Monforte de Lemos (Lugo, Galicia)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Monforte de Lemos (Lugo, Galicia)

Términos equivalentes

Monforte de Lemos (Lugo, Galicia)

Términos asociados

Monforte de Lemos (Lugo, Galicia)

141 Descripción archivística resultados para Monforte de Lemos (Lugo, Galicia)

141 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Modelos de instalaciones varias

  • ES 28079. AHF B-1-1-2-1-U-0032-0010
  • Unidad documental compuesta
  • 1943-02-26 - 1973-11-30
  • Parte deFondos contemporáneos

  1. Planos de modelos de plantas, edificios y vías para apartaderos. - Incluye: Planta para Freijeiro, Fayón. (1943 febrero 26/1958 noviembre 7)
  2. Planos de modelos de comedores, dormitorios y viviendas para el personal ferroviario. - Incluye: Alzado y planta de casilla para capataz de Monforte, Sevilla, Andújar, Anteproyecto de local destinado para comedor y estar de los agentes en Burgos, viviendas de la línea Medina a Zamora, vivienda para guardagujas en Tablada, dormitorios de Norte, de Zaragoza-Arrabal, De Bárcena, (1943 junio -/1971 abril 13)
  3. Planos de plantas de modelos de estaciones. - Incluye: Plano modelo en planta de estaciones de la línea León a Ponferrada, de la línea Medina a Zamora, de la estación de Pozuelo, de San Martín del Camino, de Las Matas, de la estación de Campamento en el ramal ferroviario del Polo de Desarrollo del Campo de Gibraltar, plano en planta de (Celra, Bordils, Camallera, San Miguel, Villamalla, Perelada, Vilajuiga) y Planos generales del modelo de estación subterránea en Tarragona y redes ferroviarias de Tarragona. (1943 junio -/1973 noviembre -)
  4. Planos de modelos de fosos de reconocimiento. (1944 mayo 5/1953 febrero 21)
  5. Planos de modelos de instalaciones de almacenes y entretenimiento de la Compañía Internacional de Coches Cama y plano nuevo edificio de servicio de la estación de Veguellina (Escala 1:100). (1963 abril 22/197? diciembre -)
  6. Planos de modelos de plantas para apeaderos de Sevilla, Adanero, Fayón. (1963 septiembre 13)
  7. Planos de modelos de planta para local para pequeño material y para cabecera para vigilante. (s.f.)

Renfe (1941-2004)

Nueva depencia del telégrafo en servicio en la estación de Monforte, línea de Palencia a la Coruña

  • ES 28079. FAHF 1-3-6-2-FA-0956-046
  • Unidad documental simple
  • ca. diciembre 1952
  • Parte deFondos Institucionales

Vista general de la nueva dependencia del telégrafo en servicio en la estación de Monforte. Línea de Palencia a la Coruña,. En la fotografía se pueden observar los elementos que conforman el telégrafo, al telegrafista. En la parte superior de la pared, hay un reloj

Renfe

Ofertas de material para la construcción de la línea Monforte a Orense

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1460-0005
  • Unidad documental compuesta
  • 1882-07-30 - 1885-02-04
  • Parte deFondos antiguos

  1. Kribben y Cia. Proposición de suministro de material. (1882 julio 30/1884 enero 7)
  2. Constancio Brouck. Oferta de material para la línea Monforte a Orense. (1882 julio 31/1882 noviembre 15)
  3. Cs Van Der Eynde. Oferta de suministro de material. (1882 agosto 2/1883 abril 19)
    4.Julius H. Neville. Proposición pra suministro de maetrial de vía. (1882 noviembre 30/1883 diciembre 28)
  4. José Tintorer Giberga. Ofrecimiento de material de vía. (1883 diciemvre 20/1884 enero 3)
  5. Freeric Krupp. Suministros de material de vía. (1883 diciembre 31)
  6. José Carreras Ferrer. Ofrecimiento de material de vía. (1883 diciembre 20/1884 enero 3)
  7. Oficios, minutas, etc., tramitando el asunto general de las ofertas presentadas. (1885 enero 2/1885 febrero 4)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Personal ferroviario posando con la locomotora de vapor nº 4548 de la serie 4542 a 4549 de Norte, tipo Mikado, luego renumerada como 141 - 2046 de la serie 141 - 2001 a 2052 de RENFE, fabricada por ALCO en 1917

Retrato de grupo de cuatro empleados que posaron junto a la locomotora en el depósito de máquinas de Monforte de Lemos, porta discos de locomotora. Apoyado en la caldera el fogonero, Vitoriano Santos González, fallecido en un accidente en 1946, en pie, el maquinista Villamor, también fallecido en accidente, y, sobre la bancada, otros dos ferroviarios sin identificar.

