Atropellos en la línea de Sevilla a Huelva. - Incluye: Petición de arreglo amistoso por el abogado de las familias afectadas a la compañía de seguros tras el accidente ocurrido en el km 84 de la línea de Sevilla a Huelva, al haber sido arrollado un camión con remolque, ocasionando la muerte de dos personas: Juan Antonio Santos Eduardo, José Carrasco Rose y un lesionado; Telelegrama. (1931 diciembre 27 / 1942 marzo 25)
Atropellos en la línea de Manzanares a Córdoba. - Incluye: Reclamación de Antonia Muñoz de Luna García de la Calera y Ana Jiménez Arias contra la Compañía de los Ferrocarriles de MZA tras el accidente ocurrido en el paso a nivel del km 201,792 al arrollar un carro y causar la muerte del conductor de este, Juan Berrón, vecino de Membrilla, y resultando herida una mula; Telegrama; Accidentes producidos en la línea Manzanares el Real a Córdoba con los siguientes muertos y heridos: Alfonso Sánchez Crespo, Joaquín Huertas González, Benito del Amo López, Dolores Gallego, Juan López, Pedro Castilla Blanco, Emilio Rojo, Eliseo León López, Fernanda López Cabrera, Félix Utrera Navarro, José Parada Fernández, María Mora Llete, Jaime Álvarez García, Rafael Jurado Gavilan, Antonia Navarro Pérez,Manuel Moreno Osuna, Antonio Moreno Mellado, Pedro Cerezuela Alcaina y Rafael Martos. (1933 julio 20 / 1942 abril 29)
Atropellos en la línea de Albacete a Cartagena. - Incluye: Solicitud de presupuesto de reparación o arreglo amistoso tras el atropello producido en la línea Albacete a Cartagena en un paso de nivel con los siguientes heridos y fallecidos: Josefina Sánchez Vicente, Ángeles Vicente García y Ginés García, atropellos en la línea de Albacete a Cartagena en la que se han encontrado los siguientes muertos y heridos: María Porquera, Pedro Díaz Soto, José Cánovas Álvarez, Francisco Alcaraz Gimenez, Sebastian Sánchez Oliva, Manuel Navarro Moñino. (1936 septiembre 21 / 1942 marzo 28)
Atropellos en la línea de Madrid a Zaragoza. - Incluye: Petición de indemnización por Constante Martínez Atance cuyas mulas se han visto arrolladas al llegar al paso de nivel de la Compañía de Madrid a Zaragoza y a Alicante por el rápido Barcelona Madrid , el cual circulaba a gran velocidad sin la señalización correspondiente con el silbato; Reclamación de 30.000 pesetas por daños y perjuicios tras el arrollamiento de un carro en el km 55 de la línea de Zaragoza; Accidente ocurrido en el km 280,500 de la línea de Barcelona en el que fue arrollado un camión en un paso a nivel guardado por el personal; Atropellos que ocasionaron los siguientes heridos y fallecidos: Felisa Gómez Canseco, Fermina Barrancos. (1940 octubre 28 / 1942 abril 9)
Atropellos en la línea de Madrid a Barcelona. - Incluye: Petición de indemnización de Vicente Simón cuya caballería fue arrollada y muerta en el paso del tren ZN tras encontrarse las puertas barreras abiertas en el km 108,62; Atropello de Guadalupe Matínez García; Rafael Mestranza se arroja a la vía; Atropello de Carmen Pueyo Checa; Atropello de Andrés Castellano Cañizares; denuncia presentada ante el Juzgado de Intrucción de la Guardia de Zaragoza presentada por Teodoro Ibáñez, por haber hallado un cadáver en la línea de Barcelona; Fallecimiento de José Rosa Ramón, vecino de Castelldefels. (1940 noviembre 20 / 1942 abril 22)
Atropellos en la línea de Mérida a Sevilla. - Incluye: Reclamación formulada por Santiago Sánchez Martínez como dueño del ómnibus de servicio de viajeros entre Castuera y Llerena arrollado en el paso a nivel del km 40 de la línea de Mérida a Sevilla; Atropello de Ángel Mancera Pavón; Atropello mortal de Jesús Labado; Ángel Sánchez Luengo; Esmeralda Gato; Josefa Puerto Rodríguez; Miguel Carnero Gonzalez. (1940 diciembre 24 / 1942 abril 16)
Atropellos en la línea de Madrid a Alicante. - Incluye: Denuncia de Pascual Milans Leal tras haber sido arrollado y resultando herido de gravedad en la pierna y cuerpo; Hombre herido encontrado por el personal de la estación de Criptana León Alberca Vela; Hallan a Castro Herrero Marín muerto tras haber sido arrollado en el km 6,100 de la línea de Alicante; Andrés García es arrollado y fallecido en el acto en la estación de Villaverde Bajo; Muere un hombre sin ser identificado por un tren en el km 2,800 de la línea de Alicante; Francisco López Ortiz resulta herido en el kilómetro 156,912 en la estación de Criptana; Atropello de Indalecto Gimenez Alarcón; fallecimiento de Vicente Ferrer Martínez, vecino de la Cañada; Se encuentra el cádaver del conductor de tren 1513 Francisco Cerezo Cañizares en la vía en el km 134,768 arrollado; Muerte de un niño de cuatro años: Pedro Egido López Gómez, en el km 174,500 arrollado por el tren rápido 501; Primitiva Castaño García muere tras ser arrollada en el km 406,065; Ángel Navarro Caramillo fue arrollado en el km 172,624; Paula Del Amo Bustos fue arrollada al intentar subir en marcha al tren 412 en el apeadero de los Batanajos; Lorenzo Toledo Álvarez fue arrollado al estacionar el tren 517; Elacio Pla Vidal es arrollado por el tren 510 en el km 