Madrid (Comunidad de Madrid)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Madrid (Comunidad de Madrid)

Términos equivalentes

Madrid (Comunidad de Madrid)

Términos asociados

Madrid (Comunidad de Madrid)

8 Descripción archivística resultados para Madrid (Comunidad de Madrid)

8 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Colocación de planchas o placas indicadoras de alturas sobre el nivel del mar en las estaciones de la Red por el Instituto Geográfico y Estadístico

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1165-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1862-07-02 - 1913-10-04
  • Parte deFondos antiguos

  1. Estaciones incluidas en la 3ª División de la Inspección Técnica y Administrativa de Ferrocarriles: Ariza, Calatorao, Sigüenza, Pina, Torralba, Jubera, Cutamilla, Caracollera, Almadenejos, Valladolid-Campo Grande, Madrid-Atocha, etc. . (1862 julio 2/1912 marzo 1)
  2. Estaciones incluidas en la 1ª División de la Inspección Técnica y Administrativa de Ferrocarriles: La Encina, Minaya, Záncara, Pinto, Sax, Novelda, Quero, La Roda, Getafe-Alicante, Valdemoro, Aranjuez, Tembleque, Alcázar, Criptana, Socuéllamos, Villarrobledo, Alicante, Chinchilla, Toledo, Albacete, etc. (1872 abril 12/1913 diciembre 4)
  3. Estaciones de las líneas de Madrid-Alcázar-Ciudad Real, Madrid-Ciudad Real-Badajoz, Madrid-Córdoba-Sevilla, Mérida-Sevilla, Madrid-Zaragoza, etc.: Manzanares, Valdepeñas, Santa Cruz, Almuradiel, Cárdenas, Linares, Andújar, Villa del Río, Montoro, Carpio, Alcolea, Córdoba, Sevilla, Getafe-Badajoz, Ciempozuelos, Vallecas, Vicálvaro, San Fernando, Torrejón de Ardoz, Alcalá de Henares, Parla, Torrejón de Velasco, La Cañada, etc. - Incluye: Relación de estaciones y apartaderos de la línea de Madrid a Alicante que no tienen placa de nivelación de precisión del Instituto Geográfico y Estadístico; Estado de las alturas sobre el nivel medio del mar en Alicante que señalan las placas colocadas por el Instituto Geográfico y Estadístico en estaciones de la 2ª Sección de la línea de Madrid a Zaragoza; Relación de placas colocadas en las estaciones de la 1ª Sección de la línea de Madrid a Zaragoza; Relación de las cotas de altitudes de las estaciones de esta línea sobre el nivel medio del Mediterráneo en Alicante; Relación de estaciones de la 2ª Sección de Cartagena donde existen colocadas placa del Instituto Geográfico y Estadístico, con sus alturas respectivas; y Relación de las placas colocadas por el Instituto Geográfico y Estadístico en estaciones de las líneas de Alicante, Cartagena, Córdoba, Sevilla, Huelva, Zaragoza. (1883 febrero 26/1913 julio 12)
  4. Estaciones incluidas en la 2ª División de la Inspección Técnica y Administrativa de Ferrocarriles. - Incluye: Diferencia de altura existente entre la placa del Instituto Geográfico y el carril en las estaciones de la sección y línea de Sevilla a Huelva: Triana, Camas, Salteras, Villanueva del Ariscal y Olivares, Sanlúcar la Mayor, Benacazón, Aznalcázar, Huévar, Carrión de los Céspedes, Escacena, Villalba de Alcor, La Palma, Villarrasa, Niebla, San Juan del Puerto, Huelva. (1897 septiembre 23/1912 mayo 14)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Enclavamientos y señales en estaciones de la Red Antigua de la Compañía MZA

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1372-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1929-12-31 - 1930-10-07
  • Parte deFondos antiguos

  1. Rotura de dos tirantes de conexión y pasador de la cerradura Bouré del cambio nº 1 de la estación de Toledo. (1929 diciembre 31/1930 enero 20)
  2. Incidencias con cerraduras Bouré en las estaciones de Vadollano, Cuenca, Salinas y Vilches. - Incluye: Instrucciones para la conservación de aparatos de enclavamientos a fecha de 16 de marzo de 1916 (1930 marzo 10/1930 octubre 7)
  3. Averías, accidentes y modificaciones de enclavamientos del año 1929 presentadas por la Sección de Enclavamientos a la de Material Fijo. - Incluye: Relaciones y cuadros que se desprenden de las averías y accidentes ocurridos en los aparatos de enclavamientos instalados en estaciones de la Red Antigua durante el año 1929; Relación de los trabajos ejecutados por la Sección de Enclavamientos durante el año 1929; Relaciones y cuadros que se desprenden de las averías y accidentes ocurridos en los aparatos de enclavamientos instalados en las estaciones de la Red Antigua durante el año 1929; Relación de averías y accidentes ocurridos en estaciones de la Red Antigua con instalaciones totales o parciales de enclavamientos por medio de transmisiones hidráulicas, funiculares o eléctricas o bien por cerraduras del sistema Bouré; Relación de averías y accidentes ocurridos en los enclavamientos hidráulicos del sistema Bianchi Servettaz durante el año 1929; Relación de las averías y accidentes ocurridos en los enclavamientos eléctricos sistema Thomson Houston durante el año 1929; Relación de las averías y accidentes ocurridos en los enclavamientos con cerraduras del sistema Bouré durante el año 1929; Relación de las averías y accidentes ocurridos en las instalaciones de enclavamientos funiculares o rígidos de los sistemas Henning, Bachmann, Orenstein, Mac-Kenzie y Vignier durante el año 1929; y Relación de las averías y accidentes ocurridos en las instalaciones de barreras de báscula de los sistemas Henning, Bachmann y MZA en el año 1929. (1930 marzo 18/1930 marzo 27)
  4. Mal funcionamiento de los enclavamientos eléctricos de la estación de Aranjuez, y malas condiciones de pintura de la instalación de enclavamientos del apartadero de El Higuerón. (1930 abril 29/1930 octubre 8)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expediente relativo a la publicidad desarrollada en las estaciones y a la concesión otorgada a la Sociedad General Española de Librería, Diarios, Revistas y Publicaciones, S.A., para la explotación de las bibliotecas instaladas en las estaciones de la Compañía MZA

