Ofrecimiento de relojes de precisión y de distancias, realizado por Alfredo León. - Incluye: FOLLETO: Attaches flexibles en acier pour courroies de transmission et de convoyeurs / Henry La Burthe. - [s.l] : [s.n.], [s.d]. - [4] p.; 15 cm. ; FOLLETO: Compteurs de précision / Henry La Burthe. -[s.l] : [s.n.], [s.d] (Ad. Maréchal, Paris).- 15 p.; 24 cm. (1902 diciembre 4)
Obras de reparación y mejora en la estación. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1903 octubre 21)
Instalación en la estación de dos máquinas automáticas para hacer rótulos en chapas de aluminio, por parte de la Sociedad Hasse Beran y Cía. (1903 diciembre 4/1903 diciembre 16)
Establecimiento de la 2ª vía entre Madrid y Villaverde. Proyecto de disposición de vías a la salida de la estación de Madrid. Modificación de la rasante de la vía y del paso inferior de 400 m de luz, km 6,883.62 de la línea de Contorno. - Incluye: Planos* y Presupuestos. (1904 abril 8/1907 marzo 3)
Reconocimiento de las herramientas existentes en el almacén central. (1906 septiembre 11/1907 junio 3)
Prolongación de vías normales y de carros transbordadores entre los talleres de vagones y coches en los Talleres Generales. - Incluye: Presupuesto. (1906 diciembre 20/1907 marzo 16)
Autorización a J. Lacoste para subir al tejado de la estación para hacer fotografías. (1907 enero 22/1907 enero 26)
Autorización a José Gutiérrez para verter tierras en varios lugares de la estación. (1907 febrero 23/1907 octubre 29)
Autorización a Bruno Zaldo para aprovechar las aguas fecales del arroyo Carcabón. (1907 marzo 6/1907 marzo 8)
Contrato con José Cervera para el transbordo de la correspondencia pública en la estación. (1907 marzo 8)
Indagaciones del juzgado, Instancia del distrito de Hospital sobre el atropello por un tren de Wenceslao Martín Gutiérrez. (1907 abril 23/1907 octubre 23)
Construcción de una rampa en la 19, transversal del muelle de G. V. y prolongación de dos vías muertas. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1907 mayo 22/1907 diciembre 6)
Accidente ocurrido en la grúa fija de P.V. (1907 mayo 27/1907 mayo 29)
Autorización a Alfonso Martín Puerta para verificar por su cuenta ciertos derribos de edificios en la estación. (1907 julio 7/1907 julio 13)
Solicitud de la Caja de Ahorros de los empleados de ferrocarriles para que la Compañía venda material de derribos. (1907 julio 15/1907 noviembre 25)
Valoración de daños y perjuicios ocasionados por un incendio en la estación del Cerro de la Plata. - Incluye: Presupuesto. (1907 agosto 2/1907 agosto 7)
Modificación del disco bajo 11 F y del indicador de posición y cambio nº 145. - Incluye: Plano. (1907 septiembre 14/1907 noviembre 21)
Prolongación de las vías detrás del Taller de Carruajes. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1907 noviembre 13/1907 diciembre 6)
Proyecto de paso inferior de 3,00 m de luz de acceso a los Talleres Generales frente a la calle del Comercio. - Incluye: Planos. (1903 diciembre 9/1908 enero 12)
Proyecto de talleres para el pequeño material y del telégrafo. - Incluye: Planos. (1906 mayo 23/1908 diciembre 17)*
Obras de albañilería del Taller de Telégrafo y pequeño material, del Taller de la Sección de Vía y Obras, del Taller y almacén del Recorrido y del muro de contención de la Campanilla, en la estación. - Incluye: Planos [1 plano de situación, planta, alzados y secciones del proyecto de talleres para el pequeño material y del telégrafo (31 x 273 cm)] y Presupuestos. (1906 julio 24/1907 junio 30)
Obras de reparación y mejora en la estación. - Incluye: Presupuestos. (1907 agosto 25/1909 enero 21)
Solicitud para el alquiler de una sonda, presentada por los Sres. Torán y Harguindey. (1907 octubre 15/1908 diciembre 5)
Sentencias del Tribunal Supremo, absolviendo a la Administración en las demandas por expropiación interpuestas por Luis de la Mata, el Ayuntamiento de Madrid, Ángel Pidal y Pedro Fernández. (1907 octubre 21/1912 marzo 23)
Establecimiento de una vía de enlace con la 2ª de Alicante en Cerro Negro. - Incluye: Planos. (1907 diciembre 26/1908 diciembre 17)
Solicitud para construir un muelle para descarga de vinos, presentada por la Sociedad “La Viña”. - Incluye: Plano. (1908 enero 20/1908 febrero 6)
Autorización para instalar una mesa para la venta de café en la calle del Comercio, solicitada por Trinidad Pasamonte. (1908 febrero 11/1908 marzo 13)
Atropellos ocurridos en la línea. (1908 marzo 3/1908 noviembre 21)
Relación de "plats et toles en acier doux destinés aux charriots transbordeurs' (1908 mayo 2)
Autorización para cargar y descargar automóviles en la vía de Téllez, solicitada por Félix Rubio. - Incluye: Plano. (1908 julio 12/1908 julio 31)
Autorizaciones para construir, solicitadas por José Bianco y Alfredo López. - Incluye: Plano. (1908 julio 14/1908 septiembre 22)
Autorización para celebrar un concurso hípico en terrenos de la Cía., solicitada por el Regimiento de Cazadores de Lusitania. (1908 octubre 20/1908 octubre 21)
Autorización para unir una calle del barrio de Entrevías con el camino que limita el depósito de máquinas de Cerro Negro, solicitada por Francisco Laguna. - Incluye: Plano. (1908 octubre 24/1909 enero 26)
Construcción de la 21 Rotonda para 22 máquinas y 22 fosos en el nuevo Depósito de Máquinas. (1905/1909 noviembre 29).