383,170; Juan García Barrios fue arrollado por el tren 510; Juan Matínez Parra fue hallado con heridas en la cabeza entre las vías 2ª y 6ª de la estación de Villarobledo; Ángela Rodríguez Arteaga fue arrollada a la salida de la vía III de Alcázar del tren 407; Vicente Clemente García fue arrollado al paso del tren 510 en el km 449,767; Basillo Muñoz Salvador fue arrollado por el tren MGP en el trayecto Getafe-Pinto; Antonio Manas Muñoz fue arollado al caer de vagón; Rosario Pardo Tarín fue arrollada en la estación de Alcázar; José Romero Pozuelo fue arrollado en la estación de Madrid; Manuel García Silva fue arrollado en el paso a nivel del km 278,284 guardado por el Servicio de Explotación de esta estación; Pascual Mira fue arrollado al intentar coger el tren 1522 en la estación de Chinchilla; Joaquín Jimenez Montoyo se arrojó a la vía en el km 400,580 al paso del tren 501; Regino López Fernández fue arrollado por el tren 514 ; Teodosia Manas Fuentes fue arrollada por el tren 511 de la estación de Socuéllamos. (1940 diciembre 26 / 1942 abril 30)
Atropellos en la línea de Madrid a Zaragoza.- Incluye: Muerte de Tomás de Manuel Romo tras haber sido arrollado en Guadalajara por el tren 803; Lesión de Pascual Maizner Marzo tras haber sido arrollado por el tren 816 en el km 329.296; Lesión de José María Marquete por el tren 811 en el km 329,600; Francisco Rodríguez del Valle fue arrollado por el tren 823 en el km 46,836; Matías Pablo Sedilles fue arrollado por el tren 816; El ganado de Miguel Borque fue arrollado por el tren automotor número 4824 en el km 225,242; Denuncia por el arrollamiento del ganado lanar automotor 4824 en el km 225 de Zaragoza; Denuncia presentada ante el Juez de Instancia de Ateca por el capitán de la brigada 20 contra el vecino de Ateca Victoriano Sánchez Moreno por haber sido arrollado y muerto por la maquinaria del tren 800 en el puente de Requijada km 231,228; Ángel Macario Rodríguez López fue arrollado en el km 2,800 de la vía ascendente de la línea de Zaragoza al paso del tren 829; Miguel Expósito fue arrollado en el km 287,300 por el tren 817; Víctor Barbero Magro fue arrollado en la estación de Guadalajara en un corte de vagones; Félix Reinoso Pérez fue arrollado en la estación de Zaragoza km 3,600; Álavor Ubeda Moreno fue arrollado en el km 11,940; Antonio Pinto Pérez fue arrollado en el km 15 al haber caído a la vía desde el tren 828; Josefina Ruiz Rodrigo fue arrollada tras haber caído a la vía; Manuel Ucendo Sánchez fue arrollado al caer por el tren 801; Maximino Bermejo Muñoz se arrojó al tren en el km 67,620 de la línea Madrid a Barcelona ; Josefa Canales Taravilla fue arrollada en el km 1,400 de la línea de Zaragoza por el tren MV; Pablo Gimeno Bases fue arrollado en el km 276,380; Manuel García Delgado fue arrollado por el tren 811 en la estación de Yunquera; Diego Martínez García fue arrollado por un tren en el km 3,633 de la línea Madrid a Barcelona; Ángel Catalán Ezquerra fue arrollado al paso del tren obrero de Zaragoza a la Almozara en el km 339,200; Ricardo Pérez Pez fue arrollado por el tren 832 en la estación de Alcalá; Vicente Gutierrez Barrena fue arrollado en el km 138,112 por el tren de mercancías número 1800; Arrollamientos de personas sin identificar. (1941 enero 2 / 1941 diciembre 22)
Atropellos en la línea de Madrid a Ciudad Real y Badajoz. - Incluye: Arrollamiento de Antonio Guijarro Calleja en el km 225,170 de la línea de Alcázar a Ciudad Real por el tren MCR2; Rafael Fernández Sánchez fue arrollado por el tren 611 en la estación de Mérida; Denuncia presentada ante el Juzgado Municipal de Badajoz; Arrollamiento de una caballería de honor en el km 492,600 por el tren C10; José Gil Gordo fue arrollado resultando herido; Arrollamiento de una caballería menor por el tren 610 en el km 492,100; Arrollamiento de dos cabras en el km 340,900 por el tren 600; Arrollo de 18 cabezas de ganado lanar por el tren 610 en el km 492,800 de la línea de Badajoz; Francisco Alcalde Ternero fue arrollado en la línea de Badajoz al pasar el tren 613 en el km 8,851; Manuel Calle Cruz fue arrollado en el km 362,500 de la línea de Badajoz por el tren 610; Francisco Ayuso Barrero fue arrollado al paso del tren 1640 en el km 444 de la línea de Madrid a Badajoz; Tomás Leal García fue arrollado en la estación Don Benito por el tren 611; Gregori Calvo Mora fue arrollado en la estación de Almorchón; Arrollamiento de dos cabras en el km 499,500; Julián Mera Parejo fue arrollado al ponerse en marcha el tren 1601 de la estación de Valdetorres; Alonso Barrero Merino fue arrollado en el km 483,060 de la línea de Badajoz; Antonia Vode Ruiz fue arrollada por el tren 611 en el km 511 al intentar atravesar la vía; Daniel Sánchez Salguero fue arrollado en la estación de Badajoz en el km 512,700; José Martínez García fue arrollado por el tren 505 en la estación de Benaoján; reclamación formulada por Juan Ruiz Fernández Arroyo con motivo del accidente en el km 176; Arrollamientos de personas sin identificar (1941 enero 3 / 1942 abril 27).
