Expedientes relativos a las excursiones organizadas por “Le Petit Journal”. (1906 diciembre 11/1931 abril 1) 1.1. Excursión 1909. - Incluye: Correspondencia entre compañías de ferrocarriles y la Oficina Común de las Compañías Españolas sobre las condiciones para realizar dos excursiones por España y Portugal. (1906 diciembre 11/1909 junio 9) 1.2. Excursión 1910. - Incluye: Correspondencia entre las compañías implicadas y la Oficina de las Compañías Españolas. - Incluye además: IMPRESOS: Extracto de las condiciones del viaje y el itinerario. (1909 diciembre 8/1910 abril 23) 1.3. Excursión 1911. - Incluye: Correspondencia entre las compañías implicadas y la Oficina de las Compañías Españolas. Órdenes, itinerario. - Incluye además IMPRESOS: Reserva carruajes. (1910 diciembre 27/1911 mayo 8) 1.4. Excursión 1912. - Incluye: Correspondencia entre las compañías implicadas y la Oficina de las Compañías Españolas. Condiciones, itinerario y cancelación. (1911 diciembre 7/1912 mayo 9) 1.5. Excursión 15 de mayo de 1914. - Incluye: Correspondencia entre las compañías implicadas y la Oficina de las Compañías Españolas. (1914 mayo 11/1914 mayo 16)
Excursiones de Agencias de Viaje, Asociaciones y otros: (1907 junio 27 / 1931 abril 1) 2.1. Nuevas tarifas para las agencias de viajes. (1907 junio 27/1914 junio 10) 2.2. Excursión de Madrid a Toledo organizada por “Viajes Prácticos”. - Incluye: Presupuesto y tarifas. (1910 febrero 26/1910 octubre 29) 2.3. Excursión de Portugal a Sevilla. (1910 junio 23/1910 septiembre 19) 2.4. Excursión por España de la Sociedad de Excursionistas del Béarn. (1910 junio 24/1910 julio 2) 2.5. Excursiones de Vitoria a San Sebastián y la frontera desde Miranda. (1910 julio 6/1910 julio 16) 2.6. Excursión proyectada por el “Journal de Pèronne”. (1910 agosto 8/1910 septiembre 29) 2.7. Excursión de Lisboa a Sevilla en carruaje de la Compañía Portuguesa. (1910 octubre 3/1911 abril 6) 2.8. Excursión de Francia a España del “Syndicat d´Initiative de L´Arrondissement de Saint Flour”. (1910 noviembre 3/1910 noviembre 10) 2.9. Excursión desde Valladolid a Monserrat por la Agencia de Torrés. (1910 noviembre 17/1910 diciembre 7) 2.10. Excursión desde California para recorrer Gibraltar-Granada-Córdoba-Sevilla y regreso a Gibraltar. - Incluye: Presupuestos, tarifas e itinerarios.(1911 febrero 18/1913 abril 5) 2.11. Excursión de un grupo de 21 turistas del Touring Club Francés por Tánger y España en el mes de abril con billetes kilométricos. (1911 marzo 17/1911 abril 7) 2.12. Excursión a Barcelona organizada por Augusto Cesar Silva Carvallo. (1910 julio 13/1911 -) 2.13. Excursión organizada por la Agencia “Società Gite e Viaggi” de Milán. - Incluye: Presupuestos e itinerarios, Anagrama agencia. (1911 noviembre 23/1911 diciembre 29) 2.14. Excursión organizada por la Sociedad “Nos Vacances” de París. - Incluye: IMPRESOS: Impreso de tarifa especial “x núm 5” y condiciones de aplicación, Itinerario, Presupuesto. (1911 noviembre 29/1912 abril 2) 2.15. Excursión en tren especial desde Cartagena a Alicante organizada por la “Agencia Duchemin”. (1912 febrero 21/1912 mayo 24) 2.16. Excursión organizada por la Agencia Marsans de Barcelona. (1912 abril 16/1912 abril 18) 2.17. Excursión por Andalucía de los miembros del Congreso Internacional de Hidrología que se celebró en Madrid en Octubre de 1913. - Incluye: Itinerario y presupuesto (1913 julio 24/1913 octubre 27) 2.18. Precios solicitados por MZA para excursión entre Lisboa y Barcelona. (1913 agosto 9/1913 octubre 1) 2.19. Excursión a Sevilla organizada por la revista de turismo y viajes “Andalucía” en diciembre de 1913. - Incluye REVISTA: Andalucía : Revista mensual de turismo / dir. Juan C. Bol; redactores fotográficos Sres. Arenas y Sánchez del Pando. - Año 1 -n. 1 (mar. 1913)- . - Sevilla: [Órgano de la Unión Hostelera de Sevilla; Patronato de la Comisaría Regia del Turismo], 1913- , (Sevilla: Tip. el Gironés). - 9 v. : principalmente fot. bl. y n.; 24 cm. - mensual. - Comprende: n. 1-2 (mar.