Memoria y anejos: 1.1. Memoria descriptiva. 1.2. Anejos a la memoria: 1.2.1. Proyecto funcional y antecedentes administrativos. 1.2.2. Anejo fotográfico. 1.2.3. Estudio geológico geotécnico. 1.2.4. Anejo topográfico. - Incluye: Plano (Escala 1:500) (60 x 148 cm). 1.2.5. Cálculos justificativos: 1.2.5.1. Haz de vías: 1.2.5.1.1. Trazado. 1.2.5.1.2. Drenaje. 1.2.5.2. Cálculos estructurales: 1.2.5.2.1. Foso del puente giratorio. 1.2.5.2.2. Edificio de rotonda. 1.2.5.3. Alumbrado. 1.2.5.4. Red de fuerza. 1.2.5.5. Agua potable. 1.2.5.6. Contra incendios. 1.2.5.7. Aire comprimido. 1.2.6. Plan de obra. 1.2.7. Plan secuencial de inversiones
Planos: 2.1. Plano de situación 2.2. Haz de vías 2.2.1. Planta de ejes de vías, demoliciones y perfiles transversales 2.2.2. Perfiles longitudinales vías 1 y 3. 2.2.3. [Secciones transversales, detalles, etc.]: 2.2.3.1. Secciones transversales tipo. 2.2.3.2. Transición balasto a hormigón. 2.2.3.3. Detalle de carril de 45 kg, disposición de traviesas, pequeño material. 2.2.3.4. Carriles cortos para curvas de vía de 45 kg. 2.2.3.5. Desvío en recta y cruzamiento tg. = 0,11 - carril de 45 kg. 2.2.3.6. Piquete de vía libre. 2.2.3.7. Parachoques metálico uinficado carril 32,500 kg. 2.3. Infraestructura y urbanización: 2.3.1. Planta general de instalaciones. 2.3.2. Perfiles transversales. 2.3.3. [Pavimentación y drenaje, detalles, etc.]: 2.3.3.1. Pavimentación y drenaje, planta general. 2.3.3.2. Elementos de drenaje, detalles. 2.3.3.3. Elementos de drenaje, detalles. 2.3.3.4. Elementos de drenaje, detalles. 2.3.4. Alumbrado exterior: 2.3.4.1. Columna y herraje. 2.3.4.2. Soporte. 2.3.4.3. Instalaciones, proyector hermético. 2.3.4.4. Instalaciones, luminaria. 2.3.4.5. Esquema eléctrico para 3 salidas. 2.3.4.6. Conexionado de cuadro de control. 2.3.4.7. Cuadro de control, armario, bastidor y paneles. 2.3.4.8. Placa de toma de tierra y caja de conexiones. 2.3.4.9. Obra civil. 2.3.5. Cerramientos. 2.4. Puente giratorio: 2.4.1. Obra civil: 2.4.1.1. Planta, secciones y detalles. 2.4.1.2. Secciones y detalles. 2.5. Rotonda: 2.5.1. Obra civil: 2.5.1.1. Cimentación y drenaje. 2.5.1.2. Pavimentación y drenaje. 2.5.1.3. Zona de acceso y losa reforzada. 2.5.1.4. Foso triple. 2.5.1.5. Detalles del foso triple. 2.5.1.6. Pórticos, pilares y vigas. 2.5.1.7. Estructura metálica de la cubierta. 2.5.2. Arquitectura: 2.5.2.1. Plantas. 2.5.2.2. Alzados, secciones y detalles. 2.5.3. Instalaciones: 2.5.3.1. Alumbrado. 2.5.3.2. Luminaria. 2.5.3.3. Fuerza y tierra. 2.5.3.4. Arqueta separadora de grasas. 2.5.3.5. Agua, aire comprimido, contra - incendios.
Pliegos de prescripciones: 3.1. Pliego de prescripciones técnicas generales. 3.2. Pliego complementario de prescripciones técnicas particulares.
Presupuestos: 4.1. Mediciones. 4.2. Cuadro de precios. 4.3. Presupuestos: 4.3.1. Presupuestos parciales. 4.3.2. Presupuesto de ejecución material. 4.3.3. Presupuesto de ejecución por contrata. 4.3.4. Presupuesto de gestión directa. 4.3.5. Presupuesto general.
