Instalación de carro transbordador eléctrico en la cuarta vía transversal de la estación. (1907 noviembre 23/1909 julio 12)
Sustitución de las ruedas, por otras nuevas, del carro transbordador en la estación de G. V. (1907 diciembre 27/1908 julio 21)
Solicitudes de compra de material, de carpintería, de desecho, por Carmelo Díaz Flores, Gregorio Rubio y otros particulares. (1911 enero 23/1913 agosto 7)
Obras de reparación y mejora en la estación. (1913 septiembre 17/1928 octubre 27)
Adquisición de piedra de Tarancón para las obras de la estación. (1917 febrero 23/1917 febrero 28)
Obras de reparación en los carros transbordadores. (1918 enero 30/1928 noviembre 9)
Obras de modificación de la 31 vía transversal. (1918 febrero 19/1920 julio 26)
Construcción de un foso en la cuarta vía transversal de P. V. de la estación. (1918 junio 18/1928 diciembre 29)
Instrucciones para la ejecución de maniobras con los carros transbordadores eléctricos. (1919 mayo 28/1919 junio 12)
Construcción de un foso para el carro transbordador de la vía transversal de G. V. de la estación. (1919 julio 31/1920 enero 28)
Instalación de una cabria para el almacén central. (1920 mayo 21/1921 enero 28)
Instalación de una caseta de transformación con cuarto para los electricistas en el Cerro de la Plata. (1921 julio 21/1922 septiembre 8)
Instalación de un carro transbordador eléctrico de 17 m. en los Talleres Generales. (1922 abril 5/1923 octubre 30)
Obras de reparación del carro transbordador de G. V. de la estación. (1922 julio 8/1926 marzo 12)
Modificación del foso para el carro transbordador en el antiguo taller de montaje, en los Talleres Generales. (1923 noviembre 30/1925 diciembre 7)
Instalación de dos cabrestantes eléctricos con 5 poleas de retorno en el Depósito de la estación. (1924 abril 18/1924 agosto 15)
Reparación de la vía de la 3ª transversal de P. V. Y construcción de un foso entre las vías 5ª y 6ª. (1924 julio 2/1928 octubre 9)
Instalación de un carro transbordador en G. V. (1924 octubre 28/1925 diciembre 15)
Instalación de un carro transbordador de 17 m. en el Recorrido de Cerro Negro. (1925 junio 6/1925 octubre 26)
Obras de ampliación y modificación en los Talleres Generales de la estación. (1928 enero 25/1930 octubre 31).
Obras de pavimentación del encuentro entre las calles de Nicasio Mendez Yeseros y Convenio.(1928 febrero -/1928 octubre 26).
Cambio de transmisiones para motores en los Talleres Generales de Madrid. (1929 enero 4/1929 enero 16).
Obras de reparación en la Fábrica de Electricidad y en otras dependencias de la estación. (1929 enero 8/1931 enero 8).
Denuncia presentada contra Isidoro Aguado por cercar una parcela sin autorización frente al km 3 de la línea. (1929 agosto 3/1930 marzo 27).
Autorización para construir una caseta para transformados lindando con el Cerro de la Plata, solicitada por Crótido Simón. (1929 agosto 26/1929 diciembre 11).
