Mujeres

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Mujeres

Equivalent terms

Mujeres

Associated terms

Mujeres

3397 Archival description results for Mujeres

3397 results directly related Exclude narrower terms

Expedientes relativos a los pasos a nivel de las guarderías en las diversas líneas de la Red de MZA

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0390-0001
  • File
  • 1935-01-10 - 1942-01-28
  • Part of Fondos antiguos

  1. Supresión de las guarderías de la Primera División en la línea general de la red. (1935 enero 10/1937 septiembre 10)
  2. Supresión y restablecimiento de guarderías en la línea de Chinchilla a Cartagena. (1935 septiembre 27/1935 diciembre 19)
  3. Supresión y restablecimiento de guarderías en la línea de Aranjuez a Cuenca. - Incluye: Relación de datos de las guarderías y términos municipales en la línea. (1935 octubre 5/1938 febrero 7)
  4. Supresión de las guarderías de la Segunda División en la línea general de la red. (1935 octubre 7/1936 julio 11)
  5. Supresión de guarderías en la línea de Madrid a Badajoz y Ramales. - Incluye: Croquis. (1935 octubre 10/1942 enero 28)
  6. Supresión y restablecimiento de las guarderías en la línea de Madrid a Alicante y de Castillejo a Toledo. - Incluye: Croquis; Telegrama. (1935 octubre 24/1937 octubre 28)
  7. Supresión y restablecimiento de las guarderías en la línea de Alcaraz a Ciudad Real. (1935 noviembre 8/1940 agosto 12)
  8. Supresión de guarderías de la Tercera División en la línea general de la red. - Incluye: Croquis. (1935 diciembre 6/1938 diciembre 13)
  9. Supresión de guarderías de la Cuarta División en la línea general de la red. (1935 diciembre 7/1936 marzo 18)
  10. Supresión y modificación de guarderías en la línea de Torralba a Soria. (1941 septiembre 26/1942 enero 2)

Untitled

Expedientes relativos a los Paso a Nivel nº 27 de Villarrobledo en la línea Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1221-0003
  • File
  • 1861-09-02 - 1924-04-14
  • Part of Fondos antiguos

  1. Variación de un paso a nivel en la estación de Villarrobledo. - Incluye: Relación de pasos y Planos. (1861 septiembre 2/1862 junio 6)
  2. Pasos a nivel del km 193 al 220 de la línea. - Incluye: Relación y Plano. (1862 marzo 21/1863 julio 18)
  3. Solicitud de propietarios para la construcción de un paso a nivel entre la estación y el término de Minaya. - Incluye: Croquis. (1882 febrero 27/1882 abril 18)
  4. Instalación de puertas barreras de hierro para el paso a nivel de la estación. (1891 septiembre 4)
  5. Solicitud del Ayuntamiento para el arreglo de la rampa de acceso al paso a nivel de la estación. 1897 septiembre 27/1897 octubre 26)
  6. Solicitud del Ayuntamiento para establecer un paso a nivel entre los km 202 y 203 de la línea. (1899 enero 4/1899 enero 20)
  7. Establecimiento de guardería de noche en el paso a nivel del km 202,917 con una mujer con sueldo 0,74 ptas. (1914 junio 8/1914 junio 18)
  8. Construcción de un paso superior con tramo metálico en el km 204,879 en sustitución del paso a nivel del km 204,921, cruce del fc. con la carretera de 3er orden de Villarrobledo a Barras por Pernazas, Moharras y Santa Marta, expropiación de terrenos a Julián Leandres. - Incluye: Plano y contratos de compra-venta. (1916 julio 15/1924 abril 14)
  9. Solicitud de los vecinos para instalar un paso a nivel entre los km 206 y 214 de la línea. (1920 junio 1/1920 julio 19)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Murcia en la línea de Albacete a Cartagena

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0956-0001
  • File
  • 1863-02-28 - 1872-12-16
  • Part of Fondos antiguos

