Murcia del Carmen (Estación)

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Murcia del Carmen (Estación)

Equivalent terms

Murcia del Carmen (Estación)

Associated terms

Murcia del Carmen (Estación)

65 Archival description results for Murcia del Carmen (Estación)

65 results directly related Exclude narrower terms

Expedientes relativos a la estación de Murcia en la línea de Albacete a Cartagena

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0309-0001
  • File
  • 1901-05-22 - 1942-01-13
  • Part of Fondos antiguos

  1. Instalación de una vía apartadero para el acceso a los almacenes de madera de la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1901 mayo 22/1941 junio 19)
  2. Problemas y desperfectos en la acequia que abastece la toma de agua de la estación (acequia “Alfande”). - Incluye: Planos y presupuesto. (1922 noviembre 25/1944 noviembre 3)
  3. Contribuciones Territoriales y Urbanas y Arbitrios Municipales. (1934 septiembre 29/1940 agosto 27)
  4. Limpieza de las acequias mayores de “Aljufía” y “Barreras”, cauces y obras de fábrica en la zona de la huerta murciana. (1935 febrero 21/1939 abril 20)
  5. Reparaciones y mejoras en las dependencias de la estación. - Incluye: Presupuestos. (1938 febrero 26/1942 enero 13)
  6. Adquisición de sierra mecánica para madera y ventilador de fragua accionado mecánicamente. - Incluye: Croquis, FOLLETO Publicitario con FOTOGRAFÍA de la sierra mecánica para madera, y Presupuesto. (1938 abril 29/1941 marzo 26)
  7. Prolongación de una vía muerta y modificación de la vía de la cochera del depósito de máquinas de la estación. - Incluye: Planos y Presupuestos. (1938 junio 8/1939 agosto 9)
  8. Denuncia contra Pedro Costa Vera por construir en la zona de policía, frente al km 458,594 de la línea, sin la debida autorización de la Comisaría del Estado. - Incluye: Planos. (1938 junio 27/1939 marzo 16)
  9. Los depósitos de locomotoras solicitan la corta de leña necesaria para el encendido de máquinas. (1938 junio 29/1939 abril 22)
  10. Solicitud de la Casa de Construcciones Metálicas y Fundición “Sucesores de Francisco Peña” para que la Compañía les adjudique algún trabajo adecuado a sus características, siendo éste finalmente la reparación de vagones. - Incluye: Planos. (1939 octubre 23/1940 junio 28)
  11. Solicitud de Ramón Ruiz García, concesionario del Despacho Central, para instalar un teléfono urbano dentro del muelle nº 2 de Pequeña Velocidad de la estación. (1939 diciembre 13/ 1940 enero 22)
  12. Solicitud de Manuel Muñoz Morales para cubrir con viguetas de hierro una acequia frente al km 459,250 de la línea. - Incluye: Planos. (1940 febrero 28/1940 abril 10)
  13. Solicitud de Francisco Costa Martínez para arrendar una parcela de terreno propiedad de la Compañía situada entre los km 458,515 y 458,543 de la línea. (1940 marzo 4/1940 abril 4)
  14. Construcción de muretes para carboneras en el Depósito de Máquinas de la estación. - Incluye: Planos y presupuestos. (1940 abril 15/1940 agosto 22)
  15. Correspondencia de la 3ª División con la 11ª Sección acerca de suministro de material (traviesas, tirafondos, etc.). - Incluye: Presupuestos. (1940 abril 18/1941 octubre 13)
  16. Autorización a la Delegación Provincial de Auxilio Social para hacer uso mancomunadamente de la placa instalada en el apartadero de Francisco Alemán Alemán en la estación. (1940 octubre 14/1940 noviembre 27)
  17. Prolongación de andenes de la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1940 diciembre 6/1941 julio 1)
  18. Solicitud de Mariano Montesinos para construir un muro de cierre en finca de su propiedad entre los km 460,390 y 460,457.50 de la línea. - Incluye: Plano. (1941 enero 2/1941 enero 31)
  19. Modificación de las dependencias de la estación a fin de habilitar una de ellas para despacho del Jefe de estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1941 abril 5/1941 julio 11)
  20. Solicitud de Ramón Martínez García para construir una casa en terrenos de su propiedad, entre los km 459,604.50 y 459,619 de la línea. - Incluye: Plano. (1941 mayo 12/1941 junio 24)
  21. Ampliación de Almacén y modificación de Oficina de Subjefes en el Depósito de la estación. - Incluye: Planos. (1941 mayo 13/1941 mayo 27)
  22. Solicitud de Fuensanta Serrano Mirete para cercar una finca de su propiedad situada entre los km 459,469.80 y 459,499.80 de la línea. - Incluye: Planos. (1941 septiembre 4/1941 octubre 4)
  23. Solicitud de Ramón Jiménez Iniesta para arrendar una parcela de terreno situada entre los km 458,727 y 458,765.70 de la línea y posterior renuncia del interesado. - Incluye: Plano. (1941 octubre 17/1941 noviembre 12)
  24. Solicitud de Bernardo Maldonado Paredes para cercar un terreno de su propiedad situado entre los km 459,059 y 459,084.30 de la línea. - Incluye: Planos. (1941 diciembre 3/1942 enero 2)

