Minaya (Estación)

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Minaya (Estación)

Equivalent terms

Minaya (Estación)

Associated terms

Minaya (Estación)

25 Archival description results for Minaya (Estación)

25 results directly related Exclude narrower terms

Expediente relativo a garitas en las estaciones de MZA

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1350-0002
  • File
  • 1933-04-19 - 1935-12-13
  • Part of Fondos antiguos

  1. Oficios relativos a la instalación, reparación y solicitud de garitas en las estaciones de Puertollano, Espelúy, La Encina, Madrid - Clasificación, San Jerónimo, Arcos de Jalón, Miguelturra, Santa Catalina, Triana, Los Rosales, Villarrobledo, Algodor, Pedro Abad, Albacete, Vadollano, Criptana, Novelda, La Rinconada, Pozo Cañada, Minaya, Bonete, Valdetorres y en el apartadero Loring. - Incluye: Plano general (1) Plano de alzado y planta de la garita de la estación de Valdetorres. (1933 abril 19/1935 diciembre 13)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Socuéllamos en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0607-0001
  • File
  • 1891-02-26 - 1904-01-11
  • Part of Fondos antiguos

  1. Proyecto de alcantarilla de 5 claros para el km 192. (1861 febrero 26/1861 abril 8)
  2. Proyecto de un pontón con vigas de hierro sobre el río Córcoles, en el km 192 de la línea. (1861 agosto 29/1861 agosto 31)
  3. Autorización para construir varios hornos de alfarería solicitada por Baldomero Moreno. (1861 octubre 5/1861 octubre 17)
  4. Proyecto relativo a una casilla de guardas, km 185. (1861 noviembre 29/1861 diciembre 3)
  5. Obras de prolongación de la 3ª vía de la estación. (1862 mayo 19/1862 septiembre 19)
  6. Autorización para construir una presa provisional en el 3er. paso de la acequia de Socuéllamos, km 182. (1868 mayo 20/1868 junio 1)
  7. Autorización para construir un pozo, solicitada por Ramón Fernández. (1868 agosto 17/1868 septiembre 1)
  8. Oficio comunicando que no existe inconveniente en establecer el empalme del tranvía de Socuéllamos a Arganasilla en la estación. (1871 junio 10)
  9. Autorización para construir un edificio bodega próximo a la estación, solicitada por el Marqués de Mudela. (1871 diciembre 4)
  10. Construcción de retretes. (1873 julio 31/1873 septiembre 2)
  11. Establecimiento de una grúa pequeña en el muelle de la estación. (1874 febrero 28/1874 marzo 17)
  12. Reclamación a Francisco Rivas por la apertura de una puerta en la empalizada de la estación. (1874 octubre 19/1874 diciembre 1)
  13. Obras de reparación y mejora. (1875 junio 7/1904 enero 11)
  14. Autorización para construir una cerca en terrenos lindantes al ferrocarril, solicitada por Toribio Roca y Coll. (1878 febrero 13/1878 abril 5)
  15. Autorización para continuar edificando en terrenos frente a la estación, solicitada por Agustín Subirat. (1881 julio 1/1881 julio 8)
  16. Autorización para construir una bodega, solicitada por Manuel Moreno y Matilla. (1883 junio 19/1883 junio 20)
  17. Autorización para construir una casa en el km 187, solicitada por José Rosillo. (1884 octubre 2/1884 octubre 3)
  18. Autorización para construir en terrenos próximos a la estación, solicitada por Matias Carrasco. (1885 mayo 2/1885 septiembre 17)
  19. Solicitud para que la Cía. le facilite el paso a una tierra dividida en dos partes por la vía, km 181, presentada por Román Molina García. (1885 septiembre 3/1887 octubre 17)
  20. Solicitud presentada al Ayuntamiento de Socuéllamos por la Cía. para que se limpie la acequia de desagüe, km 180. (1887 octubre 13/1887 noviembre 22)
  21. Obras de prolongación de los andenes de viajeros en las estaciones de Socuéllamos, Villarrobledo, Minaya y La Roda. (1887 noviembre 21/1890 agosto 27)
  22. Reclamación por perjuicios por inundación en sus propiedades, presentada por Antonio Cañas. (1888 marzo 15/1888 marzo 16)
  23. Establecimiento de cierres en las estaciones de Socuéllamos, Villarrobledo, La Roda y la Gineta. (1889 octubre 12/1889 octubre 16)
  24. Autorización para construcción de una caseta en las inmediaciones de la estación, destinada a desinfectar a los viajeros y mercancías procedentes de puntos afectados por la epidemia colérica, solicitada por el Ayuntamiento. (1890 julio 19/1895 febrero 9)*
  25. Solicitud de establecimiento de una vía desde una bodega en la estación, presentada por F. Aguirre y Cía. (1890 marzo 19/1890 octubre 30)
  26. Autorización para construir una cerca y establecer en ella dos puertas de entrada a su propiedad, km 186, solicitada por Julián Alarcón Moreno. (1890 diciembre 9/1890 diciembre 16)
  27. Reclamación por perjuicios ocasionados en sus tierras, presentada por Antonio Medina. (1892 abril 11/1892 abril 15)
  28. Construcción de una casilla de Guardabarrera. (1892 mayo 9/1892 mayo 12)
  29. Proyecto de ampliación del muelle descubierto y una vía transversal para la carga de las pipas de vino, del carbón y mercancías. (1892 septiembre 6/1899 octubre 12)
  30. Solicitud para que se dé más hueco a las alcantarillas del km 181, presentada por vecinos de Socuéllamos. (1892 diciembre 23)
  31. Autorización para construir un pozo, solicitada por Wenceslao Navarro Navarro. (1893 junio 12/1893 junio 22)
  32. Autorización para establecer un muro de cierre en las bodegas de Martina Artaza, solicitada por Miguel Herranz. (1895 febrero 21/1895 diciembre 23)
  33. Arreglo del camino de entrada a la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1895 diciembre 18/1896 enero 11)
  34. Autorización para construir una casa frente al km 186,500 solicitada por Máximo Moreno. (1899 mayo 23/1899 agosto 2)
  35. Construcción de retretes. (1900 febrero 13/1900 junio 6)
  36. Autorización para construir una cerca de cerramiento frente al km 172, solicitada por Francisco Bellver. (1900 mayo 18/1900 junio 19)

