Madrid (Comunidad de Madrid)

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Madrid (Comunidad de Madrid)

Equivalent terms

Madrid (Comunidad de Madrid)

Associated terms

Madrid (Comunidad de Madrid)

9698 Archival description results for Madrid (Comunidad de Madrid)

9698 results directly related Exclude narrower terms

Expedientes relativos al concurso para un proyecto de bogies de ejes de anchos variables para coches de viajeros entre RENFE y UIC

  1. Inicio del concurso. (1965 -)
  2. Correspondencia sobre reuniones y actas del jurado del concurso. (1966 junio 21/1968 mayo 16)
  3. Correspondencia sobre los problemas con las patentes. (1967 marzo 28/1968 agosto 27)
  4. Cálculos sobre el proyecto de las Oficinas General de Ingeniería de Sevilla. - Incluye: Plano. (1967 noviembre 15/1968 febrero 8)
  5. Adjudicación de premios. (1968 febrero 28/1968 mayo 17)
  6. Correspondencia sobre el cocktail. - Incluye: Invitaciones; FOTOGRAFÍAS; Diplomas. (1968 abril 9/1968 mayo 18)
  7. Correspondencia sobre el concurso. - Incluye: Planos. (1969 enero 24/1971 noviembre 20)
  8. Recortes de prensa sobre el sistema de ruedas fijas para pasar de la vía española a la internacional. - Incluye: Croquis; PUBLICACIÓN: Bulletin de l’office de recherches et d’essais de L’Union Internationale des Chemins de Fer. - n. 27 (julio, 1968). - [Utrech] : Office de Recherches et D’essais, 1968. - 48 p. ; 26 cm. (1968 - )

Untitled

Planos relativos a la estación Madrid - Abroñigal

  1. Plano del proyecto de una nueva estación de mercancías en Madrid. (1922 -)
  2. Plano del proyecto de una nueva estación de mercancías en Madrid – Abroñigal, dentro del plan Enlaces Ferroviarios de Madrid. (1956 octubre 15)

Untitled

Plan General de Señalización y Seguridad. Oferta de INTEGRA sobre los dispositivos "KOFLER" y "STIN" de parada automática

