Proyecto de nuevos retretes para la estación. (1917 junio 6/1921 febrero 5)
Deslinde de finca sita en el km 451 de la línea, solicitado por Jorge de Burnay. (1918 octubre 13/1920 marzo 12)
Arriendo de 992 m2 de terreno para depósito de carbón a Felipe Velázquez. (1919 julio 14/1930 abril 8)
Depósito para superfosfatos en el muelle descubierto, solicitado por La Unión Española. (1919 diciembre 19/1920 enero 13)
Terreno para ampliar la carbonera del depósito. (1920 enero 9/1920 enero 24)
Dotación de material al archivo. (1920 febrero 14/1920 diciembre 12)
Construcción de casilla en el km 449,818 de la línea. (1920 junio 20/1920 diciembre 3)
Reparación de la estafeta de Correos. (1920 agosto 30/1921 marzo 5)
Autorización para cercar finca en el km 451 de la línea, solicitada por Diego Calatrava Chamizo. (1920 noviembre 26/1921 mayo 31)
Arrendamiento del restaurante y cantina a Julio Osorio Olaja. (1921 enero 14)
Instalación de alumbrado eléctrico. (1921 enero 26/1921 febrero 1)
Autorización para edificar en el km 450, solicitada por Miguel Seguín Arias. (1921 marzo 28/1921 junio 27)
Instalación de buzones para cada servicio. (1921 julio 14/1921 septiembre 5)
Local para depósito de petróleo, solicitado por el asentador. (1921 agosto 2/1921 agosto 11)
Alquiler de casa para dormitorio del personal de trenes. (1921 octubre 1)
Adquisición de terrenos en el término de Mérida. (1922 abril 18/1930 julio 23)
Arrendamiento de terreno para cultivo, solicitado por Celestino Rivero. (1924 septiembre 8/1925 septiembre 27)
Apartadero para servicio de la Sociedad Petrolífera Española. (1924 noviembre 3/1928 febrero 17)
Instalación de vía apartadero y tubería para servicio de la S.A. Marca “El León”. (1926 junio 11/1930 agosto 9)
Autorización para extraer piedra de terrenos de la Compañía, solicitada por Antonio Sánchez Goñi. (1926 diciembre 21/1928 julio 29)
Colocación de bretelle a la salida de la estación y sustitución del cambio doble por diagonal doble. - Incluye: Plano general de la estación, conforme en 1 de febrero de 1927 (Escala 1:1000) (91 x 273 cm)*. (1928 octubre 20/1929 marzo 28)
Arrendamiento de la zona de la carbonilla solicitada por Domingo Bravo Cañí. (1928 octubre 28/1928 noviembre 8)
Aumento de vías de estacionamiento. (1929 marzo 4/1929 octubre 7)
Autorización para utilizar terrenos de la Compañía para practicar deporte, solicitada por agentes de la estación. - Incluye: Plano general de la estación (Escala 1:1000) (31 x 126 cm)*. (1930 julio 1/1930 agosto 7)
Reparación del riego inutilizado en la finca sita en el km 229,470 de la línea, solicitada por Ramón Semper. (1867 noviembre 11/1930 julio 17)
Autorización para atravesar la vía con dos hilos de cable eléctrico por el km 231 de la línea, solicitada por Manuel Vigaray Álvarez. (1895 junio 4/1911 agosto 29)
Autorización para la instalación de una báscula-puente en la estación, solicitada por la Sociedad General Azucarera de España. (1907 julio 16/1916 noviembre 6)
Autorización para la instalación de básculas en las estaciones de Calatayud y Ateca, solicitada por la Compañía de Alcoholes (Azucarera de Ferrer). - Incluye: Plano de situación de la báscula (Escala 1:500) (A4) ; extracto del plano general de situación con las obras que se van a realizar (A3). (1916 febrero 14/1928 noviembre 10)*
Autorización para la instalación de una báscula en la estación, solicitada por la Colonia Agrícola Industrial del Duero. (1916 julio 10/1916 octubre 13)
Proyecto de instalación de una vía diagonal en la estación. (1917 enero 1/1923 agosto 14)
Construcción de una factoría en el muelle de la estación. (1917 agosto 8/1921 noviembre 2)
Arreglo del camino de acceso a la estación, solicitado por el Ayuntamiento. (1919 febrero 25/1919 marzo 20)
Construcción de un retrete en la estación. (1922 diciembre 30)