Atropellos en la línea de Madrid a Sevilla. - Incluye: Arrollamiento de Lorenza Sujar Rosa en la estación de Los Rosales al caer a la vía; Antonio Morales Borja fue arrollado por el tren 711 en la estación de Los Rosales; Alberto del Fresno Espinosa fue arrollado tras efectuar el traslado de un tren a otro cayendo al rio Guadalquivir; Concepción Hurtado Vázquez fue arrrollada en la estación de Los Rosales; Dolores Fernández Reina fue arrollada por el tren 401 en el kilómetro 511 al viajar sin billete; Arrollamiento de una caballería en el km 498,300; Juan José Ruiz fue arrollado al paso del tren 1412 en la estación de Palma del Río; Juan Cano Navarro fue arrollado al pasar el tren 404 en el km 561,800; Brenes Natividad Sánchez Marchena fue arrollada en el km 551,500; Arrollamiento de las caballerías enganchadas a un carro conducido por Pedro Ortega Jiménez; Denuncia de los señores Olivares Bruguera; Reclamación por el atropello de una caballería por el atovía número 15 en el paso a nivel del km 457,260; Camilo Magallanes Gordillo fue arrollado al paso del tren SJLR en el km 559,900; Manuel Lozano Rojas fue arrollado en las estación de Los Rosales; Información contradictoria sobre el accidente ocurrido e la estación de Los Rosales el 19 de noviembre de 1941; Croquis del accidente ocurrido en la estación de Los Rosales el 19 de noviembre de 1941; Reclamación como resarcimiento de daños e indemnización de perjuicios causados por negligencia y culpa extra contactual; Arrollamiento de Jerónimo Manuel Pérez Moreno en el km 568; Sixto Torres López fue arrollado por el tren 1412 en el km 528,330; Arrollamiento de Mercedes Ormena Bernardo; Arrollamientos de personas sin identificar. (1941 enero 5/ 1942 abril16)
Atropellos en la línea de Madrid a Barcelona. - Incluye: Accidente de Vicente Castellón Albareda tras tirarse del tren en marcha; Comunicación del cierre de las barrera del paso a nivel del km 635,532 tras el arrollamiento de Riamundo Jasanada Gómez; Comunicación en la que se expone la caída a la vía de una caballería con un arado y un equipo de enganche; Arrollamiento de una caballería propiedad de Antonio Máñez. (1941 enero 23/ 1941 agosto 14).
Atropellos línea de Aranjuez a Cuenca. - Incluye: Accidente en la carretera de Madrid a Cádiz en el que se precipita un camión por el paso superior del k 2,864 de la línea de Aranjuez a Cuenca cayendo a la vía e interceptando la circulación y la rotura de la línea telegráfica; denuncia por el accidente del camión; Arrollamiento de Oetra Motos en la estación de Cuenca por el tren 517; Arrollamiento de dos asnos al pasar el automotor 4530 por el paso a nivel sin guardar del k 28,125; Anastasio Martínez Martínez fue arrollado en la estación de Cuenca por el tren 516; Paz Sanda López fue arrollada en la estación de Ocaña por el tren 516. (1941 marzo 4/1942 febrero 7)
Atropellos en la línea de Barcelona a Empalme por Mataró. - Incluye; Arrollamiento del enganchador Vicente López Pérez en la línea de Barcelona Empalme Mataró en el km 2,94; Antonio Rivera fue arrollado en la estación de Premiá al intentar subir por la plataforma delantera al último coche del tren 143 cuando ya estaba en marcha. (1941 agosto 12/ 1942 abril 18)
Atropellos en la línea de Almorchón a Belmez. - Incluye: Arrollamiento de Antonio Pizarro Ruiz por el tren 617. (1941 agosto 28/ 1941 octubre 15)
Atropellos en la línea de Lorca a Baza. - Incluye: Denuncia que suscribe el guarda vía en la Empresa de los Ferrocarriles de la línea Lorca Baza por el arrollamiento del tres especial mercancías siendo al intentar marcha; Informe sobre accidentes departamento de Vía y Obras fechado el 2 de octubre de 1942. (1941 septiembre 29 / 1941 octubre 3)
Atropellos en el ramal de Guadajoz a Carmona. - Incluye : Solicitud de los datos relativos a las averías producidas en el material fijjo con motivo del accidente provocado por el tren 495 en el km 12 del ramal de Carmona. (19421 diciembre 31 / 1942 enero 8)
Atropellos en la línea de Valladolid a Ariza. - Incluye: Arrollamiento de Hipólito González Villarejo en el km 14,98; Joaquín Bolaños Sobrino fue arrollado en el km 2,700 de la línea de Torralba a Soria. (1942 enero 27 / 1942 abril 16)
Atropellos en la línea de Gibraleón a Ayamonte. - Incluye : Copia de la denuncia presentada contra Ángel Romero Feria en el km 47,800 de la línea de Gibraleón a Ayamonte por su arrojo al tren. (1942 marzo 13 / 1942 marzo 16)
Atropellos en la línea de Tarragona a Barcelona y Francia. - Incluye : Arrollamiento de María Torra por el tren 220 en el km 248,030. (1942 abril 21 / 1942 abril 27)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Saneamiento de los fosos de toma-tierras en las huertas de Murcia. (1863 febrero 16 / 1864 junio 29)
Ejecución de zanjas, conducción de encharcamientos y otros asuntos relacionados. - Incluye: Presupuesto; Contrato; Relaciones de estado de los trabajos; Mediciones de explanaciones; Relaciones de gastos y Partes diarios de vagones transportados de tierras. (1863 abril 25 / 1865 mayo 31)
Relleno de zanjas de préstamo. - Incluye: Relación de trabajos efectuados. (1864 julio 19 / 1865 septiembre 1865)