Untitled

Relaciones valoradas de las obras realizadas en estaciones, doble vías y líneas de la Compañía MZA

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1002-0001
  • File
  • 1925-04-01 - 1934-09-30
  • Part of Fondos antiguos

  1. Línea de Albacete a Cartagena. ([1925 abril 1]/1929 septiembre -)
  2. Estación de Villaverde. (1926 febrero -/1932 junio 29)
  3. Estación de Aranjuez. (1926 febrero -/1934 septiembre -)
  4. Doble vía de Alcázar a Alicante. (1926 abril -/1926 diciembre -)
  5. Estación de Alicante. (1926 octubre -/1930 octubre -)
  6. Doble vía de Córcoles a Socuéllamos. (1927 enero -/1932 diciembre 20)
  7. Estación de Valdemoro. (1927 marzo -/1927 diciembre -)
  8. Doble vía de Alcázar a Socuéllamos y estaciones de Socuéllamos, La Roda, La Gineta y Albacete. (1927 abril 21/1927 diciembre 2)
  9. Apartadero de Higueruela. (1927 junio -/1928 noviembre -)
  10. Estación de Santa Cruz de la Zarza. (1927 noviembre 25/1928 julio 25)
  11. Doble vía de Alcázar a Alicante. (1928 enero -/1928 mayo -)
  12. Doble vía de Socuéllamos a La Roda. (1928 enero 3/1930 mayo 17)
  13. Estación de Elda. (1928 enero 12/1934 septiembre -)
  14. Doble vía de Alcázar a Sevilla. (1928 febrero 4/1929 agosto -)
  15. Material Fijo. (1928 febrero 6/1933 febrero 15)
  16. Estación de Murcia. (1928 febrero 20/1928 noviembre 21)
  17. Estación de Albacete. (1928 abril -/1928 junio -)
  18. Estación de Novelda. (1928 mayo -)
  19. Estaciones de Ciempozuelos, Minaya y Río Záncara (o Záncara, situada en Tomelloso). (1928 noviembre -/1930 febrero 25)
  20. Estación de La Encina. (1928 diciembre 15/1930 junio -)
  21. Estación de Santa Elena. (1929 febrero -/1929 septiembre 21)
  22. Estación de La Roda. (1929 mayo -/1929 agosto -)
  23. Estación de Río Záncara. (1929 junio -/1931 noviembre -)
  24. Estación de La Gineta. (1930 abril -/1930 junio -)
  25. Línea de Madrid a Alicante. (1932 marzo -/1932 junio 29)