  • ES 28079. AHF A-2-10-1-1-D-0500-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1902-02-08 - 1941-02-25
  • Parte deFondos antiguos

  1. Anuncios. Incluye: Contrato de la Compañía MZA con la Sociedad General Española de Librería, Diarios, Revistas y Publicaciones para la instalación de armarios-bibliotecas y fijación de anuncios que afecta a la Red Antigua (1922 junio 22 - 1928 julio 12)
  2. Contrato con la Sociedad General Española de Librería, Diarios, Revistas y Publicaciones S.A. - Incluye: Fotografías; y Folleto; Tarjeta de visita de la Sociedad General Española de Librería, Diarios, Revistas y Publicaciones S.A; Tarjeta de visita de Antonio Muller, Director de la Sociedad General Española de Librería, Diarios, Revistas y Publicaciones S.A : Reglamento para los encargados de las bibliotecas de ferrocarriles: Servicio de Bibliotecas / Sociedad General Española de Librería, Diarios, Revistas y Publicación, S.A. (Madrid, Tipografía y Encuadernación de J. Yagües, Nuncio 8). - 30 p.; 16 cm. . (1902 febrero 8 / 1917 noviembre 26)
  3. Contratos con la SGEL y publicaciones. - Incluye: Contrato formalizado con la SGEL. Contrato de la Compañía MZA con la Sociedad General Española de Librería, Diarios, Revistas y Publicaciones para la instalación de armarios-bibliotecas y fijación de anuncios que afecta a la Red Antigua; Publicaciones en 20 de julio de 1922; Circular nº204 de la Secretaria del Servicio de Movimiento a fecha 11 de noviembre de 1922 en relación al objeto de armarios-bibliotecas y anuncios en las estaciones; Orden nº 34 Serie A sobre las expediciones para la explotación de los armarios-bibliotecas a fecha de 6 de diciembre de 1929; Anexo nº 1 a la orden nº 34 (serie A) sobre la devolución de los anuncios y los embalajes que se hayan devuelto a fecha de 22 de agosto de 1924; Artículos adiciones al contrato con la Sociedad General Española de Librería, Diarios, Revistas y Publicaciones; Importe de liquidación del transporte de los canales anunciadores; Proyecto de contrato de la Compañía MZA con la Sociedad General Española de Librería, Diarios, Revistas y Publicaciones para la instalación de armarios-bibliotecas; Acuerdo por el Consejo de Administración sobre el Contrato de la Compañía MZA con la Sociedad General Española de Librería, Diarios, Revistas y Publicaciones para la instalación de armarios-bibliotecas; Prórroga del Contrato con la Sociedad General Española de Librería, Diarios, Revistas y Publicaciones a fecha de 28 de julio de 1916 (1916 julio 28 / 1929 diciembre 16)
  4. Pases de libre circulación concedidos al personal de la SGEL. - Incluye: Tarjetas de visita Charles Nils Lamm de la Agencia General de Librerías y Publicaciones Francesa y Miguel García Rueda de la Sociedad General Española de Librería, Diarios, Revistas y Publicación, S.A.; Modelo para la solicitud de publicaciones de libros; Billetes anual de libre circulación de Luis González y Regino Sánchez (1916 febrero 2 / 1923 septiembre 22)
  5. Armarios bibliotecas, facturaciones de libros. - Incluye: Anexo nº 1 a la orden nº 34 (serie A) sobre la devolución de los anuncios y los embalajes que se hayan devuelto a fecha de 22 de agosto de 1924; Admisiones de expediciones de libros a diferentes estaciones; Orden nº 10 (Serie G) sobre las expediciones para la explotación de los armarios-bibliotecas a fecha de 8 de noviembre de 1916; Telegramas (1916 septiembre 8 / 1927 enero 30)
  6. Nombramientos de personal de la SGEL. - Incluye: Relación de los bibliotecarios antiguos mantenidos en sus puestos o nuevos nombrados a propuesta de la Compañía; Correspondencia (1916 octubre 20 / 1917 septiembre 28)
  7. Contrato con la Sociedad Catalunya Imperial para la fijación de anuncios en las estaciones de la Red Catalana.- Incluye: Copia del contrato celebrado entre la Compañía MZA y la Sociedad Catalunya Imperial apara concesión de la exclusiva sobre el arrendamiento y la colocación de anuncios en el recinto de las estaciones de la Red Catalana; Correspondencia . (1919 diciembre 1 / 1928 septiembre 27)
  8. Asuntos varios relacionados con los contratos de MZA con la Sociedad General Española de Librería, Diarios, Revistas y Publicaciones. - Incluye: Solicitudes de Luis García Fayos para la colocación de anuncios en sus estaciones; Catálogos de editoriales en la correspondencia de SGEL (1917 enero 10 / 1932 abril 15)
  9. Persecución contra las obras obscenas o de índice más que picaresca. -Incluye. Relación de todas las novelas retiradas por orden de la Compañía del Norte; Correspondencia (1928 junio 23 / 1929 septiembre 26)
  10. Contrato con Rafael Sala para la explotación de los armarios-bibliotecas en las estaciones de Barcelona-Término y Barcelona - Paseo de Gracia. - Incluye: Contrato nº 479 a nombre de Rafael Sala Puig en relación con los armarios-bibliotecas en la estación Barcelona-término y Barcelona-Paseo de Gracia a fecha de 1 de mayo de 1929. (1929 mayo 1 / 1929 junio 28)
  11. Contrato con la S.A. Catalonia para la explotación de los armarios-bibliotecas en las estaciones de la Red Catalana. - Incluye: Contrato nº 477 entre la compañía MZA y Catalonia S.A (Sociedad Anónima Catalonia) en la explotación de los armarios-bibliotecas en las estaciones de la red catalana a excepción de las estaciones Barcelona-término Y Barcelona-Paseo de Gracia a fecha de 1 de mayo de 1929; Orden nº 34 Serie A sobre las expediciones para la explotación de los armarios-bibliotecas a fecha de noviembre de 1929 (1929 mayo 1 / 1931 junio 16)
  12. Anuncios luminosos. (1929 junio 3 / 1929 septiembre 17)
