Madrid - Príncipe Pío (Estación)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Madrid - Príncipe Pío (Estación)

Términos equivalentes

Madrid - Príncipe Pío (Estación)

Términos asociados

Madrid - Príncipe Pío (Estación)

1264 Descripción archivística resultados para Madrid - Príncipe Pío (Estación)

1264 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Porticos funiculares en la estación de Príncipe Pío en Madrid

  • ES 28079. FAHF 3-4-FF-0289
  • Unidad documental simple
  • ca. 2ª mitad s. XX
  • Parte deColecciones del AHF

Perspectiva de los porticos funiculares de la instalación eléctrica. En primer plano las vías y a ambos lados postes eléctricos. A la izquierda edificios de la estación. Frente a ellos dos personas esperando. Al fondo la ciudad

Desconocido

Playa de vías de Príncipe Pío

Estación de Madrid-Príncipe Pío.Vista general de la playa de vías tomada desde la torre de alumbrado nº 1. Trenes que entran y salen, estacionados o a la espera, coches, vagones y una locomotora , al fondo a la izquierda, que libera una ráfaga de vapor. Las vías muestran todas sus posibilidades: desvíos, cruzamientos, clasificación, circulación... garitas, marmitas, cerrojos... A la izquierda, locales y talleres. Todocon un punto central, la estación, la marquesina de Príncipe Pío. De fondo, la ciudad de Madrid de los años 40, con algunos de sus edificios más representativos: el Palacio Real, la Almudena.

Desconocido

Plano de la vía de contorno de Madrid realizado por la Compañía del Norte

  • ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0162-0007
  • Unidad documental simple
  • 1861-01-01 - 1861-12-31
  • Parte deColecciones

  1. Plano a color. - Inserta: trazado que atraviesa mediante un túnel el Campo del Moro y el inmediato Campo de la Tela —actual parque de Atenas— para seguir, en superficie, por la ronda de Segovia y el paseo de los Melancólicos, que cruzaba con un paso a nivel. Ahí gira hacia la izquierda y prosigue campo a través, atravesando el cruce entre el paseo Imperial y el paseo de los Pontones mediante un túnel. Desde ese punto sigue, también en superficie, hasta la glorieta de Santa María de la Cabeza, salvando mediante túneles la calle Toledo —denominada entonces paseo de los Ocho Hilos—, el paseo de las Acacias y la propia glorieta. Continúa en trinchera por lo que posteriormente se transformaría en la calle del Ferrocarril, que termina en el paseo de las Delicias. (escala 1:5000) (31 x 168 cm) (ca. 1865)

Compañía de Los Caminos de Hierro del Norte de España (1858-1941)

Resultados 201 a 210 de 1264