-abr. 1913); n. 4-7 (may. - sep. 1913); n. 9-10 (nov. -dic. 1913); n. 13 (mar. 1914) Itinerario y presupuestos, tarjeta postal. (1913 septiembre 13/1914 enero 14) 2.20. Excursión en tren especial de Barcelona a Madrid y Valencia de un grupo italiano organizado por “La Correspondencia de España”. - Incluye: Itinerario con las marchas de los trenes especiales de los viajeros, presupuesto. (1914 enero 28/1914 julio 2) 2.21. Excursión por Andalucía de un grupo de 20 personas del 23 de abril al 3 de mayo de 1914 organizada por Cecilia A. White. (1914 abril 20/1914 abril 25) 2.22. Creación de un cupon combinable de 1ª y 2ª clase, entre la frontera de Portbou-Cerbere y Barcelona, formando parte de unos billetes para dos excursiones organizadas por la Compañía Francesa de Turismo, en París. - Incluye FOLLETO: Winter Sports in the Pyrenees / George Lunn´s LTD. - London: 176 Fleet Street , [s.a]. + 7 p. : fot. bl. y n.; 22 cm. , modelo de billete “Compagnie Française du Tourisme” (1921 enero 11/1921 marzo 4) 2.23. Utilización de un tren expreso por un grupo de la excursión organizada por la Agencia de Viajes Frank C. Clark de Nueva York. (1921 octubre 27/1922 febrero 11) 2.24. Excursión entre Algeciras-París y regreso organizada por la Agencia de Gibraltar de la Casa “ Raymond &Whitcomb” de Boston. (1922 marzo 14/1922 marzo 30) 2.25. Utilización del tren expreso nº 91 del 12 de febrero de 1923 entre Sevilla y Córdoba por un grupo de la excursión organizada por la Agencia de Viajes “Frank C. Clark, de Nueva York”. (1922 noviembre 24/1923 febrero 6) 2.26. Utilización del tren expreso nº 91 entre Sevilla (Plaza de Armas) y Córdoba, por un grupo de 60 viajeros de una excursión organizada por la Agencia de Viajes del Sr. Clark, de Nueva York. (1923 septiembre28/1924 febrero 18) 2.27. Utilización del tren expreso nº 91 entre Sevilla (Plaza de Armas) y Córdoba en la excursión organizada por la Agencia de Viajes del Sr. Clark, de Nueva York el 10 de febrero de 1925. (1924 agosto 7/1925 febrero 3) 2.28. Utilización del tren expreso nº 91 entre Sevilla (Plaza de Armas) y Córdoba, por un grupo de viajeros de una excursión organizada por la Agencia de Viajes del Sr. Clark, de Nueva York el 12 de julio de 1925. (1924 diciembre 26/1925 julio 10) 2.29. Excursión cultural por España organizada por la Academia de ciencias comunales Düsseldorf (Alemania) para un viaje de 38 personas del 29 de marzo al 18 de abril de 1926. - Incluye: Itinerario y tarifas.(1926 febrero 23/1926 marzo 13) 2.30. Excursión de Sevilla a Córdoba y de Córdoba a Madrid de un grupo de 18 turistas de una Misión inglesa los días 7 y 9 de abril de 1926, organizado por la Agencia de Viajes “American Express Company”. (1926 marzo 18/1926 marzo 31) 2.31. Utilización del tren expreso nº 91 entre Sevilla (Plaza de Armas) y Córdoba por un grupo de 40 viajeros de una excursión organizada por la Agencia de Viajes del Sr. Clark, de Nueva York, el 11 de julio de 1926. (1926 mayo 17/1926 julio 8) 2.32. Utilización del tren expreso nº 91entre Sevilla (Plaza de Armas) y Córdoba, por un grupo de unos 40 viajeros de una excursión organizada por la Agencia de Viajes del Sr. Clark, de Nueva York, el 12 de julio de 1927. (1927 febrero 4/1927 julio 7) 2.33. Excursión en tren especial de Sevilla a Córdoba para 50 turistas norteamericanos el 19 de abril de 1929 organizada por la Agencia de Viajes Raymond & Whitcom Co. - Incluye: Presupuesto, especimen de billete de primera clase, tarjeta de visita de la Agencia de Viajes Raymond & Whitcom Co. (1929 septiembre 1/ 1929 octubre 8) 2.34. Utilización del tren