Marquesinas

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Marquesinas

Términos equivalentes

Marquesinas

Términos asociados

Marquesinas

6 Descripción archivística resultados para Marquesinas

6 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Planos relativos a la estación de Cartagena

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0057-0006
  • Unidad documental compuesta
  • 1905-01-01 - 1919-12-31
  • Parte deFondos antiguos

  1. Proyecto de marquesinas para los andenes laterales del nuevo edificio de viajeros. (1905 -)*
  2. Plano de instalación de un cambio y vías para el servicio de la Sociedad General de la Industria y el Comercio. (1905 -)*
  3. Plano del proyecto de ejecución de la estación definitiva de Cartagena. (1905 -/1906 julio 10)
  4. Plano de ejecución de las azoteas en hormigón armado; placas indicadoras para palancas; planta de distribución de vigas de hierro; plano de la cimentación del edificio de viajeros*; proyecto de marquesina [MAL ESTADO DE CONSERVACIÓN]; plano de caseta para el reloj; detalle de cornisa y detalle de los huecos de las puertas procedentes del Sr. Cebada. (1905 -/1906 -)
  5. Plano de las parcelas permutadas entre José García y la compañía para ampliación de obras y cierre de la estación. (1907 agosto 14)
  6. Proyecto del edificio para el servicio de viajeros. - Contiene: Plano de situación y planta del proyecto de edificio para el servicio de viajeros (32 x 84 cm); Plano de proyecto de entramado metálico para la cubierta del pabellón central del edificio de viajeros (32 x 64 cm); Plano de detalles del entramado (31 x 83 cm); Plano de alzado de la viga (31 x 75 cm); Plano de sección transversal y alzado de la viga (31 x 126 cm). (1907 -).*
  7. Proyecto de depósito de máquinas. (1907 -)
  8. Plano de cambios de terrenos entre el ayuntamiento y la compañía frente al edificio de viajeros. (1909 -)
  9. Planta del proyecto de instalación de una factoría de pequeña velocidad en el muelle de mercancías. (1909 octubre 30)
  10. Plano parcial del proyecto de dormitorio para conductores. (1913 agosto 13)
  11. Perfil de la conducción del agua del manantial La fausilla a la estación de Cartagena. (1914 -)
  12. Plano del muelle de Alfonso XII del puerto de Cartagena, con indicación del emplazamiento de la estación de Cartagena - Puerto. (1914 -)*
  13. Plano de ampliación de las dependencias del recorrido. (1917 -)
  14. Planta y alzado del proyecto de muro y verja de cierre. (1919 -)
  15. Planos de vigas en la cubierto del pabellón central. (s.f.)
  16. Plano de situación de un cierre proyectado. (s.f.)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación de la Palma del Condado de la línea de Sevilla a Huelva

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0831-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1882-09-19 - 1916-06-16
  • Parte deFondos antiguos

  1. Reclamación de tierras por parte del Señor de Capellanías de la Palma y Valverde que le expropiaron por la vía de Huelva ante el notario Alejandro Cano y Cáceres. (1882 septiembre 19/1882 septiembre 20)
  2. Solicitud de comerciantes de la Palma para la construcción de nuevo muelle de mercancías y modificación de vías actuales de la estación. - Incluye: Plano de situación del proyecto de ampliación del muelle de mercancías (Escala 1:500) (31 x 61 cm); Plano de situación del muelle proyectado (25 x 53 cm); Presupuesto; Cuadros de precios; y Cálculos justificativos. (1886 mayo 16/1886 junio 19)
  3. Solicitud denegada a Manuel Moreno Soldán de la venta de la parcela de terreno nº 45 del término de Paterna del Campo (1888 julio 27/1888 agosto 13)
  4. Establecimiento de una plataforma giratoria de 6 metros existente en la estación de Mérida para prolongar la vía muerta uniéndola en la general en la estación de la Palma. - Incluye: Presupuesto; y Plano de situación. (1889 noviembre 9/1890 octubre 7).
  5. Concesión a Diego Pinto Millán, apoderado de Miguel Tenorio de Castilla, para la construcción de un pequeño puente sobre el arroyo Cagajón en terrenos de su propiedad, km 68 de la línea. - Incluye: Croquis (Escala 1:500) (A4). (1897 agosto 6/1897 septiembre 9)
  6. Solicitudes particulares autorizadas para la realización de obras en las proximidades de la estación, presentadas por Eduardo A. Martínez para alambrar una finca de su propiedad y hacer obras en el puente de entrada a la misma; Carlos María Morales para realizar obras en su bodega; y Teresa Espino y Cabrera y José Campo Sánchez para edificar dos bodegas frente al muelle de la estación. - Incluye: Croquis de situación de las construcciones solicitadas por Teresa Espino y José Campo (Escala 1:500) (A3); Plano de emplazamiento de la bodega de Carlos María Morales y alzado de la misma con la ampliación proyectada (Escala 1:1000 y 1:100) (32 x 85 cm); Plano de situación del cierre con alambrada solicitado por Eduardo A. Martínez y del pontón que desea ampliar (Escala 1:500) (A3); y Croquis del cierre que solicita Eduardo A. Martínez (A4). (1898 enero 4/1916 marzo 21)*
  7. Solicitud del alcalde de Palma de la piedra necesaria para la construcción de una acera de asfalto a lo largo del muro de cierre de la estación, así como el transporte de la piedra desde Niebla hasta la estación. (1902 marzo 4/1903 enero 3)
  8. Solicitud de Trinidad Díez, vecino de la Palma, para habilitar un nuevo camino de acceso a la estación que comunique con la carretera, para facilitar el acceso de los coches al patio de viajeros. - Incluye: Plano que acompaña al informe referente al camino de acceso solicitado (Escala 1:500) (31 x 62 cm); Plano de situación del proyecto de camino de acceso (Escala 1:500) (30 x 58 cm); y Presupuestos. (1892 mayo 14/1893 abril 22)
  9. Autorización al alcalde del Ayuntamiento de La Palma para colocar dos pescantes de hierro en el muro de cierre de las estación para instalar el alumbrado eléctrico el hasta el patio de viajeros, actualmente alumbrado por farolas de petróleo. (1903 junio 25/1903 junio 23)
  10. Colocación de una báscula-puente nueva desde la vía transversal a la del muelle en Sanlúcar; enlosado o asfaltado de granito del piso del muelle cubierto de la estación de Palma; y enlosado o asfaltado del muelle con losa de granito en San Juan del Puerto. (1904 mayo 19/1904 diciembre 26)
  11. Autorización a Josefa Núñez Cazalla para vender agua, azucarillos y aguardiente en la estación de la Palma, con indicación de las condiciones para el servicio. (1907 junio 14)
  12. Construcción de muelles, vías de servicio para los mismos y otras obras asociadas, como tajeas, etc., en las estaciones de La Palma del Condado y Triana. - Incluye: Plano de situación y perfil longitudinal del proyecto de muelles; Presupuestos; Memoria; Plano de planta, alzado y sección de caseta especial de entramado de hierro para el pescado en la estación de Cartagena para servir de modelo para instalaciones similares en otras estaciones; Plano de planta del muelle cerrado con indicación de garita para factoría en los muelles cerrados de las estaciones de Triana y La Palma; Pliego de condiciones; y Actas de entrega. (1914 marzo 16/1913 junio 12)
  13. Obras de reparación en la estación y en el camino de acceso a la misma. - Incluye: Plano de planta baja y principal del edificio de viajeros de la estación de La Palma (Escala 1:200) (A4); y Pliego de condiciones. (1914 marzo 9/1916 mayo 24).
  14. Cultivos de vides en terrenos de la compañía dentro del término municipal de La Palma del Condado, línea de Sevilla a Huelva, km 64 al 67. - Incluye: Croquis de situación de las vides que hay dentro del terreno de la Compañía en los km 63 a 64 y cantidades de ellas. (1915 marzo 5/1916 febrero 4)
  15. Expropiaciones de fincas rústicas del término municipal de Sanlúcar la Mayor y deslinde de terrenos. - Incluye: Planos; y Actas de deslinde (1916 abril 12/1916 junio 16)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación de Cartagena de la línea Albacete a Cartagena