Desconocido

Planos RENFE referentes al accionamiento eléctrico de agujas, unificado en desvíos A, B y C de 54 a 60 Kilógramos

  • ES 28079. AHF B-1-5-1-R-0052-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1992-05-11 - 1992-06-18
  • Parte deFondos contemporáneos

  1. Plano RENFE S03.2078.00: Apéndice para barras de comprobación, casquillos y arandelas (escala 1:100) (1992 mayo 11).
  2. Plano RENFE S03.2160.00: Tirante de la barra de mando (escala 1:100) (1992 mayo 11).
  3. Plano RENFE S03.2161.00: Tirante con horquilla de accionamiento al tensor de la barra de mando (escala 1:100) (1992 mayo 11).
  4. Plano RENFE S03.2162.00: Bulón de la barra de mando (escala 1:100) (1992 mayo 11).
  5. Plano RENFE S03.2163.00: Freno y arandela de freno (escala 1:100) (1992 mayo 11).
  6. Plano RENFE S03.2164.00: tuerca exagonal M36 (escala 1:100) (1992 mayo 11).
  7. Plano RENFE S03.2165.00: Tensor de la barra de mando (escala 1:100) (1992 mayo 11).
  8. Plano RENFE S03.2166.00: Tirante con horquilla del tensor al cerrojo de uña (escala 1:150) (1992 mayo 11).
  9. Plano RENFE S03.2167.00: Bulón del cerrojo de uña (escala 1:100) (1992 mayo 11).
  10. Plano RENFE S03.2168.00: Cerrojo de la barra de mando (escala 1:100) (1992 mayo 11).
  11. Plano RENFE S03.2169.00: Tirante corto de comprobación (escala 1:100) (1992 mayo 11).
  12. Plano RENFE S03.2170.00: Tirante del accionamiento al tensor (escala 1:100) (1992 mayo 11).
  13. Plano RENFE S03.2171.00: Tensor del tirante de comprobación (escala 1:100) (1992 mayo 11).
  14. Plano RENFE S03.2173.00: Bulón (escala 1:100) (1992 mayo 11).
  15. Plano RENFE S03.2174.00: Tirante con horquilla del tensor al desvío (escala 1:150) (1992 mayo 11).
  16. Plano RENFE S03.2175.00: Tirante largo de comprobación, completo (escala 1:100) (1992 junio 18).
  17. Plano RENFE S03.2175.00: Tirante del accionamiento al tensor (escala 1:100) (1992 mayo 18).
  18. Plano RENFE S03.2176.00: Tirante con horquilla del tensor al apéndice (escala 1:150) (1992 mayo 25).
    19 Plano RENFE S03.2181.00: Tirante con horquilla de accionamiento al tensor de la barra de mando (escala 1:100) (1992 mayo 11).
  19. Plano RENFE S03.2182.00: Tirante con horquilla del tensor al cerrojo de uña (escala 1:150) (1992 mayo 18).
  20. Plano RENFE S03.2183.00: Tirante corto de comprobación completo (escala 1:100) (1992 mayo 11).
  21. Plano RENFE S03.2181.00: Tirante de accionamiento al tensor (escala 1:100) (1992 mayo 20).
  22. Plano RENFE S03.2185.00: Tirante con horquilla del tensor al desvío (escala 1:150) (1992 mayo 21).
  23. Plano RENFE S03.2186.00: Tirante largo de comprobación completo (escala 1:100) (1992 mayo 5).
  24. Plano RENFE S03.2187.00: Tirante de accionamiento al tensor (escala 1:100) (1992 mayo 22).
  25. Plano RENFE S03.2188.00: Tirante con horquilla del tensor al desvío (escala 1:150) (1992 mayo 21).
  26. Plano RENFE S03.2189.00: Bulón (escala 1:100) (1992 mayo 25).
  27. Plano RENFE S03.2090.00: Casquillo y arandela aislante (escala 1:100) (1992 mayo 25).