  1. Colocación de básculas para pesar vagones en las estaciones de Murcia y Cartagena. (1863 febrero 28/1863 junio 28)
  2. Proposiciones para ejecutar el movimiento de tierras en el término del Seguillo. – Incluye: Cuadro de cubicaciones. (1863 agosto 3/1864 agosto 15)
  3. Solicitud de Dolores Cánovas en la que pide se le abonen los daños causados en su propiedad. (1863 octubre 21/1864 diciembre 7)
  4. Expedientes de expropiaciones de Beniajan y Torreaguera. (1863 diciembre 8/1864 marzo 8)
  5. Reclamación de Domingo Dodero Estor sobre abono de perjuicios. (1864 enero 4/1867 abril 11)
  6. Reclamación de Josefa Tomás Salas para que se establezca el paso a nivel para poder pasar a su finca y abono de perjuicios. (1864 abril 7/1864 diciembre 5)
  7. Solicitud de José Mª Meseguer sobre abono de terrenos. (1864 mayo 23/1864 octubre 3)
  8. Solicitud de Julio Meseguer sobre abono de perjuicios. (1864 mayo 23/1864 octubre 2)
  9. Solicitud de Isidoro Moreno sobre abono de una barraca que se le tomó para el ensanche de la estación de Murcia. (1864 mayo 23/1864 septiembre 30)
  10. Solicitud de Ángeles Marmoller Aledo sobre abono de perjuicios. (1864 mayo 23)
  11. Reclamación de Josefa Tomás Salas contra la extracción de tierras de su finca por el contratista. (1864 junio 29/1864 diciembre 28)
  12. Reclamación de Antonio Soler, para que no se construya una zanja de desagüe contigua a la vía por perjudicar a una finca de su propiedad. (1864 julio 11/1865 marzo 31)
  13. Reclamación de Pedro Martínez Pardo sobre abono de un corral. (1864 octubre 7/1865 junio 18)
  14. Reclamación de Pedro Gutiérrez Ubeda sobre abono de terrenos. (1864 octubre 7/1864 octubre 24)
  15. Reclamación de Francisco Latorre Martínez sobre abono de perjuicios. (1864 octubre 7/1864 octubre 22)
  16. Reclamación de José Cánovas, sobre abono de perjuicios. (1864 octubre 7/1864 octubre 22)
  17. Abonos por daños a particulares. (1864 octubre 7)
  18. Reclamación de Francisco Maseres sobre abono de perjuicios. (1864 octubre 13/1864 octubre 22)
  19. Solicitud, de varios vecinos del Barrio de San Benito, en la que piden se rellenen las zanjas por ser las aguas que se depositan en ellas perjudiciales a la salud. (1864 diciembre 14/1865 enero 29)
  20. Solicitud de varios vecinos de Murcia en la que piden se les abonen los perjuicios causados en sus fincas por la avenida de la rambla de Garruchal. (1865 febrero 15/1865 febrero 16)
  21. Reclamación de Antonio Griñán Frutos sobre abono de perjuicios. (1865 marzo 3/1865 noviembre 27)
  22. Reclamación de Francisco Baleriola e Illán por perjuicios en su hacienda. (1865 marzo 8/1867 agosto 17)
  23. Reclamación de Silvestre Avilés y Ramón Martínez, sobre abono de esquilmos y barbechos que se les inutilizaron. (1865 marzo 24/1865 septiembre 23)
  24. Presupuesto de los gastos necesarios para empezar a hacer el servicio en el nuevo edificio de viajeros en la estación de Murcia. (1865 abril 11/1865 junio 26)
  25. Reclamación de Sebastián Servet sobre abono de terrenos. (1865 abril 12/1868 febrero 6)
  26. Armadura de la cochera de Murcia. – Incluye: Plano de alzado de un costado de la cochera de máquinas; Sección transversal de una correa de la cubierta. (1865 junio 12/1867 abril 25)
  27. Reclamación de Manuel Casado sobre reparación de un puente y un puentecillo que ha sido hundido con motivo de la conducción de grava para la vía por los carros. (1865 junio 24)
  28. Construcción de una balsa para contener las aguas procedentes de la limpieza de locomotoras en la estación de Murcia. (1865 julio 9/1866 abril 24)
  29. Reclamación de Antonio Ramos Maestre sobre abono de terrenos. (1865 septiembre 20)
  30. Solicitud de Guillermo Kinglet, representante de la Compañía del alumbrado del gas de Murcia, en la que pide se le conceda establecer la cañería para el alumbrado del gas de la ciudad bajo la vía. (1865 octubre 25/1866 marzo 23)
  31. Reclamación de Pedro C. Collado sobre abono por los perjuicios que se le han causado en su finca. (1865 octubre 26/1865 noviembre 18)
  32. Reclamación de Francisco Fernández sobre la supresión de pasos de agua en su terreno. (1865 noviembre 5)
