- ES 28079. FAHF 2-6-FA-0144-266
- Unidad documental simple
- 06/10/1998
Part of Colecciones privadas
Composición de viajeros de Amtrak, encabezada por la locomotora 938, sobre el río Delaware cercano a Trenton, New Jersey.
Untitled
1120 results directly related Exclude narrower terms
Part of Colecciones privadas
Composición de viajeros de Amtrak, encabezada por la locomotora 938, sobre el río Delaware cercano a Trenton, New Jersey.
Untitled
Part of Colecciones privadas
Vista de la locomotora eléctrica nº 938 de una composición Amtrak, sobre el río Delaware cercano a Trenton, New Jersey.
Untitled
Part of Colecciones privadas
Vista parcial de una composición de viajeros de Amtrak, encabezada por la locomotora 938, sobre el río Delaware cercano a Trenton, New Jersey.
Untitled
TÍTULO DEL ÁLBUM: El Tren de Hervás / Ediciones del Ambroz
Part of Colecciones del AHF
1 álbum (12 tarjetas postales) ; 12 x 18 cm.
Corresponde a una serie de postales incluidas en el libro "El Tren de Hervás" de Jose María Castellano (CASTELLANO, JOSE MARÍA. "El Tren de Hervás". Hervás: Ediciones del Ambroz, 2019)
Untitled
TÍTULO DEL ÁLBUM: El Tren de Hervás / Ediciones del Ambroz
Part of Colecciones del AHF
Tren minero en la estación de Hervás. En primer plano, la locomotora de vapor 240-2231 de RENFE (ex Oeste 1001 a 1038), fabricada por Devis en 1940, con su ténder, arrastrando nueve vagones tolva para transporte de minerales. En la vía que se encuentra junto a éste, un grupo de personas delante de un vagon de mercancías. Sobre ellos, la marquesina del muelle. Al otro lado, detrás del tren, un depósito de agua, y al fondo, las montañas.
Untitled
TÍTULO DEL ÁLBUM: El Tren de Hervás / Ediciones del Ambroz
Part of Colecciones del AHF
Tren cruzando el puente de hierro de Hervás. En primer plano, tras una densa vegetación, el puente de hierro sobre el río Ambroz, sobre el que circula un tren de mercancías compuesto por una locomotora de vapor sin identificar con su ténder y al menos once vagones de mercancías, cuatro de ellos abiertos y cargados de lo que parecen ser minerales, y siete mas cerrados. De fondo, las montañas.
Untitled
Part of Colecciones del AHF
Vista general de los asistentes posando en grupo frente a la locomotora, en cuyas cabinas de conducción puede observarse también a personal ferroviario posando.
Untitled
Part of Colecciones del AHF
1 sobre (8 tarjetas postales, dibujos) ; 11 x 16 cm.
Título tomado del sobre. - Sin encuadernar.
Texto de hoja suelta [1r]: "La historia del ferrocarril español en Tarjetas Postales. Son muy numerosas las imágenes que reflejan aspectos relacionados con el ferrocarril. Muchas de ellas han aparecido con frecuencia en las publicaciones especializadas; otras permanecen inéditas. En Ediciones de Estudios Ferroviarios, S.A. somos también conscientes de no ser los primeros en publicar tarjetas postales del ferrocarril. Por ello queremos que este proyecto tenga un interés especial para el aficionado. Creemos haberlo encontrado al presentar esta `Historia del Ferrocarril Español en Tarjetas Postales' de forma sistemática y regular. Cada uno de los temas será tratado de forma rotativa y, al estar clasificados por series se podrá optar por las series que más interesen o por toda la colección. Las tarjetas llevan, por este motivo, dos números: uno el correspondiente a la serie y el otro el general de la colección, subrayado con el año de su publicación. La estructura de la colección será la siguiente:
[1v] Tarjetas postales. Lista de Series:
Vía Ancha: A. Grabados antiguos; B. Imágenes ferroviarias; C. Estaciones; D. Obras de fábrica e instalaciones fijas; E. Locomotoras de vapor; F. Locomotoras eléctricas; G. Unidades eléctricas; H. Locomotoras diésel y dresinas; I. Automotores térmicos, trenes diésel y Talgo; J. Coches de viajeros; K. Coches de Correos y Furgones, ...
[2r]: Texto complementario de la Serie E nº 1 "Locomotoras de vapor". [2v]: Locomotoras de vapor (Siglo XIX). La franquicia arancelaria de que disfrutaban las compañías extranjeras cocesionarias de ferrocarriles para importar material, impidió el desarrollo de la industria de locomotoras en España. Todas las máquinas que circulaban por las distintas líneas eran de importación y procedían de casi todos los fabricantes existentes en Europa, e incluso de los Estados Unidos. En este aspecto, al ser muy numerosas las compañías existentes, España fue uno de los países en los que existió mayor variedad de locomotoras. Al mismo tiempo, el duro perfil de muchas líneas hizo que se ensayaran modelos singulares: unos, como la curiosa locomotora Petiet de seis ejes o las del sistema Vaessen del Alar-Santander, no dieron los resultados esperados; otras, en cambio, como las 2500 del Norte, primera locomotora de cuatro ejes construida en serie, fue un modelo excelente que resolvió el problema de tracción en el Guadarrama y que aún se seguía utilizando en la década de los 60 del presente siglo.
Untitled
Part of Colecciones del AHF
Untitled
Part of Colecciones del AHF
Untitled