Autorización para que se permita la descarga de remolacha desde la carretera del Estado al terraplén de la playa de la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1924 septiembre 1/1927 noviembre 7)
Cubrimiento de muelle descubierto en la estación, solicitado por el Ayuntamiento. (1924 octubre 18/1925 marzo 2)
Reparación general del edificio de viajeros y modificación de dependencias de la estación. (1926 febrero 22/1926 junio 24)
Autorización para la instalación de una báscula en la estación, solicitada por la Compañía de Industrias Agrícolas S.A. (1929 febrero 16/1929 octubre 2)
Adoquinado de la carretera general en su confrontación con el camino de acceso a la estación por la Sociedad Pavimentos y Construcciones. (1929 agosto 13/1929 noviembre 9)
Limpieza del Pontón de las Narices, de la acequia de Monroy, en el km 232,425 de la línea, solicitada por el Sindicato de Riegos de Terrer. (1930 junio 18/1931 mayo 27)
Autorización para la instalación de una báscula para pesar vehículos con remolacha en la estación, solicitada por la Sociedad General Azucarera de España. (1932 septiembre 9/1933 abril 26)
Autorización para la realización de obras de defensa en una finca lindante con el km 232,425 de la línea, solicitada por Clemente Semper. (1933 septiembre 8/1934 febrero 19)
Limpieza del cauce del Barranco de la Fosa, en el km 232,425 de la línea, por la Compañía y varios propietarios de fincas lindantes. (1933 septiembre 16/1933 octubre 7)
Construcción de una factoría en el muelle cerrado de la estación. (1934 agosto 13/1934 septiembre 17)
Autorización para cercar una finca frente al km 230 de la línea, solicitada por Tomás Martínez. (1936 abril 25/1936 mayo 29)
Solicitud de Evaristo Duarte, administrador del Duque de Canga-Argüelles, para cruzar el km 33,578 de la línea con una línea de conducción de energía eléctrica para alumbrado de su finca “El Ángel”. (1909 octubre -/1934 marzo 10)
Solicitud de La Sociedad Eléctrica “La Alcalaína” a la Cía. MZA, autorización para cruzar con una línea eléctrica el km 32,867. (1913 agosto 12/1924 abril 23)
La Comandancia de Ingenieros solicita cambiar la cañería de agua que va desde la mina al “Cuartel del Príncipe de Asturias” de Alcalá de Henares, pasando bajo el km 33,796 de la línea.
Solicitud realizada por el director del periódico “El Eco de Alcalá” a la Cía. MZA para que se amplíe el edificio de viajeros de la estación de Alcalá. (1919 abril 26/1919 mayo 9)
Obras de cierre realizadas en la finca “El Ángel”, propiedad del Conde de Canga Argüelles, lindante con los terrenos de la Cía. MZA. (1919 octubre 27/1920 enero 20)
Solicitud presentada por el Regimiento de Telégrafos para que se le autorice a cruzar una línea telefónica entre los km 27 y 28. (1920 enero 28/1920 abril 21)
Autorización a Mario Soto para construir un grupo de talleres lindantes con la estación de Alcalá, entre los km 33,781 y 34,056 de la línea. (1920 febrero 13/1920 marzo 2)
Solicitud de José Mª Canga Argüelles para cruzar una línea eléctrica de alta tensión en el km 34,015 de la línea. (1920 julio -/1920 noviembre 24)
Obras para instalar rejas de hierro en las ventanas superiores del muelle cerrado de la estación de Alcalá. (1921 julio 2/1921 octubre 6)
Solicitud del Inspector Jefe de la 1ª Demarcación, para transformar en vivienda el local de oficinas que tenía la Cía. MZA en Alcalá. (1921 septiembre 24/1921 septiembre 29)
Proyecto de instalación de una cañería de desagüe para los retretes públicos de la estación de Alcalá. (1922 diciembre 11/1922 diciembre 13)
Proyecto de prolongación de vías en la estación de Alcalá. (1923 febrero 8/1923 febrero 16)
Proyecto de prolongación de andenes en la estación de Alcalá. (1923 junio 5)