Untitled

Proyecto de establecimiento de la doble vía de la línea Alcázar de San Juan a Alicante, trayecto de Socuéllamos a La Roda

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0084-0013
  • File
  • 1927-01-01 - 1927-12-31
  • Part of Fondos antiguos

  1. Modificación de vías en la estación de Socuéllamos. (1927-)
  2. Modificación de vías en la estación de Gangueras. (1927-)
  3. Modificación de vías en la estación de Villarrobledo. (1927-)
  4. Modificación de vías en el apartadero de Peralta. (1927-)
  5. Modificación de vías en el apartadero de Matas Verdes. (1927-)
  6. Modificación de vías en la estación de Minaya. (1927-)
  7. Modificación de vías en el apartadero de Santa Marta. (1927-)
  8. Modificación de vías en la estación de La Roda. (1927-)
  9. Alzado, proyección y secciones del tipo de pontón de cinco metros de luz para los km 191, 353 y 191, 531 de la línea. (1927-)
  10. Alzado, proyección y secciones de una alcantarilla en el km 202, 595 de la línea. (1927-)
  11. Alzado, proyección y secciones de una tajea en el km 203, 340 de la línea. (1927-)
  12. Alzado, sección y proyecciones de una tajea tubular en el km 203,340 de la línea. (1927-)
  13. Alzado, secciones y proyección de una alcantarilla de cinco luces en el km 207, 649 de la línea. (1927)
  14. Alzado, secciones y proyección de una alcantarilla en el km 210,728 de la línea. (1927-)
  15. Alzado, secciones y proyección de una alcantarilla en el km 232,581 de la línea. (1927-)
  16. Alzado, secciones y proyección de una alcantarilla en el km 235,288 de la línea. (1927-)
  17. Alzado, secciones y proyección de dos tipos de tajea tubular. (1927-)
  18. Planos de emplazamiento y perfiles transversales de casillas para obreros. (s.f.)

Untitled

Minaya

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0021-0008
  • File
  • 1907-10-02 - 1928-01-01
  • Part of Fondos antiguos

  1. Plano general de modificación y ampliación de vías. (1907, octubre, 3).
  2. Plano general de ampliación y modificación de vías y andenes y traslación de muelles. (1910, diciembre, 7).
  3. Plano del proyecto de viviendas para empleados. (1914, abril, 2).
  4. Croquis, sección transversal y alzado de ampliación del muelle descubierto y muelle para maderas. (1915 -).
  5. Plano parcial del nuevo edificio de viajeros y retrete. (1928 -).

Untitled

Proyecto de liquidación de la obra de transformación de catenaria tipo RENFE de 3000 V. C.C. para velocidades de 200 km/h en el tramo Villarrobledo - La Encina (Tramo I, Villarrobledo - La Roda), dirigido por José Bandrés Serrano y realizado por la Sociedad Española de Montajes Industriales, S. A.