Tomo I: Información urbanística; y Estudio histórico urbano y geográfico del sur de Madrid. - Incluye: Planos (1989 enero -)
Tomo II: Información; y Estudio de la estructura parcelaria. - Incluye: Planos (1989 enero -)
Tomo III: Información; Fotografías; Análisis sociodemográfico dotacional; Censo de actividades económicas; Identificación y valoración de estrategias; Estudio de tráfico y transporte; y Estudio de infraestructuras. - Incluye: Planos (1989 enero -)
Tomo IV: Antecedentes del plan general, informes previos y avance; y Memoria de participación. - Incluye: Planos (1989 enero -)
Documentación diversa relativa a diferentes proyectos.- Incluye: Planos; FOTOGRAFÍAS y fotocopia de recorte de PRENSA. (1965 febrero 24/1972 septiembre 29)
Actas de la Comisión Asesora de la estación de Chamartín.- Incluye: Esquemas. (1970 febrero 13/1975 junio 21)
Anteproyecto de pórtico de 138 kV para el paso de línea aérea a cable subterráneo.- Incluye: Planos. (1970 diciembre 1/1972 abril 7)
Propuesta de Juan L. de Chicheri para la creación de un Museo Ferroviario en España, con fecha de 9 de julio de 1949. - Incluye: 15 FOTOGRAFÍAS de museos ferroviarios extranjeros. (1949 julio 9/1951 septiembre 26)
Inventarios de objetos existentes en dependencias de RENFE susceptibles de constituir elementos para el museo ferroviario proyectado. (1951 octubre 3/1952 septiembre 25)
Exposición de ideas sobre la misión e inicio de gestiones para la constitución de un Museo Nacional Ferroviario. (1951 junio 28)
Boletín informativo de la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid del mes de enero de 1964. (1964 enero -)
Circular nº 293 de la Dirección General de RENFE, relativa a la creación del Museo del Ferrocarril. (1964 febrero 1/1964 febrero 8)
Proyecto de creación del Museo del Ferrocarril. (1964 marzo 28/1964 mayo 13)
Estudio de instalación del Museo del Ferrocarril en la parte posterior de la planta baja del edificio de la calle Santa Isabel nº 44 de Madrid. - Incluye: Memoria, Planos y Presupuestos. (1964 marzo -/1964 junio 20)
Notas sobre la situación del proyectado Museo a fecha de octubre de 1964. [1964 octubre -]
Informe sobre las actividades relativas al establecimiento del Museo. (1965 noviembre 9/1965 diciembre 7)
Propuesta para la dotación de personal para el Museo, una vez abierto al público en la planta baja del edificio de Santa Isabel nº 44. (1966 enero 3)
Carta solicitando al Regimiento de Movilización y Prácticas de Ferrocarriles la cesión de maquetas y objetos de interés histórico para el Museo. (1966 febrero 3)
Nota relativa a la inauguración del Museo. (1966 septiembre 13)
Artículos sobre el Museo Ferroviario publicados en el nº 109 de enero de 1973 en la revista Vía Libre y en el periódico ABC del miércoles 12 de abril de 1967. (1967 abril 12/1973 enero -)
Comunicación de la designación de Francisco Wais como Director del Museo, datos biográficos del mismo y esquela. (1968 junio 1/1979 noviembre 18)
Concepto del Museo Ferroviario en base a las ideas extractadas del estudio de Eduardo Alfonso, titulado Concept of Railway Museums, y publicado en Transport Museums, donde se recogen las comunicaciones y temas tratados en la IATM Annual Conference celebrada en Turín y Milán en 1972. (1974 -)
Recepción para la dotación del Museo de banderines de Congresos Internacionales de Ferrocarriles. (1975 diciembre 22/1976 enero 20)
Órdenes ministeriales por las que se crea la Dirección de las Obras del enlace ferroviario en Madrid y la Comisión de estudio del proyecto. (1932 noviembre 9/1933 febrero 15)
Instrucciones para los representantes de las Compañías del Norte y MZA en su actuación en la comisión mixta de enlaces ferroviarios de Madrid. (s.f.)
Solicitud de ambas Compañías a Indalecio Prieto para sustituir a dos miembros de la Comisión. (1933 mayo 29/1933 mayo 31)
Actas de las reuniones de la Comisión, de las reuniones con el ministro de Fomento y con el presidente del Consejo Superior de Ferrocarriles. (1932 octubre 19/1933 junio 16)
Memoria, notificaciones y comunicaciones de la Comisión dirigidas al Ministro de Fomento, de Obras Públicas y a las Compañías del Norte y MZA. (1932 noviembre 23/1933 junio 23)
Conclusión del dictamen sobre los enlaces ferroviarios de Madrid del Consejo Superior de Ferrocarriles e infracciones de la ley de contabilidad y de la ley de presupuestos cometidas con ocasión de las obras de enlaces ferroviarios. (1933 octubre 2)
Ponencia de los vocales de la Comisión ante la posible modificación o suspensión del enlace ferroviario de Madrid por las dificultades económicas que atraviesa la Administración. (1933 noviembre 17)
Recortes de prensa sobre el proyecto de enlace subterráneo ferroviario en Madrid y el debate originado sobre el tema. (1932 noviembre 4/1933 marzo 15)
Memoria del arquitecto Casto Fernández Shaw sobre el proyecto de la estación central en la plaza de Colón y Memoria sobre la situación de las comunicaciones en Madrid (1933 julio -/1935 abril 2). - Incluye: FOTOGRAFÍAS del proyecto de la estación Central de enlace en el solar de la Casa de la Moneda (1933, julio, _)
Plano general del proyecto de ferrocarril de enlace de Atocha a Las Matas. (s.f.)
