Arriendo de 200 metros cuadrados de terreno para almacén a los Sres. Deutsch y Compañía. (1883 agosto 14/1935 septiembre 28)
Establecimiento de vía para taller de inyección de traviesas y traslado de un depósito de petróleo. (1901 junio 24/1926 junio 20)
Cubierto de uralita de los talleres, almacenes y oficinas del depósito de máquinas. (1927 noviembre 15/1924 febrero 23)
Reparaciones en viviendas de la estación. (1936 junio 24/1941 agosto 9)
Proyecto de ampliación de vías. (1937 marzo 1/1937 noviembre 5)
Construcción de corrales para carbón entre las vías 12 y 13 de la estación. (1937 abril 9/1937 abril 12)
Instalación de un grupo electro bomba para alimentación del Depósito. (1937 julio 15/1937 agosto 8)
Pago de contribución urbana. (1937 septiembre 4/1940 octubre 18)
Construcción de foso para engrase de automóviles del ejército. (1937 septiembre 6/1937 septiembre 7)
Pasarela para facilitar el acceso al camino de los muelles, solicitada por Carmen Guaschs Masades. (1938 abril 24/1938 mayo 23)
Autorización para construir entre los km 452,442 y 452,611, solicitada por José Acero Barrantes. (1938 noviembre 30/1939 febrero 13)
Autorización para realizar obras en terrenos lindantes al ferrocarril, solicitada por Carmen Guasch. (1939 abril 5/1939 abril 8)
Autorización para edificar frente al km 453,636, solicitada por Antonio Barrero Macías. (1939 agosto 7/1939 septiembre 12)
Demolición del quiosco para el suministro de agua de los soldados. (1939 septiembre 14/1939 septiembre 19)
Autorización para edificar en terrenos lindantes con el ferrocarril con los km 453 y 452,360, solicitada por Marcelino Cornejo Solis. (1940 abril 22/1941 enero 29)
Emplazamiento de dos vías para parque de ruedas entre la cochera de carruajes y el almacén del servicio eléctrico. (1941 mayo 16/1941 septiembre 7)
Autorización para construir en el km 452,760, solicitada por Pedro Díaz Sáinz. (1941 julio 7/1941 septiembre 22)
Entrega del edificio del km 450,298 al teniente jefe del departamento de la 12ª Unidad de Ferrocarriles de Mérida. (1941 octubre 17/1941 noviembre 4)
Nueva distribución de dependencias en los edificios de la estación. (1941 noviembre 24/1946 noviembre 27)
Habilitación de dependencias para la Brigada de Investigación de la Guardia Civil. (1941 diciembre 23/1942 febrero 20)
Autorización para establecer un cruce con una cañería en el km 4, solicitado por el Ayuntamiento. (1893 marzo 26/1893 mayo 18)
Construcción de una casilla en el km 8 de la línea. (1893 abril 5/1893 diciembre 26)
Reclamación de indemnización de terrenos expropiados en el término de Villaverde, km 11 y 12, presentada por la condesa de Villafuertes a la Compañía. ( 1894 julio 28/1894 agosto 4)
Deslinde de terrenos en el término de Villaverde, solicitado por Henri Bragayrac. (1894 diciembre 7)
Cambio de los postes telegráficos a la derecha de la vía en el km 2, solicitado por Miguel García Mora. (1895 marzo 18/1895 abril 18)
Proyecto de apeadero para Villaverde en el km 9,374. (1897 mayo 8/1906 agosto 7)
Autorización para cruzar una finca frente al km 10, solicitada por Macario Pastor y Álvarez de Sotomayor. (1899 noviembre 7/1899 noviembre 28)
Solicitud de venta de una parcela de 286 m2 entre los km 9 y 10, presentada por Macario Pastor y Álvarez de Sotomayor. (1899 diciembre 21/1900 abril 2)
Autorización para derribar unos talleres y cocheras de máquinas de la línea Madrid a Cáceres y Portugal, situado en el Prado de Propios del término de Villaverde, solicitada por el Ayuntamiento. (1905 febrero 9/1905 marzo 2)
Denuncia por ocupación de terrenos de la Compañía a Inés Navarro. (1906 enero 29/1909 enero 4)
Autorizaciones para establecer cruces eléctricos en los km 8,650; 9,714; 10,070 y 10,900, solicitadas por Hidroeléctrica Española. (1910 octubre 3/1918 noviembre 11)
Solicitud de compra de una parcela de terreno del Estado lindante con el ferrocarril, presentada por Francisco Estela. (1911 mayo 18/1911 junio 7)
