Mérida (Badajoz, Extremadura)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Mérida (Badajoz, Extremadura)

Términos equivalentes

Mérida (Badajoz, Extremadura)

Términos asociados

Mérida (Badajoz, Extremadura)

144 Descripción archivística resultados para Mérida (Badajoz, Extremadura)

144 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Expedientes relativos a la estación de Murcia de la línea Albacete a Cartagena

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0962-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1906-11-17 - 1915-11-08
  • Parte deFondos antiguos

  1. Traslado del depurador de la toma de aguas y perforación de un pozo artesiano. - Incluye: Planos de situación; Memoria; Solicitud de material de construcción para las estaciones de Arcos y Murcia; Relaciones de gastos en material. (1906 noviembre 17/1908 junio 6)
  2. Ofrecimiento del alcalde de Murcia del agua para el riego de la estación, si la compañía pone las tuberías y bocas de riego. - Incluye: Planos de situación. (1907 agosto 10/1913 marzo 15)
  3. Modificación de la cochera de carruajes e instalación de un carretón transbordador sin foso. - Incluye: Planos y presupuesto (1907 noviembre 22/1908 septiembre 7)
  4. Construcción de un edificio adosado a la cochera de carruajes para dependencias del Recorrido de dicha estación y construcción de un pabellón destinado a lampistería y caloríferos. - Incluye: Planos de planta y de situación. (1908 febrero 19/1908 junio 30)
  5. Denuncia contra varios huertanos del partido de Don Benito por haber tapado el desagüe de las balsas de decantación del depósito de máquinas. (1908 marzo 20/1909 febrero 26)
  6. Denuncia a Francisco Ruiz Castillo, maestro herrero de Vía y Obras de la estación, por realizar trabajos particulares. (1909 enero/1911 octubre 11)
  7. Autorización a Francisco Marín Meseguer para edificar en su terreno próximo a la estación. - Incluye: Plano de emplazamiento; Condiciones de la autorización. (1909 marzo 27/1909 abril 6)
  8. Solicitud por parte de vecinos de Don Benito de la elevación de la 4ª alcantarilla desde el km 461 al 462. (1909 marzo 25/1909 abril 6)
  9. Elevación hasta dos metros de la pared de la carbonera de dicha estación para evitar sustracciones. - Incluye: Presupuesto. (1909 agosto 21/1909 octubre 27)
  10. Reparaciones en la cochera de máquinas del depósito. - Incluye: Pedido de material. (1909 septiembre 6/1910 noviembre 14)
  11. Autorización a José María Muñoz García para construir una casa próxima al km 453. - Incluye: Plano de alzado y planta; Plano de situación; Pliego de condiciones. (1910 abril 4/1910 mayo 4)
  12. Construcción de una garita para almacenar la gasolina destinada al alumbrado. - Incluye: Croquis parcial; Presupuesto. (1909 abril 6/1910 octubre 19)
  13. Cambio de vivienda y modificación de las habitaciones del fondista, Lucio Carrasco. - Incluye: Plano de planta. (1910 agosto 10/1910 octubre 3)
  14. Reparación de la cubierta del muelle. (1910 octubre 18/1910 octubre 21)
  15. Construcción de un foso de bajar ruedas en el depósito. - Incluye: Presupuesto; Plano del foso. (1911 marzo 13/1911 mayo 8)
  16. Reparaciones en las puertas y ventanas del taller del depósito, y doblar la vía para depositar ruedas. - Incluye: Relación de haberes y jornales; Relación valorada de materiales y trabajos. (1911 octubre 16/1911 noviembre 8)
  17. Autorización concedida al fondista para trasladar el mostrador de la cantina, y abrir una puerta para la vigilancia. - Incluye: Plano de planta. (1912 febrero 14/1912 marzo 2)
  18. Solicitud del Vizconde de Ros para construir una casa frente al km 499,500. - Incluye: Plano. (1912 mayo 8/1912 junio 1)
  19. Cambio del puente giratorio. (1912 noviembre 6/1913 mayo 31)
  20. Solicitud de información del Juzgado de Cieza sobre a qué personal pagó Pascual Aroca y a cuánto asciende el importe de la piedra que se le remitió para la construcción de las estaciones de Murcia y Cartagena. (1913 abril 23/1913 abril 26)
  21. Autorización a Fulgencio Pérez Morote para explanar un barrando en terrenos de su propiedad frente al km 448. - Incluye: Pliego de condiciones; Plano. (1913 agosto 26/1914 mayo 11)
  22. Autorización al Jefe de Depósito de Murcia para realizar reparaciones en oficina y vivienda. (1914 abril 6/1914 junio 21)
  23. Solicitud de Francisco Alemán para construir una vivienda para el guarda del depósito. - Incluye: Croquis; Pliego de condiciones. (1914 julio 10/1914 agosto 25)
  24. Autorización a Antonio Manzano García para construir un edificio en el km 460,677. - Incluye: Planos de situación y perfiles transversales; Pliego de condiciones. (1914 noviembre 13/1915 julio 12)
  25. Autorización a Antonio Belando Castillo para cubrir con una bóveda la acequia de Alarilla y edificar sobre ella en terrenos de su propiedad próximos al km 460,023. - Incluye: Planos de situación; Pliego de condiciones. (1914 diciembre 14/1915 junio 26)
  26. Autorización al alcalde de la ciudad para engalanar la estación con motivo de la visita de Juan de la Cierva. (1915 enero 7/1915 enero 14)
  27. Solicitud de José Martínez López para construir un murete y alambrada para resguardar tierras de su propiedad en el km 458,807. - Incluye: Plano de situación; Pliego de condiciones. (1915 enero 19/1915 marzo 1)
  28. Autorización para hacer de una sola luz el puente de Alfande, con el fin de facilitar el paso de las aguas, en el km 459,676. - Incluye: Manifiesto de la Junta Central de la Federación Agraria a fecha de 11 de marzo de 1915; Telegrama informando de disturbios; Perfil longitudinal; Plano de planta y sección. (1915 marzo 7/1915 mayo 18)
  29. Autorización a Dolores Jover Madrona para construir una casa próxima a la estación. - Incluye: Pliego de condiciones; Croquis. (1915 junio 29/1915 octubre 22)
  30. Solicitud del Servicio de Mantenimiento para arreglar los caminos que conducen al muelle de dicha estación. (1915 octubre 30/1915 noviembre 8)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la instalación de publicidad en farolas luminosas en las estaciones de la Red Antigua (ordenadas alfabéticamente), de Alcázar de San Juan a Madrid