  1. Correspondencia entre Integra y Renfe con respecto a la ofertas (1934 -1953). Incluye:

    • Carta enviada por el ingeniero Max Krumbecher a George Kofler comunicándole que, las pruebas practicadas con el sistema de bloqueo automático de trenes, sobre los Ferrocarriles de la Orilla de Rhin, han sido todas satisfactorias (1933 mayo 5).
    • Carta enviada por la Sociedad Anónima del Ferrocarriles del Norte de Milán al ingeniero George Kofler comunicándole que, en los meses de marzo y abril se ha ensayado el sistema de mando automático de freno, realizando unas 30 pruebas a velocidades variables. (1934 abril 16).
    • Carta enviada por Köln-Bonner Eisenbahnen al ingeniero George Kofler comunicándole que, se ha realizado 64 pruebas con el sistema de bloqueo automático de trenes, sobre los Ferrocarriles de la Orilla de Rhin y han sido todas satisfactorias (1936 septiembre 8).
    • Carta enviada por George Kofler a la dirección de Renfe, haciendo una oferta de instalación de su sistema de bloqueo automático de trenes con porcentajes de ganancia para la empresa y de ahorro para el cliente. (1936 septiembre 15).
    • Carta enviada por Localbahn Aktiengesellschaft al ingeniero George Kofler comunicándole que, se ha realizado 350 pruebas en los años 1932-1933, con el sistema de bloqueo automático de trenes, sobre los Ferrocarriles del Valle del Isar y han sido todas satisfactorias (1936 septiembre 21).
    • Carta enviada por la Sociedad Anónima del Ferrocarriles del Norte de Milán al ingeniero George Kofler comunicándole que, el sistema de frenado automático, ha sido ensayado en las líneas de la Compañía en servicio práctico y que los dispositivos de transmisión han funcionado perfectamente. (1939 mayo 27).
    • Carta enviada por la Dirección de los Ferrocarriles del Estado de Varsovia al ingeniero George Kofler comunicándole que, el sistema de frenado automático, ha sido ensayado en las líneas de la Compañía en período de pruebas y que el resultado de los ensayos ha sido satisfactorio. (1939 junio 30).
    • Carta enviada por Integra al Delegado de la Dirección General de Renfe comunicándole, la composición del grupo Integra y poniéndose a su disposición en cuanto necesiten de sus sistemas industriales. (1947 marzo 8).
    • Carta enviada por Integra a Víctor M. Oswald (Delegado de Integra) y al Delegado de la Dirección General de Renfe pidiendo aclaraciones complementarias al sistema de frenado automático que ha sido ensayado en la línea de Madrid a Villalba. (1947 junio 19).
    • Carta enviada por Víctor M. Oswald (Delegado de Integra), acompañando carta original de Integra, al Delegado de la Dirección General de Renfe comunicándole que, estos piden aclaraciones complementarias el sistema de frenado automático que ha sido ensayado en la línea de Madrid a Villalba. (1947 junio 21).
    • Carta enviada por el Delegado de la Dirección General de Renfe, Sr. Nogués a Integra, comunicándole el envío de dos copias del gálibo de obras que se aplica en la línea de Madrid a Villalba, en la que se deben establecer las instalaciones de parada automática de ensayo. (1947 junio 27).
    • Carta enviada por el Delegado de la Dirección General de Renfe, Sr. Nogués a Víctor M. Oswald (Delegado de Integra), rogando haga llegar a su destino la contestación a dicha carta original acompañada de dos copias del gálibo de obras que se aplica en la línea de Madrid a Villalba, en la que se deben establecer las instalaciones de parada automática de ensayo. (1947 junio 27).
    • Carta enviada por Integra al Delegado de la Dirección General de Renfe comunicándole que, una vez estudiado los diseños nº 7 y 49 del dispositivo de "hombre muerto", les es imposible encontrar la manera de adaptar eléctricamente este dispositivo al aparato de repetición automática de señales y aportan su opinión sobre la regulación de este dispositivo. (1947 julio 2).
    • Carta enviada por Edgar Schwegler a George Kofler comunicándole que, ha recibido los planos técnicos de su sistema de bloqueo automático. (1947 julio 15).
    • Carta enviada por Integra al Delegado de la Dirección General de Renfe comunicándole que, la respuesta solicitada sobre las acciones del dispositivo del sistema de frenado automático, serán contestadas después de las vacaciones puesto que, los ingenieros especializados en el tema, se encuentran de vacaciones. (1947 agosto 15).
    • Carta enviada por Integra al Delegado de la Dirección General de Renfe comunicándole, la solución que debe ser adoptada para que, el dispositivo del sistema de frenado automático, funcione convenientemente. (1947 septiembre 6).
    • Carta enviada por Integra al Delegado de la Dirección General de Renfe comunicándole, el envío de las ofertas correspondientes a dos sistemas de frenado automático de trenes. Sistemas STIN y STIN/METRUM para que se valore. (1947 noviembre 7).
    • Carta enviada al Delegado de la Dirección General de Renfe, la traducción de la carta de Integra sobre las ofertas correspondientes a dos sistemas de frenado automático de trenes adaptables en la línea de Madrid a Villalba, sistemas STIN y STIN/METRUM, considerando las ofertas adjuntas a la documentación, como definitivas. (1947 noviembre 19).
    • Carta enviada por D. Julio Nogués, Delegado de la Dirección General de Renfe a D. Salvador Brascó, Subjefe del servicio de Material y Tracción de Renfe, la oferta de Integra correspondientes a dos sistemas de frenado automático de trenes adaptables en la línea de Madrid a Villalba, sistemas STIN y STIN/METRUM, rogando la consideración del informe de todas las divisiones para así, elevar el informe oportuno a la Superioridad. (1947 noviembre 24).
    • Carta enviada por D. Salvador Brascó, Subjefe del servicio de Material y Tracción de Renfe a D. Julio Nogués, Delegado de la Dirección General de Renfe, acusando recibo de la orden de ensayos con los sistemas de frenado automático de trenes adaptables en la línea de Madrid a Villalba, sistemas STIN y STIN/METRUM y tomando en consideración el informe encargado de todas las divisiones para así, elevar el informe oportuno a la Superioridad. (1947 diciembre 3).
    • Carta enviada por Víctor M. Oswald (Delegado de Integra), al Delegado de la Dirección General de Renfe, Sr. Nogués comunicándole que, tras la reunión con el Conde de Guadalhorce, éste está muy interesado en los sistemas de frenado automático de trenes, rogando que, se le haga llegar lo antes posible, una copia de las referidas ofertas. (1948 enero 20).