  33. Reclamación de Juan Pedro Cano sobre abono de 121 duros por el suministro de herramientas y jornales en el muro del Peralejo. (1866 febrero 23/1867 julio 16)
  34. Nota de las cantidades que la División de Propiedades del listado de Murcia ha percibido de la Compañía por el concepto de expropiaciones. (1866 febrero 24/1866 marzo 12)
  35. Solicitud de Juan Miguel Cuartero en la que pide permiso para construir un muro en terreno de su propiedad. (1866 marzo 24)
  36. Reclamación de José Mª Estor sobre abono de perjuicios. (1866 abril 8/1866 agosto 13)
  37. Reclamación de Juan Lorenzo y otros, sobre abono de perjuicios. (1866 abril 20/1866 junio 15)
  38. Reclamación de María Antonia Moreno sobre abono de perjuicios. (1866 abril 21/1866 octubre 13)
  39. Reclamación de José M” López Guillen sobre construcciones de obras para ensanchar el desagüe de su finca. (1866 agosto 1/1866 noviembre 28)
  40. Reclamación de Salvador Vino Pérez sobre abono de perjuicios. (1866 septiembre 24/1866 octubre 18)
  41. Mal estado del camino que conduce desde la carretera de Cartagena a la estación de Murcia. (1866 octubre 20/1866 noviembre 26)
  42. Reclamación de Antonia Merced sobre habilitación de riego para su finca. (1866 noviembre 2/1868 agosto 31)
  43. Reclamación de Francisco Melgarejo sobre que se de entrada a su finca. (1866 diciembre 12/1867 marzo 1)
  44. Reclamación de Francisco Sandoval y otros sobre abono de perjuicios. (1866 diciembre 22/1866 diciembre 28)
  45. Reclamación de Pedro Jiménez Martínez, José Carrillo Vázquez y Pascual Conesa sobre que se les rehabilite el riego para sus fincas. (1867 marzo 12/1867 mayo 9)
  46. Reclamación de Francisco Mazeres. (1867 septiembre 28/1868 febrero 15)
  47. Reclamación del alcalde de Nonduermas sobre que se construyan las obras para evitar inundaciones. (1867 octubre 5/1867 noviembre 36)
  48. Reclamación de Alfonso Muñoz Sánchez sobre abono de perjuicios. (1867 noviembre 26/1868 marzo 20)
  49. Reclamación de Antonio Vázquez sobre abono del alquiler de la casa que tuvo la Compañía. (1868 enero 7/1868 enero 8)
  50. Proyecto y presupuesto de modificación de vías y terminación del muelle descubierto de mercancías de la estación. (1868 febrero 21/1868 septiembre 8)
  51. Reclamación de José Mª López Delgado sobre que se construya un pozo de aguas a su finca. (1868 abril 4/1868 junio 27)
  52. Reclamación de José Mª Cebrian sobre que se le ceda el terreno que se le expropió de su finca. (1868 junio 12/1868 julio 13)
  53. Solicitud de Silvestre Cánovas para que se le expida un certificado en que figure abonado a José Borique las expropiaciones. (1868 julio 24/1868 agosto 13)
  54. Reclamación de Perjuicios en terrenos de Ángeles Mamoyer. (1869 enero 5/1869 noviembre 11)
  55. Colocación de una marquesina en la estación de Murcia. – Incluye: Presupuesto. (1869 octubre 12/1871 febrero 21)
  56. Reparación de los muros que encauzan la salida de las aguas del camino Hondo para defender la vía en las inmediaciones de la acequia de Barreros. (1870 enero 17/1870 7)
  57. Reclamación de Joaquín Fontes Álvarez de Toledo sobre que se remedie el mal que se está causando a su finca. (1870 mayo 8/1870 mayo 21)
  58. Desperfectos que han resultado en los edificios pertenecientes a la Tracción al hacer entrega de ellos al jefe de Depósito de Murcia. (1870 junio 21/1870 agosto 2)
  59. Arreglo de las cercas de las estaciones de Murcia y Cartagena. (1869 noviembre 11/1870 marzo 26)
  60. Acta de entrega y desperfectos que existen en la estación de Murcia. (1871 octubre 12/1871 octubre 26)
  61. Arreglo de los Talleres de la estación de Murcia. (1871 diciembre 4/1872 enero 27)
  62. Reclamación de Carlos Ballester Álvarez sobre abono de perjuicios causados en dos casas que posee. (1872 mayo 22/1872 septiembre 27)
  63. Pilar Soriano y López pide autorización para edificar una casa dentro de la zona de 20 m. de la vía en terreno de su propiedad. (1872 diciembre 15/1872 diciembre 16)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Morata de Jalón en la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0037-0001
  • File
  • 1922-06-28 - 1936-05-16
  • Part of Fondos antiguos