expreso nº 91 entre Sevilla (Plaza de Armas) y Córdoba por un grupo de unos 20 viajeros de una excursión organizada por la Agencia de Viajes del Sr. Clark, de Nueva York el 11 de febrero de 1929. (1928 octubre 2/1928 diciembre 15) 2.35 .Excursión de Barcelona a Mora por tren 805, de Mora a La Zaida por tren 425, efectuando el regreso por tren especial de La Zaida a La Puebla y de este punto a Barcelona por tren 802, organizada por la Sociedad Electro-Metalúrgica del Ebro, el 20 y 21 de noviembre de 1928. (1928 noviembre 11/1928 noviembre 15) 2.36. Excursión en trenes ordinarios de Madrid a Sevilla, Toledo, Zaragoza y Barcelona de un grupo de turistas mexicanos con motivo de la exposición de Sevilla y la Internacional de Barcelona en abril de 1929 y organizada por la Compañía Francesa de Turismo. - Incluye: Itinerario, presupuesto y tarjeta de visita del Sr. Santiago Codina y anagrama del Hotel Palace de Sevilla. (1928 diciembre 17/1929 abril 8) 2.37. Utilización de tren expreso 405 entre Sevilla (Plaza de Armas) y Córdoba por un grupo de unos 15 viajeros de una excursión organizada por la Agencia de Viajes del Sr. Clark , de Nueva York el 8 de julio de 1929. (1929 abril 11/1929 julio 2) 2.38. Excursión de Madrid a Toledo de los miembros del V Congreso Oficial Internacional de la Prensa Técnica y Profesional, por tren nº 602 en el viaje de ida y tren nº 625 en el regreso, siendo portadores de billetes de 1ª clase de la tarifa especial de G.V. nº 2, el 22 de septiembre de 1929. (1929 septiembre 13/1929 septiembre 21) 2.39. Viaje de un grupo de turistas desde Sevilla a Granada vía Baeza. (1930 febrero 21/1930 marzo 3) 2.40. Excursión de la Sociedad Coral de Santander, desde Santander a Cádiz con detención en Madrid, Sevilla y Jerez. (1930 marzo 21/1930 mayo 23) 2.41. Viaje de estudios médicos de Viena a Madrid entre abril y mayo de 1930. (1930 abril 15/1930 abril 17) 2.42. Excursión de 50 turistas de Sevilla a Córdoba con billetes de 1ª clase en el tren expreso nº 495, organizada por la Agencia Anglo-American Travel Bureau, el 23 de abril de 1931. (1930 junio 7/1931 febrero 25) 2.43. Excursión de 500 suizos en el recorrido Madrid-Zaragoza-Barcelona-Cerbére. - Incluye: Tarjeta Postal. (1930 agosto 18/1930 agosto 28) 2.44. Excursión de un grupo de Ingenieros de Puentes, Carreteras y Minas de Francia y sus familias desde Irún a Córdoba con billetes de la tarifa internacional nº 202 y de Córdoba a Algeciras-Puerto con billetes sencillos de la tarifa 108, en marzo de 1931. (1930 diciembre 27/1931 abril 1)
Expedientes relativos a excursiones organizadas por la Prensa. (1912 septiembre 3/1913 agosto 29) 3.1. Excursión de Madrid a Aranjuez, organizada por el periódico “Excelsior” en septiembre de 1912. (1912 septiembre 3/1912 octubre 2) 3.2. Excursión de Madrid a Toledo de los Delegados de las Cámaras de Comercio francesas y otras entidades madrileñas, organizada por “La Correspondencia de España” en 1913. (1913 abril 9/1913 abril 11) 3.3. Excursión a Sevilla organizada por los Servicios de Turismo y Viajes de “La Correspondencia de España” el 10 de octubre de 1913. - Incluye: Itinerario del viaje del presidente de la República Francesa Monsieur Poincare, programa de la excursión, tarifas, horarios de trenes. (1913 agosto 22/1913 octubre 8) 3.4. Excursión a París organizada por “La Correspondencia de España” para sus lectores, en septiembre de 1913. (1913 agosto 22/1913 agosto 29)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Solicitud de Santiago González Bermejo a la Compañía del Norte para colocar una empalizada y barrera de cierre en los pasos a nivel de la línea. (1884 abril [3] / 1886 junio 15)
Solicitud de los vecinos de Villalba, Becerril, Boalo, Cerceda, Moralzarzal, Matalpino y Manzanares el Real para que se establezca el servicio de viajeros y mercancías en la línea de Villalba a la cantera del Berrocal. (1898 marzo 1 / 1898 marzo 9)