Autorización para construir una pared de cerramiento de una finca frente al km 10, solicitada por Francisco Llopis Sala. (1913 febrero 12/1913 marzo 14)
Autorización para construir una casa entre los km 9,971 y 9,987, solicitada por Segundo Bravo. (1914 agosto 11/1914 octubre 16)
Solicitud de que se le suministre los datos relativos a la época en que se efectuó la expropiación y el pago de terrenos que en una finca de sus antecesores ocupó la Compañía en el término municipal de Villaverde, presentada por Jesús García García. (1914 agosto 26/1914 octubre 30)
Autorización para cercar una finca frente al km 10, solicitada por Ángel Ranero. (1914 octubre 3/1914 diciembre 19)
Autorización para construir una casa frente al km 10, solicitada por Hidroeléctrica Española. (1916 marzo 2/1916 abril 2)
Autorización para construir una casa frente al km 10,036, solicitada por Encarnación Gómez Pareja. (1916 marzo 2/1916 marzo 31)
Autorización para establecer un cruce eléctrico en el km 8,453, solicitada por Unión Eléctrica Madrileña. (1916 mayo 29/1917 marzo 31)
Autorización para construir una cerca de madera y alambre frente al km 11,016, solicitada por Pablo Ruiz. (1916 diciembre 29/1917 marzo 26)
Reconstrucción de una cerca en la estación. (1918 abril 9)
Autorización para establecer un cruce con tubería de agua en el km 9,791, solicitada por Manuel Gómez Acebo. (1918 diciembre 30/1928 octubre 10)
Autorización para cercar y construir una casa frente al km 9,800, solicitada por Zacarías Guijarro. (1918 agosto 24/1919 abril 18)
Autorización para cercar terrenos frente al km 7,800, solicitada por la Sociedad Hidroeléctrica Española. (1920 mayo 7/1920 junio 8)
Autorización para prolongar una alcantarilla 10 m paralelos al km 10, solicitada por José González. (1920 abril 15/1921 febrero 10)
Autorización para cercar unos terrenos frente al km 10,100, solicitada por Isidoro Gilolmo. (1923 mayo 28/1923 julio 18)
Autorización para construir un hotel frente al km 10,106, solicitada por Arturo Ferrer Franchi. (1923 julio 28/1923 septiembre 12)
Autorización para construir seis hoteles frente al km 9,300, solicitada por José Velasco y Palacios, Marqués de Unzá del Valle. (1924 julio 30/1924 septiembre 19)
Autorización para abrir un pozo frente al km 9,568, solicitada por Federico Rey Ribas. (1925 febrero 10/1925 abril 10)
Autorización para abrir un pozo frente al km 9,856, solicitada por Zacarías Guijarro. (1925 julio 7/1926 abril 8)
Autorización para ampliara un edificio situado frente al km 9,879, solicitada por Hidroeléctrica Española. (1925 agosto 17/1925 octubre 23)
Autorización para abrir un pozo frente al km 9,500, solicitada por Manuel Wehrle y Vidal. (1926 noviembre 17/1926 noviembre 26)
Autorización para construir siete hoteles y demoler la tapia existente edificándola de nuevo, frente al km 9,487, solicitada por José Velasco y Palacios, Marqués de Unzá del Valle. (1927 noviembre 29/1928 abril 3)
Autorización para construir una casa frente al km 9,500, solicitada por Juan Peñalver Osa. (1928 julio 21/1928 octubre 30)
Autorización para construir una casa frente al km 8, solicitada por José Molina Gallego. (1928 agosto 25/1928 noviembre 24)
Autorización para construir una casa frente al km 10,073, solicitada por Paulino Sánchez Marín. (1928 octubre 13/1928 noviembre 29)
Puesta en servicio de la nueva instalación de alumbrado eléctrico en la estación de Villaverde Alto. (1929 noviembre 26)
Autorización para cercar con alambre una finca situada frente al km 9,400, solicitada por Jesús Alcázar González. (1929 diciembre 24/1930 febrero 14)
Autorización para cercar con muro de ladrillo unos terrenos frente al km 9,900, solicitada por Zacarías Guijarro Álvarez. (1930 febrero 24/1930 junio 9)
Plano de la parcela adquirida por Justa López del Postigo a la Compañía. (s.f.)