Adquisición de una parcela de terreno en Vallecas, para la construcción de la nueva estación de clasificación propiedad de Alfredo Noriega. (1916 septiembre 28/1924 octubre 30)
Venta de terreno de la Compañía situado entre km 1 al 1,300 del ramal de la vía de enlace entre la estación de clasificación y la de Vallecas, solicitada por Emilio Varela Locatelli. (1928 Febrero 28/1940 septiembre 24)
Arriendo de terrenos de la compañía a Lorenzo García Torres, Francisco Balado, Sandalio Naranjo y José María Ureta. ( 1930 julio 3/ 1935 agosto 31)
Autorización para cruzar con un cable subterráneo de alta tensión por el Pontón de la Abadía e inmediaciones, el F.C. de circunvalación y dos apartaderos, solicitando por S.A. Unión Eléctrica Madrileña. (1931 abril 24/1932 febrero 23)
Venta de terrenos la compañía. Al de una estación Depuradora, frente al km 5,800 de la línea, y autorización que solicita el mismo para construir un muro de cerramiento de dicha estación. (1931 julio/1941 octubre 30)
Instalación de alumbrado eléctrico con motivo de la prolongación y reforma de vías entre la estación de Atocha P.V. y el Cerro de la Plata. (1931 octubre 27/ 1931 noviembre 3)
Autorización para instalar por su cuenta y riesgo una caseta - oficina y un aparato telefónico en las instalaciones de P.V. de la estación, solicitada por la entidad “Agencia Despachos Ferroviarios”. (1932 diciembre 20/1941 abril 3)
Modificación en el cuarto del alumbrado de trenes en la estación. (1933 junio 2/1933 noviembre 20)
Arrendamiento de terrenos de la Cía en los términos de Vallecas y Villaverde a Sandalio Naranjo y otros. (1933 diciembre 13/1941 junio 24)
Ocupación de terrenos de la compañía, con motivo de la construcción de la carretera de circunvalación de Madrid, entre la línea de Madrid a Ciudad Real y Madrid a Malpartida. (1934 mayo 16/1934 mayo 21)
Ampliación y reforma de los locales del alumbrado de trenes y comunicaciones en la estación. (1934 junio 1/1934 agosto 30)
Expropiación de un terreno de la Cía. en Villaverde que precisa el Ayuntamiento para la prolongación del colector general del Manzanares (1934 agosto/1935 octubre 2)
Obras en la Sección de alumbrado eléctrico de trenes y en la de comunicaciones de la estación (1935 marzo 20 /1936 enero 2)
Autorización para establecer una línea de alta tensión que cruce un terreno de la Compañía MZA en las proximidades de la fábrica Unión Alcoholera de Madrid, solicitada por la “Unión Eléctrica Madrileña”. (1935 agosto 7/1936 junio 2)
Obras de reparación y mejora en el Gabinete telegráfico del Estado de la estación. (1936 enero 7/1936 octubre 20)
Autorización para efectuar un cruce eléctrico de alta tensión por el km 2,519 de la línea y 0,227 de la del depósito de máquinas, solicitada por “Unión Eléctrica Madrileña”. (1936 enero 14/ 1936 julio 6)
Solicitud de suministro de fluido eléctrico para instalar una bomba en tenemos arrendados a la Cía, realizada por Pedro Orejón García. (1936 abril 11/1936 noviembre 23)
Arrendamiento de una parcela situada en el Ramal de la vía del enlace de la estación de clasificación con la línea de contorno del Norte a Isidoro Gabriel Gabriel. (1938 mayo 24/1939 septiembre 25)
Autorización para extraer tierras en una finca situada en el km.4 de la línea, solicitada por La Cerámica S.A. (1939 junio 15/1940 abril 2)
Venta de una parcela en el barrio de “Las californias” de hacer de la Cía. (1940 febrero 19)
Arriendo de una parcela de la Cía. en el km 3,200, por Bienvenido López Rodríguez. (1940 junio 6/1940 septiembre 4)
Autorización para edificar en terrenos lindantes con los Talleres Generales de la Cía, km 0,731.50, solicitada por Justo Segovia Martínez. (1940 septiembre 9/1940 septiembre 26)