Programa de transporte de mineral de hierro de los cotos "WAGNER" y "VIVALDI" con destino a la exportación

  • ES 28079. AHF B-1-5-1-R-0042-0007
  • Unidad documental compuesta
  • 1961-01-01 - 1964-12-31
  • Parte deFondos contemporáneos

  1. Informe del programa de transporte de mineral de hierro de los cotos "WAGNER" y "VIVALDI" con destino a la exportación. (s.f.)*
  2. Gráfico V-6/83: Exportación expresado en toneladas netas de los cotos "Wagner" y "Vivaldi" entre 1955 y 1964. (s.f.)*
  3. Promedio medio de toneladas brutas a remolcar entre Monforte y Vigo, y mapa representativo del transporte medio diario de RENFE. - Contiene: Gráfico V-6/82: Media diaria expresada en millares, de las toneladas brutas remolcadas de los cotos "Wagner" y "Vivaldi" entre 1955 y 1964, trayecto Monforte - Vigo*; Gráfico del tráfico de las toneladas brutas remolcadas, total de RENFE según los datos correspondientes al año 1959, tomados del Resumen anual del Organismo de Estadística; Programa extraordinario de mejoras en Galicia, enclavamiento y CTC. (1959 -)
  4. Gráfico V-6/80 bis: Organización del transporte de mineral previsto en el Plan Galicia, la nueva organización del transporte de mineral y el tren tipo con tracción diésel, cotos Vivaldi y Wagner*. (s.f.)
  5. Gráfico V-45: Programa extraordinario de mejoras en Galicia, ampliación de estaciones. Gráfico de tiempos del trayecto Monforte - Lugo. (s.f.)

Proyecto de sedes regionales para el Museo Nacional Ferroviario

  • ES 28079. AHF B-2-2-1-1-DEL-0010-0008
  • Unidad documental compuesta
  • 1980-02-29 - 1985-06-11
  • Parte deFondos contemporáneos

  1. Sede de Vilanova i la Geltrú. - Incluye: Protocolo firmado entre el Presidente de Renfe, Alejandro Rebollo y el Consejero de Cultura y Medios de Comunicación, Max Cahner i García; Acotaciones a dicho protocolo; Protocolo firmado por el Presidente de Renfe, Ramón Boixados y el Conseller de Cultura de la Generalitat, Max Cahner i García ; Plano general de la estación de Vilanova i la Geltrú; Correspondencia; Actas para la constitución de la Junta Rectora del Museo Ferroviario de Vilanova i La Geltrú; Circular nº 481 a fecha de 12 de febrero de 1982 en relación a la actividad del Museo Nacional Ferroviario
  2. Sede de Valencia – Incluye: Resumen relacionado con la sede del Museo en Valencia; Correspondencia; Plano de la estación de Valencia - Término (Escala 1:500)
  3. Sede de Sevilla – Contiene: Resumen relacionado con la sede del Museo en Sevilla
  4. Sede de Alcázar de San Juan Contiene: Resumen relacionado con la sede del Museo en Alcázar de San Juan
  5. Sede de Gijón. – Incluye: Resumen relacionado con la sede del Museo en Gijón; Correspondencia; Estudio sobre la instalación y ubicación de la sede del Museo Ferroviario en Asturias; Relación de fotografías relacionado con la sede del Museo en Gijón; Correspondencia; Plano fotocopiado de la zona en la que se localiza la Estación de la Algodonera
  6. Sede de San Sebastián – Incluye: Resumen relacionado con la sede del Museo en San Sebastián; Correspondencia
  7. Sede de Valencia de Alcántara. – Incluye: Resumen relacionado con la sede del Museo en Valencia de Alcántara; Expediente relacionado con las obras de ampliación de Renfe en la estación de Valencia de Alcántara; Relación de fotografías relacionada con las obras de ampliación de Renfe en la estación de Valencia de Alcántara
  8. Sede de Monforte de Lemos. – Contiene: Resumen relacionado con la sede del Museo en Monforte de Lemos
  9. Sede de Zaragoza. – Incluye: Resumen relacionado con la sede del Museo en Zaragoza; Propuesta para la creación de un Museo de la Ciencia y de la Técnica en Aragón; Relación del material que posee el Departamento de Biología del antiguo Museo de Ciencias Naturales; Breve historia del Museo de Ciencias Naturales que existió en la Facultad de Ciencias; Relación de los posibles emplazamientos en Zaragoza del Museo de la Ciencia y de la Técnica de Aragón; Documentación relacionada con la creación de Museos de Ciencias Naturales; Planos de los emplazamientos para la construcción del Museo de Ciencias Naturales.

Museo del Ferrocarril de Madrid (1984- )

Resultados 101 a 110 de 141