Ejecución de un muelle provisional en la estación para atender al tráfico de hortalizas y frutas. (1931 mayo 8 / 1931 octubre 21)
Solicitud denegada a Jaime Vall Foguet para construir una balsa frente al km 241,196 de la línea. - Incluye: Plano. (1931 agosto 31 / 1932 abril 30)
Autorización a Ramón Vallerols para cercar con alambre de espino una finca situada a la izquierda de la línea entre los km 241,100 y 241,200. (1931 septiembre 4 / 1939 septiembre 12)
Autorización a José Sanromá Orrit para cercar con pared y alambre de espino una finca de su propiedad frente al km 239,444 de la línea. - Incluye: Plano. (1931 noviembre 3 / 1932 febrero 8)
Autorización a Rosa Pascual Llopis para cruzar con una tubería de conducción de aguas por el km 242,467 de la línea. (1932 enero 25 / 1932 mayo 16)
Autorización a Fomento Nacionalista República para el arriendo de parte de los terrenos de la compañía situados detrás del edificio de viajeros de la estación de Reus. - Incluye: Plano. (1932 marzo 6 / 1932 junio 1)
Autorización a Artemio Sans para construir una caseta y un pozo para captación de aguas frente al km 237,454 de la línea. - Incluye: Plano. (1932 agosto 17 / 1932 octubre 5)
Autorización a Riegos y Fuerzas del Ebro S.A. para cruzar el ferrocarril con la línea eléctrica por el km 241,655de la línea. - Incluye: Plano. (1933 enero 9 / 1933 agosto 2)
Autorización a Riegos y Fuerzas del Ebro S.A. para cruzar el ferrocarril con la línea eléctrica por el km 243,775 de la línea. - Incluye: Plano. ( 1933 marzo 30 / 1933 agosto 2)
Autorización a José Sabater para establecer una tubería de conducción de agua a lo largo del cierre de la estación de Reus. - Incluye: Plano. ( 1933 mayo 18 / 1933 junio 16)
Autorización a la Sociedad Hijos de José Sabater para cruzar la vía con una tubería de conducción de aguas aprovechando la obra cerrada de paso inferior del km 238,184 de la línea. - Incluye: Plano. (1933 agosto 4 / 1933 noviembre 25)
Autorización a Nicolás Gausset administrador de la sociedad anónima Instituto Pedro Mata para ampliar el paso superior que cruza la línea en el km 237,115. - Incluye: Planos (3). (1934 marzo 26 / 1935 enero 30)
Autorización a Artemio Sans Blay para construir un depósito para el agua frente al km 237,450 de la línea. - Incluye: Plano. (1934 marzo 28 / 1934 mayo 3)
Autorización a Nicolás Gausset y Alomá para construir un pozo en el terreno de su propiedad frente al km 239,290 de la línea. - Incluye: Plano. (1934 julio 11 / 1934 septiembre 6)
Solicitud denegada a Juan Miarnau Ciurana para que le sea vendida una parcela de terreno propiedad de la Compañía en las inmediaciones de la estación de Reus. ( 1934 julio 27 / 1934 octubre 20)
Autorización a la Constructora S.A. para cercar con alambre unos terrenos de su propiedad entre el km 237,547 y el km 337,813 de la línea. - Incluye: Plano. (1935 enero 12 / 1935 febrero 23)
Autorización a Dionisio Vall Rebull para cercar con alambre un terreno propiedad de Juan Iglesias entre los km 240,75 y 240,141 de la línea. - Incluye: Plano. (1935 marzo 8 / 1935 julio 5)
Autorización a la Subsecretaría del Ministerio de Comunicaciones para efectuar las obras precisas en el pabellón postal de la estación de Reus. - Incluye: Planos (2). (1935 junio - / 1936 enero 10)
Autorización a José María Pamies Llevat para cercar un terreno de su propiedad entre los km 235,127 y 235,162 de la línea. - Incluye: Planos (2). (1935 julio 27 / 1935 septiembre 30)
Autorización a Absalón Celades para arrendar una parcela propiedad de la Compañía frente al km 238,492 de la línea. - Incluye: Planos (5). (1935 diciembre 30 / 1936 julio 13)
Autorización a Artemio Sans Blay para limpiar y profundizar un pozo en terreno de su propiedad frente al km 237,520 de la línea. - Incluye: Plano (2). (1936 enero 31 / 1936 mayo 15)
Autorización a José Porter Menal para arrendar una parcela propiedad de la Compañía frente el km 235,492 de la línea. (1936 febrero 1 / 1936 marzo 28)
Autorización a Vicente Corretger Colom y Juan Miarnau Ciurana para comprar unas parcelas de terreno propiedad de la Compañía frente al km 239,240 y el km 239,471 de la línea. - Incluye: Planos (4). (1936 febrero 8 / 1936 marzo 25)
Autorización a Eduardo Martí Cid para arrendar una parcela de terreno propiedad de la Compañía entre los km 238,450 y 238,479. - Incluye: Planos (2). (1936marzo 31 / 1936 mayo 28)
Autorización a José María Constantí Zamora para construir un pozo en terreno de su propiedad frente al km 239,290 de la línea. - Incluye: Planos (2). (1936 mayo 12 / 1936 junio 6)
Autorización a la Jefatura de Obras Públicas de Tarragona para reconstruir el paso superior al ferrocarril en el km 240,515 de la línea. (1939 mayo 16 / 1939 agosto 26 )