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0399-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1928-07-06 - 1934-07-09
  • Parte deFondos antiguos

  1. Autorización para instalar cajetines-repartidores automáticos de guías-itinerarios gratuitos para los viajeros. (1929 marzo 13 / 1929 abril 8)
  2. Instalación de carteles con motivo de la Exposición Internacional de Barcelona. - Incluye: Copias de planos de proyectos de edificios de viajeros en las estaciones de Toledo (1913) y Algodor (1924). (1918 agosto 16 / 1928 diciembre 10)
  3. Alcázar de San Juan. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 marzo 11 / 1934 marzo 3)
  4. Alcázar de San Juan y otras estaciones: Albacete, Murcia, Cartagena, Sevilla, Córdoba, Baeza, Chinchilla, Alicante y Madrid. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1931 diciembre 10 / 1932 noviembre 5 )
  5. Alicante. (1931 diciembre 10 / 1933 marzo 11)
  6. Pasos subterráneos de las estaciones de Aranjuez, Alcázar de San Juan y Zaragoza. (1928 julio 6 / 1928 julio 16)
  7. Baeza. (1932 enero 29 / 1932 enero 30)
  8. Baeza y Córdoba. (1933 noviembre 2 / 1933 noviembre 11)
  9. Baeza. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1933 mayo 23 / 1933 junio 1)
  10. Cáceres. (1931 noviembre 18 / 1931 noviembre 23)
  11. Calatayud. (1932 julio 14 / 1932 septiembre 22)
  12. Calatayud. - Incluye: Boceto publicitario. (1934 enero 10 / 1934 marzo [17])
  13. Córdoba, Sevilla y Baeza. (1931 enero 14 / 1932 enero 23)
  14. Córdoba y Sevilla. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 enero 15 / 1932 enero 23)
  15. Córdoba y Espelúy. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1933 septiembre 16 / 1933 septiembre 22)
  16. Córdoba y Mérida. (1933 noviembre 16 / 1933 noviembre 24)
  17. Córdoba .- Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 junio 2 / 1933 noviembre 11)
  18. Espelúy. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 diciembre 17 / 1932 diciembre 26)
  19. Guadalajara. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1933 agosto 10 / 1933 agosto 24)
  20. Huelva y Sevilla en abril de 1932. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 abril 5 / 1932 abril 13)
  21. Huelva y Sevilla en marzo y mayo de 1932. - Incluye: Bocetos de los soportes de los anuncios. (1932 marzo 18 / 1932 mayo 18)
  22. Madrid y Alcázar de San Juan. (1932 marzo 18 / 1932 abril 2)
  23. Madrid y Zaragoza. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 mayo 20 / 1932 mayo 28)
  24. Madrid y Portbou, con motivo del Congreso Internacional de Química. (1934 marzo 26 / 1934 marzo 29)
  25. Madrid. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1931 enero 14 / 1934 julio [9])

