Plano de placa y vía solicitadas por José Guerra Sevillano. (1905 diciembre/15 1911)
Plano general del proyecto de un foso para picar fuego. (1906 noviembre 28)
Plano general de muelle y vía para servicio de la Compañía Industrial y Comercial de Amberes. (1912 marzo 27)
Plano general del proyecto de vías para el servicio de la mina Navalázaro. (1913 -)
Plano de la parcela que Luis Ordóñez solicita para depósito de corcho. (1935 septiembre 4)
Proyecto de muelle descubierto para embarcadero de ganados (1936 abril 18)
Plano parcial de construcción de un muro e instalación de una tubería de desagüe en terreno de la Compañía MZA solicitados por Rafael Jódar Carballido (1940 -)
Ampliación de vías radiales del depósito de máquinas. (1901 julio 8)
Proyecto de ampliación de vías en la estación de pequeña velocidad. (1901 julio 30)
Proyecto de desagüe del depósito de máquinas alcantarilla río Huerva. (1903 mayo 8)
Empalme de la doble vía de Casetas a Zaragoza en la estación de Zaragoza-Sepulcro. (1903 noviembre 12)
Proyecto de ampliación de vías y patios en pequeña velocidad. (1903 -)
Modificación del muelle de transbordo haciendo oficinas, comedor, cajonería (taquillas) y dormitorio de conductores. (1904 marzo, 2)
Modificación de los retretes habilitando el local para oficinas de transmisión y del representante del compañía del Norte. (1904 marzo 2)
Emplazamiento de un báscula para carros solicitada por la Azucarera del Jalón. (1905 septiembre 15)
Proyecto de vía de acceso del tranvía de la Sociedad Los Tranvías de Zaragoza. (1906 -/ 1907 -)
Proyecto de ampliación de vías, muelle y patio. (1907 noviembre 2)
Plano de situación, alzados y secciones del proyecto de pabellón para el servicio de correos (31 x 147 cm). (1909 agosto 28)*
Proyecto de ampliación de vías y construcción de nuevos muelles y factoría. - Contiene: Plano general de situación del proyecto (Escala 1:500) (62 x 147 cm); Plano de alzado, sección y planta del proyecto de modificación del muelle de transbordo (Escala 1:50) (31 x 170 cm .); Plano de plantas, alzados y sección del proyecto de edificio para factoría (Escala 1:100) (31 x 94 cm); y Plano de plantas, alzados y sección del proyecto de edificio para factoría (Escala 1:100) (32 x 84 cm). (1909 diciembre 13)*
Sección transversal de vías y andenes. (1909 - )
Proyecto de instalación de un foso en el depósito para bajar las ruedas. (1910 agosto 29)
Proyecto de riego y desagüe de los pozos del patio de viajeros. (1911 febrero 15)
Proyecto de muelle para ganados y traslación del muelle descubierto. (1912 febrero 7)
Proyecto de construcción de nuevos retretes (32 x 231 cm. y A3). (1913 febrero 3)*
Foso de la báscula puente. (1913 octubre 1)
Foso séptico de los retretes. (1913- )
Proyecto de urinario para el público en el patio de viajeros. (1914 febrero 14)
Plano de situación de un muelle para el embarque de automóviles. (1914 abril 9)
Instalación de las vías muertas a la entrada de la estación. (1914 - )
Proyecto de puente giratorio de 23 m. (1915 enero 4)
Perfil longitudinal de la vía general del km 339.700 alcantarilla 340.324 y prolongación de la antigua vía general de pequeña velocidad. (1915 -)
Plano del proyecto de apartadero para la fábrica de Cardé y Escoriaza. (1916 julio 17)
Proyecto de ampliación de vías y patio de mercancías. (1916 octubre 16)
Plano por expropiación de terrenos junto a la estación. (1916 -)
Plano general de los terrenos propiedad de la compañía en el Campo del Sepulcro. (1917 octubre -)
Anteproyecto de paso inferior. (1917 diciembre 16)
Proyecto de taller y almacén para conservación de material fijo. (1918 abril 18)
Proyecto de vía para el almacén de Ramona Santos. (1918 -)
Emplazamiento del movimiento para limpieza de vagones. (1919 enero 17)
Planta de la vivienda del jefe del depósito. (1919 abril 28)
Plano general y perfil longitudinal del desagüe de las plataformas y báscula del patio de pequeña velocidad. (1919 diciembre 11/1919 diciembre 23)
Plano de situación del desvío de la acequia solicitada por Fernando Esandeco. (1920 julio 5)
Croquis de terrenos de la compañía en el Campo del Sepulcro solicitada por la Sociedad Sport Stadium para alquilar. (1920 septiembre 21)
Plano de situación del despacho de billetes para MZA y Central de Aragón. (1920 -)
Proyecto de quiosco para despacho de billetes. (1920 -)
Planos. - Contiene: Plano general (49 x 336 cm); Perfiles transversales (32 x 323 cm); Obras de fábrica (32 x 659 cm); Edificio de la estación (32 x 682 cm)*; Paso inferior entre andenes (32 x 130 cm); Pabellón de retretes y lampistería (32 x 44 cm); Cierre del patio (32 x 65 cm); Muelle de gran velocidad y cierre del patio (32 x 241 cm); Muelle de salidas (32 x 209 cm); Muelle de llegadas (32 x 98 cm); Factoría de pequeña velocidad (32 x 95 cm); Muelle de transbordo (32 x 203 cm); Pabellón de retretes (33 x 57 cm); Muelle para paja (32 x 41 cm); Muelle para automóviles (31 x 40 cm); Muelle para ganados (33 x 108 cm); Foso de desinfección (31 x 40 cm); Rotonda (32 x 483 cm); Cochera de carruajes (32 x 171 cm); Dormitorio de maquinistas (32 x 87 cm); y Cubas gemelas (33 x 242 cm) (1928 noviembre 5/1928 diciembre 10)
Planos que acompañan al contrato celebrado por Florentino Rodríguez por la utilización de un trozo de vía y placa para servicio de la Fundación La Paz. (1910 marzo 22).