Autorización a Martín Comas Pallarés para arrendar una parcela de terreno propiedad de la Compañía situada entre los km 238,498 y 238,515.50 de la línea. - Incluye: Planos (2). (1936 junio 10 / 1936 julio 10)
Autorización al Sindicato de Exportadores de vinos de Reus para el uso de la instalación eléctrica que existe al final de la vía muerta nº 9. (1939 julio 8 / 1939 julio 20)
Permiso solicitado por Basilio Valet, para reconstruir su fábrica de productos químicos, en Badalona. - Incluye plano de situación de la fábrica, así como planta y sección. (Escala 1:500) (33 x 65 cm). (1905 septiembre 1/1906 enero 13)
Permiso solicitado por Onofre Caba, para edificar en un solar de su propiedad, sito entre las calles de Eduardo Maristany y Providencia de Badalona. - Incluye: Plano de situación del solar a edificar. (Escala 1:500) (A3). (1906 marzo 17/1906 abril 21)
Permiso solicitado por Onofre Caba, para instalar en un solar de su propiedad en Badalona, una industria de molinería de sal. - Incluye: Plano de situación, planta y alzado (duplicado). (Escalas 1:100 y 1:20) (29 x 146 cm). (1906 mayo 15/1906 junio 15)
Permiso solicitado por Martín Saladrigas, para levantar un nuevo entoldado en la playa, en las inmediaciones del casino "Nuevo Apolo" en Barcelona. (1906 julio 18/1906 julio 24)
Permiso solicitado por Juan Font, para levantar un nuevo entoldado en la playa de Badalona. (1906 julio 18/1906 julio 24)
Permiso solicitado por Magín Pladellorens, para instalar 2 tinas para vino en un edificio situado dentro de la zona de seervidumbre de la línea de Barcelona a empalme por Mataró, junto al apeadero de Bogatell. - Incluye: Plano de situación de la bodega. (Escala 1:500) (33 x 64 cm). (1906 octubre 4/1906 octubre 14)
Permiso solicitado por Marcela Lazzoli, para elevar la cerca un metro de unos terrenos de su propiedad, sitos entre las calles Eduardo Maristany, Poniente e Industria de Badalona. (1906 octubre 15/1906 diciembre 19)
Permiso solicitado por Arcadio y José Arquer, para levantar un cuerpo de edificio, en terrenos de su propiedad, sito en la calle Maristany de Badalona, frente al km 7,650 de la línea de Barcelona a Mataró. - Incluye: Plano de planta del edificio. (Escala 1:500) (62 x 92 cm)y plano de alzado y sección del edificio. (Escala1:100) (31 x 60 cm) (1907 abril 30/1907 julio 18)
Permiso solicitado por Arcadio y José Arquer, para cercar unos terrenos de su propiedad, sito en la calle Eduardo Maristany de Badalona, frente al km 7,650 de la línea de Barcelona a Mataró. - Incluye: Plano de emplazamiento, planta y alzado del edificio. (Escalas 1:500 y 1:50) (31 x 111 cm). (1907 marzo 17/1907 julio 18)
Permiso solicitado por Salvador Corta, para construir un cobertizo en un solar de su propiedad, sito entre las calles del Carril y de la Industria de Badalona. - Incluye: Plano de situación del cobertizo con respecto de las calles y la línea ferroviaria. (Escala 1:500) (38 x 60 cm); Plano de planta, alzado y sección del cobertizo. (Escala1:100) (31 x 60 cm); Plano de planta del almacén. (Escala1:100) (30 x 58 cm) y plano de alzado y sección del almacén. (Escala1:100) (30 x 91 cm). (1907 noviembre 18/1908 febrero 14)
Permiso solicitado por Onofre Cava, para abrir un pozo negro en la calle Maristany de Badalona, a unos 3 metros de la línea ferroviaria. (1907 diciembre 14/1907 diciembre 17)
Permiso solicitado por Miguel Vidal, para construir un piso y desván a modo de secadero de curtidos junto a la fábrica de curtidos, sita en la calle de Eduardo Maristany de Badalona. - Incluye: Plano de planta, alzado y sección del edificio. (Escala1:50) (31 x 62 cm). (1908 febrero 17/1908 mayo 8)
Permiso solicitado por Lorenzo Casanovas, para levantar un entoldado en la playa, entre los días 27 y 29 de junio. (1908 junio 6/1908 junio 12)
Permiso solicitado por Amadeo Cros (Sociedad Anónima Cros), para cercar unos terrenos de su propiedad, sito entre la calle de Eduardo Maristany y nº 9 de Badalona. - Incluye: Plano de emplazamiento y alzados del edificio. (Escalas 1:50) (31 x 74 cm). (1908 mayo 9/1908 septiembre 12)
Permiso solicitado por Victoriano Borrás, para construir una casa a modo de almacén de cáñamo, sita en la calle de Santa Madonna de Badalona y dentro de la zona de servidumbre del ferrocarril. - Incluye: Plano de emplazamiento, planta, alzado y sección del edificio. (Escalas 1:500 y 1:50) (A3). (1909 enero 11/1909 febrero 11)
Permiso solicitado por Josefa Tarradas, para construir una casa, sita en la calle de Santa Madonna de Badalona y dentro de la zona de servidumbre del ferrocarril. - Incluye: Plano de emplazamiento. (Escala 1:500) (A3) y planta, alzado y sección del edificio. (Escala 1:50) (A4). (1909 enero 14/1909 marzo 29)