Autorización a la Diputación Provincial de Madrid para establecer un paso a nivel en el km 7,766 de la línea para la carretera de Manzanares El Real a Valdemorillo. - Incluye: Plano incompleto. (1903 diciembre 30 / 1904 octubre 25)
Autorización a Serafín Orueta para cruzar el ferrocarril con una línea de energía eléctrica por el km 7,819 de la línea para suministro al pueblo de Moralzarzal. (1913 noviembre 26 / 1914 enero 12)
Solicitud de Carlos Martín Buitrón para construir una casa en el km 1 de la línea. (1914 octubre 3 / 1914 octubre 14)
Autorización al Ayuntamiento de Collado Villalba para cruzar una tubería por el km 1,135 de la línea. - Incluye: Memoria, planos (2) y presupuesto. (1928 enero 2 / 1929 abril 2)
Autorización a José Torán de la Rad, director-gerente de Pavimientos Asfálticos S.A. para contruir un apartadero y cargadero de piedra en el km 7,644 de la línea. - Incluye: Plano. (1928 julio 18 / 1928 noviembre 24)
Autorización a Juliana Maqueda Villanueva para construir un hotel y muro de cierre en el km 1,64 de la línea. - Incluye: Plano. (1930 febrero 12/ 1930 marzo 15)
Autorización a la Sociedad de Francisco Menéndez Valdés y Compañía para sustituir un cierre de madera por mampostería en la estación de Villalba. - Incluye: Plano. (1930 junio 25 / 1930 octubre 15)
1ª. División Técnica y Administrativa de Ferrocarriles
Autorización a la Compañía del Norte para recuperar materiales de vía en la línea con el fin de reconstruir la estación de Las Matas. (1939 mayo 24 / 1940 noviembre 5)
Solicitud denegada al Ayuntamiento de Mejorada del Campo para la utilización de un depósito de agua existente en la estación. (1947 junio 9 / 1951 enero 23)
Compañía de Los Caminos de Hierro del Norte de España (1858-1941)
Autorización para instalar una báscula en las estaciones de Ricla y Épila, solicitada por la Sociedad General Azucarera de España. - Incluye: Planos de emplazamiento en ambas estaciones ; Croquis de los muelles y patio de la estación de Épila ; Croquis parcial de la estación de Riela ; copia del contrato con la Sociedad General Azucarera de España. (1905 agosto 14/1914 julio 6)
Autorización para instalar una báscula en las estaciones de Ateca y Terrer, solicitada por la Sociedad General Azucarera de España. - Incluye: Copia del contrato. (1907 julio 9/1907 septiembre 21)
Autorización para instalar garitas para guardas en las estaciones de Alhama, Ateca, Cetina, Paracuellos, Mores y Terrer, solicitada por la Sociedad General Azucarera de España. (1908 noviembre 28/1915 noviembre 30)
Contratos de arrendamiento de terrenos para instalar básculas-puente para pesar carros en las estaciones de Ariza, Alhama, Ateca, Terrer y Morés, solicitados por la Compañía de Industrias Agrícolas. - Incluye: Plano de emplazamiento de las básculas ; Copia del contrato. (1909 enero 29/1929 febrero 16)
Autorización para instalar básculas en las estaciones de Épila, Rueda, Plasencia, Calatorao y Riela, solicitada por la Sociedad General Azucarera de España. (1910 enero 31/1910 mayo 7)
Autorización para instalar básculas en las estaciones de Riela, Rueda y Grisén, solicitada por la Compañía de Industrias Agrícolas. - Incluye: Planos de emplazamiento ; Copia del contrato. (1911 septiembre 4/1911 octubre 18)
Autorización para instalar básculas en las estaciones de Morata, Riela y Calatorao, solicitada por la Sociedad Azucarera de Madrid. - Incluye: Planos y croquis de emplazamiento ; Facturas. (1912 marzo 26/1916 abril 18)
Autorización para instalar básculas-puentes en las estaciones de Cetina, Ariza, Roa y Aranda de Duero, solicitada por la Colonia Agrícola e Industrial del Duero. - Incluye: Plano de emplazamiento en la estación de Ariza. (1912 mayo 9/1916 septiembre 27)