  1. Autorización para sustituir una valla de madera por un muro de fábrica en una finca lindante con el ferrocarril en las inmediaciones de la estación, solicitada por Victoriano Mercado Saldaña. (1922 junio 28/1922 septiembre 22)
  2. Arreglo del camino de acceso a la estación, solicitado por el Ayuntamiento. (1922 agosto 29)
  3. Concesión de servidumbre de paso frente al km 272,800 de la línea, solicitada por Damiana Velilla Rodrigo. (1922 noviembre 14/1923 diciembre 18)
  4. Reparación de retretes y otras obras de mejora en la estación. (1924 mayo 30/1924 octubre 18)
  5. Autorización para la apertura de dos puertas frente a los km 272,225 y 272,234 de la línea, solicitada por José Domínguez Cabido. (1924 septiembre 9/1925 marzo 17)
  6. Limpieza del barranco Hondo del km 268 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento de Chodes. (1925 septiembre 22/1925 octubre 30)
  7. Arreglo del camino de acceso a la estación desde el paso a nivel a la salida del pueblo, solicitado por el Ayuntamiento. (1925 diciembre 25/1926 diciembre 3)
  8. Limpieza del puente del km 272,688 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento. (1926 junio 5/1926 julio 7)
  9. Autorización para construir un depósito de agua, frente al km 269,152 de la línea, solicitada por Francisco Cuartero Gil. (1927 febrero 24/1927 marzo 23)
  10. Proyecto de vía de playa en el patio de mercancías de la estación. (1928 mayo 15/1930 septiembre 12)
  11. Obras de modificación del edificio de viajeros de la estación. (1929 enero 25/1929 marzo 2)
  12. Limpieza del paso inferior situado en el km 272,687 de la línea, solicitada por el Ayuntamiento. (1931 mayo 28/1931 agosto 12)
  13. Autorización para construir dos pilares de ladrillo para el sostenimiento de una puerta metálica, frente al km 271 de la línea, solicitada por Teodoro Sierra. (1931 agosto 20/1931 octubre 17)
  14. Construcción de un retrete en la vivienda del Jefe de estación. (1931 septiembre 1/1931 noviembre 23)
  15. Autorización a Blas Jaime Cuartero para construir un muro de sostenimiento de tierras en la finca “Los Angarones”, frente al km 270,900 de la línea. (1931 diciembre 30/1932 enero 18)
  16. Cubrimiento de acequia situada a 12 m. del cambio nº 7 de la estación. (1932 marzo 28/1932 abril 14)
  17. Solicitud de María Gascón Mosteo para la instalación de una garita de refrescos en la estación. (1932 septiembre 5/1932 octubre 1)
  18. Autorización a Vicente Jaime Rodrigo para construir una casa y cercar terrenos frente al km 272,400 de la línea. (1932 septiembre 21/1935 junio 15)
  19. Autorización a Antonio Ibáñez para plantar árboles frutales frente al km 267 de la línea. (1933 febrero 1/1933 marzo 9)
  20. Arreglo del camino de acceso a la estación, solicitado por el Ayuntamiento. (1933 noviembre 18/1933 diciembre 7)
  21. Autorización para canalizar un brazal de riego frente al km 269,675, solicitada por José Pérez Sancho. (1934 abril 4/1936 mayo 16)
  22. Solicitud de terreno próximo a la estación, realizada por varios agentes de la misma. (1934 agosto 14/1934 octubre 9)
  23. Autorización para reparar un puente y paso de carruajes frente al km 272,473 de la línea, solicitada por Jesús Cabeza Piquer. (1935 noviembre 6/1935 noviembre 28)
  24. Autorización para instalar una tubería para evacuación de materias residuarias, cruzando el ferrocarril en el km 271,739 de la línea, solicitada por la Sociedad “Cementos Portland Morata de Jalón”. (1935 noviembre 20/1936 marzo 24)
  25. Autorización para instalar dos tubos movibles para riego en las cercanías de la estación, solicitada por Jesús Cabeza Piquer. (1935 diciembre 9/1935 diciembre 20)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Utebo - Monzalbarba en la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0328-0005
  • File
  • 1928-11-01 - 1941-12-06
  • Part of Fondos antiguos

