización a Isidro López Torrecillas para la utilización mancomunada del muelle descubierto y vía apartadero de la estación de Caravaca concedido a Daniel Serrano López . (1949 octubre 6 / 1950 abril 20)
Nueva solicitud denegada a Daniel Serrano López para la utilización por otros usuarios del muelle descubierto y vía apartadero de la estación de Caravaca que tiene en concesión. (1950 marzo 30 / 1950 abril 13)
Autorización a Pedro Martínez López para la utilización del muelle descubierto y vía apartadero de la estación de Caravaca concedido a Daniel Serrano López . (1950 junio 19 / 1950 agosto 9)
Autorización a Sebastián García Navarro para la utilización del muelle descubierto y vía apartadero de la estación de Caravaca concedido a Daniel Serrano López . (1952 enero 9 / 1953 septiembre 5)
Autorización a Jorge Sánchez Navarro para la utilización del muelle descubierto y vía apartadero de la estación de Caravaca concedido a Daniel Serrano López . (1952 enero 9 / 1953 septiembre 5)
Autorización al Ayuntamiento de Campos del Río para la construcción de un andén en la estación. - Incluye: Plano. (1952 abril 9 / 1952 junio 9)
Autorización a Antonio Macanas López para establecer un acceso desde su fábrica al muelle de mercancías de la estación de Campos del Río. - Incluye: Planos (2). (1958 mayo 13 / 1959 septiembre 10)