Madrid (Comunidad de Madrid)

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Madrid (Comunidad de Madrid)

Equivalent terms

Madrid (Comunidad de Madrid)

Associated terms

Madrid (Comunidad de Madrid)

9712 Archival description results for Madrid (Comunidad de Madrid)

9712 results directly related Exclude narrower terms

Libro con la relación de los aspirantes al cargo de mozos del exterior clasificados según las distintas demarcaciones establecidas en el Servicio de Explotación de la Compañía Norte

  • ES 28079. AHF A-1-5-1-5-L-0831
  • File
  • 1930-02-14 - 1940-04-30
  • Part of Fondos antiguos

  • Incluye:
  • Relación de mozos del exterior recomendados para Madrid, Príncipe Pío y Despacho Central. (1930 febrero 14/1932 octubre 13)
  • Relación de mozos del exterior de la 3ª Demarcación y notas al respecto. (1932 enero 11/1932 enero 12)
  • Relación nominal de aspirantes al cargo de mozo del exterior, cuyas peticiones fueron formuladas con posterioridad a la fecha de iniciación del G.M.N, clasificada por demarcaciones. (1940 abril -)

Untitled

Expedientes relativos al transporte de toros

  • ES 28079. AHF A-2-10-1-1-D-0608-0007
  • File
  • 1883-02-26 - 1941-05-24
  • Part of Fondos antiguos

  1. Transporte a precios concesionales y en trenes especiales. (1883 febrero 26/1911 septiembre 14)
    1.1. Trenes especiales de toros en diferentes épocas. - Incluye: Marcha. (1894 abril 10/1906 abril 3)
    1.2. Toros de Andalucía para Madrid. (1883 febrero 26)
    1.3. Toros de Murcia a beneficio de los inundados. (1884 junio 6/1885 septiembre 20)
    1.4. Tren especial de reses bravas desde Milagro a Empalme de Cádiz. (1908 diciembre 11/1908 diciembre 26)
    1.5. Tren especial de Sevilla a Getafe-Alicante para vacas con sus becerros y toros de lidia. (1911 julio 26/1911 septiembre 14)
  2. Toros mansos como bueyes y becerros. Toros bravos facturados como reses mansas. (1900 noviembre 6/1933 junio 29)
  3. Toros de Sevilla a Barcelona. - Incluye: Anagramas ; Orden nº 698 (serie B); IMPRESO: Orden núm. 67 (serie A) sobre anulación de tarifas ; Croquis de los vagones. (1906 febrero 17/1918 febrero 22)
  4. Toros de Sevilla a Valencia. - Incluye: Estadísticas ; Anagramas ; Orden nº 698 (serie B) ; IMPRESO: Orden núm. 67 (serie A) sobre anulación de tarifas. (1907 mayo 24/1918 febrero 22)
  5. Toros bravos de desecho. (1908 agosto 7/1917 junio 13)
  6. Transporte de toros en trenes expresos. (1916 abril 5)
  7. Jaulas que contienen más de un toro. (1923 agosto 14/1924 marzo 21)
  8. Transporte de toros en gran velocidad por la Compañía del Norte. (1927 mayo 5/1929 mayo 29)
  9. Toros, vacas y novillos bravos en cajones cerrados. (1934 octubre 5/1941 mayo 24)

Untitled

Expedientes relativos a transportes fúnebres

  • ES 28079. AHF A-2-10-1-1-D-0612-0003
  • File
  • 1869-09-21 - 1942-05-01
  • Part of Fondos antiguos