Saneamiento de las fosas del depósito de máquina y acequia del Junco. - Incluye: Plano de situación de los proyectos de desagüe. (1865 mayo 5 / 1889 agosto 29)
Encharcamiento de aguas en las zanjas o préstamos situados en los km 345 y 346. (1866 agosto 6 / 1866 agosto 12)
Encharcamiento de agua en la línea de Cartagena, entre Alcantarilla y Murcia, entre los km 452 y 459. (1867 octubre 15 / 1868 julio 1)
Reformas solicitadas por el Servicio de Explotación en la estación tales como la habilitación de una oficina y taller para el telégrafo, rebaje del piso del muelle y arreglo del paseo que conduce a la estación. - Incluye: Planos de situación de los caminos y paseos que confluyen a la estación y del camino del muelle. (1868 marzo 14 / 1887 febrero 17)
Construcción de un muelle abierto y vía de escape, prolongación de las de cangrejo y establecimiento de un báscula para carros. - Incluye: Plano de situación de los patios de la estación; Memoria; Presupuestos y Contrato. (1883 abril 13 / 1885 mayo 13)
Detención del vagón GT nº 103 cargado de hierro viejo por los agentes de Aduanas en la estación. (1883 julio 16 / 1888 agosto 1)
Solicitud de autorización del arquitecto Justo Millán, en representación de Francisco Peña Vaquero, para la construcción de una tapia de cerramiento en terrenos próximos a la estación. (1885 junio 1 / 1885 junio 23)
Solicitud de autorización para trasladar el camino de vía de enlace por ejecución de obras en la estación de Alquerias. (1885 diciembre 28)
Solicitud por parte del Ayuntamiento de Murcia para realizar obras en el ensanche de los cauces de Alcantarilla, Azarbe del Malecón, Sierpe, Oliveras y Alguazas, para evitar inundaciones. (1886 marzo 28 / 1887 agosto 30)
Solicitud por parte del Ayuntamiento de Murcia para rellenar los sacatierras estancados de agua situados en los km 460 y 461 de la vía. (1886 mayo 21 / 1886 junio 5)
Arreglo del disco de parada en la estación. (1886 octubre 13 / 1886 octubre 14)
Discrepancia surgida entre el encargado de coches del despacho central y los cocheros de particulares sobre preferencia de colocación de coches en el patio de la estación a la llegada de los trenes. (1886 diciembre 28 / 1887 enero 7)
Arreglo de la cubierta del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Presupuesto. (1889 abril 8 / 1889 abril 16)
Arrendamiento de la fonda de la estación por 200 pesetas anuales a Nicolás Rupérez. (1887 junio 1)
Prohibición por parte del vista o funcionario de Aduanas de Murcia de la salida de 6 vagones cargados de hierro inútiles. (1887 julio 13 / 1887 octubre 3)
Reparación de la cubierta del edificio cocherón de máquinas de la estación. - Incluye: Presupuesto. (1887 noviembre 28 / 1887 diciembre 10).
Solicitud de autorización por parte de José Gallego para la construcción de una casa junto al km 458,250 de la línea, en terreno propiedad de José Melgarejo. (1888 febrero 17 / 1888 febrero 18)
Solicitud de autorización por parte de Fernando Olmos López para la construcción de una casa en terrenos de su propiedad próximos a la estación. (1888 febrero 21 / 1888 febrero 25)
Solicitud de autorización por parte de Antonio Hernández Crespo para la construcción de una tubería conductora de aguas potables en el sitio del Óvalo en el barrio de San Benito, cruzando la vía en el punto kilométrico 458,281 de la línea. (1888 marzo 14 / 1888 marzo 21)
Solicitud de autorización por parte de Benito Pico y Bres para la ejecución de una cañería de aguas, cruzando la vía en el km 521,724. (1888 mayo 8 / 1888 septiembre 8)
Solicitud de autorización por parte de Antonio Arnat para la construcción de una casa en terrenos de su propiedad próximos a la estación. (1888 diciembre 22 / 1888 diciembre 28)
Trabajos de colocación de la cañería de aguas en Murcia. (1889 febrero 4 / 1889 abril 15)
Reparación de la filtración en el sótano del edificio de talleres de la estación, destinado a almacén de tracción. (1889 abril 12 / 1889 abril 15)
Construcción de una casa para vivienda de un asentador en la estación. (1889 abril 17 / 1889 diciembre 16)
Detención por el vista o funcionario de Aduanas de la estación de un vagón cargado de material inútil con destino al almacén de la estación Alicante. (1889 abril 24 / 1889 abril 27)
Reparación de la casa habitada por el Jefe de Depósito de la estación. (1889 abril 26 / 1889 agosto 17)
Reparación de los muros y salida de aguas de la balsa donde se depositan las aguas correspondientes al lavado de máquinas del depósito de la estación. (1889 agosto 16 / 1889 agosto 31)
Instalación de un cuarto para el servicio de Recorrido en la estación. (1889 octubre 23 / 1889 octubre 29)
Reparación de las 2 puertas barreras del montaje de maquinas en la estación, averiadas a consecuencia del choque entre 2 máquinas. (1889 noviembre 18 / 1889 noviembre 21)
Modificación de la casa destinada a la habitación del Jefe de la 2ª Sección en la estación. - Incluye: Plano de plantas y alzado del edificio a modificar. (1889 diciembre 23 / 1889 diciembre 24)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Concesión a la Sociedad de “Aguas Potables de Alcázar de San Juan” para la construcción de una tajea en el km 149,499 de la línea Alcázar de San Juan. - Incluye: Planos, presupuestos y proyecto. (Ciudad Real). (1911 marzo 5/1917 octubre 3)