Presupuestos y planos del proyecto de unión de las estaciones de Príncipe Pío y Atocha. (1932 octubre 29/1933 junio 24)
Plano de conjunto del proyecto de ferrocarril de circunvalación de Madrid (100 x 132 cm)*. (1928 marzo 25)
Correspondencia y memorias sobre las posibles variantes del enlace subterráneo. (1932 octubre 27). - Incluye: Solicitud del Ayuntamiento de Madrid al Gobierno para que parte de las subvenciones se destinene a la construcción de un enlace subterráneo en Madrid (1932 octubre 21), y - Recortes de prensa sobre el enlace subterráneo (1933 junio 2/1934 enero 3)
Acta de constitución de la Comisión encargada del Estudio de la estación de enlace en Atocha entre las líneas de MZA y el túnel de los enlaces ferroviarios de Madrid. (1940 julio 31/1944 enero 15). - Incluye: Correspondencia sobre el proyecto en enlace entre Atocha y Las Matas, retomado tras la Guerra Civil (1941 julio 5/1941 julio 10); Plano de las secciones de la galería de desagüe del ferrocarril de enlace de la estación de Atocha (MZA) con la de Las Matas (Norte) (1940 julio 31); Perfil longitudinal del ferrocarril de enlace Atocha - Las Matas (1940 julio 31); Plano general del ferrocarril de enlace Atocha - Las Matas (1940 julio 31)
Recortes de PRENSA, FOTOGRAFÍAS, boletines, circulares, etc. Contiene: Circular nº 293 de la Dirección General de RENFE para la creación del Museo del Ferrocarril, de fecha 3 de febrero de 1964; Fotocopia del artículo de REVISTA: La RENFE piensa en su museo. En: Vía Libre, nº 13, enero 1965, p. 29; Fotocopia del artículo de REVISTA: El Museo del Ferrocarril abre sus puertas, por Francisco Wais San Martín. En: Vía Libre, nº 41, mayo 1967, p. 16-17; Fotocopia del artículo de REVISTA: El Museo del Ferrocarril, por Ana Cristina Navarro. En: Vía Libre, nº 109, enero 1973, p. 31-33; Fotocopias y recorte del artículo de REVISTA: Un nuevo museo ferroviario, F. S. En: Vía Libre, nº 128, agosto 1974, p. 14-15; Fotocopias del FOLLETO: El museo ferroviario de Río Tinto. Madrid: [s.n.], D.L. 1974 (G. Rey, S.A., San Gervasio 6). [16] p.; 21 cm; Recorte del artículo de REVISTA: La estación de Madrid Delicias, cien años en la historia, por Fernando Fernández Sanz. En: Vía Libre, nº 198, mayo 1980, p. 18-20; Recorte de la noticia publicada en REVISTA: Donación de piezas para el Museo del Ferrocarril de Madrid Delicias. En: Vía Libre, Año XVII, nº 201, octubre 1980, p. 6-8; Circular nº 481 de la Dirección General de RENFE para la creación del Consejo de Patronato del Museo Nacional Ferroviario, de fecha 12 de febrero de 1982; Recorte de PRENSA: El Museo Nacional Ferroviario, con retraso. En: Diario 16, 14 de mayo de 1982, p. 32; Recorte del artículo de REVISTA: El Museo Nacional Ferroviario, centro cultural de primera magnitud, por Ignacio Javier Tello Portillo. En: Vía Libre, nº 222, julio 1982, p. 21-24; Recorte del artículo de REVISTA: Datos complementarios sobre Museos del Ferrocarril. En: Vía Libre, nº 225, octubre 1982, p. 3-4; Recorte de PRENSA: La centenaria estación de Delicias, sede del Museo Nacional del Ferrocarril, por Martínez Vega. En: Diario Ya, miércoles 26 de diciembre de 1984, p. 24-25; Fotocopia de recorte de PRENSA: Se abre al público el Museo Ferroviario en la antigua estación de las Delicias, por Antonio García y Ruiz. En: Diario 16, 20 de diciembre de 1984; Fotocopia de recorte de PRENSA: La estación de Delicias, recuperada como sede de Museo Ferroviario, por M. C. En: ABC, 20 de diciembre de 1984; Fotocopia de recorte de PRENSA: Hoy se inaugura el Museo del Ferrocarril en la estación de Delicias. En: Diario Ya, 20 de diciembre de 1984; Fotocopia de recorte de PRENSA: Museo del Ferrocarril. En: El País, 20 de diciembre de 1984; Fotocopia tomada de una publicación sin identificar con un cuadro del panorama museístico europeo; Reproducción mecanografiada del artículo de titulado Abierta la nueva sede del Museo Nacional Ferroviario, la estación de Delicias recuperada arquitectónicamente para la ciudad, publicado en la REVISTA Rail Press, nº 847 del 18 de diciembre de 1984, realizada por el Gabinete de Información y Relaciones Externas de RENFE; Recorte del artículo de REVISTA: España ya tiene un digno Museo Nacional Ferroviario. En: Vía Libre, Año XXII, nº 252, enero 1985, p. 6-8; Recorte del artículo de REVISTA: Madrid Delicias: historia y salvación, por Ignacio J. Tello Portillo. En: Boletín de Información del Ministerio de Transportes, Turismo y Comunicaciones, enero febrero 1985, p. 37-40; Recorde de PRENSA: Caminos de hierro, por Ana Bermejo. En: El Pequeño País, nº 166, domingo 3 de febrero de 1985, p. 1-2; Recorte del artículo de REVISTA: Le musée de Madrid Delicias a ouvert ses portes, por Fernando F. Sanz. En: La Vie du Rail, 14 de febrero de 1985, p. 51; Recorte de PRENSA: El Museo del Ferrocarril y la salvación de una estación, por Juan Ramírez de Lucas. En: ABC, viernes 22 de febrero de 1985, p. 113; Fotocopia del