Mojones Kilométricos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Mojones Kilométricos

Términos equivalentes

Mojones Kilométricos

Términos asociados

Mojones Kilométricos

137 Descripción archivística resultados para Mojones Kilométricos

137 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Cierre de tramos de la línea de Plasencia a Astorga o Palazuelo a Astorga, conocida como Ruta de la Plata para el tráfico de viajeros

  • ES 28079. FAHF 2-5-FA-0984-064
  • Unidad documental simple
  • 01/12/1984 - 31/12/1984
  • Parte deColecciones privadas

Vista general de un automotor térmico diésel Ferrobús, serie 591 de RENFE, y del automotor diésel 590-162-4, con el que se recorrió la línea, en la estación de Granja de Moreruela - Villafáfila

García Álvarez, Alberto (Madrid) (Fotógrafo Ffe)

Cierre de tramos de la línea de Plasencia a Astorga o Palazuelo a Astorga, conocida como Ruta de la Plata para el tráfico de viajeros

  • ES 28079. FAHF 2-5-FA-0984-073
  • Unidad documental simple
  • 01/12/1984 - 31/12/1984
  • Parte deColecciones privadas

Vista de la estación de La Bañeza, en la que puede observarse el edificio de viajeros, muelle, andenes, vías, dos composiciones de automotores diésel TER de la serie 597 de RENFE y otras instalaciones de la estación.

García Álvarez, Alberto (Madrid) (Fotógrafo Ffe)

Composición diésel de la serie 2700 de FEVE, a su paso por Montija (Burgos), que cubre la línea Bilbao-León

Vista general de la línea Bilbao-León a su paso por Montija (Burgos) nevada, a la altura del km 245. En primer plano se encuentran las vías del tren. Al fondo se sitúa un tren FEVE de la serie 2700, actual serie 527 de Renfe Operadora tras la desaparición de FEVE en 2013, concretamente el 2704, una columna de hormigón, un mojón kilométrico y varios árboles

González Coto, Raúl (Fotógrafo)

Electrificación

Doble vía electrificada en la línea de Madrid a Ávila y Segovia, en el tramo entre Madrid y Villalba. A la izquierda la antigua estación de Las Matas. Se aprecian los semáforos y el hito kilométrico. A la derecha las viviendas del barrio de la estación de Clasificación

Desconocido

Electrotrenes serie 444, construidos por Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) y Material y Construcciones, S.A. (MACOSA) y Westinghouse Española, S.A. (WESA) en 1980

  • ES 28079. FAHF 2-16-FA-0304-341
  • Unidad documental simple
  • septiembre de 1991
  • Parte deColecciones privadas

Electrotren serie 444-013-7, construido por CAF, MACOSA y WESA en 1980, entrando en Tudela (Navarra). Se puede ver el hito kilométrico 77,000.

Aranda García, Felipe (1958-2011) (Fotógrafo)

Electrotrenes serie 444, reformados por Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) y Material y Construcciones, S.A. (MACOSA) y Aplicaciones Técnicas Industriales, S.A. (ATEINSA) en 1992

Electrotren serie 444-511, en doble tracción con el 444-529, reformados por CAF, MACOSA y ATEINSA en 1992, entrando en Aranjuez (Madrid). Pintado con la 2ª librea de la UNE de Largo Recorrido - RENFE. Se puede ver el hito del punto kilométrico 48,100 de la línea de Madrid a Alicante y un montón de traviesas de madera, apartadas.

Carballo, Jesús (Madrid) (Fotógrafo)

Resultados 11 a 20 de 137