Situación definitiva de los trabajos ejecutados por José Bianco, contratista, en el nuevo Depósito de Máquinas. (1905/1908 enero 31).
Proyecto de cierre del taller de reparaciones del nuevo Depósito de Máquinas. (1908 enero 15/1910 marzo 16).
Proyecto de muro de sostenimiento entre los pasos inferiores de Yeseros y elevación de la 21 Rotonda en el nuevo Depósito de Máquinas. (1908 diciembre 18/1909 noviembre 26).
Concesión al Ayuntamiento de Vallecas de 140 vagones de carbonilla y 200 metros de piedra machacada, y exención del pago de arbitrios a la Cía. por las edificaciones del nuevo Depósito de Máquinas. (1911 junio 19/1911 noviembre 30).
Obras de reparación en la estación. (1912 abril 22/1913 julio 24).
Instalación de una báscula con su vía en el Depósito de Máquinas. (1913 enero 30/1913 mayo 31).
Instalación de un puente giratorio de 23 m. de diámetro en el Depósito de Máquinas. (1914 marzo 11/1914 diciembre 17).
Proyecto de ampliación de vías y muelles en la estación de Gran Velocidad. (1907 diciembre 19/1912 diciembre 21)
Construcción de una rampa para embarque de caballos en la estación de Gran Velocidad. (1909 febrero 16/1912 mayo 31)
Obras de reparación en el piso de los muelles de la estación de Pequeña Velocidad. (1910 julio 27/1912 agosto 29)
Construcción de una factoría de transmisión en la estación. (1912 mayo 20/1912 noviembre 18).
Modificación del muelle del Aceite, en el Cerro de la Plata. (1912 octubre 22/1912 diciembre 30).
Proyecto de muelles cubierto y cerrado y descubierto en la estación de Pequeña Velocidad. Concurso para la construcción de una cubierta de un muelle, adjudicado a la Sociedad "Jareño de Construcciones Metálicas". (1913 julio 4/1915 diciembre 4)
Obras de reparación en los muelles de la estación de Pequeña Velocidad. (1913 octubre 9/1914 mayo 4)
Construcción de una rampa de acceso al muelle nº 6 en el Cerro de la Plata. (1914 abril 22/1914 mayo 27)
Obras de reparación y mejora en los muelles de:. Gran Velocidad y Pequeña Velocidad de la estación. (1915 marzo 8/1928 agosto 8)
Obras de reparación en los muelles del Cerro de la Plata. (1915 noviembre 24/1919 agosto 5).
Arreglo del pavimento de los patios de Pequeña Velocidad, solicitado por la Sociedad Carros de Transporte. (1917 junio 11/1917 julio 4)
Construcción de una garita de madera en el muelle nº 10 de Pequeña Velocidad. (1917 septiembre 22/1917 diciembre 20)
Suministro de piedra machacada para el afirmado de patios en el Cerro de la Plata. (1918 enero 30/1922 octubre 24)
Proyecto de muelle para expediciones de gran velocidad. (1920 junio 10/1921 marzo 11)
Instalación de enclavamientos de cambios y señales en la bifurcación para el acceso al Depósito de máquinas situado en el km 2,281 de la línea de Madrid a Zaragoza. (1912 enero 5/1923 octubre 31)
Pasarela para señales de 33,40 m. entre eje y eje de los pilones. (1913 agosto 30)
Casetas A, B y C de enclavamientos en Madrid. (1914 diciembre 21/1925 septiembre 10)
Ensayos del aparato para el cierre automático de señales al paso de cualquier vehículo instalado en la estación. Bifurcación del Abroñigal. (1918 diciembre 7/1926 noviembre 16)
Proyecto de instalación de cantonamiento entre las estaciones de Madrid y Villaverde Bajo, y establecimiento del Block System. (1923 marzo 5/1927 octubre 4)
Instalación de concentración de maniobra y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones rígidas y funiculares en la bifurcación del Manzanares, km 5,712 de la línea de Madrid -Alicante. (1922 febrero 9/1925 junio 13)
Instalación de toldos en las casetas de enclavamientos de la estación. (1913 mayo 27/1916 mayo 5)
Proyecto de pabellón para amarre de los cables de alta tensión. (1913 junio 14/1914 junio 3)
Establecimiento de puentes de señales en la estación. Proyecto realizado por F. Arnodin. (1913 julio 9/1915 enero 30)
Proyecto de concentración de maniobras y enclavamiento de las señales y agujas por medio de transmisiones hidráulicas, y proyecto de modificación posterior, sistema Bianchi-Servettaz. (1914 mayo 26/1921 diciembre 10)*