artículo de REVISTA: Relevo en el monumento al vapor de Madrid Chamartín. En: Vía Libre, Año XXIII, nº 265, febrero 1986, p. 2; Reproducción mecanografiada de una noticia de la Agencia EFE sobre la inauguración de la sala de material de tracción, por Carlos María Tosantos, 8 de abril de 1986; Recorte del artículo de REVISTA: El Museo Nacional Ferroviario: Balance y reflexión de una experiencia, por Julio Álvarez Toro, Dolores Moreno Burgos y Encarnación Lizana Rivas. En: Vía Libre, nº 271, agosto 1986, p. 42-46; Recorte de PRENSA: El Museo Nacional Ferroviario, una verbena ambulante en la que cabe de todo, por Juan Carlos Casas. En: ABC, miércoles 28 de diciembre de 1988; Fotocopia de la reproducción mecanografiada del texto incluido en la sección Cartas al Director titulado El Museo Ferroviario, por Ernesto Ruiz Cubas. En: Diario El Sol, viernes 6 de julio de 1990; FOLLETO: Boletín Informativo del Centro de Iniciativas Ferroviarias Vapor Madrid, nº 3, mayo 1991; Fotocopia del recorte de PRENSA: Aguijones y laureles. En: Diario 16, martes 9 de julio de 1991; Fotocopia del recorte de PRENSA: Cerrado el Museo Ferroviario por los daños que ocasionó el vendaval. En: El Mundo, 25 de julio de 1991; Fotocopias y recorte de PRENSA: Directivos del Museo Ferroviario venden ilegalmente piezas históricas. En: El Independiente, 24 de junio de 1991, p.19-21; Fotocopia del recorte de PRENSA: Otra vez el MNF, por Mariano Gómez Parrondo. En: El Independiente, jueves 25 de julio de 1991; Fotocopia del recorte de PRENSA: Una vieja locomotora del Museo ferroviario, vendida como chatarra. En: El Mundo, 4 de diciembre de 1991; Fotocopia del recorte de PRENSA: Renfe malvende su patrimonio histórico, por Nieves Torreblanca. En: Diario Ya, martes 24 de diciembre de 1991, p. 30; Recorte de PRENSA: Entre ilustres patrimonios, una mirada por algunos de los museos más olvidados de Madrid, por Soledad Mayoral, Susana Mateu y Milagros Martín Lunas. En: El Mundo, 19 25 julio 1991, p. 80-83; Fotocopia y recorte de PRENSA: Denuncia por vender como chatarra y para desguace piezas del Museo Ferroviario, por Eduardo Inda. En: ABC, 8 de julio de 1991, p. 40; Recorte del artículo de REVISTA: Borrell desguaza el Museo Ferroviario. En: Época, 25 noviembre 1991, p. 112-114; Fotocopia de la reproducción mecanografiada del recorte de PRENSA: Desguace ferroviario. En: ABC, 27 febrero 1992; Fotocopia y recorte de PRENSA: Viaje imposible a un mundo imaginario, por Julián Gallego. En: ABC, 18 noviembre 1992, p. 27; Fotocopia de recorte de PRENSA: Miles de documentos de Renfe, que podrían tener valor histórico, han sido destruidos, por Marian Benito. En: Diario 16, 10 de marzo de 1993; Fotocopia de la noticia sobre el nuevo director de Comunicación de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, Pedro Miguel López. En: Vía Libre, nº 352, mayo 1993, p. 3; Fotocopias del recorte de PRENSA: El Museo Ferroviario tiene abandonados trenes históricos que son desguazados por chabolistas, por Manuel Sánchez. En: El Mundo, domingo 16 de enero de 1994, p. 1-2; Fotocopia del recorte de PRENSA: Expolios a diario en el Museo de Renfe, por Javier G. Rangel. En: Diario Ya, miércoles 2 de febrero de 1994, p. 25; Fotocopia del recorte de PRENSA: Los bomberos acudieron al Museo del Ferrocarril para revisar el estado de una marquesina, por Ángel Martínez. En: Diario 16, 19 de febrero de 1994; Fotocopia del artículo de REVISTA: Museo del Ferrocarril de Asturias, por Javier Fernández López. En: Maquetren, nº 28, 1994, p. 45-47; Fotocopias del artículo de REVISTA: El Museo Nacional del Ferrocarril recibió 86.000 visitantes en 1993, por Leonor Díaz. En: Líneas, nº 80, 17 de marzo de 1994, p. 60-61; Fotocopias de la reproducción mecanografiada de la noticia del Agencia EFE sobre el robo de piezas antiguas de trenes del Museo Ferroviario, 12 de mayo de 1994; Fotocopias del recorte de PRENSA: Los ladrones derriban la pared del Museo Ferroviario y roban tres vagonetas de tren, por L. H. En: El Mundo, viernes 13 de mayo de 1994, p. 1-2; Fotocopia del recorte de PRENSA: Espectacular saqueo de 190 piezas almacenadas en el Museo Ferroviario. En: El País, viernes 13 de mayo de 1994; Recorte de PRENSA: Roban piezas en el Museo Ferroviario por valor de 28 millones. En: La información de Madrid, 13 de mayo de 1994; Recorte de PRENSA: Expolio nocturno en uno de los almacenes del Museo Nacional Ferroviario, en Madrid, por L. Bustamante y R. Domínguez. En: ABC, viernes 13 de mayo de 1994, p. 98; Fotocopia del recorte de PRENSA: Espectacular robo de piezas millonarias en el Museo Ferroviario de Delicias, por Ángel Martínez. En: Diario 16, viernes 13 de mayo de 1994; Fotocopia y recorte de PRENSA: Sólo chatarra, por Rafael Torres. En: El Mundo, 14 de mayo de 1994; Recorte de PRENSA: Negligencia en el robo al Museo de Trenes. En: El Mundo, 14 de mayo de 1994; Fotocopia de un recorte de PRENSA: Inseguridad en el Museo