Autorización para instalar una garita de madera en las estaciones de Paracuellos de la Ribera, Alhama de Aragón y Cetina, solicitada por la Compañía de Industrias Agrícolas. (1912 octubre 7/1913 noviembre 15)
Autorización para instalar básculas para pesar carros en las estaciones de Cetina y Alhama, solicitada por la Sociedad General Azucarera de España. - Incluye: Planos de emplazamiento ; Copia del contrato. (1913 febrero 15/1913 diciembre 6)
Autorización para instalar básculas-puentes en las estaciones de Calatorao y Rueda, solicitada por la Azucarera del Ebro. - Incluye: Planos de emplazamiento ; Copia del contrato. (1915 diciembre 1/1915 diciembre 9)
Autorización para instalar básculas en las estaciones de Ateca y Calatayud, solicitada por la Compañía de Alcoholes. - Incluye: Planos de emplazamiento ; Copia del contrato. (1916 febrero 14/1916 mayo 20)
Autorización para instalar básculas-puente en las estaciones de Arcos y Terrer, solicitada por la Colonia Agrícola e Industrial del Duero, y en las estaciones de Calatorao, Salillas y Tudela. - Incluye: Copias de los contratos ; Planos de emplazamiento en Calatorao, Salillas, Arcos y Terrer (1916 junio 12/1924 octubre 27)
Autorización para instalar una báscula en las estaciones de Calatorao y Salillas, solicitada por la Colonia Agrícola e Industrial del Duero. (1916 julio 5/1916 octubre 31)
Autorización para instalar una báscula-puente en las estaciones de Calatorao y Riela, solicitada por la Sociedad General Azucarera de España. - Incluye: Planos de emplazamiento ; Copia del contrato. (1917 marzo 24/1917 septiembre 27)
Autorización para instalar una báscula en las estaciones de Ariza y Bubierca, solicitada por la Sociedad General Azucarera de España. - Incluye: Planos de emplazamiento ; Copia del contrato. (1917 mayo 11/1918 abril 12)
Autorización para instalar una báscula en las estaciones de Alhama de Aragón, Ariza, Paracuellos, Morés y Morata, solicitada por la Compañía de Alcoholes. - Incluye: Croquis ; Planos de emplazamiento ; Copia del contrato. (1917 julio 11/1917 septiembre 27)
Autorización para instalar una báscula-puente en las estaciones de Morés, Morata, Calatorao y Salillas, solicitada por la Sociedad Agrícola e Industrial de España. - Incluye: Copia del contrato con Bodegas Bilbaínas. (1921 agosto 23/1927 septiembre 10)
Autorización para instalar una báscula-puente en las estaciones de Arcos, Osma y Berlanga, solicitada por la Azucarera de Terrer. - Incluye: Planos de emplazamiento ; Copia del contrato. (1924 marzo 29/1924 octubre 27)
Autorización para instalar cajetines-repartidores automáticos de guías-itinerarios gratuitos para los viajeros. (1929 marzo 13 / 1929 abril 8)
Instalación de carteles con motivo de la Exposición Internacional de Barcelona. - Incluye: Copias de planos de proyectos de edificios de viajeros en las estaciones de Toledo (1913) y Algodor (1924). (1918 agosto 16 / 1928 diciembre 10)
Alcázar de San Juan. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 marzo 11 / 1934 marzo 3)
Alcázar de San Juan y otras estaciones: Albacete, Murcia, Cartagena, Sevilla, Córdoba, Baeza, Chinchilla, Alicante y Madrid. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1931 diciembre 10 / 1932 noviembre 5 )
Alicante. (1931 diciembre 10 / 1933 marzo 11)
Pasos subterráneos de las estaciones de Aranjuez, Alcázar de San Juan y Zaragoza. (1928 julio 6 / 1928 julio 16)
Baeza. (1932 enero 29 / 1932 enero 30)
Baeza y Córdoba. (1933 noviembre 2 / 1933 noviembre 11)
Baeza. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1933 mayo 23 / 1933 junio 1)
Cáceres. (1931 noviembre 18 / 1931 noviembre 23)
Calatayud. (1932 julio 14 / 1932 septiembre 22)
Calatayud. - Incluye: Boceto publicitario. (1934 enero 10 / 1934 marzo [17])
