Primera parte de Madrid-Atocha hasta Santa María de Huerta. - Contiene: Estaciones de Madrid - Atocha; Vallecas; Vicalvario; Coslada - San Fernando de Henares; Torrejón de Ardoz; Alcalá de Henares; Meco (Apeadero); Azuqueca; Guadalajara; Fontanar (Apeadero); Yunquera de Henares; Maluque (Apeadero); Humanes de Mohernando; San Antonio de Cerezo (Apeadero); El Henares (Apeadero); Espinosa de Henares; Carrascosa de Henares (Apeadero); Jadraque; Matillas; Baides; Cutamilla; Sigüenza; Alcuneza; Torralba; Medinaceli; Jubera; Arcos de Jalón; Santa María de Huerta.
Segunda parte de Monreal de Ariza (Apeadero) hasta Zaragoza (El Portillo) - Contiene: Estaciones de Monreal de Ariza (Apeadero); Ariza; Cetina; Alhama de Aragón; Bubierca; Ateca; Terrer; Calatayud; Embid de la Ribera; Embid de Jalón (Apeadero); Paracuellos; Sabiñan; Mores; Purroy (Apeadero); Morata de Jalón; Ricla la Almunia; Calatorao; Salillas de Jalón; Epila; Rueda de Jalón - Lumpiaque; Plasencia de Jalón; Grisen; Pinseque; Utebo Pueblo; Utebo - Monzalbarba; La Almozara; Zaragoza.
Tercera parte de Miraflores hasta Pradell - Contiene: Estaciones de Miraflores; La Cartuja; El Burgo de Ebro; Fuentes de Ebro; Pina de Ebro; Quinto de Ebro; Gelsa; Velilla de Ebro; La Zaida - Sastago; Azaila; La Puebla de Hijar; Samper de Calanda; Escatrón; Chiprana; Caspe; Val de Pilas; Fabara; Nonaspe; Fayon - Pobla de Masaluca; Ribarroja de Ebro; Flix; Asco; García; Mora la Nueva; Guiamets; Capsanes (Apeadero); Marsa - Falset; Pradell.
Última parte de Dosaiguas - Argentera (Apartadero) hasta Barcelona-Término - Contiene: Estaciones de Dosaiguas - Argentera; Ruicañas - Botarell, Las Borjas del Campo; Reus; Vilaseca; La Canonja (Apeadero); Tarragona; Altafulla - Tamarit; Torredembarra; San Vicente de Calders - Comarruga; Calafell; Segur de Calafell (Apeadero); Cunit (Apeadero); Cubellas; Vilanova i la Gertrú; Sitges - San Pedro de Rubas; Vallcarca; Garraf; Playa de Castelldefels (Apeadero); Castelldefels; Gava; Prat de Llobregat; Barcelona - Sans; Barcelona - Paseo de Gracia; Barcelona - Término.
Proyecto del puesto de enclavamiento electrónico para la estación de Mora la Nueva, realizado por la General Railway Signal Company. - Contiene: 1.1. Memoria y presupuesto del proyecto. (1927 agosto 10/1927 agosto 16)* 1.2. Fotografías descriptivas de señales y cajas de enclavamiento. - Incluye: Cuadro de mando, Modelo tipo SW del interruptor de la máquina y su cubierta, Mecanismo de la señal, Señal mécanica de parada, Caja de relés mostrando los pararrayos y terminales, y Enclavamiento eléctrico mostrando interruptores (FV_0409 a FV_0414). (s.f.) 1.3. Esquemas eléctricos. - Contiene: Esquema de Circuitos especiales del enclavamiento eléctrico S.8.4. (23 x 56 cm), Esquema de la propuesta de control de señales del enclavamiento eléctrico S.8.2. (23 x 125 cm), Esquema de la propuesta de control de señales de los enclavamientos eléctricos S.3., S.3.B., S.3.T., S.M.3., S.6., S.M.6., S.8., S.10., E.M.5. y P. (23 x 56 cm), Esquema del circuito típico de señal doble. (23 x 36 cm), Esquema del circuito típico del motor de aguja. (23 x 36 cm), y Esquema de la instalación de enclavamientos en la estación de Mora la Nueva. (32 x 116 cm). (s.f.) 1.4. Lista de materiales y su importe según presupuesto base y medición contradictoria efectuada el 21 de noviembre de 1929. (1929 noviembre -).
Planos del puesto de enclavamiento electrodinámico de la estación de Barcelona - Término, presentados por la compañía francesa Thomson - Houston (13 planos). - Contiene: 2.1. Presentación de los planos y tabla de designación. (1923 julio 31) 2.2. Plano TH 194116: Tabla de itinerarios ( 35 x 37 cm). (1923 febrero 6/1923 agosto 17). 2.3. Plano TH 167523: Esquema para el cierre automático de una señal cuando pasa el primer eje (A3). (s.f.) 2.4. Plano TH 167489: Esquema de secciones aisladas (duplicado) (A3). (s.f.). 2.5. Plano TH 196430: Cabina del enclavamiento (triplicado) (70 x 50 cm). (1923 marzo 9/1923 marzo 14)* 2.6. Plano TH 167674: Esquema del enlace con bloqueo automático (duplicado) (A3). (s.f.) 2.7. Plano TH 160886: Canalizaciones del enclavamiento (30 x 100 cm). (1922 septiembre 20/1923 marzo 14) 2.8. Plano TH 198408: Llegada de los cables a la cabina del enclavamiento (50 x 70 cm). (1925 junio 2) 2.9. Plano TH 901043: Triángulo de control de agujas para carril de 45 kg. (35 x 50 cm). (s.f.) (1925 febrero 23). 2.10. Plano TH 901057: Triángulo de control de agujas para traviesa de función doble y carril de 45 kg. (35 x 50 cm). (1925 marzo 2).