  13. Contrato con Librerías de Ferrocarriles S.A. para la explotación de los armarios-bibliotecas. Precios de transporte de armarios, libros, periódicos y objetos. - Incluye: (1929 diciembre 6 / 1941 septiembre 6)
  14. Instalación de armarios - bibliotecas. - Incluye: Orden nº 34 Serie A sobre las expediciones para la explotación de los armarios-bibliotecas, devolución de anuncios y sus embalajes y carteles publicados por el Patrimonio Nacional de Turismo a fecha de 25 de mayo de 1940; Anejo 1 a la Circular de la Secretaria de Movimiento núm. 204; Orden nº 34 Serie A sobre las expediciones para la explotación de los armarios-bibliotecas a fecha de 6 de diciembre de 1929; Anexo nº 1 a la Orden 34 (Serie A) en relación a los carteles publicados por el Patronato Nacional de Turismo a fecha de 20 de diciembre de 1929 (1916 octubre 27 / 1931 mayo 31)
  15. Devolución de los envases de los anuncios que se remiten a las estaciones para su fijación y devolución de anuncios que se retiran de las estaciones. Tasación de estos transportes. - Incluye: Órdenes y anexos nº 34 en relación a la devolución de los anuncios y de los embalajes en que aquellos que se hayan transportado; Orden nº 10 (Serie G) sobre las expediciones para la explotación de los armarios-bibliotecas a fecha de 8 de noviembre de 1916; Anexo nº 1 a la Orden 34 (Serie A) en relación a los expediciones de los embalajes de los anuncios (1916 noviembre 8 / 1924 agosto 23)
  16. Petición de la SGEL para que las bibliotecas de las estaciones sean declaradas de utilidad pública. - Contiene: Correspondencia (1917 febrero 28 / 1917 mayo 29)
  17. Vetada la venta de libros de dudosa moralidad. - Incluye: Telegramas; Correspondencia (1917 marzo - / 1922 julio 27)
  18. Venta de periódicos en las estaciones por personas ajenas a la Sociedad - Contiene: Correspondencia. (1917 abril 18 / 1918 agosto 2)
  19. Quejas contra los encargados de las bibliotecas. - Contiene: Correspondencia (1919 septiembre 18 / 1919 noviembre 1)
  20. Devolución de los anuncios y de los embalajes en que aquellos se hayan transportado. Expediciones facturadas en la estación de Madrid. - Incluye: Oficio de remisión; Orden nº 34 Serie A sobre las expediciones para la explotación de los armarios-bibliotecas; Anexo nº 1 a la Orden 34 (Serie A) en relación a los expediciones de los embalajes de los anuncios (1924 agosto 22 / 1924 octubre 28)
  21. Peso efectivo para la aplicación del artículo 9º. - Contiene: Correspondencia. (1927 enero 27 - 1927 mayo 14)
  22. Peticiones varias para instalar anuncios en las estaciones. - Incluye: Pliego de condiciones para la fijación de anuncios en los recintos de las estaciones; Fotografía y dibujo de la Estación de Atocha; Borradores de anuncios; Modelos de motores marinos de aceite para yates, barcos de pesca, gabarras, lanchas, barcazas y dragas; Reglamento de funcionamiento de la biblioteca circulante de arte y turismo; Tarjeta informativa de motores Petter; Boceto del lugar de colocación en el que se deseará fijar el anuncio (1916 julio 22 / 1929 septiembre 24)
  23. Bancos anunciadores en las estaciones. - Contiene: Correspondencia. (1926 julio 23 / 1923 noviembre 29)
  24. Precios y condiciones para la fijación de anuncios en las estaciones de la Compañía MCP. - Incluye: Relación de precios y condiciones para la fijación de anuncios; Correspondencia (1924 octubre 1)
  25. Colocación de anuncios en pasos a nivel. - Contiene: Correspondencia. (1927 junio 17 / 1927 julio 5)
  26. Petición de Senén Osorio para que se le autorice la instalación en las estaciones de Madrid de un cuadro eléctrico anunciador. - Contiene: Correspondencia. (1927 septiembre 22 / 1928 febrero 24)
  27. Reintegro de timbre en los carteles que hayan de fijarse en las estaciones - Contiene: Correspondencia. (1928 abril 5 / 1928 junio 30)
  28. Patronato Nacional de Turismo, publicación de carteles artísticos de propaganda. - Incluye: Relación de carteles de propaganda turística que deben ser colocados en la compañía MZA; Recorte de prensa de la Gaceta de Madrid; Correspondencia (1929 septiembre 28 / 1930 febrero 28)
  29. Anexo a la Orden nº 34 Serie A. - Contiene : Anexo nº 1 a la Orden 34 (Serie A) en relación a los carteles publicados por el Patronato Nacional de Turismo (1929 diciembre 20)
  30. Solicitud de la Asociación Católica Internacional de protección de los jóvenes. Publicidad. - Contiene: Correspondencia (1930 marzo 14 / 1930 abril 8)
  31. Máquinas de fotografía "Photofonía" - Contiene: Correspondencia (1931 enero 16 / 1931 enero 28)
  32. Anuncios en plena vía y junto a los postes kilométricos. - Contiene: Correspondencia (1931 julio 30 / 1935 septiembre 19)
  33. Publicaciones, revistas e impresos de Portbou a Barcelona. (1932 abril 21 / 1932 julio 29)
  34. Orden nº 34 (Serie A). - Incluye: Orden nº 34 Serie A sobre las expediciones para la explotación de los armarios-bibliotecas, devolución de anuncios y sus embalajes y carteles; Correspondencia (1940 mayo 25)
  35. Colocación de anuncios en la estación de Plana - Picamoixons. - Contiene: Correspondencia (1940 marzo 11 / 1940 mayo 22)
  36. Adjudicación de la exclusiva de publicidad a favor de Jaime Bercovitz.• Contrato de MZA con Jaime Bercovitz para la instalación y explotación de anuncios en las estaciones de líneas; Anejo núm. 2 a la Circular de la Secretaría de Movimiento número 204 en relación a la publicidad en las estaciones; Correspondencia (1940 noviembre 21 / 1941 febrero 25)
  37. Carteles anunciadores de la recluta para el banderín de enganche para el Tercio de extranjeros. - Contiene: Correspondencia (1920 septiembre 27 / 1929 septiembre 20)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expediente relativo a los gráficos de los trenes de la Compañía MZA