  1. Proyecto. - Contiene:
    1.1. Memoria. (1991 mayo -)
    1.2. Planos:
    1.2.1. Conjunto de suspensión en recta y atirantado. (1988 noviembre -)
    1.2.2. Conjunto de suspensión en curva o semieje. (1988 noviembre -)
    1.2.3. Seccionamiento en solución básica. (s.f.)
    1.2.4. Pieza de sujeción atirantado E-16c (Opción básica). (1988 octubre -)
    1.2.5. Brazo de atirantado ligero B15 LyC. (1988 octubre -)
    1.2.6. Brazo de atirantado de 1.30 mts. (s.f.)
    1.2.7. Brazo de atirantado de 1.50 mts. (s.f.)
    1.2.8. Colas de anclaje. (1989 enero 31)
    1.2.9. Equipo de contrapesos. (1988 octubre -)
    1.2.10. Contratacón K-8. (s.f.)
    1.2.11. Palomilla de atirantado L-6 especial. (s.f.)
    1.2.12. Palomilla suspensión en curva o S/E bajo la ménsula L-15. (s.f.)
    1.2.13. Tirante de ménsula T-13 y T-14. (s.f.)
    1.2.14. Palomilla para feeder W-1e. (s.f.)
    1.2.15. Arandela RT-62 byc. (s.f)
    1.2.16. Soporte para giro de tres ménsulas G-3-M-2. (s.f.)
    1.2.17. Conjunto de armaduras para contrapesos. (s.f.)
    1.2.18. Péndola suspensión extensible P-21. (s.f.)
    1.2.19. Pieza de adaptación para péndola extensible S-11. (s.f.)
    1.2.20. Conjunto suspensión y atirantado solución básica. (s.f.)
    1.2.21. Placa de asiento A-30. (s.f.)
    1.2.22. Placa de asiento A-31. (s.f.)
    1.2.23. Soporte de ménsula tipos 1, 2 y 3 para pórtico rígido. (s.f.)
    1.2.24. Equipos con 2 y 3 mensulas. (s.f.)
    1.2.25. Conjunto de giro del tirante. (s.f.)
    1.2.26. Cuaderno de trabajo del trayecto de Villarrobledo - Minaya. (1988 noviembre -)
    1.2.27. Estación de Minaya. (s.f.)
    1.2.28. Cuaderno de trabajo del trayecto de Minaya - La Roda. (s.f.)
    1.2.29. Mediciones de péndolas. (s.f.)
    1.3. Mediciones y presupuesto. (1991 mayo -)

Colocación de planchas o placas indicadoras de alturas sobre el nivel del mar en las estaciones de la Red por el Instituto Geográfico y Estadístico

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1165-0002
  • File
  • 1862-07-02 - 1913-10-04
  • Part of Fondos antiguos

  1. Estaciones incluidas en la 3ª División de la Inspección Técnica y Administrativa de Ferrocarriles: Ariza, Calatorao, Sigüenza, Pina, Torralba, Jubera, Cutamilla, Caracollera, Almadenejos, Valladolid-Campo Grande, Madrid-Atocha, etc. . (1862 julio 2/1912 marzo 1)
  2. Estaciones incluidas en la 1ª División de la Inspección Técnica y Administrativa de Ferrocarriles: La Encina, Minaya, Záncara, Pinto, Sax, Novelda, Quero, La Roda, Getafe-Alicante, Valdemoro, Aranjuez, Tembleque, Alcázar, Criptana, Socuéllamos, Villarrobledo, Alicante, Chinchilla, Toledo, Albacete, etc. (1872 abril 12/1913 diciembre 4)
  3. Estaciones de las líneas de Madrid-Alcázar-Ciudad Real, Madrid-Ciudad Real-Badajoz, Madrid-Córdoba-Sevilla, Mérida-Sevilla, Madrid-Zaragoza, etc.: Manzanares, Valdepeñas, Santa Cruz, Almuradiel, Cárdenas, Linares, Andújar, Villa del Río, Montoro, Carpio, Alcolea, Córdoba, Sevilla, Getafe-Badajoz, Ciempozuelos, Vallecas, Vicálvaro, San Fernando, Torrejón de Ardoz, Alcalá de Henares, Parla, Torrejón de Velasco, La Cañada, etc. - Incluye: Relación de estaciones y apartaderos de la línea de Madrid a Alicante que no tienen placa de nivelación de precisión del Instituto Geográfico y Estadístico; Estado de las alturas sobre el nivel medio del mar en Alicante que señalan las placas colocadas por el Instituto Geográfico y Estadístico en estaciones de la 2ª Sección de la línea de Madrid a Zaragoza; Relación de placas colocadas en las estaciones de la 1ª Sección de la línea de Madrid a Zaragoza; Relación de las cotas de altitudes de las estaciones de esta línea sobre el nivel medio del Mediterráneo en Alicante; Relación de estaciones de la 2ª Sección de Cartagena donde existen colocadas placa del Instituto Geográfico y Estadístico, con sus alturas respectivas; y Relación de las placas colocadas por el Instituto Geográfico y Estadístico en estaciones de las líneas de Alicante, Cartagena, Córdoba, Sevilla, Huelva, Zaragoza. (1883 febrero 26/1913 julio 12)
  4. Estaciones incluidas en la 2ª División de la Inspección Técnica y Administrativa de Ferrocarriles. - Incluye: Diferencia de altura existente entre la placa del Instituto Geográfico y el carril en las estaciones de la sección y línea de Sevilla a Huelva: Triana, Camas, Salteras, Villanueva del Ariscal y Olivares, Sanlúcar la Mayor, Benacazón, Aznalcázar, Huévar, Carrión de los Céspedes, Escacena, Villalba de Alcor, La Palma, Villarrasa, Niebla, San Juan del Puerto, Huelva. (1897 septiembre 23/1912 mayo 14)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Minaya en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0584-0002
  • File
  • 1875-06-23 - 1910-05-14
  • Part of Fondos antiguos