Reclamación del Conde de las Cabezuelas por perjuicios en su finca, km 161 de la línea de Andalucía (bifurcación de Alicante). (1916 octubre 19/1916 noviembre 14)
Proyecto de variación de la línea eléctrica de alta tensión entre Tomelloso y Alcázar de San Juan, solicitado por la Hidroeléctrica Buenameson S.A. en la línea Madrid-Sevilla km 150,240. - Incluye: Planos. (1929 febrero 26/1931 diciembre 26)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Modificación de la planta del edificio de viajeros. (1919 marzo 14/1920 mayo 14)
Ampliación del andén. (1920 septiembre 27/1920 octubre 4)
Autorización a José María Barquero para cruzar con tajea para agua por el km 442,393 de la línea. (1920 noviembre 19/1921 marzo 23)
Reparación del camino de acceso a la estación e instalación de alumbrado eléctrico en el mismo. (1921 noviembre 16/1925 diciembre 29)
Deslinde de terrenos para comprobar la colocación de hitos en el km 440,300 de la línea, solicitado por Fulgencio Meseguer Sánchez. (1925 agosto 10/1925 agosto 22)
Proyecto de instalación de enclavamientos con transmisiones funiculares. (1929 abril 2/1932 febrero 6)
Caseta para gasolina y lampistería. (1930 julio 17//1931 enero 13)
Modificación y reparación general del edificio de viajeros. (1930 agosto 30/1931 enero 19)
Autorización a Isabel Dolera López para edificar frente al km 442,879 de la línea. (1930 septiembre 20/1930 octubre 6)
Proyecto de construcción del trozo 2º de la carretera de 3er orden de Albacete a Cartagena a la de Murcia a Puebla de Don Fadrique, la cual cruza el Ferrocarril de Chinchilla a Cartagena con un paso inferior por el km 443,064 de la línea. (1932 agosto 16/1936 septiembre 7)
Arrendamiento de una parcela de terreno en el km 444 de la línea a Onofre Vicente Egea. (1934 julio 7/1938 junio 5)
Autorización a Lorenzo Vicens Rosselló para utilizar el sifón del km 443,581 de la línea para riegos de sus fincas. (1934 julio 9/1934 agosto 2)
Autorización a Juan Ríos Moreno para la construcción de un quiosco-cantina en la estación. (1934 octubre 18/1934 octubre 31)
Autorización a Onofre Vicente Egea para cruzar la vía por el km 443,443 de la línea con una tubería de conducción de agua para riego, posteriormente transferida dicha autorización a Carmen Aracil. (1935 junio 10/1936 mayo 4)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Autorización para establecer un cruce eléctrico de alta tensión por el km 298,160 de la línea solicitado por José Ignacio Ochoa. - Incluye: Planos. (1924 enero 18/1933 junio 28)
Modificaciones en dependencias de la estación. - Incluye: Plano. (1930 agosto 18/1931 septiembre 2)
Autorización para la celebración de una lista en el patio de carruajes de la estación, solicitado por la Comisión de Festejos de la colonia ferroviaria. (1931 junio 13/1931 junio 17)
Concesión de un local para oficina de Policía Gubernativa. (1932 febrero 27/1932 abril 18)
Proyecto de instalación de una vía provisional para facilitar las descarga de carbonilla procedente del depósito de Albacete. - Incluye: Planos. (1932 febrero 29/1932 junio 15)
Petición de materiales de construcción procedentes de derribos de la Cía. para la edificación de un local para celebrar actos culturales realizada por el personal de la estación. (1932 abril 13/1932 octubre 17)
Proyecto de prolongación de la vía de retroceso de la estación. Incluye: Memoria ; Plano y Cuadro de precios y presupuestos. (1932 junio 27/1935 marzo 4)
Deficiencias en las instalaciones sanitarias de la estación. (1933 enero 20/1933 febrero 1)
Solicitud de que se instalen barreras básculas en los km 346,016 y 346,820, realizada por los guardabarreras de las brigadas 33 y 37 de la carretera de Ocaña a Alicante. (1933 febrero 26/1933 abril 10)
Autorización para realizar obras su casa situada entre los km 297,830 y 297,845 de la línea, solicitada por Ramón Fernández. - Incluye: Plano de emplazamiento. (1934 mayo 22/1934 junio 6)
Proyecto de modificación de vías en las estaciones de Chinchilla y el Villar de Chinchilla. - Incluye: Memoria ; Planos y Cuadro de precios y presupuestos. (1934 octubre 27/1935 marzo 4)
Autorización para construir una cerca entre los km 297,587.70 y 297,629.50 de la línea, solicitada por Donato Martínez. - Incluye: Planos. (14935 marzo 29/1935 agosto 8)
Colocación de pilarotes de madera para farolas en la estación. (1935 junio 22)
Proyectos de prolongación de vía muerta paralela a la del muelle de mercancías. - Incluye: Memoria y Planos. (1937 marzo 2/1937 abril 7)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Autorización para establecer un cruce telefónico por el km 422,585, solicitada por Germán García Nieto. (1916 febrero 16/1929 enero 31)
Solicitud de deslinde de terrenos de Miguel Cortés Donoso con los de la Compañía, en el km 420. (1917 febrero 26/1919 marzo 26)
Autorización para prolongar la fachada de una casa lindante con el km 422, solicitada por Valerio Cortés González. (1919 enero 25/1920 enero 9)