Ofrecimiento de venta de parcelas a la Cía, enclavadas en la proyectadas estación de mercancías del Abroñigal, realizando por Antonio Rodríguez (1941 enero 25/1941 julio 9)
Autorización por instalar en el patio de salida del muelle de GV un pabellón de madera con destino a Inspección Sanitaria y Oficina de Arbitrios. (1924 diciembre 9/ 1941 septiembre 17)
Desalojo de locales que fueron ocupados durante la dominación marxista. (1939 abril 30/ 1939 junio 28)
Robo de traviesas en el ramal de Vallecas. (1939 julio 10/ 1939 julio 17)
Proyecto de reforma de la casa nº 1 de la calle de Amor de Dios para instalación de oficinas de la Cía. MZA. ( 1940 febrero 5/ 1942 abril 6)
Pavimentación de la calle Moreto por cuenta del Ayuntamiento. (1940 junio 19/ 1940 diciembre 7)
Instalación de una fábrica de asfalto por la Compañía “The French Asphalte Co Ltd.” en el Cerro de la Plata. (1940 agosto 20/ 1940 agosto 28)
Limpieza de andenes y entrevías de la nave central de la estación. (1941 diciembre 20/1942 abril 10)
Autorización para construcción una nueva caseta con destino a sus dependientes de arbitrios municipales en el sitio denominado playa de la Campanilla de la estación. (1941 mayo 5/ 1941julio 11)
Saneamiento de las vías del 1ª y 2ª grupo de la estación de GV de Madrid. (1941 abril 3/ 1941 abril 7)
Construcción de tres casetas para almacén de productos Flamma Carbo. (1941 julio 5/ 1941 julio 16)
Reparación del patio de llegadas de viajeros de la estación. (1941 julio 7/ 1941 diciembre 15)
Instalación de un cuarto de ducha para uso del personal de los talleres del Pequeño Material. (1941 julio 14/ 1942 noviembre 16)
Establecimiento de una cabina para proporcionar información a los viajeros en la sala de salida de la estación, solicitada por la Dirección General de Turismo. (1941 julio 26/ 1941 julio 30)
Solicitud para que se habiliten de nuevo para los servicios de telégrafos, las dependencias que a este fin se dedicaban con anterioridad a la guerra en las estaciones de Príncipe de Pío y Atocha, presentada por la Jefatura Nacional de Correos y Telecomunicación. (1941 diciembre 31/ 1942 enero 20)
Seguimiento de las obras de construcción de la estación para el empalme en la Encina de las líneas de Madrid a Alicante y la de Almansa a Valencia. - Incluye: Croquis del rótulo con el nombre de la estación (A4); Relaciones de gastos; Presupuestos; Liquidaciones de las obras; Croquis de la distribución del cuerpo central del edificio de viajeros de la estación (A3); Relación de los empleados de La Encina que no tienen casa con indicación de sus destinos y nº de personas que componen sus familias; Contratos para la construcción del edificio de viajeros de la estación con José Cuartero Clemente y Cristóbal Cuenca; Croquis de la planta baja, principal y piso segundo de la estación de Almansa para el traslado del servicio a La Encina (3) (A3); Mediciones de obras; Plano de los cimientos del edificio de viajeros de La Encina (mal estado de conservación) (A4); Despachos telegráficos; Certificado para pago; Relación de los materiales existentes procedentes de la construcción de las vías de La Encina; Croquis de situación de la estación de La Encina (A4); Relación de las propuestas presentadas para los movimientos de tierras de la estación definitiva y pliego de condiciones; Croquis de la distribución de las casillas de madera colocadas a la espalda de la cochera de carruajes de la estación; . (1863 marzo 13/1878 septiembre 2)
Propuesta para ejecutar las obras de explanación para el emplazamiento de la estación provisional de la Encina y su vía de unión, presentada por José Milán (1863 mayo 9/1863 mayo 15)