  1. Obras de reparación y mejora en la estación. - Incluye: Planos. (1875 junio 23/1903 octubre 31)
  2. Instalación de una grúa en la estación. (1876 septiembre 30/1876 noviembre 2)
  3. Autorización a José Joaquín Guijarro para construir en terreno lindante con la estación. (1881 septiembre 28)
  4. Cierre de la estación y prolongación y cubierta del muelle. (1884 febrero 22/1886 mayo 18)
  5. Autorización al Sr. Conejero para abrir una puerta en el cerramiento de la estación. (1887 mayo 18)
  6. Autorización a Juan Palacios para establecer un depósito de maderas en terreno contiguo a la estación. - Incluye: Plano. (1890 mayo 29/1890 julio 10)
  7. Ampliación del muelle de la estación. (1892 agosto 8/1894 abril 8)
  8. Solicitud de comerciantes para el enlosado del muelle cubierto de la estación. - Incluye: Presupuesto. (1898 noviembre 3/1898 diciembre 3)
  9. Prolongación de las vías de la estación. - Incluye: Presupuesto. (1901 abril 27/1901 mayo 8)
  10. Instalación de retretes en las estaciones de Minaya, Matas Verdes, Villar, Bonete, Aigueruela y Alpera. (1903 abril 4/1903 diciembre 19)
  11. Extravío de una contra aguja facturada en Alicante con destino a la estación. (1910 febrero 8/1910 marzo 14)

Untitled

Estación de Tarancón de la línea de Aranjuez a Cuenca de la Compañía MZA

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0932-0001
  • File
  • 1901-08-28 - 1912-08-30
  • Part of Fondos antiguos

  1. Derribo de la rotonda de máquinas de la estación, construcción de habitación para mozo guardagujas con los materiales del derribo e instalación del servicio de caloríferos. – Incluye: Plano de planta, alzado y sección para una habitación y cuarto de caloríferos (Escala 1:500) (32 x 82 cm); Relación de las demoliciones y reconstrucciones hechas por la compañía de Madrid a Zaragoza y a Alicante (1902-01-10); Relación de las obras que se hayan en mal estado y cuya reconstrucción o reparación deberá realizarse en plazo breve (1902-01-10); Plano parcial de la planta de la estación para la instalación de un pabellón de caloríferos (Escala 1:500) (A3); Presupuesto para la instalación de un local para el servicio de caloríferos. (1901 agosto 28/ 1912 junio 19).

  2. Proyecto no realizado de modificación de la distribución de locales de la planta baja del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano de planta, alzado y sección de la planta baja del edificio de viajeros de la estación (escala 1:100) (A3); Presupuesto para la modificación de la distribución de locales de la planta baja del edificio de viajeros de la estación habilitando habitaciones para un guardagujas; Plano de la planta baja del edificio de viajeros de la estación con las modificaciones pertinentes para las habitaciones del guardagujas (1902-10-16) (Escala 1:100) (32 x 64 cm); Presupuesto para la modificación de la distribución de la planta baja del edificio de viajeros; Plano de la planta baja del edificio de viajeros de la estación con las modificaciones pertinentes para las habitaciones del guarda agujas con indicación de la dirección de las escaleras de subida y de bajada (1902-11-12) (Escala 1:100) (31 X 64 cm); Plano parcelario con las parcelas que se pretende expropiar a don Rafael Girón Belmonte (Escala 1:200) (30 x 64 cm); Tasación de las tierras que se pretenden expropiar a don Rafael Girón Belmonte; Plano parcelario de la situación de la parcela de don Rafael Girón Belmonte respecto a unos terrenos que son propiedad del ayuntamiento de Tarancón (28 x 34 cm); Plano parcial para la instalación de una casilla para la vivienda de un guarda de paso a nivel (Escala 1:500) (22 x 31 cm). (1902 agosto 13/ 1904 marzo 14).