    • Carta enviada por Víctor M. Oswald (Delegado de Integra), al Delegado de la Dirección General de Renfe, Sr. Nogués comunicándole que, tras la reunión con el Conde de Guadalhorce, éste está muy interesado en los sistemas de frenado automático de trenes, rogando que, se le haga llegar lo antes posible, una copia de las referidas ofertas. (1948 enero 20).
    • Carta enviada por el Sr. Nogués, Delegado de la Dirección General de Renfe, a Víctor M. Oswald (Delegado de Integra), haciéndole llegar las ofertas requeridas por con el Conde de Guadalhorce, sobre los sistemas de bloqueo automático de trenes STIN y STIN/METRUM (1948 enero 21).
    • Carta enviada por Víctor M. Oswald (Delegado de Integra), al Delegado de la Dirección General de Renfe Sr. Nogués, agradeciéndole la rapidez del envío de las ofertas para la próxima reunión con el Conde de Guadalhorce. Así puede adjuntar una propuesta concreta respecto a la transacción a través de una cuenta de compensación. (1948 enero 21).
    • Carta enviada por Víctor M. Oswald (Delegado de Integra), al Delegado de la Dirección General de Renfe Sr. Nogués, acompañando dos nuevos ejemplares de los dossiers de los sistemas de bloqueo automático de trenes STIN y STIN/METRUM, rogando a su vez, el envío de estos a los Servicios Técnicos competentes a fin de seguir con los respectivos estudios. (1948 febrero 2).
    • Carta enviada por el Sr. Nogués Delegado de la Dirección General de Renfe a D. Mateo Silvela, Ingeniero Jefe adjunto de Explotación, acompañando los dos folletos de los sistemas de bloqueo automático de trenes STIN y STIN/METRUM para su estudio. (1948 febrero 4).
    • Copia de las ofertas de los sistemas de bloqueo automático de trenes STIN y STIN/METRUM, enviadas al Conde de Guadalhorce para su aprobación y pago mediante una cuenta de compensación 100% con primas de procedimiento complementario a base de exportación de plomo en lingotes de pureza 99,99%.. (1948 abril 9).
    • Carta enviada por Víctor M. Oswald (Delegado de Integra), al Delegado de la Dirección General de Renfe Sr. Nogués, preguntando por las propuestas de los sistemas de bloqueo automático de trenes STIN y STIN/METRUM, rogando a su vez, las impresiones personales de éste respecto al estado actual de este asunto. (1948 abril 17).
    • Carta enviada por el Sr. Nogués Delegado de la Dirección General de Renfe a D. Manuel Maldonado, Ingeniero Jefe de la decisión de Material y Tracción, reclamándole el informe sobre la viabilidad del proyecto Integra sobre sistemas de bloqueo automático de trenes STIN y STIN/METRUM. (1948 abril 26).
    • Carta enviada por D. Mateo Silvela, Ingeniero Jefe adjunto de Explotación, al Delegado de la Dirección General de Renfe Sr. Nogués, devolviendo los dos folletos de los sistemas de bloqueo automático de trenes STIN y STIN/METRUM. Se han tomado todos los datos para preparar el informe. (1948 abril 28).
    • Carta enviada por Víctor M. Oswald (Delegado de Integra), al Delegado de la Dirección General de Renfe Sr. Nogués, haciéndole saber que el Conde de Guadalhorce ha pedido algunas aclaraciones respecto a las características distintivas de los dossiers de los sistemas de bloqueo automático de trenes STIN y STIN/METRUM. Se adjunta un cuadro comparativo. (1948 julio 12).
    • Carta enviada por Víctor M. Oswald (Delegado de Integra), al Delegado de la Dirección General de Renfe Sr. Nogués, haciéndole saber que el Conde de Guadalhorce ha hecho, en principio, un pedido verbal de 60 equipos de vía y 8 de locomotora de acuerdo con la oferta de Integra. Solicita resolución sobre el equipo decidido para así, hacer el pedido por escrito en nombre de Renfe. (1949 enero 12).
    • Carta enviada por Víctor M. Oswald (Delegado de Integra), al Delegado de la Dirección General de Renfe Sr. Nogués, queriendo saber en qué situación se encuentra el estudio del sistema de bloqueo automático de trenes para poder así, darle solución. (1949 enero 22).
    • Carta enviada por Víctor M. Oswald (Delegado de Integra), al Delegado de la Dirección General de Renfe Sr. Nogués, queriendo saber de nuevo, en qué situación se encuentra el estudio del sistema de bloqueo automático de trenes para poder así, tratar la parte económica del negocio. (1949 junio 18).
    • Carta enviada por el Sr. Nogués Delegado de la Dirección General de Renfe a Víctor M. Oswald (Delegado de Integra), haciéndole saber que ha dado trámite a su pregunta pasando ésta a D. José de Aguinaga, Director Adjunto. (1949 junio 20).
    • Carta enviada al Sr. Nogués Delegado de la Dirección General de Renfe por el Presidente del Consejo de Administración de Renfe, Conde de Guadalhorce, pidiéndole que debe contestar sobre el contrato con Integra, de los sistemas de bloqueo automático de trenes. (1949 octubre 11).
    • Carta enviada por el Sr. Nogués Delegado de la Dirección General de Renfe al Presiente del Consejo de Administración de Renfe, Conde de Guadalhorce, haciéndole saber las conclusiones a fecha, de los sistemas de frenado automático de trenes proporcionado por Integra para a su vez, poder contestar a D. Víctor M. Oswald (Delegado de Integra). (1949 octubre 15).
    • Carta enviada por la Compañía Walter Wagener, representante general de Mennesmmann Export, presentando unos catálogos sobre estuches de herramientas. (1952 junio 17).
    • Contestación de los Sres. Villamana, León y R. del Palacio no dando su aprobación a dichos folletos. No interesa. (1952 junio 20).
    • Nota manuscrita enviada por el Sr. Villamana, Subdirector de Renfe al Sr. Martínez, pidiéndole que prepare una contestación a la Compañía Walter Wagener, dándole las gracias por la atención ofrecida y el envío de folletos y comunicándole el no interés por la adquisición de las herramientas presentadas. (1952 agosto 2).
    • Carta enviada por el Sr. Villamana, Subdirector de Renfe a la Compañía Walter Wagener, dándole las gracias por la atención ofrecida y el envío de folletos y comunicándole el no interés por la adquisición de las herramientas presentadas. (1952 agosto 5).
    • Carta enviada por Integra, haciendo una oferta nº 53'295 sobre sistemas de bloqueo para corriente continua. (1953 septiembre 15).
    • Carta enviada por Víctor M. Oswald (Delegado de Integra), al Delegado de la Dirección General de Renfe Sr. Nogués, enviándole la oferta nº 53'295 sobre sistemas de bloqueo para corriente continua. (1953 septiembre 23).
  2. Ofertas de Integra para distintos sistemas de control automático de trenes. (1947 - 1953). Incluye:

    • Oferta de Integra 96/82/Z para el sistemas de control automático de trenes tipo STIN (incluye oferta y esquemas). (1947 noviembre 7).
    • Oferta de Integra 96/82/Z para el sistemas de control automático de trenes tipo STIN/METRUM (incluye oferta y esquemas). (1947 noviembre 7).
    • Informe de presentación de Integra sobre el dispositivo de recuento de ejes (incluye esquemas). (1948 febrero 19).
    • Nota sobre la proposición de Integra, para el entablecimiento de un sistema de frenado automático de trenes (1949 febrero -)
    • Oferta de Integra 53'295 para el sistema de liberación del juego de bloqueo a corriente continua (incluye oferta y esquemas). (1953 julio 29).
  3. Informes de distintos ingenieros, sobre bloqueo automático de trenes. (1948 - 1949). incluye:

    • Proyectos I y II sobre el programa de explotación de un sistema de actuación sobre trenes con transmisión mecánica. System Kofler (s.f.).
    • Traducción atestada sobre el informe del bloqueo automático. Sistema Kefler. (1948 febrero 25).
    • El bloqueo automático de vía con contador de ejes (Oehler K.). (s.f.).
    • Relación de esquemas del bloqueo de corriente alterna (s.f.).
    • Relación entre los organismos fijos y el bloqueo (1949 febrero 5).
  4. Folletos, catálogos y artículos. (1935 - 1946). incluye:

    • Medidas de precaución contra la conducción con señales ferroviarias cerradas (Steiner F.) (1934 junio -).
    • El riel y la seguridad. Un nuevo dispositivo para la detención automática de los trenes (Robert P.) (1935 octubre).
    • Vía libre para la transmisión automática de las señales al tren en marcha (1936 enero 15).
    • Bloqueo automático de trenes (1936 marzo 15).
    • La repetición de las señales de distancia en la locomotora por el sistema "Parisienne-Metrum" (P.A.M) (1938 septiembre).
    • Catálogo integra sobre dispositivos modernos de seguridad ferroviaria. (s.f.).
    • Catálogo integra sobre la cuña de la hoja de la aguja. (s.f.).
    • El bloqueo automático de vía con contador de ejes (Oehler K.). (1942.).
    • Protección automática de trenes, con control repetido (Sistema METRUM). (s.f.)
    • El problema de la seguridad y los dispositivos de parada automática de trenes (Desponds C.) (1946 enero 19).

Normativa sobre los elementos del cerrojo de uña. Dirección de Mantenimiento de Instalaciones Fijas de RENFE

  1. Generalidades sobre el cerrojo de uña. modelo unificado. (s.f.)
  2. Normativa para los trabajos de mantenimiento en los elementos mecánicos de un enclavamiento eléctrico. (1984 enero 27)
  3. Normativa para el montaje de un cerrojo de uña en cambio elástico sin reforzar. (1984 noviembre 16)
  4. Norma para el de mantenimiento de elementos del cerrojo de uña. (1985 abril -)
  5. Comunicación sobre la fe de erratas en la norma para el de mantenimiento de elementos del cerrojo de uña. (1986 abril 22)
  6. Anejo nº 1 de la norma para el de mantenimiento de elementos del cerrojo de uña. (1986 octubre 1)
  7. Plano nº S03.0718.00 correspondiente al tornillo de apéndice del cerrojo de uña. (1987 agosto 3)

Viviendas de personal inauguradas por RENFE entre 1949 y 1956

  1. Cuaderno con relación de las viviendas de personal en Albacete, Algeciras, Alicante, Almorchón (Cabeza de Buey, Badajoz), Arroyo de Malpartida (Cáceres), Barcelona (calle Sicilia), Córdoba A.A. (calle Avenida de América), Córdoba S.C. (calle Alfonso el Sabio), Guadalajara (camino de Cabanillas), Irún, León (calle Astorga), Lérida, Madrid - Delicias, Manresa, Manzanares, Monforte, Murcia, Oviedo, Palencia, Puertollano, Puente Genil, Salamanca, Santander, Sevilla - San Bernardo, Tarragona, Vadollano, Valencia - Alameda, Valladolid - Campo Grande, Venta de Baños, Vigo, Zaragoza - Campo del Sepulcro, Madrid - Cerro Negro, Alcázar de San Juan, Barcelona C.C, Sevilla P.A., y Orense - Empalme, construidas e inauguradas por RENFE en la década de 1950, con indicación de sus características, croquis, arquitectos, contratistas, fechas de proyectos, construcción e inauguración, costes de la obra, alquileres, suministros, etc. (pp. 1-59). Incluye también relaciones de contadores de agua y luz adquiridos por RENFE (pp. 65v -66); terrenos adquiridos a particulares (p. 66v); terrenos cedidos a RENFE por organismos oficiales (p. 67); costo de los grupos y término medio de cada vivienda (pp. 67v -68); viviendas proyectadas construidas e inauguradas entre 1949 y 1955 (pp. 70v-71); seguro de incendios mediante poliza nº 22913 establecida con la General Española de Seguros para grupos de viviendas protegidas (pp. 71v-72); y alquileres provisionales y fijos y número de viviendas en renta (pp. 74v-78). (1949 diciembre 1/1956 octubre 15)

Plantas del torreón derecho de Madrid - Atocha, y plano de planta para acondicionamiento de un local para oficina de personal en edificio de la estación

  1. Plano de planta primera del torreón derecho de la estación (Escala 1:100) (30 x 58 cm). (1985 octubre -)
  2. Plano de planta segunda del torreón derecho de la estación (Escala 1:100) (30 x 58 cm). (1985 octubre -)
  3. Plano de planta segunda del torreón derecho de la estación (Escala 1:100) (30 x 58 cm). (1985 octubre -)
  4. Plano de planta para acondicionamiento de local para oficina de personal en edificio de la estación (Escala 1:50) (30 x 95 cm). (1985 octubre -/1986 febrero -)

Plan de reorganización del entretenimiento del material motor y móvil del Servicio de Material y Tracción. Departamento de Organización y Métodos de RENFE