Untitled

Expediente(s) relativo(s) a la estación de Espelúy, de la línea de Manzanares a Córdoba.

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0866-0001
  • File
  • 1865-09-19 - 1908-07-29
  • Part of Fondos antiguos

  1. Establecimiento de un puesto telegráfico en el túnel de Espelúy. (1865 septiembre 19)
  2. Instalación de 6 viviendas de personal en la estación. - Incluye: Memoria del proyecto; Planos de situación, alzado y planta; Detalle del número y clase de piezas que corresponden a cada caseta desmontable. (1891 febrero 9 / 1891 octubre 28)
  3. Proyecto de modificación de los taludes del desmonte de entrada al túnel de Espelúy, en el km 344; y de reconstrucción de los muros de revestimiento del lado derecho de la trinchera que existe antes del túnel, en el km 343,542, para evitar desprendimientos de tierra y descarrilamientos, como los sucedidos el día 10 de octubre de 1891 y el 13 de enero de 1903. - Incluye: Presupuesto y perfiles transversales de la modificación de los taludes. Croquis del desprendimiento de muro de sostenimiento en la trinchera de entrada al túnel. (1891 octubre 6 / 1903 octubre 19)
  4. El gobernador civil de la provincia de Jaén pide un certificado del terreno expropiado en Espelúy, su valor y la indemnización por daños y perjuicios abonados cuando se hizo la construcción del ferrocarril de Manzanares a Córdoba. (1892 julio 15 / 1892 julio 19)
  5. Ampliación y modificación de la factoría de transmisión en la estación Espelúy, para acoger a los seis factores afectos a ese servicio. - Incluye: Plano de planta del edificio de viajeros, con indicación de la modificación proyectada. (1893 abril 27 / 1893 mayo 1)
  6. Asfaltado de parte del andén de viajeros de la estación. - Incluye: Presupuestos. (1894 noviembre 28 / 1895 enero 14)
  7. Instalación de alumbrado con gas acetileno en las fondas de las estaciones de Espelúy y Murcia. (1900 enero 17 / 1900 febrero 6)
  8. Proyectos de emplazamiento de una casilla para lampistería, de un retrete destinado al servicio de los empleados, de un local destinado al servicio del recorrido y caloríferos y de un local para depositar los materiales que constituyen la bomba de incendios. - Incluye: Plano de situación de un local destinado a lampistería y de otro para depositar los materiales que constituyen la bomba de incendios; Plano de situación de los emplazamientos para la casilla destinada a lampistería; Plano de situación, planta, elevación, corte y perfil transversal del proyecto de un retrete destinado al servicio de los empleados. Presupuesto del proyecto de retrete; Planos de situación, planta y alzados del proyecto de local destinado al servicio del recorrido y caloríferos. Plano parcelario de los terrenos de las Compañías MZA y Andaluces en Espelúy. (1895 enero 6 / 1908 enero 4)