  • ES 28079. AHF A-2-10-1-1-D-0646-0008
  • Unidad documental compuesta
  • 1902-07-01 - 1915-07-30
  • Parte deFondos antiguos

  1. Índice de la marcha de los trenes.
  2. Gráficos de las líneas: Valladolid a Ariza, Manzanares a Ciudad Real, ramal de Vadollano a Linares, ramal de Guadajoz a Carmona, de Sevilla a Huelva, Aranjuez a Cuenca, Chinchilla a Cartagena, Puente de Aljucén a Cáceres, Mérida a Sevilla, ramal del Cerro del Hierro. Madrid a Badajoz, Madrid a Alicante, Madrid a Sevilla, Valladolid a Ariza, ramal de Castillejo a Toledo, ramal de Almorchón a Belmez, y Madrid a Zaragoza.

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expediente relativo al tren rápido entre Cartagena y Chinchilla en combinación con el de Valencia a Madrid

  • ES 28079. AHF A-2-10-1-1-D-0654-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1916-07-03 - 1933-05-18
  • Parte deFondos antiguos

  1. Circulación de los trenes expresos entre Alcázar de San Juan y Sevilla, en combinación con los correos - expresos de las líneas de Alicante, Valencia y Cartagena. - Incluye: Cartel de aviso sobre circulación de los trenes expresos nº 86 y 85, entre Alcázar y Sevilla, a partir del 10 de abril de 1927. (1916 julio 3/1927 abril 2)
  2. Modificación de las condiciones de utilización de los trenes rápidos de la línea de Cartagena para los viajeros con destino a las líneas de Alicante a Murcia, y de Alcantarilla a Lorca y afluentes, ya que con la distancia de todas sus líneas afluentes se completará el mínimo de 100 km para la venta de billetes. - Incluye: Cartel aviso. (1929 agosto 10/1929 noviembre 12)
  3. Espera en Alcantarilla del tren nº 204 al rápido de Granada a Alicante. (1933 abril 10/1933 mayo 18)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a averías en los cambios sucedidas en varias estaciones de la Red de MZA