Autorización para cercar una finca lindante con la vía desde el km 422,542 al 422,802, solicitada por José Barrero Cortés. (1920 abril 21/1920 mayo 31)
Solicitud de que se reconstruya el muelle incendiado de la estación. (1921 septiembre 23/1921 noviembre 21)
Autorización para edificar en terrenos lindantes con el km 422, solicitada por Antonio Ruiz Frutos. (1921 octubre 22/1921 diciembre 12)
Autorización para construir una casa en terrenos lindantes con el ferrocarril, solicitada por Eduardo García de Paredes. (1921 diciembre 22/1928 enero 31)
Obras de modificación en el edificio de viajeros de la estación. (1923 marzo 21/1923 mayo 14)
Construcción de una factoría en el muelle cerrado. (1923 marzo 23/1923 octubre 31)
Autorización para cercar una finca con tapias frente al km 423, solicitada por Dimas Blanco Manago. (1924 marzo 28/1925 septiembre 7)
Deslinde de terrenos próximos a la caseta de la estación, solicitado por Dimas Blanco. (1924 julio 24/1924 octubre 6)
Instalación de un cierre con carriles viejos en el andén de la estación. (1924 noviembre 11/1924 noviembre 19)
Prolongación del andén principal en 20m hacia Badajoz y construcción de uno nuevo frente al principal de la misma longitud. (1926 enero 22/1935 diciembre 30)
Proyecto de ampliación y construcción de viviendas. (1926 octubre 22/1929 diciembre 24)
Autorización para construir una casa en terrenos lindantes al ferrocarril, solicitada por Eduardo García de Paredes. (1935 julio 29/1935 agosto 27)
Autorización para instalar un buzón de correos en el edificio de la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1935 agosto 23/1935 diciembre 30)
Comunicación a la Compañía de las obras de abastecimiento de aguas al pueblo de Guereña, incluyendo un cruce de la vía con tubería de impulsión con una tajea. (1935 diciembre 1/1935 diciembre 4)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Autorización para depositar carbón en una parcela, solicitada por Vicente Atanasio Donoso. (1931 febrero 18/1934 febrero 20)
Autorización para depositar carbón en una parcela, solicitada por Clemente Velázquez Martínez. (1931 junio 1/1932 junio 9)
Dotación de retretes a la vivienda del fogonero de la máquina fija y al local para dormitorio del maquinista. (1932 abril 19/1932 abril 21)
Instalación de una despensa en el hueco de la escalera de acceso a la vivienda del Jefe de estación. (1932 abril 29/1932 abril 26)
Arreglo del piso en entrevías de la estación. (1933 junio 3/1933 junio 17)
Renovación del piso del dormitorio del personal suplementario de la estación, cambiar la puerta y abrir una ventana. (1934 enero 10/1934 enero 19)
Autorización para construir un cobertizo adosado a un edificio de su propiedad y un muro de cierre, solicitada por José Calvo Calabria. (1934 junio 23/1934 julio 30)
Solicitud para que se construya un quiosco-cantina, presentada por Inocencia Hidalgo Moraga. (1934 julio 20/1934 octubre 24)
Arreglo del paso a nivel situado entre los km 407 y 408 de la línea, solicitado por el Ayuntamiento. (1934 agosto 28/1934 septiembre 18)
Obras de reparación en la estación. (1936 abril 20/1941 septiembre 26)
Construcción de un muelle para ganados y dos muelles cubiertos y cerrados en la estación. (1941 septiembre 2/1941 octubre 3)
Repartimiento General de Utilidades. (1941 diciembre 1/1941 diciembre 19)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Colocación de básculas para pesar vagones en las estaciones de Murcia y Cartagena. (1863 febrero 28/1863 junio 28)
Proposiciones para ejecutar el movimiento de tierras en el término del Seguillo. – Incluye: Cuadro de cubicaciones. (1863 agosto 3/1864 agosto 15)
Solicitud de Dolores Cánovas en la que pide se le abonen los daños causados en su propiedad. (1863 octubre 21/1864 diciembre 7)
Expedientes de expropiaciones de Beniajan y Torreaguera. (1863 diciembre 8/1864 marzo 8)
Reclamación de Domingo Dodero Estor sobre abono de perjuicios. (1864 enero 4/1867 abril 11)
Reclamación de Josefa Tomás Salas para que se establezca el paso a nivel para poder pasar a su finca y abono de perjuicios. (1864 abril 7/1864 diciembre 5)
Solicitud de José Mª Meseguer sobre abono de terrenos. (1864 mayo 23/1864 octubre 3)
Solicitud de Julio Meseguer sobre abono de perjuicios. (1864 mayo 23/1864 octubre 2)
Solicitud de Isidoro Moreno sobre abono de una barraca que se le tomó para el ensanche de la estación de Murcia. (1864 mayo 23/1864 septiembre 30)
Solicitud de Ángeles Marmoller Aledo sobre abono de perjuicios. (1864 mayo 23)
Reclamación de Josefa Tomás Salas contra la extracción de tierras de su finca por el contratista. (1864 junio 29/1864 diciembre 28)
Reclamación de Antonio Soler, para que no se construya una zanja de desagüe contigua a la vía por perjudicar a una finca de su propiedad. (1864 julio 11/1865 marzo 31)
Reclamación de Pedro Martínez Pardo sobre abono de un corral. (1864 octubre 7/1865 junio 18)
Reclamación de Pedro Gutiérrez Ubeda sobre abono de terrenos. (1864 octubre 7/1864 octubre 24)
Reclamación de Francisco Latorre Martínez sobre abono de perjuicios. (1864 octubre 7/1864 octubre 22)
Reclamación de José Cánovas, sobre abono de perjuicios. (1864 octubre 7/1864 octubre 22)