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0963-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1905-04-25 - 1907-07-26
  • Parte deFondos antiguos

  1. Señales y enclavamiento de protección del cambio de entrada en la estación de Cartagena. -Incluye: Croquis; Cuadro de enclavamientos entre palancas; Cuadro de maniobras entre palancas; Perfiles transversales; Perfiles longitudinales; Plano de planta; Consigna para el servicio del cambio de entrada en la estación de Cartagena. (1905 abril 25/1906 abril 26)
  2. Modificación del proyecto de estación. - Incluye: Plano general de situación (Escala 1:500) (63 x 168 cm)*; Planos de la planta del edificio de viajeros. (1905 mayo 22/1906 noviembre 14)
  3. Edificios destinados a depósitos y dependencia de material y tracción. - Incluye: Planos de planta; Planos de alzado; Planos de perfil; Plano de situación (1905 julio 18/1906 diciembre 24)
  4. Obra de 5 claros con 4 metros de luz con tramos metálicos en el km 524,768 de la línea. - Incluye: Plano de situación; Plano de alzados, proyección horizontal, secciones y cálculos de resistencia. (1905 octubre 16/1906 junio 18)
  5. Propuesta de la Compañía anónima de Hormigón Armado de Sestao para cubrir el piso primero del cuerpo central de la estación con hormigón armado. - Incluye: Plano de un piso de hormigón armado; Propuesta de soluciones; Presupuesto. (1905 diciembre 9/1906 febrero 13)
  6. Construcción de pasadera metálica para peatones. - Incluye: Plano de situación, alzados, secciones y cuadros de cálculos. (1906 enero 22/1907 julio 26)
  7. Construcción de tres pórticos, ventanal y marquesina de la nueva estación. - Incluye: Informe sobre el peso de los pórticos y la marquesina; Valoración del precio de vigas. (1906 octubre 9/1906 diciembre 7)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Estación definitiva de Cartagena en la línea de Albacete a Cartagena durante su construcción

Vista parcial desde el andén intermedio de la fachada trasera en construcción del edificio de viajeros de la estación definitiva de Cartagena. En primer plano, parte del andén intermedio y, recorriendo dicho andén, farolas. A la derecha del andén intermedio, vista parcial de otro edificio de la estación. Al fondo, en el lado izquierdo, puede vislumbrarse un coche de viajeros.

Estación definitiva de Cartagena en la línea de Albacete a Cartagena durante su construcción

Vista parcial desde el andén intermedio de la fachada trasera en construcción del edificio de viajeros de la estación definitiva de Cartagena. En primer plano, parte del andén intermedio y en segundo plano, recorriendo la parte central de dicho andén, farolas. A la derecha e izquierda del andén intermedio, vista parcial de otros edificios de la estación y de los otros andenes. Al fondo, en el lado izquierdo, parece vislumbrarse un coche de viajeros, y en el lado derecho dos figuras, que podrían corresponder a personal de obras.