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0377-0009
  • Unidad documental compuesta
  • 1942-02-09 - 1942-04-28
  • Parte deFondos antiguos

  1. Avería en Madrid, cambio nº 207. (1942 febrero 9/1942 febrero 26)
  2. Avería en Peñafiel, cambio nº 1. (1942 marzo 2)
  3. Avería en Santa Catalina, cambio nº 538. (1942 marzo 2)
  4. Avería en Sax, cambio nº 5. (1942 marzo 3)
  5. Avería en Villaseca y Mocejón (Villaseca de la Sagra), cambio nº 1. (1942 marzo 6/1942 abril 15)
  6. Avería en el puerto de Cartagena, cambio nº 7. (1942 marzo 7)
  7. Avería en la línea Barcelona - Bogatell, cambio nº 20. (1942 marzo 9)
  8. Avería en la línea Barcelona - Morrot, cambio nº 68-70. (1942 marzo 11)
  9. Avería en Baides, cambio nº 12. (1942 marzo 16)
  10. Avería en Villanueva, cambio nº 35-37. (1942 marzo 23)
  11. Avería en Puertollano, cambio nº 17. (1942 marzo 26/1942 marzo 27)
  12. Avería en Santa Cruz de la Zarza. (1942 marzo 31)
  13. Avería en Villafranca de los Barros. (1942 abril 14)
  14. Avería en Minas, cambio núm. 1. (1942 abril 28)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a daños ocasionados por los bombardeos y efectos de la Guerra Civil Española

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1380-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1938-01-03 - 1939-03-25
  • Parte deFondos antiguos