  1. Transporte de los restos mortales de hombres célebres e ilustres. - Contiene:
    1.1. Transporte de los restos mortales de hombres célebres, con destino al Panteón Nacional. (1869 septiembre 21/1874 octubre 31)
    1.2. Transporte de los restos mortales de Félix J. Reinoso de Madrid a Sevilla. (1874 noviembre 6)
    1.3. Transporte de los restos mortales del General Smith de Valencia a Madrid. (1878 enero 12)
    1.4. Transporte de los restos mortales de los Sres. Duques de Gor de Granada a Madrid. (1879 mayo 26/1882 noviembre 10)
    1.5. Transporte de los restos mortales de la familia de Tomás de Álano de Madrid a Sevilla. (1881 marzo 21/1881 marzo 26)
    1.6. Transporte de los restos mortales del nieto del Sr. Marqués de Osorio de Madrid a Logroño. (1881 abril 22)
    1.7. Transporte de los restos mortales de Nicolás María Ridero de Madrid a Sevilla. (1882 diciembre 18/1882 diciembre 21)
    1.8. Transporte de los restos mortales del Ministro Sr. Permanjer de Madrid a Barcelona. (1890 mayo 9)
    1.9. Transporte de los restos mortales del escritor, Víctor Balaguer y su esposa de Madrid a Villanueva y Geltrú. (1901 enero 16/1901 enero 18)
    1.10. Transporte de los restos mortales de los artistas Rafael Calvo y Antonio Vico de Córdoba a Madrid. (1907 junio 8/1907 junio 14)
    1.11. Transporte de los restos mortales de Isaac Peral de Madrid a Cartagena. (1909 agosto 21/1911 mayo 16)
    1.12. Traslado solicitado por la Academia Sevillana de Buenas Letras de los restos mortales de Gustavo Adolfo Bécquer de Madrid a Sevilla. (1911 abril 13/1913 abril 8)
    1.13. Transporte de los restos mortales de Teobaldo Pover, profesor que fue del conservatorio, de Madrid a Cádiz. (1918 julio 29/1918 agosto 6)
    1.14. Transporte de los restos mortales del Padre Blanco García desde Barcelona a Madrid. (1927 mayo 4/1927 mayo 18)
    1.15. Traslado desde Canprano a Valencia de Alcántara del cadáver de la esposa del Excmo. Sr. embajador de los EEUU en Francia, utilizando un break de la zona norte. (1942 abril 30/1942 mayo 1)
  2. Transportes fúnebres a precios reducidos para empleados de MZA y otros. – Contiene correspondencia y documentación relativa a:
    2.1. Transporte del cadáver de Sor Cándida Córdoba de San Agustín de Toledo a Valdepeñas. (1876 diciembre 1)
    2.2. Transporte del cadáver de un hijo del jefe de estación de Alcalá de Henares, Miguel de Hita desde Alcalá a Torrejón de Ardoz. (1882 mayo 11/1882 mayo 22)
    2.3. Transporte de los restos mortales de un hermano de Antonia Gutiérrez Montilla. (1884 mayo 30)
    2.4. Transporte del cadáver de Francisco Martínez Inglis de Sevilla a Madrid. (1887 enero 11)
    2.5. Transporte de los restos mortales del Brigadier Villacampa. (1889 junio 8/1889 junio 15)
    2.6. Transporte del cadáver de la señora de Alberto Aguilera de Cádiz a Madrid. (1892 febrero 20)
    2.7. Transporte del cadáver de Emilio Reus de Cádiz a Madrid. (1894 abril 22/1894 abril 30)
    2.8. Transporte del cadáver de Clara Bonilla de Madrid a Baeza. (1899 octubre 26/1899 noviembre 13)
    2.9. Transporte del cadáver de Abdon de Paz de Cádiz a Madrid y de Madrid a Toledo. (1904 noviembre 9/1905 mayo 27)
    2.10. Transporte de los restos mortales del teniente coronel Miguel Aguayo de Cádiz a Madrid. (1906 agosto 1/1906 septiembre 14)
    2.11. Transporte de los restos mortales del Sr. Ibáñez, inspector que fue del materia de Vía y Obras. (1908 octubre 23)
    2.12. Transporte de los restos mortales del General Juan B. Albert Xifre. (1909 abril 23)
    2.13. Transporte de los restos mortales de Renato Pierrat, ingeniero electricista de la mina de la compañía Villanueva - Minas a Cerbere. (1912 febrero 26/1912 agosto 5)
    2.14. Transporte del cadáver de un hijo del abogado de la compañía en Calatayud, Vicente Horchales. (1912 marzo 12/1912 marzo 27)
    2.15. Transporte de los restos mortales del interventor del Estado Eduardo Lozano Denia desde Barcelona a Toledo. (1913 diciembre 4/1913 diciembre 29)