Córdoba, Sevilla y Baeza. (1931 enero 14 / 1932 enero 23)
Córdoba y Sevilla. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 enero 15 / 1932 enero 23)
Córdoba y Espelúy. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1933 septiembre 16 / 1933 septiembre 22)
Córdoba y Mérida. (1933 noviembre 16 / 1933 noviembre 24)
Córdoba .- Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 junio 2 / 1933 noviembre 11)
Espelúy. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 diciembre 17 / 1932 diciembre 26)
Guadalajara. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1933 agosto 10 / 1933 agosto 24)
Huelva y Sevilla en abril de 1932. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 abril 5 / 1932 abril 13)
Huelva y Sevilla en marzo y mayo de 1932. - Incluye: Bocetos de los soportes de los anuncios. (1932 marzo 18 / 1932 mayo 18)
Madrid y Alcázar de San Juan. (1932 marzo 18 / 1932 abril 2)
Madrid y Zaragoza. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 mayo 20 / 1932 mayo 28)
Madrid y Portbou, con motivo del Congreso Internacional de Química. (1934 marzo 26 / 1934 marzo 29)
Madrid. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1931 enero 14 / 1934 julio [9])
Instalación de filtros en almacenes generales. (1926 diciembre 13/1929 enero 2)
Informe colectivo sobre la petición de María Santos de Andrés para que se habiliten de 8 a 10 habitaciones destinadas a los viajeros. (1926 agosto 02/1926 septiembre 4)
Prolongación de los andenes de la estación. (1925 agosto 27/1925 septiembre 1)
Instalación de un nuevo pavimento en las sala de espera de la estación. (1924 julio 23/1929 julio 29)
Arreglo en los almacenes de la cooperativa de ferroviarios. (1926 febrero 15/1926 diciembre 5)
Sociedad cooperativa de los ferroviarios del Norte. (1925 julio 24/1925 septiembre 1)
Reparación de la lima de la marquesina. (1923 mayo 18/1923 septiembre 11)
Cubierta de la marquesina con la chapa “Canaleta”. - Incluye: plano sobre la disposición de las correas metálicas para “Canaleta” (1927 enero 22)
Puentes giratorios de 25 metros para Segovia y Valladolid (1927 agosto 26/1927 septiembre 3)
Reparaciones en el almacén de expediciones (1925 julio 18/1925 agosto 1)
Avería del carro transbordador eléctrico. - Incluye: Dibujo (1926 diciembre 3/1927 marzo 10)
Medidas para evitar el congestionamiento que produce el material móvil. - Incluye: Plano sobre el establecimiento de vías de ampliación para los talleres. (1919 abril 29/1919 mayo 18)
Reparaciones de puertas. (1922 julio 3/1922 agosto 3)
Destrozos en la puerta del almacén de expediciones. (1923 agosto 23/1924 julio 17)
Reparación de las ventanas del cuartelillo que tienen sus cristales rotos. (1924 julio 17/1924 septiembre 9)
Construcción de una cabina para el teléfono Wersten. - Incluye: Planos (2).(1925 julio 10/1925 septiembre 3)
Diferentes arreglos en la estación. - Incluye: Dibujo de la ventana en testero del taller de montaje y Planos (2) ampliación del despacho de billetes.
Modificación de vías en la instalación de almacenes. - Incluye: Planos (2). (1925 octubre 22/1926 abril 3)
Proyecto de construcción de un cobertizo para depósito de bicicletas de los agentes de los talleres principales de Valladolid. – Incluye: Plano del proyecto de cobertizo para depósito de bicicletas de los empleados de los talleres principales. Presupuesto. (1927 abril 11/1927 octubre 15)
Instalación de agua en las viviendas del personal de explotación. - Incluye: Folletos publicitarios de fontanería. (1927 febrero 14/1927 marzo 12)
Colocación de 330 metros lineales de tuberías para el gas en los talleres principales. (1923 marzo 19/1923 abril 19)
Establecimiento de una pantalla en el hueco de ventilación del taller nuevo de calderería. (1922 junio 19/1922 junio 28)
Fachada, planta y cestero del abrigo. (s.f.)