del Ferrocarril, por Javier G. Rangel. En: Diario Ya, 29 de mayo de 1994, p. 25; Fotocopia de la noticia sobre la constitución del Consejo Editorial de Vía Libre. En: Vía Libre, junio 1994; Fotocopias del artículo de REVISTA: Expolio artístico, cara y cruz. En: Galería Antiquaria, nº 119, julio agosto 1994, p. 72-73; Fotocopia del recorte de PRENSA: El museo de los horrores, por Carlos Teixidor. En: El Mundo, 10 de noviembre de 1994; Fotocopia del recorte de PRENSA: Un tren con vagones rosas y verdes, el Museo Nacional del Ferrocarril expone una muestra de obras plásticas hechas por minusválidos psíquicos. En: El País, 12 de noviembre de 1994; Fotocopia del recorte de PRENSA: Más sobre el Museo del Ferrocarril (carta de réplica de Carlos Zapatero Ponte contra las falsas acusaciones vertidas por Carlos Teixidor sobre el Museo). En: El Mundo, 28 de noviembre de 1994; Fotocopia de la noticia sobre los nuevos patronos de la Fundación, Joan Jubert y José María Lasala. En: Vía Libre, nº 370, noviembre 1994; Fotocopia del editorial de REVISTA: Museo del Ferrocarril: ¿tiempo de morir?. En: Doble Tracción, nº 95, diciembre 1994; Recorte del artículo de REVISTA: El Museo de Delicias aplicará una gestión diferenciada para promocionar sus fondos, por Laura Bravo. En: Líneas, nº 104, 18 de abril de 1995, p. 59-61; Fotocopias del recorte de PRENSA: Las locomotoras abandonan su museo. En: El País, 10 de mayo de 1995; Fotocopia del recorte de PRENSA: Denuncian el traslado de piezas del Museo Nacional Ferroviario. En: El Mundo, 10 de mayo de 1995; Fotocopia del recorte de PRENSA: Renfe desmantela un ala del histórico edificio de la estación de Delicias, por Lola M. Cerrada. En: ABC, martes 28 de noviembre de 1995, p. 69; Fotocopia del recorte de PRENSA: Renfe: No estamos desmantelando, sino rehabilitando el ala derecha de la estación, por Lola M. Cerrada. En: ABC, miércoles 29 de noviembre de 1995, p. 63; FOTOGRAFÍA de la placa de numeración de la locomotora de vapor 241 4001 de RENFE (pasada a FV_0464); FOTOGRAFÍA de la locomotora de vapor 140 2044, mientras se reparaba en el Museo del Ferrocarril (pasada a FV_0465); Fotocopias del artículo de REVISTA: El museo, lugar de cultura y empresa de Delicias, por Beatriz Lamas. En: Líneas, Año VII, nº 138, 17 octubre 1996, p. 24-26; Boletín de Información del Museo del Ferrocarril, nº 1, noviembre diciembre 1995; Boletín de Información del Museo del Ferrocarril, nº 3, marzo abril 1996; Fotocopia del recorte del artículo de REVISTA: Nueva campaña de desguaces en el museo del ferrocarril, por Mariano Gómez Parrondo. En: Maquetren, agosto 1996, p. 81; FOLLETO: Ciclo de conciertos en el Museo del Ferrocarril, mayo junio de 1996. [4] p.; 21 cm; Fotocopias y recorte de PRENSA: Polémica por la cesión de piezas del Museo del Ferrocarril a otras instituciones. En: ABC, martes 6 de agosto de 1996, p. 69; Recorte del artículo de REVISTA: Comienza la ampliación del Museo del Ferrocarril. En: Líneas, nº 122, 1 de febrero de 1996, p. 62; Fotocopia del recorte de PRENSA: Siete edificios históricos de la región se arreglarán con el 1% cultural de Fomento, por Vicente G. Olaya. En: El País, sábado 28 de diciembre de 1996, p. 6; Recorte del artículo de REVISTA: La última parada: historia de un vagón. En: Paisajes desde el tren, marzo 1997, p. 62-67; Fotocopia del artículo de REVISTA: Gestión del Patrimonio del Museo Nacional. En: Carril, nº 48, abril 1997, p. 22-30; FOTOGRAFÍAS de Gonzalo García "Garcival" posando en 1998 junto a instalaciones y piezas del Museo del Ferrocarril de Madrid (12 diapositivas pasadas a FV_0467-0478); Recorte del artículo de REVISTA: El Museo de Delicias modifica sus horarios y tarifas. En: Líneas, nº 181, 2 de septiembre 1998, p. 50-52; Fotocopia y recorte del artículo de REVISTA: El Museo, operador de trenes históricos. En: Líneas, nº 199, 17 de mayo de 1999, p. 40; Fotocopia del recorte del artículo de REVISTA: La Maquinista construye su museo histórico, por Enric Ruiz. En: Líneas, nº 199, 17 de mayo de 1999, p. 58; Recorte del artículo de REVISTA: El Museo del Ferrocarril de Asturias, en Gijón, cumple su primer año, por J. M. Martín del Castillo. En: Líneas, nº 211, 2 de diciembre de 1999, p. 60; Recorte del artículo de REVISTA: La Maquinista ya tiene su museo, por Enric Ruiz. En: Líneas, nº 216, 16 de febrero de 2000, p. 61; Fotocopias del recorte de PRENSA: El entorno de la estación de Delicias albergará el Museo Nacional de la Ciencia y la Tecnología, por Sara Medialdea. En: ABC, jueves 11 de mayo de 2000, p. 4-5; Fotocopia del recorte de PRENSA: El Museo del Ferrocarril alquila el Orient Express. En: El País, martes 30 de mayo de 2000, p. 24; FOTOGRAFÍA tomada durante la Jornada de Puertas Abiertas del Museo del Ferrocarril de Madrid del 27 de octubre de 2001 (pasada a FV_0466); Recorte del artículo de REVISTA: Acciones de restauración en el Museo Ferroviario. En: Líneas, nº 259, 2 de enero de 2002, p. 60. (1964 febrero 3/2002 enero 2)