  1. Memoria del Plan de reorganización de la conservación del material motor y móvil del Departamento de Material y Tracción. - Incluye: Mapas peninsulares del parque móvil. (1965 septiembre 9)
  2. Organización y estudio de instalaciones de coches y furgones de viajeros. [1965 septiembre 9]
  3. Organización y estudio de instalaciones de vagones y furgones de mercancías. [1965 septiembre 9]
  4. Organización de la reparación del material motor de vapor. [1965 septiembre 9]
  5. Organización de la reparación del material tracción diésel (Locomotoras de línea, Locomotoras de maniobra, Trenes TAF, Trenes TER, Ferrobuses, Automotores). [1965 septiembre 9]
  6. Organización de la reparación del material tracción eléctrica (Locomotoras eléctricas, Unidades de tren). [1965 septiembre 9]
  7. Piezas de parque. [1965 septiembre 9]
  8. Planos:
    8.1. Coches y furgones de viajeros
    8.1.1. Taller de reparación de coches metálicos / Santos. (1965 agosto -)
    8.1.2. Talleres de Madrid - Atocha, reparación de coches metálicos / Hernández Salcedo. (1965 julio 7)
    8.1.3. Talleres de Madrid - Atocha, reparación de coches / J. Domingo Rivera y T. Marco. (1964 junio 11)
    8.1.4. Talleres de Valladolid, Taller para reparación de material móvil (coches y vagones) / Hernández Salcedo. (1965 julio 9)
    8.1.5. Plano general de los Talleres generales de Valladolid. (1965 junio -)
    8.1.6. Planta del Taller de material móvil de Villanueva y Geltrú / C. Álvarez. (1965 julio 6)
    8.1.7. Taller de material móvil de Villanueva y Geltrú / M. C. Huertas. (1964 agosto 10)
    8.1.8. Puesto de material móvil de Sevilla San Jerónimo / C. Álvarez y T. Marco. (1964 agosto 7)
    8.1.9. Taller de material móvil de Sevilla San Jerónimo / A. Sanz y T. Marco. (1963 julio 14/1963 julio 16)
    8.1.10. Taller de material móvil de Madrid Norte y Barcelona / Santos. (1965 julio -)
    8.1.11. Planta y alzado del Taller de material móvil de Madrid Norte y Barcelona / Santos. (1965 julio -)
    8.1.12. Taller de material móvil de Cerro del Hierro, Gran Velocidad / J. Sánchez y T. Marco. (1964 julio 22)
    8.1.13. Taller de material móvil de Cerro del Hierro, Gran Velocidad / Álvarez. (1965 agosto 19)
    8.1.14. Planta del Taller de material móvil de Sevilla / M. C. Huertas y T. Marco. (1965 agosto 19)
    8.1.15. Emplazamiento del Taller de material móvil de Valencia - Fuente de San Luis / J. D. Rivera. (1965 junio 16)
    8.1.16. Taller de material móvil de Valencia - Fuente de San Luis / Santos. (1965 junio -)
    8.1.17. Taller de material móvil de Irún - Ventas / A. Sanz y T. Marco. (1964 agosto 24/1964 agosto 26)
    8.1.18. Taller de material móvil de Irún - Ventas / C. Álvarez. (1965 agosto 7)
    8.1.19. Prototipo de instalación para estación de limpieza de 1ª categoría / A. Sanz y T. Marco. (1965 julio 11/1965 julio 13)
    8.1.20. Plataforma de limpieza de retretes / J. D. Rivera. (1962 agosto 31)
    8.1.21. Detalle pozo nº 1. Instalación de lavado de composiciones. Plataforma para lavar los retretes / M. C. Huertas. (1962 septiembre -)
    8.1.22. Detalle pozo nº 2. Instalación de lavado de composiciones. Plataforma para lavar los retretes / M. C. Huertas. (1962 septiembre -)
    8.1.23. Detalle pozo nº 3. Instalación de lavado de composiciones. Plataforma para lavar los retretes / M. C. Huertas. (1962 septiembre -)
    8.1.24. Detalle pozo nº 4. Instalación de lavado de composiciones. Plataforma para lavar los retretes / M. C. Huertas. (1962 septiembre -)
    8.1.25. Detalle pozo nº 5. Instalación de lavado de composiciones. Plataforma para lavar los retretes / M. C. Huertas. (1962 septiembre -)
    8.1.26. Instalación para lavado de composiciones / C. Hernández Salcedo. (1962 diciembre 6)
    8.1.27. Taller de material móvil de Vigo - Puerto / A. Sanz y T. Marco. (1965 agosto 21/1965 agosto 23)
    8.2. Vagones y furgones de mercancías.
    8.2.1. Taller de Águilas / C. Álvarez y T. Marco. /(1965 agosto -)
    8.2.2. Planta del taller de material móvil de León / Santos. (1965 junio -)
    8.2.3. Planta, alzado y sección del Taller de material móvil de León / Santos. (1965 julio -)
    8.2.4. Emplazamiento del taller de material móvil de Zaragoza - Delicias / J. Sánchez (Escala 1:1000) (30 x 103 cm). (1965 junio 15)
    8.2.5. Planta del taller de material móvil de Zaragoza - Delicias / Hernández Salcedo (Escala 1:500) (50 x 77 cm)
