Madrid (Comunidad de Madrid)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Madrid (Comunidad de Madrid)

Términos equivalentes

Madrid (Comunidad de Madrid)

Términos asociados

Madrid (Comunidad de Madrid)

9718 Descripción archivística resultados para Madrid (Comunidad de Madrid)

9718 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Expediente(s) relativo(s) a reparación y mejora de edificios de la estación de Madrid- Atocha en la línea de Madrid a Alicante.

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1306-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1873-08-04 - 1881-12-12
  • Parte deFondos antiguos

  1. Construcción de una nave en el taller de carpintería de carruajes. –Incluye: Presupuesto; Nota de la madera necesaria para la continuación del taller de carruajes; Planos del taller con disposición general (Escala 1:500) talleres generales (1:100), perfil y fachada. (1873 agosto 4/ 1873 diciembre 9)
  2. Construcción de una anaquelería en la Contabilidad general. –Incluye: Nota del corte de la anaquelería para el archivo de la contabilidad general. (1874 mayo 22/ 1874 agosto 20)
  3. Modificación de algunas dependencias de la estación (oficinas de consumos y depósitos, de guardia, de inspección del Gobierno). –Incluye: Presupuestos. (1874 mayo 20/ 1874 agosto 13)
  4. Suspensión de obras de la casa calle Sur nº51-53. (1874 noviembre 14)
  5. Arreglo del techo del almacén de tierra y arena de fundición. (1880 febrero 19/ 1880 mayo 22). –Incluye: Presupuestos; Planos de sección, elevación y planta (Escala 1:100). (1875 julio 27/ 1880 abril 30)
  6. Tramitación del presupuesto para la construcción del muelle de embarque. (1875 agosto 31/1875 septiembre 14)
  7. Reparación de almacén. (1876 diciembre 6/1876 diciembre 10)
  8. Proyecto aprobado de convenio con la División General de Correos y telégrafos para construir en terreno de la Compañía una caseta para el empalme de los cables telegráficos subterráneos. –Incluye: borrador del convenio proyectado. (1876 diciembre 30/1877 enero 4)
  9. Construcción de un local para los empleados de aduanas situado cerca de los muelles. –Incluye: Presupuestos; Planos (1877 enero 29/ 1877agosto 30)
  10. Arreglo de retrete del Despacho Central. (1877 febrero 3/ 1877 febrero 12).
  11. Supresión de dos ventanas del edificio del taller del telégrafo reemplazándolas por dos claraboyas. –Incluye: Presupuesto (1877 febrero 6/ 1877 febrero 9)
  12. Proyecto de construcción de una anaquelería en la Contabilidad General. (1877 abril 5/ 1877 julio 9)
  13. Reparación de estufas del Servicio de Movimiento, Tráfico y Tracción. (1877 mayo 5/ 1877 octubre 12)
  14. Arreglo del muro del taller de pintura de la estación. –Incluye: Presupuestos; plano de estructura del tejado. (1877 mayo 8/ 1877 octubre 29)
  15. Arreglo de la casilla de madera del capataz encargado del almacén. (1877 junio 27/ 1877 julio 6)
  16. Colocación de cristales, alambreras y reparación de puertas y cerraduras del almacén central.(1877 julio 11/ 1877 octubre 9)
  17. Blanqueo del pasillo y escalera de las habitaciones del subinspector y subjefe del Depósito de la estación. (1877 agosto 31/ 1877 septiembre 11)
  18. Arreglo del almacén de impresos. (1877 noviembre 27)
  19. Reparación de los fosos del taller de calderería y del foso número 7 del taller de armar . –Incluye: plano. (1878 febrero 15/ 1878 junio 12)
  20. Establecimiento de un local para el servicio de Movimiento. –Incluye: plano general (Escala 1:500) de almacén, y taller del telégrafo (Escala 1:100) (1878 abril 9/ 1878 agosto 6)
  21. Reforma del edificio destinado a oficinas del Servicio de Material y Tracción. (1878 marzo 6/ 1878 octubre 21)
  22. Construcción de casilla con destino a farolelería de la Compañía Ferrocarril del Tajo en la estación. (1878 julio 13/ 1878 julio 16)
  23. Establecimiento de algunas oficinas para servicio de la Contabilidad de Tracción en el cocherón del tren Real en la estación. (1878 julio 18/ 1878 septiembre 4)
  24. Arreglo de cajón de los fondos en el despacho de medios billetes en la estación. (1878 julio 22)
  25. Colocación de persiana en la ventana de la factoría del Norte en la estación. (1878 julio 22)
  26. Reparación la cubierta de andén de salida para los viajeros de la línea de Zaragoza. –Incluye: Presupuesto. (1878 julio 24/ 1878 septiembre 7)
  27. Oficio tramitando el blanqueo de 5 piezas de la habitación interior del subjefe del depósito. (1878 agosto 6)