Compañía de Los Caminos de Hierro del Norte de España (1858-1941)
Autorización para realizar obras en terrenos próximos a la estación, solicitada por Ramón Cervantes y Cepeda. - Incluye: Planos. (1908 febrero 17/1916 mayo 24)
Proyecto de ampliación del edificio de viajeros e instalación de marquesina. - Incluye: Plano de situación del proyecto (duplicado) (Escala 1:500) (31 x 63 cm); Plano de plantas y sección transversal del edificio de viajeros (Escala 1:100 y 1:50) (31 x 231 cm). (1916 mayo 19/1919 noviembre 14)
Autorización para cercar finca lindante con la estación, solicitada por Tomás Caro Patón. - Incluye: Plano. (1918 febrero 1/1918 marzo 9)
Instalación de alumbrado eléctrico en la estación. - Incluye: Croquis. (1918 mayo 20/1919 diciembre 4)
Traslado del garitón de la aguadora. - Incluye: Plano. (1918 diciembre 30/1919 febrero 12)
Habilitación del despacho para la Intervención del Estado. - Incluye: Plano. (1919 marzo 28/1919 mayo 12)
Autorización para cercar finca en el km 224,500, solicitada por la S.A. “Panificadora de Valdepeñas”. - Incluye: Plano. (1919 abril 19/1919 mayo 30)
Proyecto de modificación de la planta baja del edificio de viajeros. - Contiene: Plano de planta con el estado actual y modificación proyectada. (1919 mayo 12/1919 julio 16)
Autorización para cercar terrenos en el km 225,594 y 225,675, solicitado por Florentino Piqueras. (1919 octubre 6/1919 noviembre 29)
Autorización para instalar un quiosco, solicitada por Antonio Calero y Sebastián Rodero. (1919 noviembre 22/1920 enero 26)
Autorización para instalar garitas de vigilancia en la estación, solicitada por el alcalde. (1920 marzo 17/1920 abril 29)
Construcción de aljibe. - Incluye: Plano. (1921 julio 6/1921 julio 19)
Autorización para cercar una finca en el km 210,519, solicitada por Agapito Sánchez Molero. - Incluye: Plano. (1922 abril 13/1922 junio 10)
Autorización para cazar en terreno del km 233, solicitada por Eusebio Bárcenas López. (1922 septiembre 2/1922 octubre 9)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Proyecto de alcantarilla de 5 claros para el km 192. (1861 febrero 26/1861 abril 8)
Proyecto de un pontón con vigas de hierro sobre el río Córcoles, en el km 192 de la línea. (1861 agosto 29/1861 agosto 31)
Autorización para construir varios hornos de alfarería solicitada por Baldomero Moreno. (1861 octubre 5/1861 octubre 17)
Proyecto relativo a una casilla de guardas, km 185. (1861 noviembre 29/1861 diciembre 3)
Obras de prolongación de la 3ª vía de la estación. (1862 mayo 19/1862 septiembre 19)
Autorización para construir una presa provisional en el 3er. paso de la acequia de Socuéllamos, km 182. (1868 mayo 20/1868 junio 1)
Autorización para construir un pozo, solicitada por Ramón Fernández. (1868 agosto 17/1868 septiembre 1)
Oficio comunicando que no existe inconveniente en establecer el empalme del tranvía de Socuéllamos a Arganasilla en la estación. (1871 junio 10)
Autorización para construir un edificio bodega próximo a la estación, solicitada por el Marqués de Mudela. (1871 diciembre 4)
Construcción de retretes. (1873 julio 31/1873 septiembre 2)
Establecimiento de una grúa pequeña en el muelle de la estación. (1874 febrero 28/1874 marzo 17)
Reclamación a Francisco Rivas por la apertura de una puerta en la empalizada de la estación. (1874 octubre 19/1874 diciembre 1)
Obras de reparación y mejora. (1875 junio 7/1904 enero 11)
Autorización para construir una cerca en terrenos lindantes al ferrocarril, solicitada por Toribio Roca y Coll. (1878 febrero 13/1878 abril 5)
Autorización para continuar edificando en terrenos frente a la estación, solicitada por Agustín Subirat. (1881 julio 1/1881 julio 8)
Autorización para construir una bodega, solicitada por Manuel Moreno y Matilla. (1883 junio 19/1883 junio 20)
Autorización para construir una casa en el km 187, solicitada por José Rosillo. (1884 octubre 2/1884 octubre 3)
Autorización para construir en terrenos próximos a la estación, solicitada por Matias Carrasco. (1885 mayo 2/1885 septiembre 17)