Desvío de viajeros entre Tembleque y Bargas. - Incluye: Plano. (1906 enero 2/1906 agosto 30)
Desvío de viajeros entre Madrid y Getafe. (1917 marzo 30/1917 abril 9)
Desvío de viajeros entre Madrid y Villaverde Bajo. (1924 mayo 27/1924 junio 2)
Desvío de viajeros entre San Feliú de Llobregat y Barcelona pasando por Juan Despí, Cornellá y Hospitalet. - Incluye recorte de PRENSA: inauguración de la línea de ómnibus-automóvil entre San Feliú de Llobregat y plaza de España. En: La Vanguardia. (1924 julio 13/1924 agosto 16)
Desvío de viajeros entre Quintanilla y Tudela de Duero y Peñafiel. (1924 septiembre 5/1924 septiembre 24)
Desvío de viajeros entre Badajoz y Sevilla. - Incluye: Carteles publicitarios. - Incluye además IMPRESOS: Tarifas de precios de la empresa Auto Sevillana S.L. de la línea Sevilla a Mérida y de la línea Sevilla a Azuaga. (1924 octubre 11/1931 enero 23)
Desvío de viajeros entre Badajoz, Almendralejo y Villafranca de los Barros. - Incluye: Cartel publicitario de la empresa de Andrés Brito Bayón. (1927 agosto 24/1927 octubre 6)
Desvío de viajeros entre Cáceres, Mérida y Sevilla. Incluye: Cartel publicitario de la empresa de Joaquín Mauri. (1928 enero 30/1928 febrero 22)
Desvío de viajeros entre Cuenca y Madrid. - Incluye: Carteles publicitarios de las empresas Abalos Hermanos y la empresa Rápido. - Incluye además artículos de PRENSA: Autobús de Cuenca - Madrid. En: La Opinión, nº 201 y 494 de 26 de septiembre de 1929 y de 28 de agosto de 1930 y Plano y horarios. (1928 octubre 4/1934 mayo 21)
Desvíos de viajeros entre Madrid y sus cercanías. - Incluye: Cuadros con los precios de billetes desde Toledo, Villaseca, Pantoja, Getafe-Badajoz, Villaverde Alto, Mocejón y otros. - Incluye: Cartel publicitario; Croquis. (1929 abril 1/1933 enero 20)
Desvío de viajeros entre Alicante y Cartagena. (1930 enero 16/1931 marzo 3)
Desvío de viajeros entre Yecla, Jumilla y Alicante. - Incluye FOTOGRAFÍA*. (1930 febrero 8/1930 noviembre 25)
Desvío de viajeros entre Guadalajara y Madrid. - Incluye recorte de PRENSA: Servicio de automóviles a Madrid. En: Flores y Abejas, 28 de septiembre de 1930. (1930 febrero 17/1933 julio 24)
Desvío de viajeros entre Madrid y Villafranca de los Caballerso pasando por Aranjuez, Ocaña y Tembleque. - Incluye: Cartel Aviso. (1930 abril 9/1932 mayo 12)
Desvío de viajeros entre Añover de Tajo a Madrid pasando por Pantoja. - Incluye: Croquis; Cartel publicitario de la Empresa Añover. (1930 abril 30/1933 noviembre 20)
Desvío de viajeros entre Murcia a Cieza pasando por Abarán. - Incluye: Cartel publicitario de la Empresa Cristóbal Pastor (1930 junio 7/1932 mayo 5)
Desvío de viajeros entre Valencia y Madrid. - Incluye: Cartel publicitario de la empresa Valenciana de Turismo. (1930 septiembre 6/1930 octubre 6)
Desvío de viajeros entre Madrid-Aranda y Roa pasando por San Marín de Rubiales. - Incluye: Cartel publicitario de la Empresa Navarro; Cartel publicitario de la Empresa Churruca. (1930 septiembre 19/1932 mayo 10)
Desvío de carretera de los viajeros de El Burgo de Osma. - Incluye: PUBLICACIÓN periódica: Hogar y pueblo. - año 15, 4ª época, n. 750 (dic., 1930). - Burgo de Osma: Órgano de la acción social diocesana, 1930. - 4 p. 56 x 39 cm. (1930 septiembre 30/ 1931 enero 17)
Desvío de viajeros entre Mengívar y Córdoba.(1930 diciembre11/1930 diciembre 20)
Desvío de viajeros entre Peñafiel y Madrid. (1931 julio 02/1931 julio 08)
Desvío de viajeros entre Peñafiel y Valladolid. (1931 septiembre 08/1931 septiembre 10)
Desvío de viajeros entre Ciudad Real y Madrid. - Incluye PUBLICACIÓN: Tarifa especial núm, 2 de Gran Velocidad para el transporte de viajeros con billetes de ida y vuelta de expendición diaria, á precios reducidos: aprobada por Real Orden de 18 de agosto de 1917, aplicable desde el 25 de agosto de 1917. - Incluye además: Croquis. (1931 septiembre 14/1932 octubre 15)
Anuncios. Incluye: Contrato de la Compañía MZA con la Sociedad General Española de Librería, Diarios, Revistas y Publicaciones para la instalación de armarios-bibliotecas y fijación de anuncios que afecta a la Red Antigua (1922 junio 22 - 1928 julio 12)
Contrato con la Sociedad General Española de Librería, Diarios, Revistas y Publicaciones S.A. - Incluye: Fotografías; y Folleto; Tarjeta de visita de la Sociedad General Española de Librería, Diarios, Revistas y Publicaciones S.A; Tarjeta de visita de Antonio Muller, Director de la Sociedad General Española de Librería, Diarios, Revistas y Publicaciones S.A : Reglamento para los encargados de las bibliotecas de ferrocarriles: Servicio de Bibliotecas / Sociedad General Española de Librería, Diarios, Revistas y Publicación, S.A. (Madrid, Tipografía y Encuadernación de J. Yagües, Nuncio 8). - 30 p.; 16 cm. . (1902 febrero 8 / 1917 noviembre 26)