Abonos por daños a particulares. (1864 octubre 7)
Reclamación de Francisco Maseres sobre abono de perjuicios. (1864 octubre 13/1864 octubre 22)
Solicitud, de varios vecinos del Barrio de San Benito, en la que piden se rellenen las zanjas por ser las aguas que se depositan en ellas perjudiciales a la salud. (1864 diciembre 14/1865 enero 29)
Solicitud de varios vecinos de Murcia en la que piden se les abonen los perjuicios causados en sus fincas por la avenida de la rambla de Garruchal. (1865 febrero 15/1865 febrero 16)
Reclamación de Antonio Griñán Frutos sobre abono de perjuicios. (1865 marzo 3/1865 noviembre 27)
Reclamación de Francisco Baleriola e Illán por perjuicios en su hacienda. (1865 marzo 8/1867 agosto 17)
Reclamación de Silvestre Avilés y Ramón Martínez, sobre abono de esquilmos y barbechos que se les inutilizaron. (1865 marzo 24/1865 septiembre 23)
Presupuesto de los gastos necesarios para empezar a hacer el servicio en el nuevo edificio de viajeros en la estación de Murcia. (1865 abril 11/1865 junio 26)
Reclamación de Sebastián Servet sobre abono de terrenos. (1865 abril 12/1868 febrero 6)
Armadura de la cochera de Murcia. – Incluye: Plano de alzado de un costado de la cochera de máquinas; Sección transversal de una correa de la cubierta. (1865 junio 12/1867 abril 25)
Reclamación de Manuel Casado sobre reparación de un puente y un puentecillo que ha sido hundido con motivo de la conducción de grava para la vía por los carros. (1865 junio 24)
Construcción de una balsa para contener las aguas procedentes de la limpieza de locomotoras en la estación de Murcia. (1865 julio 9/1866 abril 24)
Reclamación de Antonio Ramos Maestre sobre abono de terrenos. (1865 septiembre 20)
Solicitud de Guillermo Kinglet, representante de la Compañía del alumbrado del gas de Murcia, en la que pide se le conceda establecer la cañería para el alumbrado del gas de la ciudad bajo la vía. (1865 octubre 25/1866 marzo 23)
Reclamación de Pedro C. Collado sobre abono por los perjuicios que se le han causado en su finca. (1865 octubre 26/1865 noviembre 18)
Reclamación de Francisco Fernández sobre la supresión de pasos de agua en su terreno. (1865 noviembre 5)
Reclamación de Juan Pedro Cano sobre abono de 121 duros por el suministro de herramientas y jornales en el muro del Peralejo. (1866 febrero 23/1867 julio 16)
Nota de las cantidades que la División de Propiedades del listado de Murcia ha percibido de la Compañía por el concepto de expropiaciones. (1866 febrero 24/1866 marzo 12)
Solicitud de Juan Miguel Cuartero en la que pide permiso para construir un muro en terreno de su propiedad. (1866 marzo 24)
Reclamación de José Mª Estor sobre abono de perjuicios. (1866 abril 8/1866 agosto 13)
Reclamación de Juan Lorenzo y otros, sobre abono de perjuicios. (1866 abril 20/1866 junio 15)
Reclamación de María Antonia Moreno sobre abono de perjuicios. (1866 abril 21/1866 octubre 13)
Reclamación de José M” López Guillen sobre construcciones de obras para ensanchar el desagüe de su finca. (1866 agosto 1/1866 noviembre 28)
Reclamación de Salvador Vino Pérez sobre abono de perjuicios. (1866 septiembre 24/1866 octubre 18)
Mal estado del camino que conduce desde la carretera de Cartagena a la estación de Murcia. (1866 octubre 20/1866 noviembre 26)
Reclamación de Antonia Merced sobre habilitación de riego para su finca. (1866 noviembre 2/1868 agosto 31)
Reclamación de Francisco Melgarejo sobre que se de entrada a su finca. (1866 diciembre 12/1867 marzo 1)
Reclamación de Francisco Sandoval y otros sobre abono de perjuicios. (1866 diciembre 22/1866 diciembre 28)
Reclamación de Pedro Jiménez Martínez, José Carrillo Vázquez y Pascual Conesa sobre que se les rehabilite el riego para sus fincas. (1867 marzo 12/1867 mayo 9)
Reclamación de Francisco Mazeres. (1867 septiembre 28/1868 febrero 15)
Reclamación del alcalde de Nonduermas sobre que se construyan las obras para evitar inundaciones. (1867 octubre 5/1867 noviembre 36)
Reclamación de Alfonso Muñoz Sánchez sobre abono de perjuicios. (1867 noviembre 26/1868 marzo 20)
Reclamación de Antonio Vázquez sobre abono del alquiler de la casa que tuvo la Compañía. (1868 enero 7/1868 enero 8)
Proyecto y presupuesto de modificación de vías y terminación del muelle descubierto de mercancías de la estación. (1868 febrero 21/1868 septiembre 8)
Reclamación de José Mª López Delgado sobre que se construya un pozo de aguas a su finca. (1868 abril 4/1868 junio 27)
Reclamación de José Mª Cebrian sobre que se le ceda el terreno que se le expropió de su finca. (1868 junio 12/1868 julio 13)
Solicitud de Silvestre Cánovas para que se le expida un certificado en que figure abonado a José Borique las expropiaciones. (1868 julio 24/1868 agosto 13)
Reclamación de Perjuicios en terrenos de Ángeles Mamoyer. (1869 enero 5/1869 noviembre 11)
Colocación de una marquesina en la estación de Murcia. – Incluye: Presupuesto. (1869 octubre 12/1871 febrero 21)
Reparación de los muros que encauzan la salida de las aguas del camino Hondo para defender la vía en las inmediaciones de la acequia de Barreros. (1870 enero 17/1870 7)