Permiso solicitado por Gottardo de Andreis, para desea levantar un piso en la fábrica que posee, sita entre las calle de la industria, Sagunto y Eduardo Maristany de Badalona y dentro de la zona de servidumbre del ferrocarril. - Incluye: Plano de emplazamiento, planta, alzado y sección del edificio. (Escalas 1:100 y 1:50) (30 x 156 cm). (1909 febrero 28/1909 abril 8)
Permiso solicitado por Juan Cristany, para construir un cobertizo, en un solar de su propiedad, y con destino a la fabricación de hielo. Sito en la calle Maristany de Badalona y frente al km 8 de la línea ferroviaria de Barcelona a Mataró. - Incluye: Plano de emplazamiento, planta, alzado y sección del cobertizo. (Escala1:50) (31 x 50 cm). (1909 abril 5/1909 mayo 19)
Pascual Mustienes Cavero, obrero, baja por haber ingresado después del 19 de julio de 1936. (1937 septiembre 16/1938 abril 7)
Víctor Muñoz Díez, peón 2ª, baja por pertenecer al Ferrocarril de La Robla. [1937]
Antonio Mora Gavaldá, obrero, baja por haber ingresado después del 19 de julio de 1936. (1937 septiembre 8/1938 agosto 23)
Magin Montserrat Romeu, obrero, baja por haber ingresado después del 19 de julio de 1936. (1937 mayo 3)
Salvador Molins Burset, obrero, baja por fallecimiento. (1937 marzo 17/1938 junio 7)
Manuel Miralles Llop, obrero, baja por inutilidad física a causa de accidente de trabajo. (1936 noviembre 30/1940 febrero 2)
José Miñarro González, obrero, baja por haber ingresado después del 19 de julio de 1936. (1937 julio 1/1938 agosto 23)
Juan Milá Papió, peón, baja por defunción el 15 de diciembre de 1938. (1938 diciembre 21)
Atanasio Miguélez Fernández, obrero, baja por disposición de la Autoridad Militar a 12 de agosto de 1939. (1937 febrero 26/1939 agosto 24)
Teófilo Miguel Martín, vigilante nocturno del almacén de Bogatell, evacuado de Santander, baja en 26 de marzo de 1938 por pase al Norte. - Incluye: Certificado de trabajo y Hoja de servicios. (1937 septiembre 26/1938 marzo 22)
Venancio Mestre Camprubí, agente jubilado, baja por defunción. (1936 diciembre 7/1936 diciembre 10)
Manuel Mesa Valenzuela, obrero, baja por haber ingresado después del 19 de julio de 1936. (1937 agosto 26/1938 octubre 24)
Buenaventura Maymi Gimpera, ayudante de herrero, baja por defunción a causa de fiebre tifoidea y solicitud de socorro a su viuda, Rosalía Soler Vilalta. - Incluye: Certificado de defunción. (1937 septiembre 16/1937 noviembre 20)
Ramón Masuet Renau, peón de 1ª, baja por defunción el 26 de enero de 1939. (1938 octubre 19/1939 enero 26)
Manuel Mas Albalate, obrero, baja por defunción el 15 de diciembre de 1938. (1938 diciembre 27)
José Martínez García, obrero, baja por defunción el 22 de octubre de 1937, y solicitud de socorro a su compañera, Carmen Mas Ramos. - Incluye: Expediente de viudedad. (1937 junio 30/1938 septiembre 17)
Juan Martínez Mesa, obrero, baja por haber ingresado después del 19 de julio de 1936. (1937 mayo 20/1938 agosto 26)
Ricardo Martínez Buj, obrero eventual, baja por defunción el 23 de agosto de 1941. (1941 septiembre 9/1941 septiembre 17)
Fermín Martín Cabañero, obrero, reconocimiento médico. - Incluye: Hoja de reconocimiento médico facultativo de aspirantes a ingreso. (1936 octubre 25/1937 mayo 2)
Pedro Martí Planas, obrero, baja por detención el 22 de junio de 1939. (1936 octubre 15/1940 marzo 12)
Joaquín Marsol Baró, obrero de 2ª, baja por pertenecer a los Ferrocarriles del Norte. - Incluye: Petición de anticipo gratuito. (1938 mayo 26/1939 abril 21)
José Martí Palomé, peón, baja por haber ingresado después del 19 de julio de 1936. [1936]
Bienvenido Marín Conesa, peón, baja por haber ingresado después del 19 de julio de 1936. - Incluye: Tarjeta de identidad con FOTOGRAFÍA. (1938 abril 13/1938 agosto 2)
Francisco Manzano García, obrero, baja por haber ingresado después del 19 de julio de 1936. (1937 junio 26)
José Maiter Forcará, peón, baja por defunción el 11 de enero de 1939, y concesión de socorro a su viuda, Juana Blanchart Prat. - Incluye: Petición de anticipo gratuito. (1938 enero 11/1941 agosto 13)
Feliciano Mañé Casado, guardabarreras, baja por cumplirse un mes de su detención por la autoridad a 6 de octubre de 1939. (1938 abril 8/1939 octubre 9)
José Manzanares García, minero jubilado, baja por defunción el 20 de octubre de 1937. (1937 octubre 26/1937 octubre 28)
Sabino Martínez González, baja por haber ingresado después del 19 de julio de 1936. [1936]
Engracia Masallé Torrent, pensionista, viuda del guarda jubilado Narciso Anglada Gatiellas, baja por defunción el 5 de noviembre de 1938. (1938 noviembre 8/1938 noviembre 9)