Planos del enclavamiento eléctrico de la estación de Barcelona - Término, realizados por la General Railway Signal Company. - Contiene: 3.1. Presentación de los planos del motor Buffalo y tabla de designación en castellano e inglés. (1923 julio 31) 3.2. Planos del motor Buffalo (4) (46 x 61 cm). (s.f.) 3.3. Plano GRS CM-2829: Conducción, vía, localizacion y planificación de circuitos (4 planos de 40 x 400 cm). (s.f.) 3.4. Plano GRS 48637: Demostración de la ubicación de la parada del tren. superficie y túnel (duplicado) (36 x 53 cm). (1917 diciembre 20/1918 febrero 20) 3.5. Plano GRS 51223: Posición A.C. para señales automáticas eléctricas, en doble vía con control de superposición, con parada automática A.C.del motor (28 x 53 cm). (1921 febrero 22/1921 abril 18) 3.6. Plano GRS 51227: Circuito típico. Señales de luz de colores A.C. para señales eléctricas de doble vía usando propulsión D.C. con dos relés de vía de posición (28 x 106 cm). (1921 abril 20) 3.7. Plano GRS 35214-1: Ubicación del transformador (72 x 100 cm). (1923 marzo 27/1923 junio 3) 3.8. Plano GRS 48637: Muestra de la ubicación de la parada del tren, superficie y túnel, parada regular de la construcción en la vía central (A3). (1918 febrero 20) 3.9. Plano GRS 48637-3: Muestra de la ubicación de la parada del tren, en la cubierta elevada de vías adicionales. (A3). (1917 diciembre 20/1918 marzo 11) 3.10. Plano GRS 50900: Componentes del contactor (75 x 105 cm). (1917 septiembre 8/1922 julio 2) 3.11. Plano GRS DW 2: Esquema de circuitos (27 x 60 cm). (s.f.) 3.12. Plano GRS 167-24: Pie de arranque del cambio. (A4). (1913 noviembre -). 3.13. Plano GRS 44303: Señales fijas de bloqueo con un parada en vía del motor A.C, parada retenida en la vía, sección de aproximación a la señal (27 x 108 cm). (1917 agosto 2/1917 octubre 23) 3.14. Plano GRS 500: Señal modelo Nº 5 (60 x 91 cm). (1922 mayo 16)
Implantacion de nuevos códigos de señales para estaciones. - Contiene: 4.1. Trabajos preparatorios para el establecimiento del nuevo código de señales en la estación de Portbou. (1957 marzo 25) 4.2. Programa de variaciones a efectuar en la señalización de la estación de Portbou, para aplicar el nuevo código de señales. (1957 marzo 2) 4.3. Programa de cables para la adaptación a la tracción eléctrica del puesto de enclavamiento de Mora la Nueva (duplicado). (1957 marzo 5) 4.4. Lista de materiales principales para el establecimiento del nuevo código de señales en la bifurcación de D. Carlos (triplicado). (1957 marzo 25) 4.5. Trabajos preparatorios para el establecimiento del nuevo código de señales en la estación de Mora la Nueva. (1957 marzo 11) 4.6. Programa de variaciones a efectuar en la señalización de la estación de Villanueva y Geltrú para aplicar el nuevo código. (s.f.) 4.7. Calendario para terminar de implantar el nuevo código de señales en la 5ª Zona de Renfe. (s.f.) 4.8. Croquis de instalaciones de la mesa de maniobras de un apartadero sin identificar (A4). (s.f.)*
Construcción de adoquinado en la estación de Vilafranca. (1916 julio 19/1920 noviembre 6)
Instalación de bocas de riego en la cochera de carruajes de la estación de Villanueva (Vilanova i La Geltrú). (1917 agosto 4/1917 agosto 26)
Construcción del adoquinado de la plaza o patio de viajeros de la estación de Villanueva (Vilanova i La Geltrú). (1916 agosto 10/1922 diciembre 16)
Instalación de cabrestantes y poleas de retorno en la estación de Villanueva (Vilanova i La Geltrú). (1929 octubre 10/1929 octubre 22)
Instalación de agua en la estación de Sitges para riego del jardín, retretes, andenes y patio de viajeros, muelles de mercancías y fuente. (1917 enero 24/1917 abril 17)
Instalación de cabrestantes y poleas de retorno en la estación de San Sadurní. (1929 mayo 4/1929 abril 30)
Accesorios de la estación de Reus. - Contiene: Nota indicando que este asunto se trata en otro expediente relativo a la cochera de la estación. (s.f.)
Accesorios, reforma en el taller del Recorrido y construcción de un foso en el depósitos de máquinas de la estación de Mora. - Incluye: Planos. (1899 septiembre 23/1904 octubre 15)
Construcción de varias obras en la estación de Martorell. (1896 septiembre 26/1896 octubre 5)
Adoquinado del paso que da acceso a los muelles de carga de la estación de Martorell. (1928 marzo 10/1930 enero 29)
Construcción de una pasarela en la estación de Hospitalet. - Contiene: Nota indicando que este asunto se trata en otro expediente relativo a la construcción de la pasarela. (s.f.)
Construcción de un paso frente a la puerta de salida de la estación de Cornellá. (1927 febrero 26/1927 marzo 16)