  9. Ampliación de vías y construcción de un muelle cubierto de transbordo en las estaciones de Espelúy y Córdoba. - Incluye:Plano general de situación de la estación de Espelúy; Plano de situación y perfiles transversales del proyecto de ampliación de vías y construcción de un muelle para transbordo; Presupuesto de gastos para las obras proyectadas en Espelúy; Plano de situación del proyecto de una vía nueva entre los cambios nº 3 y nº 5 en Espelúy; Planos de planta y alzados del proyecto de muelle cubierto de transbordo en Espelúy; Plano general de situación de la estación de Córdoba y plano de situación del proyecto de muelle de transbordo en dicha estación. (1894 noviembre 19 / 1903 febrero 18)
  10. Solicitud de la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces para atravesar la línea de Manzanares a Córdoba en el punto kilométrico 340 + 106 con una tajea para el paso de una tubería de conducción de aguas. - Incluye: Plano general de emplazamiento, secciones longitudinal, transversal y alzado de una alcantarilla de 1,00 para el paso de la tubería bajo la vía de MZA. (1902 agosto 18 / 1903 septiembre 1)
  11. Prolongación de 144 metros de la vía ciega y su enlace en la del muelle de la estación de Espelúy. - Incluye: Plano de situación; y presupuesto. (1902 noviembre 5 / 1903 agosto 22)
  12. Solicitud de Leopoldo Urra Martínez de la Torre, en representación del Duque de Medinaceli, para prolongar un muro hasta el puente de Calzadilla, próximo a la estación de Espelúy. - Incluye: Plano de situación del muro. (1906 julio 16 / 1907 marzo 22)
  13. Proyecto de construcción de un pabellón para servicio de Correos en la estación.
    • Incluye: Planos de situación. (1907 marzo 23 / 1908 julio 29)
  14. Modificación del contrato de arriendo de la fonda de la estación de Espelúy a Emilia Fortó. – Contiene: Artículo adicional al contrato celebrado el 5 de enero de 1904 entre la Compañía y la interesada. (1907 diciembre 24)

Untitled

Expedientes relativos a las estaciones de Murcia en la línea de Albacete a Cartagena y de Arcos de Jalón en la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0960-0002
  • File
  • 1887-04-16 - 1889-08-10
  • Part of Fondos antiguos

  1. Reemplazo de placas giratorias para máquinas en los depósitos de Murcia y Arcos. - Incluye: Extracto del plano de situación de la estación de Murcia con indicación de la ubicación de la plataforma de máquinas proyectada (Escala 1:500) (A4); Presupuestos. (1887 abril 16/1889 enero 31)
  2. Demolición y reconstrucción del foso destinado a recibir la placa giratoria de 13 m que ha de establecerse en la estación de Arcos. - Incluye: Presupuestos; Comparación de las proposiciones presentadas por Ezequiel Lorenzo y José Alcolea; Contrato con Ezequiel Lorenzo; Croquis de la pieza superior del eje a colocar en el foso de máquinas de la estación; Autorizaciones de expedición de billetes gratuitos para Ezequiel Lorenzo. (1888 diciembre 26/1889 agosto 10)

Untitled

Diferentes planos de estaciones para instalación de redes telefónicas, señales y aparatos de vía