Sociedad General Española de Librería (SGEL)

Expedientes relativos al abastecimiento de agua en las estaciones de la línea de Mérida a Sevilla

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1291-0003
  • Unidad documental compuesta
  • 1882-05-11 - 1907-03-06
  • Parte deFondos antiguos

  1. Instalación de una toma de agua en la estación de Mérida. - Incluye: Boletín Oficial de la provincia nº 159 del 11 de agosto de 1885. (1882 mayo 11/1885 octubre 24)
  2. Elevación de aguas para abastecimiento de trenes y máquinas de las minas de la Reunión en la estación de Villanueva de las Minas. - Incluye: Memoria (2). (1882 octubre 4/1900 mayo 30)
  3. Instalación y puesta a punto de una bomba de agua en el pozo de la estación de Los Santos, en el desmonte del km.55 de la línea. (1884 noviembre 10/1905 noviembre 9)
  4. Instalación de una balsa y toma de agua en la estación de Llerena. - Incluye: Planos. (1886 enero 11/1907 marzo 6)
  5. Instalación de una toma de agua en la estación de Fábrica del Pedroso. - Incluye: Plano y presupuesto. (1894 abril 28/1894 mayo 31)
  6. Instalación de una toma de agua en la estación de Alanís, en el km 142 de la línea. - Incluye: Planos y presupuesto. (1897 noviembre 19)
  7. Instalación de una toma de agua en la estación de Fuente del Arco. - Incluye: Planos. (1903 junio 8/1904 marzo 20)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos al transporte de carbón mineral de la compañía MZA

  • ES 28079. AHF A-2-10-1-1-D-0127-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1908-02-19 - 1941-01-21
  • Parte deFondos antiguos

  1. Puertollano a Valdepeñas (1908 febrero 19/1915 febrero 19)
  2. Alicante puerto a Vicálvaro para el Ferrocarril del Tajuña. (1908 marzo 8/1908 marzo 13)
  3. Carbones minerales para el consumo de la Compañía del Sur. (1908 julio 23/1908 diciembre 10)
  4. Transporte de cok de Cartagena a Madrid procedente de Inglaterra. (1908 julio 28/1927 noviembre 24)
  5. Transporte de cok. Mínimo de cargamento para los vagones completos. (1909 marzo 11/1909 abril 17)
  6. Alicante a la provincia de Murcia por el ferrocarril de Alicante a Murcia. (1909 marzo 22/1909 julio 24)
  7. Cok de retortas. (1909 diciembre 17/1910 enero 12)
  8. Hulla y cok de Tíjola para Alcantarilla. (1910 abril 14/1910 junio 2)
  9. Reunión de los explotadores en España. (1910 junio 28/1916 abril 3)
  10. Ciñera (León) y Santa Lucía para Matillas. (1910 septiembre 5/1917 julio 13)
  11. Puertollano a Matillas. - Incluye: Cartel aviso. (1910 noviembre 26/1913 abril 5)
  12. Carbones minerales de Alicante para el consumo del ferrocarril de Villena a Alcoy. (1911 enero 28/1934 agosto 21)
  13. Puertollano al ramal minero de Linares. (1911 febrero 15/1912 enero 20)
  14. Carbón para la fábrica de cemento de Yeles y Esquivias. (1911 marzo 29/1911 mayo 8)
  15. Venta de carbones minerales por la compañía MZA. (1911 mayo 12/1911 mayo 13)
  16. R.O. de 18 de agosto de 1916 sobre documento justificativo de la mina de procedencia, descargas, depósitos y material disponible para el transporte. (1911 mayo 26/1922 septiembre 25)
  17. Puertollano a Calasparra. (1911 junio 7/1911 julio 1)
  18. Carbones para la azucarera de Calatayud. (1911 julio 12/1911 agosto 5)
  19. Carbón mineral con destino a las minas de Almadén. (1911 septiembre 30/1912 enero 15)
  20. Alicante a Alcoy por Encina. (1911 octubre 16/1918 enero 2)
  21. Carbón mineral de las zonas asturiana, palentina y leonesa para las líneas de Zaragoza y sur de Madrid. (1912 enero 5/1941 enero 21)
  22. Producción de las cuencas de Puertollano y Belmez. (1912 abril 2/1912 mayo 18)
  23. Puertollano a Peñarroya. (1912 mayo 25/1917 julio 24)
  24. Cartagena a Linares. (1912 mayo 28/1912 septiembre 20)
  25. Reicastro a Lora del Río. (1912 septiembre 3)
  26. Grao de Valencia a Casetas. (1912 octubre 23/1917 abril 15)
  27. Transporte de aglomerados de hulla (briquetas) de Madrid a Málaga. (1912 diciembre 3/1917 julio 27)
  28. Transporte de carbón mineral de Sevilla o Cercadilla a la Fábrica del Pedroso y de hierro en lingotes de la Fábrica del Pedroso a Sevilla. (1913 noviembre 15/1914 enero 30)
  29. Barcelona-Puerto a Matillas. (1913 diciembre 6/1913 diciembre 20)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Foso de revisión de máquinas en la estación de Mérida. Línea de Madrid a Badajoz