  1. Arrendamiento de terreno propiedad de la Compañía al Ayuntamiento. (1928 noviembre 1/1935 diciembre 3)
  2. Solicitud de libre tránsito por el paso a nivel del km 332,490 de la línea, presentada por el Ayuntamiento y vecinos del barrio de Monzalbarba. (1929 octubre 15/1930 mayo 16)
  3. Autorización para ampliar un edificio frente al km 331,603 de la línea, solicitada por Íñigo García Marco. (1932 febrero 29/1932 abril 13)
  4. Establecimiento de un cruce eléctrico sin autorización en el km 330,360 de la línea por la Sociedad Eléctrica Reunidas de Logroño. (1932 diciembre 11/1932 diciembre 20)
  5. Obras de reparación en la estación. (1933 noviembre 7/1941 mayo 3)
  6. Construcción de un camino lateral por la izquierda de la vía desde el km 331,994 al 332,491 de la línea y adquisición de dos parcelas propiedad de Victoria Moya. (1935 febrero 19/1940 marzo 15)
  7. Establecimiento de un cruce inferior con tubería de aguas para abastecimiento de Monzalbarba por el km 332,490 de la línea por la Jefatura de Aguas de la Delegación de los Servicios Hidráulicos del Ebro. (1935 julio 9/1935 octubre 4)
  8. Solicitud de declaración jurada de las fincas que posee la Compañía en el término municipal, presentada por la Junta Pericial del Catastro. (1936 marzo 12/1936 abril 17)
  9. Proyecto de apeadero para el pueblo de Utebo en el km 330,050, solicitada por el Ayuntamiento. (1940 febrero 8/1941 diciembre 6)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de La Encina en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0617-0001
  • File
  • 1863-03-13 - 1897-01-13
  • Part of Fondos antiguos