  1. Estación de Madrid - Atocha. - Contiene:
    1.1. Consigna Nº 816, serie A sobre la disposición general de la estación de Madrid - Atocha. (1972 diciembre 4)
    1.2. Esquema total de los puestos de enclavamiento de la estación de Madrid - Atocha (40 x 125 cm). (s.f.)
    1.3. Plano de la nueva estación de Madrid - Atocha (Escala 1:1000) (50 x 125 cm). (1980 marzo 12)
    1.4. Cinco esquemas diferentes de los puestos de enclavamiento de la nueva estación de Madrid - Atocha. Puestos A a C (Escala 1:1000) (50 x 125 cm). (s.f.)
  2. Estación de Madrid - Príncipe Pío. Taller de material móvil y depósito de máquinas. - Contiene:
    2.1. Plano Renfe 477: Plano general de las modificaciones en el depósito de Madrid - Príncipe Pío para la electrificación de la línea Madrid - Ávila - Segovia (Escala 1:500) (32 x 200 cm). (1947 octubre 18)
    2.2. Plano Renfe 12-22-16: Croquis general del taller del depósito de Madrid - Príncipe Pío (30 x 63 cm). (1957 octubre 28/1957 noviembre 4)

    2.3. Plano Renfe 12-6-1: Croquis general de los talleres eléctricos del depósito de Madrid - Príncipe Pío (70 x 100 cm). (1953 mayo 21)
    2.4. Plano Renfe 2004: Plano de planta, alzados, sección y foso del 2º reformado de la nave de lavado del depósito de máquinas de Madrid - Príncipe Pío (Escalas: 1:50 y 1:100) (32 x 82 cm). (1953 diciembre 14)

    2.5. Plano Renfe 2004: Plano de planta y alzados del 2º reformado de la nave de pintura del depósito de máquinas de Madrid - Príncipe Pío (Escalas: 1:50 y 1:100) (32 x 102 cm). (1953 diciembre 7)
    2.6. Plano Renfe 1-72-1: Esquema de la caseta de transformación y del cuadro de distribución de alumbrado, del depósito de máquinas de Madrid - Príncipe Pío. (s.f.)
    2.7. Plano Renfe 2004: Plano de planta y alzados del 2º reformado de la cubierta de hormigón armado para refugio de máquinas de vapor, edificio para arenero y taller electricista del depósito de máquinas de Madrid - Príncipe Pío (Escalas: 1:50 y 1:100) (32 x 122 cm). (1954 enero 10)

    2.8. Plano Renfe 2004: Detalle de la ménsula, lucernario y forjado del 2º reformado de la cubierta de hormigón armado para refugio de máquinas de vapor del depósito de máquinas de Madrid - Príncipe Pío (Escalas: 1:50 y 1:100) (32 x 122 cm). (1954 enero 10)
    2.9. Plano Renfe 2004: Detalle del alzado del 2º reformado de la nave de lavado del depósito de máquinas de Madrid - Príncipe Pío (Escalas: 1:10, 1:20, 1:40 y 1:100) (32 x 106 cm). (1953 septiembre 22)

    2.10. Plano de planta y alzado del taller de relleno y fragua del depósito de máquinas de Madrid - Príncipe Pío (Escala: 1:400) (50 x 50 cm). (s.f.)
    2.11. Esquema de planta general del taller de material móvil de Madrid - Príncipe Pío (Escala: 1:250) (37 x 96 cm). (s.f.)