  1. Desperfectos producidos por bombardeos de artillería y aviación en la 1ª División del Servicio de Vía y Obras de la Compañía MZA. (1938 enero 3 / 1938 noviembre 28). - Contiene:
    1.1. Adquisición de chapas de uralita. (1937 diciembre 28 / 1938 enero 31)
    1.2. Advertencia sobre la sustracción de traviesas de la empalizada que protege una curva, en el km 22,570 de la línea de Madrid a Zaragoza. (1938 enero 3)
    1.3. Solicitud de carbonilla de la estación para la construcción de un refugio en el Hospital Militar de Guadalajara. (1938 enero 4 / 1938 febrero 12)
    1.4. Supresión del serio de vigilancia armada que ejercían obreros de la MZA en el puente del Torote, km 28,352 de la línea de Zaragoza. (1938 enero 5 / 1938 enero 21)
    1.5. Construcción de un horno para hacer yeso en el km 3,575 de la línea de Madrid a Zaragoza por parte de los militares. (1938 enero 15 / 1938 enero 21)
    1.6. Relación de daños producidos en la estación de Cuenca por los bombardeos de los días 11 y 20 de enero de 1938. (1938 enero 15 / 1938 enero 29)
    1.7. Construcción de un refugio frente a la casilla del paso a nivel en la estación de Vellisca. (1938 enero 18 / 1938 enero 24)
    1.8. Remisión al apeadero de Maluque de una garita de las que tenían disponibles en la estación. (1938 enero 25 / 1938 febrero 4)
    1.9. Desperfectos causados por bombardeos en la línea de Madrid a Zaragoza. – Incluye: Bombardeos de las estaciones de Vallecas, Vicálvaro y alrededores, en los km 5, 10+300, 5+230, 5+335, 5+400 y 5+500 de la línea de Zaragoza, en julio de 1938; Impacto de obuses en los km 3 y 6+500 de dicha línea, días 31 de enero y 15 de marzo de 1938; Instalación de un cruce para una línea eléctrica a 15.000 voltios por el km.63,107 de la línea; Obras en la Casilla nº 1 de la línea; Petición por los obreros de la 8ª brigada de construcción de refugios en todas sus casillas; Trabajos para enterrar los hilos de una línea telefónica; Vía cortada a causa de un proyectil de artillería en el km 7,600 de la línea. (1938 febrero 1 / 1938 diciembre 26)
    1.10. Impacto de obús en el andén central de la estación de Vallecas, el 29 de enero de 1938. (1938 febrero 1/ 1938 febrero 3)
    1.11. Entrega de 10 cristales amarillos de 24 x 18 cm. del folio nº 23. (1938 marzo 17)
    1.12. Relación de desperfectos causados por los bombardeos en la estación de Madrid - Atocha. (1938 mayo 4/1938 diciembre 30)
    1.13. Pasar una línea telefónica por el cauce de la tajea existente en el km 3.910 en la línea de Zaragoza por parte del Batallón de Zapadores. (1938 mayo 4/1938 mayo 9)
    1.14. Organización de un servicio de guardería a petición del Consejo Nacional de Ferrocarriles. (1938 mayo 30/1938 junio 7)
    1.15. Paralizar las labores de cortar chopos en el km 62,200 de la línea de Zaragoza. (1938 junio 15/1938 julio 10)
    1.16. Sustitución de un carril y reparación de otros desperfectos en la vía ascendente de la línea de Alicante en el km 38,680 por proyectiles. (1938 agosto 2/1938 agosto 3)
    1.17. Sustitución de un carril roto de 6 m. y 30 Kg. en la vía 3ª de Seseña a consecuencia de un bombardeo. (1938 agosto 24/1938 agosto 25)
    1.18. Reparación de 3 cortaduras de vía en los km 39,200 y 39,400 de la vía ascendente y 39,900 de la descendente de la línea de Madrid a Alicante. (1938 octubre 3/1938 noviembre 2)
    1.19. Bombardeos en la vía ascendente de la línea de Madrid a Alicante en los km 36,100 y 39,700 el día 29 octubre de 1938, y reparación de una cortadura en la vía ascendente y en el km 36,980 y otra en el 37,050 de la vía descendente de la línea de Alicante el 31 octubre de 1938. (1938 noviembre 2/1938 noviembre 9)
    1.20. Reparación de la avería en la vía causada por bombardeos en la línea de Madrid a Zaragoza. (1938 noviembre 28)
  2. Desperfectos producidos por bombardeos de artillería y aviación. (1938 enero 10/1938 agosto 23). - Contiene:
    2.1. Instalación de un cambio de vía en las proximidades del km 36 de la línea de Almorchón a Belmez. (1938 enero 10 / 1938 febrero 8)
    2.2. Comunicación de los desmanes cometidos por las fuerzas de los trenes blindados que han procedido a desmantelar la cubierta del muelle de la estación de Villanueva de la Serena y las puertas de las salas de espera de la estación de Don Benito. (1938 enero 20 /1938 julio 6)
    2.3. Actuación de las fuerzas del tren blindado llevándose de la estación de Zújar 2 carriles de 12 m. y 32,500 kg. y otros 2 de 11,88 m., los cuales cortaron y correspondían a la dotación de la Brigada. (1938 febrero 8 / 1938 febrero 14)
    2.4. Notificación de las 35 traviesas que se han llevado en un camión de las fuerzas de aviación hacia el campo de aviación situado al otro lado del pueblo de Benquerencia. (1938 febrero 9 / 1938 febrero 23)
    2.5. Actuación de las fuerzas del tren blindado cortando y requisando carriles de la línea de Córdoba a Belmez. (1938 abril 1)
    2.6. Bombardeos en la estación de Linares causados por la aviación del bando nacional, que arrrojó 6 bombas, cayendo una en la caja de la vía en el km 7,300 del ramal de Vadollano y clavandose en una profundidad de 2,20 m. sin explotar. (1938 agosto 7 / 1938 agosto 23)*
  3. Desperfectos producidos por bombardeos de artillería y aviación en la 3ª División del Servicio de Vía y Obras de la Compañía MZA. (1938 enero 20 / 1938 diciembre 27). - Contiene:
    3.1. Modificaciones para habilitar salas de espera y supresión de pasillo en la estación de Villacañas. (1937 diciembre 22)
    3.2. Instalación de una casilla para teléfono en la estación de Novelda - Aspe. - Incluye: Plano de situación. (1938 enero 20)