    2.16. Transporte del cadáver de Antonio de Diego, secretario que fue de servicio sanitario, desde Madrid a Aranjuez, con la bonificación del 50%. (1914 abril 3/1914 abril 20)
    2.17. Expedición de una caja con restos humanos desde Palencia a Toledo. (1914 septiembre 12/1923 abril 13)
    2.18. Transporte del cadáver del sr. Mochales (abogado de la compañía en Calatayud de Barcelona a Calatayud. (1914 octubre 2/1914 octubre 28)
    2.19. Transporte del cadáver de Manuel Rodríguez Gil, inspector que fue de contabilidad. (1914 diciembre 28/1915 enero 15)
    2.20. Transporte de los restos mortales del que fue empleado de la compañía MZA, Carlos Castro, desde Guadalajara a Madrid. (1915 febrero 2)
    2.21. Transporte de los restos mortales del revisor Sr. Almarza. (1915 junio 22/1915 diciembre 18)
    2.22. Transporte de los restos mortales de José Meseguer, jefe de estación de Mora la Nueva a San Sadurní. (1915 julio 17/1915 julio 22)
    2.23. Transporte del cadáver de la esposa del agente comercial Sr. Tamariz de Badajoz a Sevilla. (1915 diciembre 14/1915 diciembre 27)
    2.24. Transporte de los restos del cabo Noval desde Melilla a Oviedo. (1916 junio 21/1916 septiembre 25)
    2.25. Transporte del cadáver de la esposa de Manuel Gutiérrez, jefe de la contabilidad general de MZA. (1916 diciembre 5/1916 diciembre 14)
    2.26. Transporte de los restos mortales de la familia de José Die y Más de Madrid a Barcelona. (1917 abril 18/1917 abril 26)
    2.27. Tren especial verificado entre Los Rosales y Tocina para conducir el cadáver de la pensionista Juana Martínez. (1919 enero 24)
    2.28. Transporte de los restos mortales del padre del oficial de la Secretaría de almacenes transportados de Ciudad Real a Alcázar. (1919 abril 21/1919 mayo 5)
    2.29. Transporte de los restos mortales del fogonero Sr. Graciani, trasladados desde Quintanas a Aranda. (1922 mayo 14/1922 junio 24)
    2.30. Transporte del cadáver y equipaje del general Serrano desde Algeciras a Madrid. (1924 noviembre 27/1924 diciembre 29)
    2.31. Transporte desde Madrid a Palafrugell del cadáver de una hija del subdirector Sr. Coderch. (1925 abril 11)
    2.32. Transporte desde Zaragoza a Manzanares de los restos mortales del factor José Mira Carrascosa. (1925 mayo 6/1925 junio 12)
    2.33. Transporte de la esposa del subinspector Sr Fernández Ródenas. (1925 agosto 11/1925 septiembre 3)
    2.34. Transporte del cadáver de Luis González Junguitu. (1926 enero 18/1926 enero 25)
    2.35. Transporte de restos mortales del jefe de la estación de Sanlúcar la Mayor, Francisco Carrascosa trasladados a Linares. (1926 abril 20/1926 abril 21)
    2.36. Reducción de tarifas solicitada para los militares muertos en campaña y transportados por cuenta de sus familiares. (1926 julio 22/1939 noviembre 4)
    2.37. Transporte de los restos mortales del jefe de la estación de Calatayud, Martos Lizcano Rubio, trasladados a Alcázar de San Juan. (1926 agosto 5)
    2.38. Reducción de tarifas solicitada para el traslado de los restos mortales de Carlos Batres Roldán, auxiliar del servicio de intervención de Córdoba a Pinto. (1928 julio 6/1928 septiembre 17)
    2.39. Transporte de los restos mortales de María Gil, madre del revisor Sr. Porras. (1929 abril 18/1929 mayo 6)
    2.40. Transporte de los restos mortales de los padres del Sr. Brean, subjefe de Material y Tracción. (1929 diciembre 12/1929 diciembre 20)
    2.41. Transporte de los restos mortales del maquinista del depósito de Madrid, Prisco Emilio Núñez Hoyo-Laguna trasladado a Alcázar. (1931 enero 11/1932 enero 19)
    2.42. Transporte de los restos de un capitán de seguridad, muerto en Marruecos. (1931abril 27/1931 abril 29)
    2.43. Transporte del cadáver del maquinista Julio Conscience Delgado, desde Aranjuez a Alcázar. (1934 abril 17/1934 mayo 3)
    2.44. Transporte del cadáver de la madre del factor Agapito Domínguez, desde Cuenca a Tarancón. (1937 agosto 28/1937 octubre 29)