    2.12. Boceto del alzado del taller de material móvil, de Madrid - Príncipe Pío (42 x 61 cm). (s.f.)*
  3. Taller de material móvil de Valladolid - La Esperanza. - Contiene:
    3.1. Plano general del taller de material móvil de Valladolid - La Esperanza (Escala 1:1000). (1961 enero -)
    3.2. Plano general del taller de material móvil de Valladolid - La Esperanza (Escala 1:400). (s.f.)
  4. Taller de material móvil de Salamanca. - Contiene:
    4.1. Plano general del taller de material móvil de Salamanca (Escala 1:100) (44 x 125 cm). (s.f.)
    4.2. Extracto del plano general de la Estación de Salamanca, con indicación del emplazamiento de la nave para el taller de levante y reparación de material móvil (Escala 1:1000). (s.f.)
  5. Taller de material móvil de Palencia. - Contiene:
    5.1. Plano de vías del muelle de transbordo para el estudio de refugio por trabajos de material móvil (Escala 1:500). (1962 octubre -)
    5.2. Emplazamiento del taller de material móvil de la estación de Palencia. (s.f.)
    5.3. Plano general del taller de material móvil de la estación de Palencia, con los departamentos de trabajo. Racionalización del trabajo. (s.f.)
    5.4. Plano general del taller de material móvil de la estación de Palencia, con los departamentos de trabajo. Racionalización del trabajo (21 x 59 cm). (s.f.)
    5.5. Plano del local de visita de trenes en el andén de la estación de Palencia. (s.f.)
    5.6. Boceto a mano alzada del taller de material móvil de la estación de Palencia, con los departamentos de trabajo. Racionalización del trabajo (33 x 50 cm). (s.f.)
  6. Estación de Las Matas (Clasificación). - Contiene:
    6.1. Plano general de la estación y de la colocación del foso para revisión y reparación del material móvil, en la estación de Las Matas (Clasificación) (Escala 1:1000) (32 x 155 cm). (s.f.)
    6.2. Planta y sección de la habilitación del cocherón para el servicio de los trenes T.A.F. y construcción de un foso de reconocimiento, en la estación de Las Matas (Clasificación) (Escalas 1:2,5 y 1:200) (31 x 88 cm). (s.f.)
    6.3. Planta y alzados del taller para revisión y reparación de material móvil en la estación de Las Matas (Clasificación) (Escala 1:100) (32 x 92 cm). (s.f.)
    6.4. Plano de la reforma de las puertas del cocherón del taller de material móvil de la estación de Las Matas (clasificación) (Escala 1:500). (s.f.)
  7. Taller de material móvil de Santander. - Contiene:
    7.1. Plano general de la estación de Santander (Escala 1:500) (31 x 362 cm). (1963 -)
    7.2. Plano parcial de la estación de Santander. Dependencias y vías de servicio de material móvil (Escala 1:500) ( 32 x 68 cm). (1962 octubre -)
    7.3. Plano en planta del taller de material móvil de la estación de Santander, con los departamentos de trabajo. Racionalización del trabajo (Escala 1:100). (s.f.)
    7.4. Plano del taller de material móvil de la estación de Santander. (s.f.)
    7.5. Plano parcial de dependencias de la estación de Santander (limpiadoras, visitadores y dormitorio) (Escala 1:100). (s.f.)
  8. Modificación de las acometidas telefónicas de la estación de Valencia - Término. - Contiene:
    8.1. Plano de situación de las líneas de Tarragona y La Encina (Escala 1:1000) (31 x 172 cm) (s.f.).
    8.2. Plano de situación de las líneas de Utiel y Liria (Escala 1:2000) (31 x 115 cm). (s.f.)
    8.3. Esquema de las comunicaciones de la zona (31 x 148 cm). (s.f.)
    8.4. Relación de materiales necesarios para la renovación de las acometidas telefónicas y telegráficas en la estación de Valencia - Término. (s.f.)
    8.5. Esquema y relación valorada para la instalación telefónica en garitas de maniobras de la estación de Alicante. (s.f.)