    3.3. Retirada de traviesas de una empalizada en la estación de Mora, para cubrir necesidades de abastecimiento de madera por parte del 2º Grupo de Artillería Pesada. (1938 enero 21)
    3.4. Daños en la empalizada que cierra el paso al andén y muelle de la estación de Cabeza de Buey. (1938 enero 21)
    3.5. Rotura y reparación de una transmisión de disco o cambio en una cisterna - automóvil. (1938 febrero 9)
    3.6. Reconocimiento en el puente de Minateda, km 357 de la línea de Chinchilla a Cartagena. (1938 junio 6)
    3.7. Relación de daños materiales provocados por bombardeo de la aviación del bando nacional. (1938 junio 12 / 1938 junio 20)
    3.8. Desperfectos producidos en el recinto de la estación de Cartagena por bombardeos de la aviación, concretamente en las viviendas de personal. (1938 agosto 10 / 1938 diciembre 27)
    3.9. Relación de daños materiales provocados por bombardeo de la aviación del bando nacional, en la estación de Almadenejos, en el km 272,450. (1938 septiembre 2)
    3.10. Desperfectos ocasionados en casillas situadas en los km 67,800 y 68,700 de la línea de Madrid a Alicante. (1988 octubre 16 / 1938 noviembre 15)
    3.11. Daños producidos en los depósitos de agua de la estación de Belalcázar por bombardeos de artillería. (1938 noviembre 30 / 1938 diciembre 26)
    3.12. Desperfectos en viviendas de empleados de la estación de Huerta, ocasionados por bombardeos de la aviación del bando nacional. (1938 diciembre 11)
    3.13. Bombardeos de la aviación del bando nacional en diferentes puntos y estaciones de la Sección 10ª del Servicio de Vía y Obras de la MZA, desde los días 25 de julio hasta el 19 de diciembre de 1938. - Incluye: Relación detallada de los bombardeos, con fechas, punto geográfico y descripción de los desperfectos ocasionados. (1938 diciembre 21 / 1938 diciembre 27)
  4. Desperfectos causados por la Artilleria y Aviación. - Incluye: Recuperación de los materiales del Cuartel de Intendencia del Pacífico; Averías producidas por bombardeos en la estación de Madrid - Atocha; Bombardeos de la artillería facciosa en la estación de Vallecas; y eliminación de un piquete para que pase un camión al andén en Madrid. (1938 febrero 4 / 1938 julio 19)
  5. Ocupación de las casillas 169 y 114 por fuerzas de asalto para instalar teléfono con objeto de vigilancia vía. - Incluye: Vigilancia en la línea y ocupación de casillas de la Compañía MZA en las que establecen teléfonos para comunicarse. (1938 febrero 7 / 1938 abril 22)
  6. Bombardeos. - Incluye: Voladura del pontón del km 143,200 de la estación de Alcuneza en Valladolid y posterior reparación ; Bombardeo en la estación de Jadraque ; Asalto de la estación de Fayón rompiendo algunas puertas y cristales ; Explosión de un obús en la estación de Nonaspe ; Encargo a la Guardia Civil de la vigilancia de la vía y puentes, desde Caspe a Fayón ; Bombardeos de la aviación republicana sobre el puente del río Guadiana, el puente de fábrica de la línea de Cáceres a Plasencia y el puente en la línea de Zafra a Huelva ; Bombardeos de la aviación republicana en el trayecto Cabeza del Buey - Almorchón ; Bombardeo de la aviación republicana sobre la estación de Campanario. (1938 abril 2 / 1938 septiembre 1)
  7. Bombardeos de la aviación del bando nacional sobre el recorrido e instalaciones de la línea de Alicante. - Incluye: Correspondencia donde se detallan daños sobre las vías del Puerto dependencias del recorrido, lampistería y retretes públicos. (1938 junio 7 / 1938 octubre 5)
  8. Relaciones de desperfectos producidos por bombardeos de artillería y aviación. - Incluye: Relación de bombardeos en estaciones e instalaciones ferroviarias de la 1º División, secciones 1º y 2ª, entre los días 4 de noviembre de 1936 y 2 de noviembre de 1938; y Correspondencia con indicación de bombardeos sufridos en el taller y almacén central de Villaverde Bajo, Rambla de Tobarra, km 326,820 de la línea de Chinchilla a Cartagena, el puente del km 284, 570 de la línea de Manzanares a Córdoba, y la estación de Baeza, por la aviación del bando nacional. (1938 agosto 3 / 1939 enero 7)
  9. Desperfectos producidos por bombardeos de artillería y aviación. (1938 nov 10 / 1939 agosto 4). - Contiene:
    9.1. Madrid - Atocha. - Incluye: Relación valorada de los daños ocasionados por el bombardeo del día 2 noviembre 1938; Relación de daños ocasionados por el bombardeo del día 29 diciembre 1938; Bombardeo de artillería del 27 enero 1939 ocasionando desperfectos; Relación de daños ocasionados por bombardeo el día 30 enero 1939; Relación de daños causados por bombardeo el día 2 febrero 1939; Relación de daños causados por bombardeos el día 13 febrero 1939; Relación de daños causados por bombardeos en la noche del 14 al 15 febrero 1939; Relación de daños causados por bombardeos el día 25 febrero 1939; Relación de daños causados por bombardeos el día 26 febrero 1939. (1938 noviembre 10 / 1939 febrero 28)
    9.2. Notificaciones de los desperfectos provocados por bombardeos del bando nacional. - Incluye: Desperfectos causados por bombardeos de aviación y artillería en Villaverde Bajo; y desperfectos en el puente de Rambla de Tovar en el km 326,820 el 28 de julio de 1936, y en el puente del km 284,570 de la línea de Manzanares a Córdoba. (1938 noviembre 30 / 1939 enero 7)
    9.3. Notificación de los desperfectos provocados por el bombardeo del día 26 diciembre 1938 en Cuenca. (1939 enero 3 / 1939 enero 4)