Comunicaciones del Sr. Lasuen informando sobre las obras de la estación. - Incluye: Despachos telegráficos. (1864 abril 12/1865 enero 1)
Aplicación de los nuevos cuadros de servicio de trenes a partir del 1 de mayo de 1864, por acuerdo de la Cía. MZA y la de Valencia. (1864 abril 15/1864 abril 20)
Entrega y colocación de 8 garitas para empleados de la estación. (1864 mayo 2/1864 julio 4)
Gastos realizados para el establecimiento de la estación definitiva, cuyo importe debe satisfacerse proporcionalmente entre la Cía. MZA y la Compañía a Valencia. - Incluye: Presupuestos; Relaciones de gastos y de materiales entregados. (1864 mayo 3/1866 agosto 5)
Solicitud de establecimiento de una plataforma y de una vía con un cangrejo en la estación. , (1864 mayo 9/1864 mayo 20)
Proposiciones para la ejecución de las obras de fábrica y de movimiento de tierras en la estación. (1864 junio 10/1864 agosto 26)
Supresión de las agujas que hay en la vía general. (1864 julio 19)
Prolongación del andén de la estación por el lado de Almansa y prolongación de la empalizada. (1864 septiembre 2)
Proposición para acopiar balasto necesario en las vías, presentada por José Mauricio. (1864 octubre 21)
Relación de obras sin finalizar en la estación a 24 de diciembre de 1864, para abrir dicha estación al servicio. (1864 diciembre 24)
Reparación de la casilla de madera para el empleo del recorrido de la estación. (1869 diciembre 14/1869 diciembre 18)
Reparación de la plataforma de máquinas de la estación. (1869 marzo 13/1873 enero 7) 15 Reparaciones a realizar en el cocherón de máquinas. - Incluye: Presupuesto. (1870 julio 13/1870 agosto 12)
Obras de reparación. (1871 septiembre 9)
Establecimiento de cubierta de hierro para el muelle de mercancías. - Incluye: Mediciones de obras, y Presupuestos. (1873 julio 11/1873 noviembre 24)
Solicitud para que se construya un cajón con mostrador para venta de género, presentada por la cantinera Dionisia Cobo. (1874 agosto 20/1874 agosto 21)
Habilitación de una sala de espera para viajeros, y construcción de un local o habitación para el fondista de la estación. - Incluye: Despacho telegráfico. (1876 octubre 26/1876 noviembre 16)
Reparación de la plataforma de máquinas. - Incluye: Relación del gasto hecho en la reparación de la plataforma de máquinas durante el mes de enero de 1879. (1878 enero 4/1879 febrero 25)
Reformas de la cubierta del cocherón de máquinas. - Incluye: Presupuesto. (1878 mayo 9/1878 septiembre 9)
Proyecto de un edificio para habilitación de empleados. - Incluye: Croquis de planta de casas para empleados en la estación (2) (A4). (1878 junio 24/1879 junio 26)
Establecimiento de una fonda en la estación. (1882 febrero 8/1882 octubre 5)
Consulta acerca de la propiedad del terreno donde se construyó la casa que ocupa Fernando López García. (1883 abril 30/1883 mayo 4)
Colocación de rótulos en la fonda y cantina de la estación. (1883 mayo 14)
Solicitud de la Cía. de Almansa a Valencia y Tarragona, para que se instale un disco averiado de nuevo sistema en la estación. - Incluye: Perfil longitudinal de un trozo de vía que termina en el centro de la estación. (1890 junio 7/1891 septiembre 7)
Colocación de un reloj en el andén (1890 octubre 5/1890 octubre 7)
Levantamiento del plano del edificio vivienda de empleados perteneciente a la Compañía del Norte. (1893 abril 27/1893 abril 30)*
Topes para las vías de la estación de La Encina. (1894 abril 14/1894 mayo 1)
Solicitud de un pase de Madrid a La Encina para un empleado-fumista que ha de instalar la cocina en la fonda de la estación, presentada por Pedro Más Murillo. (1893 julio 12/1893 agosto 21)
Derribo del muelle viejo de la estación. (1896 enero 18/1896 enero 28)