    8.6. Correspondencia entre los ingenieros de la 4ª Zona de Renfe, Así como con Dragados y Construcciones, s.a., para llevar a cabo el proyecto de modificación de las acometidas telefónicas a lo largo de la 4ª Zona. (1952 agosto 28 / 1958 abril 22)
  9. Proyecto de instalaciones megafónicas en las estaciones de Barcelona - Termino, Plaza de Cataluña y Paseo de Gracia. - Contiene:
    9.1. Plano de situación de la instalación megafónica en la estación de Barcelona - Término. (1950 diciembre 29)
    9.2. Carta a D. Manuel Borondo, Ingeniero Principal informándole de la cantidad de cable conductor disponible al retirar los altavoces antiguos de la estación de Barcelona - Término. se adjunta croques de la cabina de y catálogo de Telefunken Radiotécnica Ibérica, S.A. (1953 diciembre 18)
    9.3. Presupuesto corregido y aumentado, de las nuevas instalaciones megafónicas de Barcelona - Termino, Plaza de Cataluña y Paseo de Gracia. (1954 enero 7)
  10. Proyecto de la instalación megafónica de la estación de Bilbao - Abando. - Contiene:
    10.1. Plano general de la estación de Bilbao - Abando con la zona de modificación resaltada (32 x 73 cm). (s.f.)
    10.2. Plano general de situación de la instalación megafónica en la estación de Bilbao - Abando (Escala 1:1000) (32 x 88 cm). (1950 noviembre 24)
  11. Proyecto de la instalación megafónica de la estación de Zaragoza - Campo del Sepulcro. - Contiene:
    11.1. Minuta del Director de Renfe al Inspector General Jefe de la División Inspectora del Estado, acompañando las autorizaciones pertinentes para el trámite y aprobación, así como presupuesto, de las obras del proyecto de instalación megafónica en la estación de Zaragoza - Campo del Sepulcro. (1954 febrero -)
    11.2. Plano general de la estación de Zaragoza - Campo del Sepulcro, con la zona de modificación resaltada (36 x 58 cm). (s.f.)
    11.3. Plano general de la estación de Zaragoza - Campo del Sepulcro, con la zona de modificación resaltada. Altavoces en fonda y vestíbulo. (s.f.)
  12. Proyecto de la instalación megafónica de la estación de Murcia del Carmen. - Contiene:
    12.1. Minuta del Director de Renfe al Inspector General Jefe de la División Inspectora del Estado, acompañando las autorizaciones pertinentes para el trámite y aprobación, y Presupuesto, de las obras del proyecto de instalación megafónica en la estación de Murcia del Carmen. (1954 febrero -).
    12.2. Plano general de la estación de Murcia del Carmen, con la zona de modificación resaltada (38 x 50 cm). (s.f.)
    12.3. Plano general de la estación de Murcia del Carmen, con la zona de modificación resaltada. Andenes. (s.f.)
  13. Proyecto de la instalación megafónica de la estación de Bobadilla. - Contiene:
    13.1. Plano general de la estación de Bobadilla, con la zona de modificación resaltada (33 x 55 cm). (s.f.)
  14. Estación de Valladolid - Campo grande. Depósito de máquinas. - Contiene:
    14.1. Plano de la reconstrucción de fosos, nuevos desagües, cerramientos exteriores y tajea para la tubería de lavaje (Escala 1:500) (31 x 63 cm). (s.f.)
    14.2. Carta al director de una revista sin identificar, preguntando por la fecha de construcción de la pasarela sobre las vías y la historia del depósito de máquinas. (s.f.)
    14.3. Croquis manuscritos del depósito de máquinas de Valladolid - Campo Grande. (s.f.)
  15. Estación de Madrid - Paseo Imperial. Cesion de terrenos a Antracitas de Ponferrada, S.L. - Contiene:
    15.1. Plano general de la estación de Madrid - Paseo Imperial, con la zona de modificación resaltada. Ampliación del edificio (Escalas 1:100 y 1:1000) (33 x 54 cm). (s.f.)
    15.2. Correspondencia entre la jefatura de Material y Tracción y la jefatura del depósito de Madrid - Paseo imperial, sobre la cesión de terrenos a Antracitas de Ponferrada, S.L. (1960 septiembre 30 / 1962 marzo 21)
  16. Estación de Irún: Plano general (70 x 420 cm). (s.f.)