  1. Seguimiento de las obras de construcción de la estación para el empalme en la Encina de las líneas de Madrid a Alicante y la de Almansa a Valencia. - Incluye: Croquis del rótulo con el nombre de la estación (A4); Relaciones de gastos; Presupuestos; Liquidaciones de las obras; Croquis de la distribución del cuerpo central del edificio de viajeros de la estación (A3); Relación de los empleados de La Encina que no tienen casa con indicación de sus destinos y nº de personas que componen sus familias; Contratos para la construcción del edificio de viajeros de la estación con José Cuartero Clemente y Cristóbal Cuenca; Croquis de la planta baja, principal y piso segundo de la estación de Almansa para el traslado del servicio a La Encina (3) (A3); Mediciones de obras; Plano de los cimientos del edificio de viajeros de La Encina (mal estado de conservación) (A4); Despachos telegráficos; Certificado para pago; Relación de los materiales existentes procedentes de la construcción de las vías de La Encina; Croquis de situación de la estación de La Encina (A4); Relación de las propuestas presentadas para los movimientos de tierras de la estación definitiva y pliego de condiciones; Croquis de la distribución de las casillas de madera colocadas a la espalda de la cochera de carruajes de la estación; . (1863 marzo 13/1878 septiembre 2)
  2. Propuesta para ejecutar las obras de explanación para el emplazamiento de la estación provisional de la Encina y su vía de unión, presentada por José Milán (1863 mayo 9/1863 mayo 15)
  3. Comunicaciones del Sr. Lasuen informando sobre las obras de la estación. - Incluye: Despachos telegráficos. (1864 abril 12/1865 enero 1)
  4. Aplicación de los nuevos cuadros de servicio de trenes a partir del 1 de mayo de 1864, por acuerdo de la Cía. MZA y la de Valencia. (1864 abril 15/1864 abril 20)
  5. Entrega y colocación de 8 garitas para empleados de la estación. (1864 mayo 2/1864 julio 4)
  6. Gastos realizados para el establecimiento de la estación definitiva, cuyo importe debe satisfacerse proporcionalmente entre la Cía. MZA y la Compañía a Valencia. - Incluye: Presupuestos; Relaciones de gastos y de materiales entregados. (1864 mayo 3/1866 agosto 5)
  7. Solicitud de establecimiento de una plataforma y de una vía con un cangrejo en la estación. , (1864 mayo 9/1864 mayo 20)
  8. Proposiciones para la ejecución de las obras de fábrica y de movimiento de tierras en la estación. (1864 junio 10/1864 agosto 26)
  9. Supresión de las agujas que hay en la vía general. (1864 julio 19)
  10. Prolongación del andén de la estación por el lado de Almansa y prolongación de la empalizada. (1864 septiembre 2)
  11. Proposición para acopiar balasto necesario en las vías, presentada por José Mauricio. (1864 octubre 21)
  12. Relación de obras sin finalizar en la estación a 24 de diciembre de 1864, para abrir dicha estación al servicio. (1864 diciembre 24)
  13. Reparación de la casilla de madera para el empleo del recorrido de la estación. (1869 diciembre 14/1869 diciembre 18)
  14. Reparación de la plataforma de máquinas de la estación. (1869 marzo 13/1873 enero 7)
    15 Reparaciones a realizar en el cocherón de máquinas. - Incluye: Presupuesto. (1870 julio 13/1870 agosto 12)
  15. Obras de reparación. (1871 septiembre 9)
  16. Establecimiento de cubierta de hierro para el muelle de mercancías. - Incluye: Mediciones de obras, y Presupuestos. (1873 julio 11/1873 noviembre 24)
  17. Solicitud para que se construya un cajón con mostrador para venta de género, presentada por la cantinera Dionisia Cobo. (1874 agosto 20/1874 agosto 21)
  18. Habilitación de una sala de espera para viajeros, y construcción de un local o habitación para el fondista de la estación. - Incluye: Despacho telegráfico. (1876 octubre 26/1876 noviembre 16)
  19. Reparación de la plataforma de máquinas. - Incluye: Relación del gasto hecho en la reparación de la plataforma de máquinas durante el mes de enero de 1879. (1878 enero 4/1879 febrero 25)
  20. Reformas de la cubierta del cocherón de máquinas. - Incluye: Presupuesto. (1878 mayo 9/1878 septiembre 9)
  21. Proyecto de un edificio para habilitación de empleados. - Incluye: Croquis de planta de casas para empleados en la estación (2) (A4). (1878 junio 24/1879 junio 26)
  22. Establecimiento de una fonda en la estación. (1882 febrero 8/1882 octubre 5)
  23. Consulta acerca de la propiedad del terreno donde se construyó la casa que ocupa Fernando López García. (1883 abril 30/1883 mayo 4)
  24. Colocación de rótulos en la fonda y cantina de la estación. (1883 mayo 14)
  25. Solicitud de la Cía. de Almansa a Valencia y Tarragona, para que se instale un disco averiado de nuevo sistema en la estación. - Incluye: Perfil longitudinal de un trozo de vía que termina en el centro de la estación. (1890 junio 7/1891 septiembre 7)
  26. Colocación de un reloj en el andén (1890 octubre 5/1890 octubre 7)
  27. Levantamiento del plano del edificio vivienda de empleados perteneciente a la Compañía del Norte. (1893 abril 27/1893 abril 30)*
  28. Topes para las vías de la estación de La Encina. (1894 abril 14/1894 mayo 1)
  29. Solicitud de un pase de Madrid a La Encina para un empleado-fumista que ha de instalar la cocina en la fonda de la estación, presentada por Pedro Más Murillo. (1893 julio 12/1893 agosto 21)
  30. Derribo del muelle viejo de la estación. (1896 enero 18/1896 enero 28)
  31. Convenio de la Compañía con Antonio Barberá, maestro de instrucción primaria de La Encina, para que se encargue de la educación de los hijos de empleados de la estación. (1896 diciembre 24/1897 enero 13)

Untitled

Results 771 to 780 of 3397