Constantino Matasanz Cascajo, peón de 2ª, baja por pertenecer al Ferrocarril del Norte. (1937 diciembre 16/1938 octubre 31)
Clara Mayol Constanceu, guardesa de la Brigada nº 2 (Pueblo Nuevo), baja por haber ingresado después del 19 de julio de 1936. - Incluye: Hoja de reconocimiento médico facultativo de aspirantes a ingreso. (1938 febrero 28/1938 abril 18)
Manuel Monleón Catalán, Brigada nº 42 (Vallcarca), baja por haber ingresado después del 19 de julio de 1936. [1936]
Magdalena Montagut Bages, guardesa, baja por defunción el 11 de julio de 1939. (1939 julio 14/1939 julio 15)
Leoncio Mozas García, obrero, desaparecido. - Incluye: Tarjeta de identidad con FOTOGRAFÍA. (1931 noviembre 30/1938 julio 16)
Manuel Muniente Plazuelo, jubilado, baja por defunción el 12 de noviembre de 1938. (1939 enero 3/1939 enero 6)
Construcción de un camino por encima del túnel de Val de Pilas para dar acceso a Francisco Albiach a su finca, en el término de Caspe. (1895 marzo 20/1895 mayo 15)
Reclamaciones del Sindicato de Riegos de la partida de Rimer, que reclama 46 jornales, para pagar los daños en la acequia de dicho término, causadas durante las obras en la Estación de Caspe. – Incluye: Plano de emplazamiento (Escala 1:100) y perfiles longitudinal (Escala 1:100) y transversales del proyecto de tajea de 0,80 m de luz para la hijuela de Cabo de Vaca y saneamiento de la estación de Caspe (24 x 278 cm). (1894 junio 5/1895 enero 15)
Solicitud denegada de Cándido Navarro para que se levanten unos muros en seco que protejan su finca del talud de desmonte. (1895 marzo 21/1895 mayo 15)
Agustín Navarro solicita una compensación por daños en sus cosechas, provocados por la construcción de una acequia de una servidumbre de riego a la que no se puso compuerta para controlar el caudal. (1895 febrero 22/1895 mayo 21)
Compra de un camino a los herederos de Agustín Pérez para dotar de servidumbre la finca número 9 de Manuel Ros. (1895 marzo 23 /1895 mayo 28)
Queja de Joaquín Cortés, quien dice que se ha empleado para la construcción del km 24 de la vía entre Samper y Caspe más terreno del que se le pagó en la expropiación, lo que también le interrumpe el riego. – Incluye: Plano parcelario de los km 23-24 de la línea de Samper a Reus (22 x 72); y Plano parcelario del km 24 de la línea de Samper a Reus (84 x 110). (1893 julio 01/1894 octubre 25)
Queja de Leopoldo Bosque referente a varias servidumbres de paso y riego, al no poder acceder a un manantial con el que regaba sus fincas por la construcción de un muro por la Compañía. (1894 de junio 09/1894 noviembre 06)
Francisco Jimeno, arrendatario de una finca propiedad de Joaquín Ferrer, se queja de que las obras del ferrocarril le estorban el riego de sus cultivos y reclama se le construya una obra para paso de una agüera o reguero. (1894 septiembre 06/1894 octubre 06)
Reclamación de Ramón Barberán para que se construya el remate un muro que separa la parte expropiada de su finca del resto. (1894 octubre 7/1894 octubre 24)
Queja de Martín Gil Sierra con motivo de que las obras del terraplén de la vía no le permiten acceder al agua para el regadío de sus campos en su finca, situada en Val de Escatrón. (1894 septiembre 27/1894 noviembre 09)
Bernardo Pellón Carpe solicita que se construya un muro que separe la parte expropiada de su finca. (1894 octubre 16/1894 noviembre 29)
Bernardo Pellón, Ignacio Ros, Joaquín Cortés y Mariano Ruiz se dirigen al jefe de sección para referirle algunas quejas no especificadas sobre los regadíos y servidumbres de sus cultivos. (1894 abril 23/1894 abril 25)
Reclamacion de Gregoria Maranillo a Wenceslao Grüll anunciándole que debe revisar unos asuntos relativos a la servidumbre de paso y riego de su finca. (1895 mayo 20)
Reclamacion de Francisco Burillo, por la incapacidad de acceder a su finca por la construcción de una acequia de desagüe. (1895 enero 23 /1895 enero 25)
Pilar Sánchez solicita la construcción de un muro de revestimiento con cuneta de desagüe para que la lluvia no deshaga su finca situada junto a la estación. (1895 enero 4/1895 abril 15)
Varios vecinos, entre ellos Luis Oms, se quejan por la imposibilidad de acceder a sus fincas tras las obras del ferrocarril. (1895 enero 22/1895 febrero 6)
El ayuntamiento de Caspe reclama a la compañía que haga desaparecer antes de ocho días la obra hecha en la entrada inferior del paso entre las dos huertas que posee Ramón Barberán en su huerta conocida como Los Albanillos. (1895 febrero 4/1895 febrero 9)