Reclamación de Joaquín Fontes Álvarez de Toledo sobre que se remedie el mal que se está causando a su finca. (1870 mayo 8/1870 mayo 21)
Desperfectos que han resultado en los edificios pertenecientes a la Tracción al hacer entrega de ellos al jefe de Depósito de Murcia. (1870 junio 21/1870 agosto 2)
Arreglo de las cercas de las estaciones de Murcia y Cartagena. (1869 noviembre 11/1870 marzo 26)
Acta de entrega y desperfectos que existen en la estación de Murcia. (1871 octubre 12/1871 octubre 26)
Arreglo de los Talleres de la estación de Murcia. (1871 diciembre 4/1872 enero 27)
Reclamación de Carlos Ballester Álvarez sobre abono de perjuicios causados en dos casas que posee. (1872 mayo 22/1872 septiembre 27)
Pilar Soriano y López pide autorización para edificar una casa dentro de la zona de 20 m. de la vía en terreno de su propiedad. (1872 diciembre 15/1872 diciembre 16)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Instalación de una vía apartadero para el acceso a los almacenes de madera de la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1901 mayo 22/1941 junio 19)
Problemas y desperfectos en la acequia que abastece la toma de agua de la estación (acequia “Alfande”). - Incluye: Planos y presupuesto. (1922 noviembre 25/1944 noviembre 3)
Contribuciones Territoriales y Urbanas y Arbitrios Municipales. (1934 septiembre 29/1940 agosto 27)
Limpieza de las acequias mayores de “Aljufía” y “Barreras”, cauces y obras de fábrica en la zona de la huerta murciana. (1935 febrero 21/1939 abril 20)
Reparaciones y mejoras en las dependencias de la estación. - Incluye: Presupuestos. (1938 febrero 26/1942 enero 13)
Adquisición de sierra mecánica para madera y ventilador de fragua accionado mecánicamente. - Incluye: Croquis, FOLLETO Publicitario con FOTOGRAFÍA de la sierra mecánica para madera, y Presupuesto. (1938 abril 29/1941 marzo 26)
Prolongación de una vía muerta y modificación de la vía de la cochera del depósito de máquinas de la estación. - Incluye: Planos y Presupuestos. (1938 junio 8/1939 agosto 9)
Denuncia contra Pedro Costa Vera por construir en la zona de policía, frente al km 458,594 de la línea, sin la debida autorización de la Comisaría del Estado. - Incluye: Planos. (1938 junio 27/1939 marzo 16)
Los depósitos de locomotoras solicitan la corta de leña necesaria para el encendido de máquinas. (1938 junio 29/1939 abril 22)
Solicitud de la Casa de Construcciones Metálicas y Fundición “Sucesores de Francisco Peña” para que la Compañía les adjudique algún trabajo adecuado a sus características, siendo éste finalmente la reparación de vagones. - Incluye: Planos. (1939 octubre 23/1940 junio 28)
Solicitud de Ramón Ruiz García, concesionario del Despacho Central, para instalar un teléfono urbano dentro del muelle nº 2 de Pequeña Velocidad de la estación. (1939 diciembre 13/ 1940 enero 22)
Solicitud de Manuel Muñoz Morales para cubrir con viguetas de hierro una acequia frente al km 459,250 de la línea. - Incluye: Planos. (1940 febrero 28/1940 abril 10)
Solicitud de Francisco Costa Martínez para arrendar una parcela de terreno propiedad de la Compañía situada entre los km 458,515 y 458,543 de la línea. (1940 marzo 4/1940 abril 4)
Construcción de muretes para carboneras en el Depósito de Máquinas de la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1940 abril 15/1940 agosto 22)
Correspondencia de la 3ª División con la 11ª Sección acerca de suministro de material (traviesas, tirafondos, etc.). - Incluye: Presupuestos. (1940 abril 18/1941 octubre 13)
Autorización a la Delegación Provincial de Auxilio Social para hacer uso mancomunadamente de la placa instalada en el apartadero de Francisco Alemán Alemán en la estación. (1940 octubre 14/1940 noviembre 27)
Prolongación de andenes de la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1940 diciembre 6/1941 julio 1)
Solicitud de Mariano Montesinos para construir un muro de cierre en finca de su propiedad entre los km 460,390 y 460,457.50 de la línea. - Incluye: Plano. (1941 enero 2/1941 enero 31)
Modificación de las dependencias de la estación a fin de habilitar una de ellas para despacho del Jefe de estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1941 abril 5/1941 julio 11)
Solicitud de Ramón Martínez García para construir una casa en terrenos de su propiedad, entre los km 459,604.50 y 459,619 de la línea. - Incluye: Plano. (1941 mayo 12/1941 junio 24)
Ampliación de Almacén y modificación de Oficina de Subjefes en el Depósito de la estación. - Incluye: Planos. (1941 mayo 13/1941 mayo 27)
Solicitud de Fuensanta Serrano Mirete para cercar una finca de su propiedad situada entre los km 459,469.80 y 459,499.80 de la línea. - Incluye: Planos. (1941 septiembre 4/1941 octubre 4)
Solicitud de Ramón Jiménez Iniesta para arrendar una parcela de terreno situada entre los km 458,727 y 458,765.70 de la línea y posterior renuncia del interesado. - Incluye: Plano. (1941 octubre 17/1941 noviembre 12)
Solicitud de Bernardo Maldonado Paredes para cercar un terreno de su propiedad situado entre los km 459,059 y 459,084.30 de la línea. - Incluye: Planos. (1941 diciembre 3/1942 enero 2)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)