    2.45. Traslado de los restos del guardia civil Teodoro López de Málaga a Salamanca. (1939 noviembre 20/1940 abril 4)
    2.46. Traslado de los restos mortales de unas doscientas víctimas, desde Vallecas a Jaén en tren especial. (1940 marzo 2/1940 marzo 29)
    2.47. Traslado de los restos mortales de la esposa y una hija del Sr. Subdirector de la Compañía de Andaluces, Juan Heraso, de Málaga a Cuenca. (1940 marzo 14/1940 junio 27)
    2.48. Transporte de cuatro féretros con restos humanos entre Madrid y Cuenca con el 50% de reducción. (1940 junio 15/1940 junio 18)
    2.49. Correspondencia y demás documentación relativa al transporte, con el 50% de reducción de un féretro con los restos del agente de enclavamientos Santiago Bertolín Caballero, entre Chinchilla y Toledo. (1941 diciembre 20/1942 abril 10)
    2.50. Solicitud del ayuntamiento de Mataró para la reducción de precios en el traslado de cadáveres de combatientes. (1940 octubre 10/1941 mayo 16)
    2.51. Transporte de un altar de mármol de Barcelona a Vergel, destinado a la reconstrucción de la capilla del Sanatorio de leprosos de Fontilles (Alicante). (1940 noviembre 19/1941 enero 14)
    2.52. Transporte gratuito de un féretro con los restos humanos del jefe de estación Abundio Vera, entre Madrid y Tembleque. (1941 diciembre 2/1941 diciembre 9)
  3. Transportes fúnebres en portes por cobrar. (1888 septiembre 28/1928 octubre 12)
  4. Transportes fúnebres en la línea del Contorno de Madrid. (1889 mayo 20/1913 diciembre 16)
  5. Transportes fúnebres en material de propiedad particular. - Incluye: Solicitud de Mariano Guezala y Ugarte, concesionario de la industria “vagones fúnebres” a la Compañía MZA, adjuntando croquis de vagón [patentado en 1893], para la concesión de vagones fúnebres según patente de 14.369 de 8 de julio de 1893. Memoria y planos (3)* presentada por el médico madrileño José Armesto Rivas sobre el proyecto de vagón ferroviario aseptizable para transporte de cadáveres y restos humanos [patentado en 1911]. Tabla de estadísticas desde 1896 a 1900 con una media al año de 18.550 pesetas y 82 transportes. (1891 agosto 20/1912 diciembre 12)
  6. Transportes fúnebres con destino a Francia. (1892 noviembre 14/1912 enero 9)
  7. Transportes fúnebres y las autoridades que deben consentir la facturación. – Incluye IMPRESO: Circular núm. IV de la Compañía del Norte de 16 de septiembre de 1932 sobre el tráfico de cadáveres y restos humanos. Recorte de PRENSA: Gaceta de Madrid, nº 80, 20 de marzo de 1932, sobre la Orden del Ministerio de Gobernación sobre este tipo de transporte. (1911 julio 22/1935 mayo 10)*
  8. Traslado de cuerpos fúnebres y tarifas a aplicar para el transporte a Gran Velocidad. – Incluye: datos sobre el transporte de 15 cadáveres de Ciudad Real a Argamasilla de Alba, las tasas se aumenta con el porcentaje del impuesto de este tipo de transportes y el timbre móvil que proceda. (1921 diciembre 8/1939 junio 30)
  9. Transportes fúnebres a España de cadáveres de militares españoles que murieron en Francia en la Primera Guerra Mundial (1922 junio 26/1922 julio 4)
  10. Transportes fúnebres en los que el féretro lleva más de un cadáver. (1925 agosto 14/1925 agosto 17)
  11. Transportes de un cadáver desde Madrid a Málaga por tren de lujo nº 92 teniendo que aumentar un furgón de cola para el guardafreno, cuyo transporte abonaron los interesados independientemente del vagón para el cadáver. (1926 mayo 18/1926 mayo 19)
  12. Autoridades que pueden autorizar los transportes fúnebres. - Incluye IMPRESO: Comunicación-Circular de la Compañía MZA sobre la Orden del Ministerio del Trabajo, Sanidad y Previsión de 15 de abril d e1935 (Gaceta del día 18) sobre la importación y exportación al extranjero cumpliendo los requisitos sanitarios que exige la legislación. (1935 abril 15/1935 mayo 10)
  13. Correspondencia y demás documentación relativa al traslado de cuerpos fúnebres y tarifas a aplicar. (1938 junio 2/1939 noviembre 9)