Proyecto de prolongación de la vía de la playa y construcción de un muelle descubierto en la estación de Alcalá de Henares. - Incluye: Plano. (1923 diciembre 14/1925 enero 13)
Solicitud de la S.A. “Forjas de Alcalá” para instalar dos postes metálicos en terrenos situados frente al km 33,500 de la línea. (1924 febrero 28/1924 marzo 18)
Solicitud de Manuel Pastor para adquirir unos terrenos propiedad de la Cía. en la estación de Alcalá. (1924 septiembre 19/1925 abril 22)
Venta de la finca “El Ángel” del Sr. Conde de Canga-Argüelles, inmediata a la vía y estación de Alcalá de Henares. (1924 diciembre 30/1925 junio 16)
Trabajos a realizar en la marquesina de la estación de Alcalá, para impedir que se repase cuando llueve. (1925 enero 12)
Solicitud de Camilo Marón a construir un garaje en terrenos lindantes con la estación de Alcalá. (1925 marzo 12/1925 mayo 1)
Solicitud de Guillermo Barco para plantar arboles en una finca lindante con el km 35. (1925 abril 14/1925 mayo 27)
Solicitud del Director de la Estación de Agricultura General de Alcalá de Henares, para cercar unos terrenos comprendidos entre la carretera de Alcalá de Henares a la de Meco y el km 34. (1926 abril 20/1926 mayo 21)
Proyecto de establecimiento de doble vía en el trayecto de Torrejón de Ardoz a Guadalajara, y modificación de vías en la estación de Alcalá. - Incluye: Plano (31 x 315 cm). (1927)
Proyecto de ampliación del edificio de viajeros de la estación de Alcalá de Henares. (1927 julio 1/1935 julio 19)
Solicitud de Miguel Atilano Casado para cercar una finca entre los km 34,234 y 36,365. (1928 enero 24/1928 abril 25)
Proyecto de instalación en las estaciones de Alcalá y Jadraque de una báscula y almacén para recepción de remolacha, presentado por la Sociedad Azucarera de Madrid. - Incluye: Planos. (1928 julio 21/1928 octubre 30)
Solicitud realizada por la S.A. Forjas de Alcalá para construir dos cobertizos entre los km 33,935’60 y 33,965 en terrenos lindantes a los de la Cía. (1928 noviembre 8/1929 enero 10)
Adquisición por parte de la Cía. MZA de terrenos propiedad de Pascual Polo en el término de Alcalá de Henares. (1929 febrero 20)
Trabajos de pintado, realizados en la grúa metálica del muelle descubierto de la estación de Alcalá. (1929 marzo 9/1929 marzo 30)
Solicitud de Antonio Marón, para instalar un quiosco en la calle del Marqués de Ibarra, frente al km 33,502’83. (1929 abril 29/1929 junio 21)
Instalación de enclavamientos por medio de transmisiones funiculares en la estación de Alcalá de Henares. (1929 mayo 14/1929 julio 11)
Solicitud de la Sociedad Forjas de Alcalá para instalar en terreno lindante con el de la Cía. dos postes metálicos para sostener una diferencial de carga y descarga. (1929 marzo 18/1929 mayo 28)
Construcción de un muelle cubierto y cerrado y otro descubierto en la estación. - Incluye: Plano del proyecto y copias, presupuesto. (1913 diciembre 15/1918 enero 25)
Proyecto de vía de playa. - Incluye: Plano del proyecto, presupuesto(1919 octubre 15/1920 abril 26)
Prolongación de la vía de playa de la estación. - Incluye: Plano. (1922 noviembre 16/1922 noviembre 28)
Proyecto de 5ª vía. Prolongación de una alcantarilla. - Incluye: Planos del proyecto y perfiles transversales, del galibo de carga y de coches AFV 250-285, de la casilla nº 57; presupuestos; contrato privado de compra-venta de una parcela de terreno que adquiere la Compañía de la propiedad de D. Florencio Manchado [...].(1923 enero 1/1925 septiembre 30)
Vivienda del asentador de Vía y Obras. Alumbrado. (1924 octubre 23)
Oficios, minutas y plano (35 x 72 cm) tramitando el proyecto, realizado por el Ingeniero Director de la Compañía Maegherman. (1895 enero 29/1902 octubre 9)
Plano parcial de situación del proyecto de construcción de un muelle descubierto (duplicado) (Escala 1:1000) (34 x 103 cm). (1906 abril 23/1906 mayo 15)