  3. Solicitud y trámites referentes al proyecto de ampliación del muelle de mercancías de la estación . - Incluye: Plano parcial de los muelles y la cochera de carruajes (Escala 1:500) (21 x 34 cm); Presupuesto de gastos para la ampliación del muelle de mercancías; Plano de situación para el proyecto de ampliación de los muelles de mercancías de la estación (Escala 1:500) (31 x 105 cm); Plano de planta del muelle de la estación con la modificación del muelle de mercancías (Escala 1:100) (A4); Plano de situación de la estación con la modificación del muelle cubierto y el muelle descubierto (Escala 1:500) (32 x 104 cm). (1903 octubre 18/ 1904 febrero 17).

  4. Solicitud de Francisco Sainz (Saiz) García para que se le venda una parcela de terreno cercana a la estación (1904 febrero 18/ 1904 febrero 26).

  5. Construcción ilegal de dos pozos por José Díaz cercanos a la estación y trámites referidos a la petición de Francisco Cano y Lasso para construcción de una caseta y un cercado por parte de la Sociedad Eléctrica “La Rosa”. - Incluye: Plano de situación respecto a unos pozos y casetas cercanos a las vías férreas de la estación. (Escala 1:500) (32 x 64 cm); Plano parcelario de los terrenos y pozos cercanos a las vías férreas de la estación (Escala 1:500) (21 x 37 cm). (1904 noviembre 6/ 1905 febrero 8).

  6. Reparación con mortero de la casilla de máquina fija de la estación (1905 octubre 25/ 1906 enero 29).

  7. Solicitud para que se pongan rejas en las ventanas de los muelles por robo cometido en la estación – Incluye: Presupuesto del gasto que supuso la colocación de rejas en las estaciones de Los Pedroches, Campanario y Peñarroya (1906-01-21); Relación de presupuestos de las ventanas de los muelles cerrados en las líneas de Alicante y Cartagena y gasto aproximado de la colocación de las rejas que faltan (Pozo-Cañada, Tobarra, Hellín, Almansa, Caudete, Sax, Elda) (1906-02-8). Relación de presupuestos y número de ventanas que tienen los muelles cerrados en la línea de Alicante (Záncara, Socuéllamos, Villarobledo, Minaya, La Roda, La Gineta, Albacete) (1906-02-8); Comunicación del robo de mercancías en la estación de Záncara (1907-10-22). (1905 diciembre 4/ 1907 diciembre 3).

  8. Solicitud de José María Díaz Fernández, vecino de la localidad a la compañía MZA para la construcción de una azotea y retrete en un inmueble de su propiedad – Incluye: Plano de situación del patio, edificio de viajeros de la estación y casa del particular (1906 mayo 20/ 1906 junio 27).

  9. Solicitud y modificación de una habitación en dicha estación para ampliar la vivienda del fogonero en la máquina fija. – Incluye: Plano de planta, alzado y sección de una dependencia para el agente de tracción (Escala 1:500) (Escala detalles 1:200) (A4); Plano de planta de la rotonda de máquinas de la estación (Escala 1:100) (A4); Acta de recepción y pliego de condiciones para los empleados que habitan en los edificios de la compañía. (1906 diciembre 28/ 1912 junio 13).

  10. Solicitud del propietario Justo Ortiz a la compañía MZA la instalación de una placa y vía para la carga de las bodegas que lindan con la estación. -Incluye: Plano parcial de situación por solicitud del propietario Justo Ortiz para la instalación de una placa y vía necesarios para la carga de las bodegas que lindan con dicha estación (Duplicado) (Escala 1:500) (32 x 62 cm); Presupuesto de instalación de la placa y la vía (1907-10-04). (1907 agosto 10/ 1907 octubre 4).

  11. Comunicación de la habilitación para descanso de la pareja de la guardia civil de escolta de una habitación que es usada para guardar enseres. (1908 abril 21/ 1908 abril 22).