Untitled

Expediente relativo a los gráficos de los trenes de la Compañía MZA

  • ES 28079. AHF A-2-10-1-1-D-0646-0008
  • File
  • 1902-07-01 - 1915-07-30
  • Part of Fondos antiguos

  1. Índice de la marcha de los trenes.
  2. Gráficos de las líneas: Valladolid a Ariza, Manzanares a Ciudad Real, ramal de Vadollano a Linares, ramal de Guadajoz a Carmona, de Sevilla a Huelva, Aranjuez a Cuenca, Chinchilla a Cartagena, Puente de Aljucén a Cáceres, Mérida a Sevilla, ramal del Cerro del Hierro. Madrid a Badajoz, Madrid a Alicante, Madrid a Sevilla, Valladolid a Ariza, ramal de Castillejo a Toledo, ramal de Almorchón a Belmez, y Madrid a Zaragoza.

Untitled

Expediente relativo al tren rápido entre Cartagena y Chinchilla en combinación con el de Valencia a Madrid

  • ES 28079. AHF A-2-10-1-1-D-0654-0001
  • File
  • 1916-07-03 - 1933-05-18
  • Part of Fondos antiguos

  1. Circulación de los trenes expresos entre Alcázar de San Juan y Sevilla, en combinación con los correos - expresos de las líneas de Alicante, Valencia y Cartagena. - Incluye: Cartel de aviso sobre circulación de los trenes expresos nº 86 y 85, entre Alcázar y Sevilla, a partir del 10 de abril de 1927. (1916 julio 3/1927 abril 2)
  2. Modificación de las condiciones de utilización de los trenes rápidos de la línea de Cartagena para los viajeros con destino a las líneas de Alicante a Murcia, y de Alcantarilla a Lorca y afluentes, ya que con la distancia de todas sus líneas afluentes se completará el mínimo de 100 km para la venta de billetes. - Incluye: Cartel aviso. (1929 agosto 10/1929 noviembre 12)
  3. Espera en Alcantarilla del tren nº 204 al rápido de Granada a Alicante. (1933 abril 10/1933 mayo 18)

Untitled

Expediente relativo a la circulación, modificación y posterior supresión de los trenes correos y mixtos en la línea de Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-10-1-1-D-0656-0001
  • File
  • 1906-03-10 - 1936-03-30
  • Part of Fondos antiguos