Contratos con la SGEL y publicaciones. - Incluye: Contrato formalizado con la SGEL. Contrato de la Compañía MZA con la Sociedad General Española de Librería, Diarios, Revistas y Publicaciones para la instalación de armarios-bibliotecas y fijación de anuncios que afecta a la Red Antigua; Publicaciones en 20 de julio de 1922; Circular nº204 de la Secretaria del Servicio de Movimiento a fecha 11 de noviembre de 1922 en relación al objeto de armarios-bibliotecas y anuncios en las estaciones; Orden nº 34 Serie A sobre las expediciones para la explotación de los armarios-bibliotecas a fecha de 6 de diciembre de 1929; Anexo nº 1 a la orden nº 34 (serie A) sobre la devolución de los anuncios y los embalajes que se hayan devuelto a fecha de 22 de agosto de 1924; Artículos adiciones al contrato con la Sociedad General Española de Librería, Diarios, Revistas y Publicaciones; Importe de liquidación del transporte de los canales anunciadores; Proyecto de contrato de la Compañía MZA con la Sociedad General Española de Librería, Diarios, Revistas y Publicaciones para la instalación de armarios-bibliotecas; Acuerdo por el Consejo de Administración sobre el Contrato de la Compañía MZA con la Sociedad General Española de Librería, Diarios, Revistas y Publicaciones para la instalación de armarios-bibliotecas; Prórroga del Contrato con la Sociedad General Española de Librería, Diarios, Revistas y Publicaciones a fecha de 28 de julio de 1916 (1916 julio 28 / 1929 diciembre 16)
Pases de libre circulación concedidos al personal de la SGEL. - Incluye: Tarjetas de visita Charles Nils Lamm de la Agencia General de Librerías y Publicaciones Francesa y Miguel García Rueda de la Sociedad General Española de Librería, Diarios, Revistas y Publicación, S.A.; Modelo para la solicitud de publicaciones de libros; Billetes anual de libre circulación de Luis González y Regino Sánchez (1916 febrero 2 / 1923 septiembre 22)
Armarios bibliotecas, facturaciones de libros. - Incluye: Anexo nº 1 a la orden nº 34 (serie A) sobre la devolución de los anuncios y los embalajes que se hayan devuelto a fecha de 22 de agosto de 1924; Admisiones de expediciones de libros a diferentes estaciones; Orden nº 10 (Serie G) sobre las expediciones para la explotación de los armarios-bibliotecas a fecha de 8 de noviembre de 1916; Telegramas (1916 septiembre 8 / 1927 enero 30)
Nombramientos de personal de la SGEL. - Incluye: Relación de los bibliotecarios antiguos mantenidos en sus puestos o nuevos nombrados a propuesta de la Compañía; Correspondencia (1916 octubre 20 / 1917 septiembre 28)
Contrato con la Sociedad Catalunya Imperial para la fijación de anuncios en las estaciones de la Red Catalana.- Incluye: Copia del contrato celebrado entre la Compañía MZA y la Sociedad Catalunya Imperial apara concesión de la exclusiva sobre el arrendamiento y la colocación de anuncios en el recinto de las estaciones de la Red Catalana; Correspondencia . (1919 diciembre 1 / 1928 septiembre 27)
Asuntos varios relacionados con los contratos de MZA con la Sociedad General Española de Librería, Diarios, Revistas y Publicaciones. - Incluye: Solicitudes de Luis García Fayos para la colocación de anuncios en sus estaciones; Catálogos de editoriales en la correspondencia de SGEL (1917 enero 10 / 1932 abril 15)
Persecución contra las obras obscenas o de índice más que picaresca. -Incluye. Relación de todas las novelas retiradas por orden de la Compañía del Norte; Correspondencia (1928 junio 23 / 1929 septiembre 26)
Contrato con Rafael Sala para la explotación de los armarios-bibliotecas en las estaciones de Barcelona-Término y Barcelona - Paseo de Gracia. - Incluye: Contrato nº 479 a nombre de Rafael Sala Puig en relación con los armarios-bibliotecas en la estación Barcelona-término y Barcelona-Paseo de Gracia a fecha de 1 de mayo de 1929. (1929 mayo 1 / 1929 junio 28)
Contrato con la S.A. Catalonia para la explotación de los armarios-bibliotecas en las estaciones de la Red Catalana. - Incluye: Contrato nº 477 entre la compañía MZA y Catalonia S.A (Sociedad Anónima Catalonia) en la explotación de los armarios-bibliotecas en las estaciones de la red catalana a excepción de las estaciones Barcelona-término Y Barcelona-Paseo de Gracia a fecha de 1 de mayo de 1929; Orden nº 34 Serie A sobre las expediciones para la explotación de los armarios-bibliotecas a fecha de noviembre de 1929 (1929 mayo 1 / 1931 junio 16)
Anuncios luminosos. (1929 junio 3 / 1929 septiembre 17)
Contrato con Librerías de Ferrocarriles S.A. para la explotación de los armarios-bibliotecas. Precios de transporte de armarios, libros, periódicos y objetos. - Incluye: (1929 diciembre 6 / 1941 septiembre 6)
Instalación de armarios - bibliotecas. - Incluye: Orden nº 34 Serie A sobre las expediciones para la explotación de los armarios-bibliotecas, devolución de anuncios y sus embalajes y carteles publicados por el Patrimonio Nacional de Turismo a fecha de 25 de mayo de 1940; Anejo 1 a la Circular de la Secretaria de Movimiento núm. 204; Orden nº 34 Serie A sobre las expediciones para la explotación de los armarios-bibliotecas a fecha de 6 de diciembre de 1929; Anexo nº 1 a la Orden 34 (Serie A) en relación a los carteles publicados por el Patronato Nacional de Turismo a fecha de 20 de diciembre de 1929 (1916 octubre 27 / 1931 mayo 31)