    . (1965 junio 15)
    8.2.6. Emplazamiento del taller de material móvil de Fuencarral / M. C. Huertas y T. Marco. (1965 julio 7)
    8.2.7. Taller de material móvil de Fuencarral / M. C. Huertas y T. Marco. (1965 julio 23)
    8.2.8. Emplazamiento del taller de material móvil de Albacete / J. D. Rivera y T. Marco. (1965 julio 10)
    8.2.9. Planta del taller de material móvil de Albacete / Hernández Salcedo. (1965 junio 15)
    8.2.10. Planta general del taller de material móvil de 2ª categoría en Alcázar de San Juan / C. Hernández Salcedo y T. Marco. (1964 mayo 25)
    8.2.11. Situación general del taller de material móvil de Alcázar de San Juan / C. Hernández Salcedo. (1964 mayo 22)
    8.2.12. Taller de material móvil de Córdoba / J. D. Rivera y T. Marco. (1964 junio 27)
    8.2.13. Emplazamiento del taller de material móvil de Córdoba / J. D. Rivera y T. Marco. (1965 junio 27)
    8.2.14. Emplazamiento del taller de material móvil de Puerto de Santa María / M. C. Huertas y T. Marco. (1964 octubre 10/1965 junio 6)
    8.2.15. Planta del taller de material móvil de Puerto de Santa María / M. C. Huertas y T. Marco. (1964 octubre 13/1965 junio 10)
    8.2.16. Emplazamiento del taller de reparación de Vicálvaro / Santos. (1965 marzo -)
    8.2.17. Taller de material móvil de Vicálvaro / Hernández Salcedo. (1965 agosto 17)
    8.2.18. Taller de material móvil de Cordoba / A. Sanz y T. Marco. (1965 julio 28/1965 julio 30)
    8.2.19. Emplazamiento del taller de reparación de Cordoba / A. Sanz y T. Marco. (1965 julio 28/1965 julio 30)
    8.2.20. Plano general de los talleres generales de Almería. (1958 febrero 1)
    8.2.21. Taller de material móvil de Almería / C. Álvarez. (1964 noviembre 18)
    8.2.22. Emplazamiento del Taller de material móvil de Valencia - Fuente de San Luis / J. D. Rivera. (1965 junio 16)
    8.2.23. Taller de material móvil de Valencia - Fuente de San Luis / Santos. (1965 junio -)
    8.2.24. Taller de material móvil de Barcelona / A. Sanz y T. Marco. (1965 julio 28/1965 julio 30)
    8.2.25. Emplazamiento del taller de material móvil de Barcelona / A. Sanz y T. Marco. (1965 julio 28/1965 julio 30)
    8.2.26. Taller de material móvil de Lérida / M.C. Huertas y T. Marco. (1965 julio 30)
    8.2.27. Organización de levantes de vagones en Lérida / M.C. Huertas y T. Marco. (1964 julio 30)
    8.2.28. Talleres de material móvil de Miranda de Ebro / M.C. Huertas y T. Marco. (1965 julio 6)
    8.2.29. Planta, alzado y secciones de los talleres de material móvil de Miranda de Ebro / M.C. Huertas y T. Marco. (1965 julio 6)
    8.2.30. Taller de material móvil de León / C. Hernández Salcedo y T. Marco. (1964 julio 2)
    8.2.31. Planta, alzado y secciones de los talleres de material móvil de León / C. Álvarez. (1965 agosto 25)
    8.3. Tracción vapor
    8.3.1. Plano general de los Talleres generales de Valladolid. (1965 junio -)
    8.3.2. Plano general de los Talleres generales de Valladolid / Hernández Salcedo. (1965 agosto 5)
    8.4. Tracción diésel
    8.4.1. Taller depósito de tracción diésel en Madrid - Cerro Negro. (1964 febrero 12)
    8.4.2. Depósito de tracción diésel en Granada / Santos. (1965 septiembre -)
    8.4.3. Ampliación de instalaciones en el depósito de tracción diésel de Sevilla - Santa Justa. (1965 septiembre 7)
    8.4.4. Emplazamiento del adaptación del depósito de tracción vapor en taller depósito de automotores y trenes TAF en Sevilla - San Jerónimo / C. Hernández Salcedo y T. Marco. (1964 abril 6)
    8.4.5. Depósito de tracción diésel en Orense. (1965 septiembre 7)
    8.4.6. Depósito de tracción diésel en Zaragoza / J. D. Rivera (Escala 1:500) (A3)*. (1965 septiembre 9)
    8.4.7. Depósito de tracción diésel y eléctrica en Madrid - Fuencarral / Santos. (1965 septiembre -)
    8.4.8. Depósito de tracción diésel en Valencia. (1965 septiembre 7)
    8.5. Tracción eléctrica
    8.5.1. Depósito de tracción diésel y eléctrica de Madrid - Fuencarral / Santos. (1965 septiembre -)
    8.5.2. Depósito de tracción eléctrica de Barcelona - Condal. (1965 septiembre 4)
    8.5.3. Depósito de tracción eléctrica de Miranda de Ebro. (1965 septiembre 4)
    8.5.4. Depósito de tracción eléctrica de León. (1965 septiembre 4)
    8.5.5. Depósito de tracción eléctrica de Alcázar de San Juan. (1965 septiembre 4)
  9. Presupuesto