Planos relativos a la estación de Murcia en la línea de Albacete a Cartagena

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0044-0007
  • File
  • 1863-05-21 - 1886-09-17
  • Part of Fondos antiguos

  1. Perfil transversal del edificio de viajeros. (s.f.)
  2. Planos y presupuesto del proyecto de edificio para talleres, almacén y dependencias de la vía. (1863 junio 7)
  3. Plantas del edificio de viajeros y nueva distribución. - contiene: Plano de distribución (Escala 1:100) (A3); Plano de la planta baja y principal (32 x 73 cm); Plano de la planta baja del edificio de viajeros (Escala 1:100) ( 32 x 62 cm); Plano de la planta del edificio de la estación provisional (Escala 1:100) (32 x 84 cm) y plano de planta y alzados del edificio de viajeros (Escala 1:100) (29 x 155 cm). (1868 abril 1/1886 septiembre 17)*
  4. Detalles de la marquesina de hierro. - Contiene: Plano nº 3 de detalles (escala 1:10) (31 x 101 cm) y plano nº 5 de detalles (31 x 172 cm) (1863 septiembre 18)*
  5. Plano y perfil del paso a nivel nº 20 situado en el km 214. (1863 mayo 21)

Untitled

Acto sindical en los talleres de la estación de Murcia del Carmen (Murcia)

Fotografía de un grupo de agentes de los 50 que asistieron al acto sindical en la estación del Carmen de Murcia, concretamente en la dependencia destinada a Taller de la trigésima sección del servicio de Vía y Obras. Entre los retratados están López Ochoa, Lorca, Hernández, Baños, Sandoval, Martínez, Serna y Martínez Madrid.

Untitled

Relaciones valoradas de las obras realizadas en estaciones, doble vías y líneas de la Compañía MZA

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1002-0001
  • File
  • 1925-04-01 - 1934-09-30
  • Part of Fondos antiguos

  1. Línea de Albacete a Cartagena. ([1925 abril 1]/1929 septiembre -)
  2. Estación de Villaverde. (1926 febrero -/1932 junio 29)
  3. Estación de Aranjuez. (1926 febrero -/1934 septiembre -)
  4. Doble vía de Alcázar a Alicante. (1926 abril -/1926 diciembre -)
  5. Estación de Alicante. (1926 octubre -/1930 octubre -)
  6. Doble vía de Córcoles a Socuéllamos. (1927 enero -/1932 diciembre 20)
  7. Estación de Valdemoro. (1927 marzo -/1927 diciembre -)
  8. Doble vía de Alcázar a Socuéllamos y estaciones de Socuéllamos, La Roda, La Gineta y Albacete. (1927 abril 21/1927 diciembre 2)
  9. Apartadero de Higueruela. (1927 junio -/1928 noviembre -)
  10. Estación de Santa Cruz de la Zarza. (1927 noviembre 25/1928 julio 25)
  11. Doble vía de Alcázar a Alicante. (1928 enero -/1928 mayo -)
  12. Doble vía de Socuéllamos a La Roda. (1928 enero 3/1930 mayo 17)
  13. Estación de Elda. (1928 enero 12/1934 septiembre -)
  14. Doble vía de Alcázar a Sevilla. (1928 febrero 4/1929 agosto -)
  15. Material Fijo. (1928 febrero 6/1933 febrero 15)
  16. Estación de Murcia. (1928 febrero 20/1928 noviembre 21)
  17. Estación de Albacete. (1928 abril -/1928 junio -)
  18. Estación de Novelda. (1928 mayo -)
  19. Estaciones de Ciempozuelos, Minaya y Río Záncara (o Záncara, situada en Tomelloso). (1928 noviembre -/1930 febrero 25)
  20. Estación de La Encina. (1928 diciembre 15/1930 junio -)
  21. Estación de Santa Elena. (1929 febrero -/1929 septiembre 21)
  22. Estación de La Roda. (1929 mayo -/1929 agosto -)
  23. Estación de Río Záncara. (1929 junio -/1931 noviembre -)
  24. Estación de La Gineta. (1930 abril -/1930 junio -)
  25. Línea de Madrid a Alicante. (1932 marzo -/1932 junio 29)

Untitled

Results 21 to 30 of 65