  • ES 28079. FAHF 1-3-6-2-FA-0956-101
  • Unidad documental simple
  • ca. diciembre 1952
  • Parte deFondos Institucionales

Vista frontal del foso de revisión para las máquinas de la estación de Mérida. Línea de Madrid a Badajoz. En la fotografía puede observarse el foso construido para la revisión, y a un grupo de trabajadores posando en la imagen. Se observa una carretilla en primer plano, y las vigas empleadas en la construcción del foso

Renfe

Foso de revisión de máquinas en la estación de Mérida, línea de Madrid a Badajoz.

  • ES 28079. FAHF 1-3-6-2-FA-0956-100
  • Unidad documental simple
  • ca. diciembre 1952
  • Parte deFondos Institucionales

Vista semilateral del foso de revisión de máquinas de la estación de Merida. En la fotografía aparecen varios hombres, posiblemente personal de la estación, el material de construcción, montones de piedra y balasto, tablones de madera para hacer el andamiaje, y una carretilla en el lado izquierdo de la imagen

Renfe

Habilitación de locales para las Cabeceras y Destacamentos que componen las Unidades de Prácticas, Movilización y Reserva del Regimiento de Ferrocarriles nº 2 en las estaciones de la Compañía MZA

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0394-0014
  • Unidad documental compuesta
  • 1935-06-12 - 1941-10-21
  • Parte deFondos antiguos

  1. Documentación tramitando el expediente. (1935 junio 12/1936 febrero 7)
  2. Habilitación de local en la estación de Alcázar de San Juan. (1935 junio 13)
  3. Habilitación de local en la estación de Espelúy. (1935 junio 13/1935 junio 20)
  4. Habilitación de local en la estación de Madrid. - Incluye: Plano y presupuesto. (1935 junio 13/1936 marzo 28)
  5. Habilitación de local en la estación de Barcelona-Término. - Incluye: Planos. (1936 febrero 12/1936 febrero 27)
  6. Habilitación de local en la estación de Zaragoza. - Incluye: Plano y presupuesto. (1936 febrero 16)
  7. Habilitación de local en la estación de Sevilla-San Jerónimo. - Incluye: Presupuesto. (1936 marzo 6/1936 marzo 7)
  8. Habilitación de local en la estación de Mérida. - Incluye: Plano y presupuesto. (1936 marzo 9/1936 marzo 10)
  9. Habilitación de local en la estación de Albacete. - Incluye: Plano de situación, planta, alzado y costado del proyecto de un dormitorio para el Regimiento de Ferrocarriles (Escala 1:500, 1:100 y 1:50) (31 x 231 cm); y Presupuesto. (1936 marzo 19/1936 abril 9)
  10. Construcción de cuartelillos para alojamiento de la tropa y oficial de guardia de los Regimientos de Ferrocarriles. (1939 mayo 3/1941 octubre 21)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Resultados 41 a 50 de 144