Convenio de la Compañía con Antonio Barberá, maestro de instrucción primaria de La Encina, para que se encargue de la educación de los hijos de empleados de la estación. (1896 diciembre 24/1897 enero 13)
Reparación del cangrejo del carro eléctrico de la estación. (1899 julio 20/1903 noviembre 2)
Proyecto de ampliación de la estafeta de Correos. (1899 diciembre 14/1904 abril 13)
Proyecto de establecimiento de dos carros transbordadores en la tercera vía transversal de P. V. de la estación. (1902 abril 27/1904 enero 21)
Obras de reparación, modificación y mejora en la estación. (1903 abril 16/1905 octubre 13)
Comunicación del jefe de explotación sobre la existencia de sacos de cemento disponibles por haberlos rehusado el interesado. (1903 junio 22/1904 abril 20)
Instalación del Taller de puentes en el edificio de los antiguos almacenes generales. (1904 enero 4/1904 marzo 30)
Solicitud para que se expida un certificado donde conste que no tiene almacén en la estación de Atocha, presentada por Francisco Rey. (1904 febrero 15/1904 febrero 25)
Autorización para instalar un cajón destinado a la venta de aguardiente y café entre la casa nº 14 de la calle de Pacífico y la estación de Cerro de la Plata, solicitada por Mª Luisa Méndez. (1904 febrero 18/1904 junio 13)
Construcción de un local para la reparación de los peines y clichés de las máquinas de moldear en la estación. (1904 febrero 25/1904 junio 11)
Desperfectos causados por un toro en el tejado del fielato de Pequeña Velocidad. (1904 abril 19/1904 junio 6)
Traslado a Madrid de un depósito cilíndrico de hierro que se halla en el almacén de La Macarena en Sevilla. (1904 mayo 13/1904 mayo 30)
Auto de sobreseimiento de la causa llevada por el hallazgo de un cadáver que se supone fue arrollado por un tren en el km 1,920 de la línea de Zaragoza. (1904 mayo 13)
Sustitución de una plataforma de 4,50 m. por otra de 6 m. de la vía 5ª de G. V. en la estación. (1904 junio 11/1904 octubre 19)
Solicitud de personal competente de la Compañía para el arreglo de un ascensor en el Hospital Provincial, presentada por Juan de Dios Raboso. (1904 julio 22/1904 agosto 12)
Instalación de 10 vías en el taller nuevo de carruajes. (1904 agosto 1/1904 septiembre 15)
Construcción de un muelle para embarque de ganado, próximo a la Lamparilla. (1904 septiembre 6)
Instalación de una cantina en el Cerro de la Plata, y modificación de la que existe en la estación de G. V. para despacho de billetes. (1904 septiembre 29/1905 octubre 7)
Proyecto de muro de sostenimiento al final de la 1ª transversal, e instalación de una radial y muelle para escorias procedentes de la fábrica de electricidad. (1905 enero 2/1905 febrero 16)
Solicitud de préstamo de 16 ralles y dos gatos de gran fuerza, presentada por Ricardo Velázquez. (1905 febrero 25/1905 julio 18)
Proyecto de paso para el Recorrido en la estación (G. V.) (1905 febrero 28/1905 julio 6)
Relación de efectos existentes en Almacén Central y adquisición de otros productos. (1905 marzo 7/1905 marzo 31)
Comunicación sobre la existencia de una partida de 1.000 kg de yeso de Pantoja, sin retirar de la estación, del Ingeniero Jefe de Explotación. (1905 marzo 23/1905 diciembre 9)
Incendio dentro de la empalizada de la Casa de la Parra. (1905 marzo 24/1905 marzo 30)
Instalación de vías en los Talleres Generales, entre los talleres de Sierras y Pintados. (1905 abril 3/1905 septiembre 23)
Autorización para que se entreguen los vagones a su consignación en la vía de la calle Téllez, solicitada por Joaquín Pardo. (1905 abril 27/1905 mayo 5)
Proyecto de casilla para el servicio del Recorrido en el Cerro de la Plata. (1905 julio 12/1905 octubre 31)
Proyecto de instalación de dos plataformas en la estación de Pequeña Velocidad. (1905 octubre 31/1905 noviembre 6)