  1. Solicitud de reducción de los precios de los billetes con motivo de una excursión. - Incluye: Anagrama de "Les voyages modernes. Bruxelles" ( 1906 marzo 10/ 1906 abril 7)
  2. Consulta de la utilización de trenes 21 y 22 por viajeros de 3ª clase de Villacañas a Toledo y viceversa. - Incluye: Tarifa especial nº 1 de gran velocidad. (1907 noviembre 21)
  3. Conveniencia de suprimir los viajeros en 3ª clase entre Alicante y Almansa en los trenes correo nº 7 y 8. - Incluye: Tarifa especial nº 2. (1907 diciembre 30/ 1915 marzo 8)
  4. Supresión del cargadero del km 151 de la línea de Cuenca. (1908 febrero 25)
  5. Parada de los trenes expresos en la estación de Valdemoro. - Incluye: Cartel aviso. (1908 noviembre 1/ 1908 diciembre 7)
  6. Aviso al público sobre el nuevo itinerario de los trenes correo-expresos directos entre Madrid y Cartagena. ( 1910 julio 20)
  7. Supresión de los coches-cama en los trenes nº 7 y 8 con destino a Valencia. ( 1914 abril 22/ 1914 mayo 16)
  8. Aviso al público relativo a la parada de los trenes expresos nº 63 y 64 en la estación de Las Infantas (1915 febrero 20)
  9. Parada de los trenes nº 7 y 8 en la estación de Tembleque. (1917 noviembre 28/ 1917 diciembre 7)
  10. Modificación del servicio de los trenes correos de las líneas de Alicante, Valencia y Cartagena. Prohibición de expender billetes directos para el tren M. L.Z nº 16 para la estación de Manuel. - Incluye: Cartel aviso. (1920 enero 22/ 1921 mayo 6)*
  11. Modificación en la distribución del servicio de conductores y guarda-frenos de trenes de correos-expresos nº 7 y 8. (1921 mayo 10)
  12. Expedición de billetes en el tren mixto nº 29 con destino a las estaciones comprendidas entre Alcázar, Madrid y la línea de Cuenca. ( 1923 octubre 23/ 1923 noviembre 6)
  13. Solicitud de que se agrege un coche de 3ª al tren L.E.M nº 15. (1924 mayo 20/ 1924 junio 17)
  14. Disposición para que a los viajeros de la línea de Cuenca que no tienen billete de ida y vuelta a Madrid, no se les formule exigencia alguna al utilizar el tren nº 20 entre Madrid y Aranjuez. (1926 octubre 28 / 1926 noviembre 18)
  15. Disminución de los viajeros en la zona Almansa-Alicante como consecuencia de la supresión de los billetes de ida y vuelta de 3ª clase en el tren correo. - Incluye: Cartel aviso (1926 diciembre 20 / 1928 junio 1)
  16. Aviso al público del nuevo servicio de trenes en la línea de Alicante y Toledo. (1928 marzo 15)
  17. Transporte rápido de mercancías de Elda a Madrid. - Incluye: Tarifa especial nº 3 g.v.; Anagrama: "Marrón y Quelle". ( 1929 septiembre - / 1930 diciembre 1)
  18. Autorización del servicio de movimiento de una modificación en los trenes de viajeros entre La Encina y Alicante. - Incluye: Cartel aviso. (1930 octubre 2/ 1931 marzo 25)
  19. Desvío de viajeros por carretera en las poblaciones de Villena, Elda y Novelda. ( 1931 marzo 18/ 1931 julio 13)
  20. Supresión del mínimo de recorrido en los trenes correos-expresos para conseguir mayor número de viajeros de Madrid - Alicante. - Incluye: Cartel aviso. (1932 enero 14/ 1932 abril 1)
  21. Supresión del mínimo de recorrido en los trenes 212 y 213 entre Madrid y La Encina, y 605 y 606 del Norte entre la Encina y Valencia. (1932 enero 14/ 1932 abril 13)
  22. Establecimiento coche directo desde Alicante a Valencia en el tren nº 235. (1933 marzo 30/ 1933 junio 3)
  23. Puesta en circulación de los trenes nº 210 y 212 con motivo del viaje a Valencia del Presidente de la República francesa. (1933 octubre 26)
  24. Aviso al público sobre la composición de los trenes nº 232 y 233 que circulan entre Almansa y Alicante los cuales constarán únicamente de coches de 2ª y 3ª clase. (1934 marzo 20)
  25. Supresión de la 1ª clase en los trenes nº 232 y 233 entre Almansa y Alicante. - Incluye: Cartel aviso. ( 1934 marzo 20)
  26. Modificación de la marcha del tren 228 entre Alcázar y Albacete. - Incluye: Cartel aviso. (1934 julio 20/ 1934 julio 23)
  27. Tarifa especial nº 30 p.v. referente al transporte de calzado, curtidos y muebles de Elda a Madrid. - Incluye: Informe del servicio comercial de MZA sobre los retrasos de las mercancías de Elda a Madrid. (1936 marzo 30)

Untitled

Results 9451 to 9460 of 9712