  12. Solicitud de José María Díaz Fernández, arrendatario de la cantina de la estación para la apertura de una puerta que tenga acceso al patio de viajeros de dicha estación. (1908 junio 17/ 1908 agosto 27).

  13. Trámites referidos a la reparación del puente giratorio de la estación (1908 noviembre 13/ 1910 febrero 17).

  14. Prolongación en 30 metros de la vía transversal de la estación para la salida de mercancías– Incluye: Presupuesto para la prolongación de 40 metros lineales en la vía transversal (1909-08-20); Presupuesto para la prolongación de 30 metros lineales en la vía transversal (1909-08-20); Plano parcial de la estación con la modificación de la vía transversal (Escala 1:500) (A4); Presupuesto del gasto en materiales (1909-10-21). (1909 agosto 4/ 1909 octubre 21).

  15. Comunicación de varias reparaciones en las habitaciones del jefe de la estación (1910 septiembre 1/ 1910 septiembre 10).

  16. Proyecto de prolongación de vías (establecimiento de vías tercera y muerta) y del muelle descubierto, traslado de la báscula –Incluye: Plano de situación de la estación, almacenes, agujas externas y terrenos colindantes con las modificaciones a realizar para el proyecto de 1910 de prolongación de las vías y el muelle descubierto (Duplicado) (31 x 131 cm) (Escala 1:500) (1910-12-09); Presupuesto para la prolongación de las vías y el muelle (1910-12-08); Plano de situación de la estación, almacenes, agujas externas y terrenos colindantes con la modificación de la ubicación de la báscula y distancias entre las agujas nº 1 y nº 2 de la estación (Escala 1:500) (31 x 120 cm); Presupuesto para la prolongación de las vías y el muelle (1911-02-09); Plano de situación de la estación, almacenes, agujas externas y terrenos colindantes con la modificación de la ubicación de la báscula y distancias entre las agujas nº 1 y nº 2 de la estación (Escala 1:500) (31 x 120 cm) (1911-02-11); Plano de situación para el proyecto de 1906 del establecimiento de vías tercera y muerta (Escala 1:500) (32 x 131 cm); Plano de situación para el proyecto de 1906 del establecimiento de vías tercera y muerta indicando el límite de la expropiación (Escala 1:500) (32 x 131 cm); Plano de situación para el proyecto de 1912 del establecimiento de tercera vía para la circulación de trenes (Escala 1:500) (32 x 148 cm); Presupuesto para la instalación de una tercera vía para la circulación de trenes (1912-07-05); Plano de situación del proyecto de 1912 para el establecimiento de tercera vía para la circulación de trenes (Escala 1:500) (31 x 169 cm); Aprobación del proyecto de instalación de una tercera vía para la circulación de trenes (1912-08-24). (1906-/ 1910 septiembre 21/ 1912 agosto 30).

  17. Solicitud de Juan del Pozo Moreno a la compañía para la construcción de un edificio en una finca de su propiedad próxima a la estación -Incluye: Plano parcelario con el emplazamiento de la construcción solicitada por Juan del Pozo Moreno (A4) (1911-05-20); Autorización para la construcción de una cerca (1911 febrero 22/ 1911 junio 5).

  18. Solicitud de José Párraga Muñoz pidiendo permiso a la compañía para efectuar trabajos de excavación para retirar una piedra en una finca colindante con el ferrocarril de Aranjuez a Cuenca en el término de Tarancón. (1912 enero 30/ 1912 marzo 29).

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Minaya en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0304-0003
  • File
  • 1936-05-16 - 1941-08-01
  • Part of Fondos antiguos

  1. Reparaciones en la estación. (1936 mayo 16/1941 agosto 28)
  2. Autorización para establecer una caseta de transformación para suministro de luz a la estación, frente al km 226,168.50, solicitada por la Empresa Hidroeléctrica “La Losa”. - Incluye: Plano de situación, planta y alzado. (1938 septiembre 8/1938 diciembre 19)
  3. Repartimiento de utilidades. (1941 julio 24/1941 agosto 1)
  4. Plano de los enclavamientos por medio de cerraduras Bouré. (s.f.)

Untitled

Results 11 to 20 of 25