Untitled

Documento de aprobación inicial del expediente de modificación del plan general en los ámbitos afectados por la operación Pasillo Verde Ferroviario

  1. Tomo V: Memoria de ordenación; Normas urbanísticas; Programa de actuación; y Estudio económico financiero. - Incluye: Planos. (1989 enero -)
  2. Tomo VI: Planos; Plan general; Estado actual; Calificación y regulación del suelo; Inventario de acciones; Equipamientos existentes que se mantienen; y Detalle en suelo urbano. - Incluye: Planos. (1989 enero -)
  3. Tomo VII: Planos; Plan general; Modificados; Calificación y regulación del suelo; Inventario de acciones; Equipamientos existentes que se mantienen; y Detalle en suelo urbano. - Incluye: Planos. (1989 enero -)
  4. Tomo VIII: Planos; Información de infraestructuras; Ordenación; Urbanización e infraestructuras; y Gestión. - Incluye: Planos. (1989 enero -)
  5. Tomo IX: Planos; Información de infraestructuras; Ordenación, Urbanización e infraestructuras; y Gestión. - Incluye: Planos. (1989 enero -)
  6. Tomo X: Planos; Información de infraestructuras; Ordenación, Urbanización e infraestructuras; y Gestión. - Incluye: Planos. (1989 enero -)
  7. Tomo XI: Planos; Información; e Infraestructuras básicas existentes. - Incluye: Planos. (1989 enero -)
  8. Tomo XII: Planos; Información de infraestructuras; Ordenación, Urbanización e infraestructuras; y Gestión. - Incluye: Planos. (1989 enero -)

Untitled

Libro de Actas del Consejo de Administración de RENFE: Acta de la sesión nº 97 celebrada en Madrid el miércoles 31 de mayo de 1944

7º. Obras. - Construcción de un pabellón para garaje en la estación de Madrid - Delicias. - Autorización a la Dirección General para contratar a D. Ángel Fraile Garrido, de Madrid, la ejecución de las obras mencionadas [para el Parque de camiones del Servicio de Coordinación y Transporte, según proyecto cursado a la División Inspectora de la RENFE], por un importe de 342.091,71 pesetas, deducida ya la baja del 2,15% hecha por el contratista sobre el presupuesto de ejecución del material, y aumentado el 15% en concepto de imprevistos, administración y dirección, y beneficio industrial; y concesión del crédito preciso de 342,091,71 pesetas, que serán cargadas en su totalidad al Plan de Obras de mejora para el año 1944.

Pág. 28 verso.

Results 9611 to 9620 of 9698