Florentina Sasot solicita que se construya un revestimiento del cauce de la acequia denominada Palafanga antes de que ocurran desprendimientos y se dañe su finca, lo que podría pasar después de la construcción de una acequia de desagüe por parte de la compañía. – Incluye: Plano parcelario de la finca (66 x 20 cm). (1894 agosto 20/1894 noviembre 22)
El Ayuntamiento de Caspe solicita a la compañía que arregle la filtración de un pozo, que está haciendo intransitable un paso inferior situado entre el rio Guadalupe y la estación por la acumulación de fango. (1894 julio 21/1894 agosto 28)
Joaquín Miravete y Escuder a través de su procurador Agustín Montolí, reclama una indemnizacion por los perjuicios causados en sus fincas de Rimer de Allá, a causa de servidumbre de riego. - Incluye: Cuadernillo de datos para el desvío de un brazal de agua que cruza la propiedad de José Tapié, en el camino a Cabo de Vaca; Sentencia, cédula de citación y poder otorgado a Agustín Montolí para la representación de Joaquín Miravete. (1893 diciembre 18/1894 febrero 12)
Reclamación de Cándido Piazuelo para que se le abonen perjuicios ocasionados en su finca por la interceptacion de un riego, que le inutiliza tres bancales. (1894 marzo 20/1894 agosto 21)
Reclamación de Martín Guin, propietario de la finca que la vía cruza en su km 24,225, con motivo de que el sifón construido no basta para irrigar la totalidad de dicha finca. – Incluye: Plano parcelario de la finca (22 x 66). (1893 junio 30/1893 julio 5)
Reclamacion de los hermanos Guin, Martín, Mariano y Fabián, por el riego de su finca, además de solicitudes del mismo para que se abra una puerta en un muro para comunicar dos fincas en la partida de Pallaruelos y creación de un camino que comunique otras dos. (1894 agosto 30/1894 octubre 25)
Paulino Montolí accede a un acuerdo consistente en recibir dos bancales de tierra de la compañía a cambio de la inutilización de un sifón de su propiedad, y establecer una servidumbre de paso a un pozo por 500 pesetas. (1894 enero 23/1894 enero 26)
Mariano Guin, Juana Pueyo, Francisco Serrano, Vicente Esquiá y Vivente Mustielles junto con otros reclamantes solicitan la reposicion del paso para sus fincas, en Val de Escatrón, cuyo acceso quedó interrumpido por el ferrocarril. (1894 mayo 25/1895 febrero 22)
Solicitud de Manuel Maranillo para que se efectúen las obras necesarias para recuperar el riego de dos fincas de su propiedad o bien se le indemnice por dicha pérdida de riego. (1894 abril 4/1894 julio 14)
Solicitud de información de la Alcaldía Constitucional de Caspe y de la Socieda de ganaderos de Caspe sobre el paso del Cabañal, situado entre los km 3,400 y 3,200 de la línea de Caspe. (1892 septiembre 24/ 1892 septiembre 28)
Petición de la Alcaldía Constitucional de Caspe para que se amplíe la anchura del paso situado en el km 0,200 de la línea de Caspe en nombre de la Asociación de ganaderos de Caspe. (1892 noviembre 24/1892 diciembre 27)
Solicitud de Mariano Pastor para que se le restituya el riego a su finca mediante la construcción de un reguero, o bien se le abonen 15 pesetas en compensación. – Incluye: Plano de situación de la acequia principal de Caspe (A4). (1893 diciembre 14/ 1893 noviembre 18)
Solicitud denegada de Francisco Guin para que se lleven a cabo las obras pertinentes a fin de recuperar el riego en una parte de su parcela que quedó separada del resto por el ferrocarril, pues ya cobró 430 pesetas de indemnización por ello. (1892 enero 9/ 1893 marzo 7)
Construcción de un paso para el hospital de Caspe, en sustitución de la Glorieta de Santo Domingo, que quedó dividida en dos por una trinchera tras la construcción del ferrocarril de Madrid a Roda. (1893 enero 21)
Relaciones de las obras modificadas o suprimidas, desvíos y rectificaciones de servidumbres de paso y riego afectadas por la línea de Samper a Reus entre el km 20 y el fin de la línea. (1892 noviembre 30/1892 diciembre 5)
Solicitud denegada de algunos propietarios del campo de Santo Domingo para que se les abonen daños y perjuicios por la falta de riego ocasionada tras el malfuncionamiento del sifón nº 151. – Incluye: Telegrama. (1893 mayo 20/ 1893 diciembre 21)
Solicitud concedida a Matías Frías y Vicente Costal de una indemnización por la pérdida del riego de sus fincas a causa de la construcción de ferrocarril. (1893 noviembre 16/1893 diciembre 4)
Reclamación de Francisco Albareda para que se le indemnice por la interceptación del reguero de su finca. (1893 abril 6/1894 agosto 6)