Solicitud para que la Cía. le facilite el paso a una tierra dividida en dos partes por la vía, km 181, presentada por Román Molina García. (1885 septiembre 3/1887 octubre 17)
Solicitud presentada al Ayuntamiento de Socuéllamos por la Cía. para que se limpie la acequia de desagüe, km 180. (1887 octubre 13/1887 noviembre 22)
Obras de prolongación de los andenes de viajeros en las estaciones de Socuéllamos, Villarrobledo, Minaya y La Roda. (1887 noviembre 21/1890 agosto 27)
Reclamación por perjuicios por inundación en sus propiedades, presentada por Antonio Cañas. (1888 marzo 15/1888 marzo 16)
Establecimiento de cierres en las estaciones de Socuéllamos, Villarrobledo, La Roda y la Gineta. (1889 octubre 12/1889 octubre 16)
Autorización para construcción de una caseta en las inmediaciones de la estación, destinada a desinfectar a los viajeros y mercancías procedentes de puntos afectados por la epidemia colérica, solicitada por el Ayuntamiento. (1890 julio 19/1895 febrero 9)*
Solicitud de establecimiento de una vía desde una bodega en la estación, presentada por F. Aguirre y Cía. (1890 marzo 19/1890 octubre 30)
Autorización para construir una cerca y establecer en ella dos puertas de entrada a su propiedad, km 186, solicitada por Julián Alarcón Moreno. (1890 diciembre 9/1890 diciembre 16)
Reclamación por perjuicios ocasionados en sus tierras, presentada por Antonio Medina. (1892 abril 11/1892 abril 15)
Construcción de una casilla de Guardabarrera. (1892 mayo 9/1892 mayo 12)
Proyecto de ampliación del muelle descubierto y una vía transversal para la carga de las pipas de vino, del carbón y mercancías. (1892 septiembre 6/1899 octubre 12)
Solicitud para que se dé más hueco a las alcantarillas del km 181, presentada por vecinos de Socuéllamos. (1892 diciembre 23)
Autorización para construir un pozo, solicitada por Wenceslao Navarro Navarro. (1893 junio 12/1893 junio 22)
Autorización para establecer un muro de cierre en las bodegas de Martina Artaza, solicitada por Miguel Herranz. (1895 febrero 21/1895 diciembre 23)
Arreglo del camino de entrada a la estación, solicitada por el Ayuntamiento. (1895 diciembre 18/1896 enero 11)
Autorización para construir una casa frente al km 186,500 solicitada por Máximo Moreno. (1899 mayo 23/1899 agosto 2)
Construcción de retretes. (1900 febrero 13/1900 junio 6)
Autorización para construir una cerca de cerramiento frente al km 172, solicitada por Francisco Bellver. (1900 mayo 18/1900 junio 19)
Autorización a la Sociedad Minera Los Guijarros para establecer dos cruces de conducción de aguas: uno con una galería subterránea y una tajea por el km 446,296.96 y otro con una acequia por el km.447,686.10 de la línea. (1910 noviembre 23/1916 junio 31)
Autorización a Rosa Follana para abrir una escalera en una finca frente a la estación y elevar una alambrada en la misma. (1913 febrero 17/1923 agosto 28)
Proyecto de 3 vía para la circulación de trenes y vía muerta de seguridad. (1911 agosto 10/1923 octubre 2)
Autorización a la Sociedad Hidroeléctrica Española de Alicante para establecer un cruce con línea eléctrica de alta tensión por el km 446,400 de la línea. (1914 julio 1/1914 julio 14)
Autorización a Antonio Campos para establecer un cruce eléctrico de baja tensión por el km 448,100 de la línea. (1920 abril 29/1920 mayo 29)
Autorización a Plácido Gras para cercar una finca lindante con la estación (1920 abril 28/1920 septiembre 23)
Autorización a Juan Barberá para construir una acequia frente al km 445,450 de la línea. (1922 septiembre 10/1922 octubre 19)
Autorización a Salvador Amorós para construir una tapia en terrenos lindantes a los del ferrocarril. (1923 septiembre 20)
Instalación de una arqueta en el aljibe de la estación. (1924 septiembre 13)
Autorización a Bautista Aliaga para construir casas en terrenos próximos al km 447,119 de la línea. (1925 noviembre 25/1925 diciembre 26)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)