Plano de la permuta de terrenos y modificación de vías. (1914 -).
Plano de la nueva vía radial en puente giratorio. (1916 abril 5).
Proyecto de modificación de vías. (1916 abril 15).
Proyecto de ampliación del muelle descubierto y vía de playa. (1916 octubre 21).
Proyecto de empalme con las minas de carbón de la Sociedad de Peñarroya. (1916 octubre 28).
Plano de la casilla para el servicio de recorrido. (1916 noviembre 25).
Proyecto de modificación y ampliación del edificio de viajeros. (1917 marzo 3).
Proyecto de vía muerta y muelle. (1917 junio 14).
Plano del terreno a la derecha de la línea del km 211,400 al 211,808. (1917 julio 27).
Proyecto de ampliación del edificio para el recorrido. (1918 febrero 11).
Planos del terreno que posee la Sociedad de Peñarroya a la entrada de la estación, lado izquierdo con indicación del muelle y vías de su propiedad. (1918 abril 12).
Plano de la ampliación del edificio de viajeros. (1919 abril 2).
Plano de las 2 parcelas de terreno que se venden por ampliación de muelles y construcción de viviendas de empleados en la estación. (1919 septiembre 27).
Proyecto de modificación del patio de viajeros y ampliación del edificio. (1915 noviembre 5).
Plano del dormitorio de maquinistas. (1920 noviembre 30).
Plano del edificio a construir para retretes y paqyetería. (1921 diciembre 13).
Plano de la caseta para agentes del combustible. (1922 agosto 7).
Plano de embarcaderos de ganados que se construirá con traviesas viejas. (1922 marzo 30).
Plano de la red eléctrica de Puertollano. (1922 diciembre 21).
Proyecto de tolvas para el transbordo de carbones, solicitado por la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. (1923 marzo 2).
Plano de las vías apartadero para servicio de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. (1923 mayo 3).
Planta del dormitorio de maquinistas. (1933 septiembre 17).
Planta del pabellón para servicio de Correos. (1936 marzo 28).
Proyecto de construcción de aljibe de 30 metros cúbicos. (1936 julio 1).
Planos que acompañan al informe sobre el enlace del Ferrocarril de la Calzada de Calatrava a Puertollano. (1902 -).
Plano del apartadero para el servicio de la mina La Mejor de Todas. (s.f.)
Proyecto de estación de Puertollano. (s.f.)
Plano de la situación de la cantina. (s.f.)
Plano del alzado del edificio de la estación. (s.f.)
Detalles de los bastidores y ensamblajes de radio. (1890 marzo 24)
Esquemas de distribución de vigas y chimeneas de las casillas para las tomas de agua. (1894 marzo 21)
Sección y alzados de los bastidores de hierro de las casillas para pulsómetros. (s.f.)
Sección de las chimeneas instaladas en el cuarto de los jefes maquinistas y en el dormitorio de la cochera de máquinas de Ariza. (1894 marzo 3)
Detalles de chimeneas de tracción modificada. (1894 febrero 20/1894 marzo 03)
Tipo de horno de cocina con campana. (1894 abril 30)
Tipo de horno con campana de la cocina del lado de la vía de un edificio de viajeros de tercera clase. (1894 mayo 2)
Detalles de tableros de mármol para chimeneas. (1894 mayo 7)
Tipo de oficina de los muelles cubiertos. (1894 mayo 17)
Plano de la aguja de entrada, lado Valladolid, en la estación de Coscurita. (1894 agosto 17)
Plano de los cimientos de una báscula de 20 toneladas. (1894 septiembre 22)
Plano de los tres asientos del zócalo de una bomba. (1894 septiembre 25)
Tipo de tableros metálicos de uno a diez metros. (s.f.)
Detalles de una cochera para máquinas. (1893 agosto 17)
Planta de la cochera de máquinas de Aranda de Duero. (s.f.)
Plano de un muelle para ganados de la estación de Valladolid. (s.f.)
Elevación y secciones de una grúa hidráulica. (1893 noviembre 25)
Plano de instalación de la bomba y de los retretes en el edificio. (1894 febrero 22)
Elevación, proyección, secciones de los carriles y corte de la longrina del cruce de la línea de Valladolid a Ariza con la de Torralba a Soria. (1893 enero 9)
Tipo de edificio de viajeros de una estación de tercera clase. (1893 agosto -)
Tipo de muelle cerrado con cubierta de hierro. (s.f.)
Secciones y detalles de cubierta para muelles de ocho metros de largo. (1893 noviembre 21)
Plano general del empalme con el ferrocarril de la Compañía del Norte en Valladolid. (1893 julio 4)
Detalles de las piezas que componen un cambio y un cruce de vía. (s.f.)
Croquis de una conducción. (s.f.)
Esquema de la colocación de las traviesas de puentes metálicos. (s.f.)
Detalles de un puente giratorio de 13 metros. (s.f.)
Planta, secciones y gálibo de carga de un báscula de 20 toneladas. (s.f.)
Modificación del perfil de las columnas de las armaduras. (s.f.)