    9.4. Telegrama informando de los daños provocados por el ataque a las máquinas con furgón del tren 10 al pasar por el km 4,700, de los heridos, Deogracias Barchina Gonzalo, maquinista, Francisco Cubedo Neyra, fogonero, Silvino Rabanal Pérez, obrero de Vía y Obras, Justo Lechoza López, mozo de tren, Jenaro Ramos Bravo, mozo de plantilla, Antonio Ruiz Gálvez, mozo de plantilla y Francisco Sanz Prieto, mozo de tren; y muertos Julio Ylleroa Lezama, mozo que prestaba servicio en Torrejón, y Sotero Robledo Martín, mozo de Vía y Obras. (1939 enero 8)*
    9.5. Escoria extraida por militares de un terraplén situado entre los km 2,500 y 2,800 de la línea de Madrid a Zaragoza, próximo al puente de Abroñigal, provocando el peligro de rotura de las tuberias de conducción de agua al depósito de máquinas. (1939 enero 13 / 1939 enero 19)
    9.6. Desperfectos ocasionados en Villaverde Bajo, rambla de Tobarra del km 326,820 de la línea de Chinchilla a Cartagena, puente del km 284,570 de la línea de Manzanares a Córdoba, Aranjuez, Baeza, Yunquera y Guadalajara. (1939 enero 24 / 1939 marzo 17)
    9.7. Establecimiento de una vigilancia de vía debido a bombardeos del bando nacional al trayecto Madrid - Vallecas y en el ramal de Contorno. (1939 febrero 8 / 1939 marzo 8)
    9.8. Reparación de vías con desperfectos causados a causa de los bombardeos en la estación de Alicante. (1939 febrero 13 / 1939 febrero 15)
    9.9. Relación de víctimas y daños causados por el bombardeo aéreo en la estación de Yunquera de Henares, en el que murieron Narciso Larriba Perdices, mozo de estación, y Tomás Luis Bernardo, artillero del 12 Grupo, y heridos Serafín Mancina, jefe de estación, Antonio España, mozo de estación de Humanes, Mariano González, mozo de estación de Humanes, Juan Banderas, particular, Antonio Botragero, artillero del 12 Grupo, Mª Luisa Mancina, hija del Jefe de estación, Timoteo Atienza, militar, Antonio Castilla, militar y Gabriel Bebilo, militar. (1939 marzo 9 / 1939 narzo 15)
    9.10. Relación de víctimas y daños causados por el bombardeo aéreo en la estación de Guadalajara, en la que fallecieron 28 personas, entre ellos Eugenio Rodríguez, conductor, Antonio de la Fuente, fogonero y la esposa del obrero de 2ª de la 6ª Brigada de Zaragoza, Sotero Sanz Rubio, y fueron heridas 30, entre ellas los guardafrenos Rufino Castilla y Feliciano González, y el conductor, Benito Pastor (1939 marzo 11 / 1939 marzo 17)
    9.11. Bombardeo de aviación en el km 36, 545 en la línea Madrid a Hendaya del 12 de marzo de 1939. (1939 marzo 15 / 1939 marzo 16)
    9.12. Hallazgo de una bomba de mano junto al km 43,550 de la línea de Madrid a Alicante. (1939 marzo 18 )
    9.13. Desperfectos causados por bombardeos de artillería los días 8 de marzo de 1939 en el km 23,146 de la línea Madrid a Zaragoza, y el 13 de marzo de 1939 en la estación de Madrid - Paseo Imperial. (1939 marzo 19 / 1939 marzo 20)
    9.14. Bombardeos de la aviación del bando nacional en la estación de Ocaña en la línea de Aranjuez a Cuenca, resultando heridos leve Luis Ruipérez Corredor, mozo, y Alberto Ramírez Pantoja, obrero de Vía y Obras. (1939 marzo 21)
    9.15. Notificación del Ingenierio Jefe de la 3ª División al Jefe del Destacamento del Regimiento de Ferrocarriles para informar a la Comandancia Militar de la necesidad de extraer dos bombas que no explotaron en el bombardeo realizado por la aviación en la estación de Almadenejos, km 272,503 de la línea de Ciudad Real a Badajoz. (1939 agosto 4)
  10. Desperfectos producidos por bombardeos de artillería y aviación en la 3ª División del Servicio de Vía y Obras de la Compañía MZA. (1938 diciembre 28 / 1939 marzo 25). - Contiene:
    10.1. Corte en los postes telegráficos del km 66 de la línea de Ciudad Real a Badajoz. (1938 diciembre 28)
    10.2. Desaparición de maderas y tejas del techo de la casilla nº 36 del km 68 de la línea de Ciudad Real a Badajoz. (1939 enero 3 / 1939 enero 9)
    10.3. Indicación de materiales inutilizados por bombardeo en Alicante el 6 de febrero de 1939. (1939 febrero 8 / 1939 febrero 14)
    10.4. Indicación de materiales dañados por bombardeo de la aviación del bando nacional en la estación de Chillón y sus proximidades. (1939 febrero 14 / 1939 febrero 23)
    10.5. Desperfectos producidos por bombardeo el 4 de diciembre de 1938 en Cartagena. (1939 febrero 17)
    10.6. Desperfectos en el edificio de viajeros, oficinas y vivienda del jefe de estación producidos por bombardeo en Alicante, día 9 de marzo de 1939. (1939 febrero 22 / 1939 marzo 25)
    10.7. Daños en línea telefónica, km 271,690 de la línea de Ciudad Real a Badajoz, producidos por bombardeo de la aviación del bando nacional. (1939 marzo 6)
  11. Desperfectos producidos por bombardeos de artillería y aviación en la 4ª División del Servicio de Vía y Obras de la Compañía MZA. (1939 febrero 4 / 1939 marzo 25). - Contiene:
    11.1. Bombardeo en la estación de Andújar de la línea de Córdoba el 4 de febrero de 1939, con el resultado de 11 víctimas mortales, 14 heridos y numerosos daños materiales. Se detalla que entre los fallecidos se encontraban el Jefe de estación Francisco Sánchez, su esposa e hija y la madre de un obrero de la compañía. (1939 febrero 4 / 1939 marzo 25)
    11.2. Solicitud de 126 traviesas para la estación de Puerto Errado. (1939 febrero 21 / 1939 febrero 28)
    11.3. Bombardeo de aviación sobre la estación de Baeza el 6 de marzo de 1939, con el resultado de 8 víctimas mortales y 6 heridos (ninguno ferroviario), además de numerosos daños materiales. (1939 marzo 8 / 1939 marzo 14)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)