Reclamación de Manuel Callao, Agustín Bordas, Santiago Andreu, Ramón Martín y Cleto Guin en nombre de su madre Josefa Ballóbriga en la que piden que se lleven a cabo las obras oportunas para poder usar el agua de la acequia de la huerta de Rimer de Allá, que ha sido desviada. – Incluye: Plano de la planta, perfil longitudinal y perfiles transversales de una almenara para desagüe y limpieza de la acequia vieja de Rimer de Allá (Finca de Cándido Díaz) (Escala 1:100 y 1:400) (35 x 134); y Plano de emplazamiento, planta, perfil longitudinal y perfiles transversales de una almenara para desagüe y limpieza de la acequia vieja de Rimer de Allá (Finca de Bernardo Pellón) (Escala 1:100 y 1:400) (35 x 171). (1892 julio 31/1895 diciembre 16)
Ampliación del pabellón de retretes para lampistería. (1930 marzo 21/1930 agosto 13)
Autorización al Alcalde de Cartagena para cruzar la línea por el km 521,517 con una tubería para conducción de aguas. - Incluye: Planos. (1931 agosto 17/1932 julio 20)
Cruce a nivel del Tranvía Eléctrico de Cartagena al Barrio del Peral con el km 521,518 de la línea. - Incluye: Planos. (1932 enero 21/1941 noviembre 21)*
Autorización a Antonio Pérez Ardid para construir dos almacenes y elevar las tapias de unas corralizas en la finca rústica que posee frente al km 521,700 de la línea. - Incluye: Plano. (1933 abril 27/1933 junio 26)
Reclamación de Pedro Sánchez relativa a los daños sufridos en su fábrica de ladrillo con motivo de la inundación ocurrida por la salida de aguas pluviales en el km 516,797 de la línea. - Incluye: Croquis. (1933 diciembre 9/1934 marzo 22)
Solicitud de Ginés Sánchez Morales para edificar dos casas en el km 521,400 de la línea. - Incluye: Plano. (1934 junio 15/1934 julio 31)
Solicitud de José Barceló para construir cuatro viviendas en terreno de su propiedad entre los km 521,744 y 521,744 y 521,769 de la línea. - Incluye: Plano. (1936 septiembre 23/1936 diciembre 17)
Autorización a la “Policlínica Roldán” para cruzar la vía por el km 521,055 de la línea con dos tuberías de conducción de agua y gas. - Incluye: Plano y presupuesto. (1937 enero 5/1938 mayo 30)
Autorización a Isabel Londres Alfonso para construir un edificio destinado a vivienda en la zona de servidumbre del ferrocarril, entre los km 521,065 y 521,099 de la línea. - Incluye: Plano. (1937 septiembre 8/1937 noviembre 4)
Solicitud de José García para construir un edificio en zona contigua a la línea. (1937 octubre 27/1937 noviembre 16)
Autorización a la Confederación Hidrográfica del Segura para cruzar la línea por el km 518,013 con una tubería para conducción de aguas destinada a la Base Naval de Cartagena. - Incluye: Planos. (1938 marzo 2/1938 diciembre 20)
La Jefatura de la Base Naval de Cartagena efectúa un cruce telefónico en el km 522,130 de la línea sin obtener la autorización por la Jefatura del Estado. - Incluye: Plano. (1940 junio 11/1941 junio 11)
Los vecinos del barrio de San Antonio Abad solicitan el restablecimiento de un antiguo paso a nivel existente en las inmediaciones del apeadero. (1941 enero 27/1941marzo 3)
Solicitud de Emilia Canthal para que se restablezca la alambrada construida en el límite de los terrenos de su propiedad con los de la Red en el km 520,894 de la línea, frente al apeadero. (1941 mayo 9/1941 junio 20)
Relación de los pasos a nivel de la línea situados en el término municipal de Carrión de los Céspedes y reclamaciones a los mismos presentadas por el Ayuntamiento y particulares.- Incluye: Plano con la indicación de los pasos a nivel en Carrión de los Céspedes (29 x 67 cm); y carta dirigida al Ingeniero Inspector de la compañía concesionaria, Eduardo de Peralta, adjuntando los expedientes de pasos a nivel relativos a 15 municipios de Sevilla y Huelva, e informando de las reclamaciones e incidencias relativas a dichos pasos a nivel proyectados para la línea. (1879 junio 10/1879 septiembre 11)
Relación de los pasos a nivel de la línea situados en el término municipal de Castilleja del Campo y reclamaciones a los mismos presentadas por el Ayuntamiento y particulares.- Incluye: Plano con la indicación de los pasos a nivel en dicho municipio (29 x 64 cm). (1879 junio 28)
Solicitud presentada por varios vecinos de Carrión de los Céspedes, poseedores de fincas rústicas situada en el lugar denominado "Prieto", para el establecimiento de una paso a nivel en el km 46,400 de la línea, finalmente denegada. (1880 julio 1/1918 julio 9)
Solicitud presentada por el Alcalde de Carrión para el establecimiento una guardabarrera en el paso a nivel del km 44 de la línea, finalmente aceptada. (1881 septiembre 13/1881 octubre 5)
Solicitudes presentadas por el Alcalde Carrión de los Céspedes para el arreglo del paso a nivel del camino de Hinojosa, situado en el km 45,298 de la línea y consistente en la modificación de rampas del mismo, y para la transformación del paso a nivel situado en el km 45,057 de la línea en paso superior. (1921 julio 28/1933 agosto 23)