Devolución de los envases de los anuncios que se remiten a las estaciones para su fijación y devolución de anuncios que se retiran de las estaciones. Tasación de estos transportes. - Incluye: Órdenes y anexos nº 34 en relación a la devolución de los anuncios y de los embalajes en que aquellos que se hayan transportado; Orden nº 10 (Serie G) sobre las expediciones para la explotación de los armarios-bibliotecas a fecha de 8 de noviembre de 1916; Anexo nº 1 a la Orden 34 (Serie A) en relación a los expediciones de los embalajes de los anuncios (1916 noviembre 8 / 1924 agosto 23)
Petición de la SGEL para que las bibliotecas de las estaciones sean declaradas de utilidad pública. - Contiene: Correspondencia (1917 febrero 28 / 1917 mayo 29)
Vetada la venta de libros de dudosa moralidad. - Incluye: Telegramas; Correspondencia (1917 marzo - / 1922 julio 27)
Venta de periódicos en las estaciones por personas ajenas a la Sociedad - Contiene: Correspondencia. (1917 abril 18 / 1918 agosto 2)
Quejas contra los encargados de las bibliotecas. - Contiene: Correspondencia (1919 septiembre 18 / 1919 noviembre 1)
Devolución de los anuncios y de los embalajes en que aquellos se hayan transportado. Expediciones facturadas en la estación de Madrid. - Incluye: Oficio de remisión; Orden nº 34 Serie A sobre las expediciones para la explotación de los armarios-bibliotecas; Anexo nº 1 a la Orden 34 (Serie A) en relación a los expediciones de los embalajes de los anuncios (1924 agosto 22 / 1924 octubre 28)
Peso efectivo para la aplicación del artículo 9º. - Contiene: Correspondencia. (1927 enero 27 - 1927 mayo 14)
Peticiones varias para instalar anuncios en las estaciones. - Incluye: Pliego de condiciones para la fijación de anuncios en los recintos de las estaciones; Fotografía y dibujo de la Estación de Atocha; Borradores de anuncios; Modelos de motores marinos de aceite para yates, barcos de pesca, gabarras, lanchas, barcazas y dragas; Reglamento de funcionamiento de la biblioteca circulante de arte y turismo; Tarjeta informativa de motores Petter; Boceto del lugar de colocación en el que se deseará fijar el anuncio (1916 julio 22 / 1929 septiembre 24)
Bancos anunciadores en las estaciones. - Contiene: Correspondencia. (1926 julio 23 / 1923 noviembre 29)
Precios y condiciones para la fijación de anuncios en las estaciones de la Compañía MCP. - Incluye: Relación de precios y condiciones para la fijación de anuncios; Correspondencia (1924 octubre 1)
Colocación de anuncios en pasos a nivel. - Contiene: Correspondencia. (1927 junio 17 / 1927 julio 5)
Petición de Senén Osorio para que se le autorice la instalación en las estaciones de Madrid de un cuadro eléctrico anunciador. - Contiene: Correspondencia. (1927 septiembre 22 / 1928 febrero 24)
Reintegro de timbre en los carteles que hayan de fijarse en las estaciones - Contiene: Correspondencia. (1928 abril 5 / 1928 junio 30)
Patronato Nacional de Turismo, publicación de carteles artísticos de propaganda. - Incluye: Relación de carteles de propaganda turística que deben ser colocados en la compañía MZA; Recorte de prensa de la Gaceta de Madrid; Correspondencia (1929 septiembre 28 / 1930 febrero 28)
Anexo a la Orden nº 34 Serie A. - Contiene : Anexo nº 1 a la Orden 34 (Serie A) en relación a los carteles publicados por el Patronato Nacional de Turismo (1929 diciembre 20)
Solicitud de la Asociación Católica Internacional de protección de los jóvenes. Publicidad. - Contiene: Correspondencia (1930 marzo 14 / 1930 abril 8)
Máquinas de fotografía "Photofonía" - Contiene: Correspondencia (1931 enero 16 / 1931 enero 28)
Anuncios en plena vía y junto a los postes kilométricos. - Contiene: Correspondencia (1931 julio 30 / 1935 septiembre 19)
Publicaciones, revistas e impresos de Portbou a Barcelona. (1932 abril 21 / 1932 julio 29)
Orden nº 34 (Serie A). - Incluye: Orden nº 34 Serie A sobre las expediciones para la explotación de los armarios-bibliotecas, devolución de anuncios y sus embalajes y carteles; Correspondencia (1940 mayo 25)
Colocación de anuncios en la estación de Plana - Picamoixons. - Contiene: Correspondencia (1940 marzo 11 / 1940 mayo 22)
Adjudicación de la exclusiva de publicidad a favor de Jaime Bercovitz.• Contrato de MZA con Jaime Bercovitz para la instalación y explotación de anuncios en las estaciones de líneas; Anejo núm. 2 a la Circular de la Secretaría de Movimiento número 204 en relación a la publicidad en las estaciones; Correspondencia (1940 noviembre 21 / 1941 febrero 25)
Carteles anunciadores de la recluta para el banderín de enganche para el Tercio de extranjeros. - Contiene: Correspondencia (1920 septiembre 27 / 1929 septiembre 20)