  28. Arreglo de puertas de talleres de Calderería y Hornos. (1878 agosto 6/ 1878 agosto 21)
  29. Oficio tramitando la colocación de vallas en el quiosco del vestíbulo de salida de la estación para venta de billetes especiales con motivo de las ferias de Alcalá. (1878 agosto 19)
  30. Oficio tramitando el arreglo de hornilla y colocación de azulejos en el fogón de la casa del señor Martin Jefe del Depósito. ( 1878 agosto 22)
  31. Oficio tramitando la colocación de cerradura en la puerta exterior de la oficina de Inspección del Gobierno en la estación. (1878 agosto 28)
  32. Reparación del depósito de agua de la Campanilla. (1878 septiembre 11/ 1878 septiembre 19)
  33. Proyecto de ensanche de la carretera de Valencia y expropiaciones necesarias. –Incluye: plano formado por el Ayuntamiento de Madrid (Escala 1:1000). (1878 septiembre 30/ 1878 mayo 1)
  34. Oficio tramitando el arreglo de persianas y colocación de cristal en la oficina del tráfico. (1878 octubre 5)
  35. Oficio tramitando el envío de litografías del plano general de la estación al servicio de Tracción. (1878 octubre 29/ 1878 octubre 30)
  36. Reparación en la casilla de la báscula que ocupa el factor señor Martínez y colocación de los cristales que faltan en las dependencias de pequeña velocidad de la estación. (1878 noviembre 5/ 1878 noviembre 7)
  37. Construcción de mampara para las oficinas de la Contabilidad General. (1878 noviembre 27)
  38. Reparación de la tapia que hay frente a la salida de los talleres. (1878 diciembre 21/ 1878 diciembre 27)
  39. Reforma en las oficinas de delineación de servicio de Tracción y Material. (1878 abril 19/ 1878 abril 24)
  40. Arreglo de una de las oficinas de almacén y colocación de biombo en la oficina del jefe de Contabilidad. (1879 mayo 7/ 1879 julio 23).
  41. Reforma de entarimado del almacén central de la estación. (1879 mayo 28/ 1879 junio 7)
  42. Colocación de una máquina litográfica en taller del telégrafo. (1879 junio 20/1879 julio 10)
  43. Ensanche del taller de lampistería (1879 julio 12/ 1879 julio 29).
  44. Revoque y pintado de la fachada del patio y las puertas del nuevo edificio de administración. (1879 julio 14/ 1879 septiembre 13)
  45. Supresión de retretes del economato y construcción de otros junto al depósito de máquinas. (1879 julio 22/1879 agosto 21)
  46. Arreglo de casilla en la báscula de carros. (1879 agosto 28/ 1879 agosto 29)
  47. Arreglo de factoría de gran velocidad de la llegada a la estación. (1879 septiembre 17/ 1879 octubre 2)
  48. Arreglo de entrada a las cocheras de la estación. –Incluye: plano. (1879 septiembre 24)
  49. Construcción de retrete y arreglo del porche del fielato de consumos. (1879 octubre 4).
  50. Arreglo de fachada de oficinas del servicio de Tracción. (1879 octubre 18/ 1879 noviembre 6)
  51. Reparación de la casilla de los caloríferos. (1879 octubre 18/ 1879 octubre 21)
  52. Arreglos de la cubierta del taller de pintura. (1879 octubre 30/ 1879 noviembre 3)
  53. Establecimiento de estantería y arreglos necesarios en la cochera pequeña y una parte de la grande para colocar los encargos de Navidad. (1879 diciembre 13)
  54. Proposiciones para comprar maderas viejas del cobertizo de la fundición de hierro de los talleres. Ofrecen Gregorio Cellán, Vicente Hidalgo, Benigno González, Agapito Giménez, José Alcolea (1880 enero 19/ 1880 junio 23)
  55. Colocación de los maderos en el patio de las oficinas de pequeña velocidad y establecimiento de un urinario en el edificio de la administración. –Incluye: Presupuesto; Planos de los muelles (Escala 1:500). (1880 febrero 7/ 1880 abril 10)
  56. Reparación de los muros exteriores de los talleres generales y de la cochera de máquinas. (1880 abril 27/ 1880 mayo 1)
  57. Obras en el taller de telegrafía. –Incluye: presupuestos (1880 octubre 20/ 1880 octubre 28)
  58. Proyecto de calefacción del almacén de aceite. –Incluye: presupuesto. (1880 noviembre 13/ 1881 marzo 3)
  59. Concesión de gratificación a trabajadores por el Incendio en el almacén de aceite. Relación de trabajadores: Francisco Molina, Bernardo Yanzano, José Leirado, Francisco Calveche, Paulino Huertas, Antonio Suarez, José Moreno, Enrique de la Cruz, Matías Calatayud, Antonio Martínez, Antonio Amar, Miguel de Cabo, Joaquín Díaz (1880 noviembre 27/ 1880 diciembre 7)
  60. Pedido de planchas de plomo a los señores Bonaplata para limas y tragaluces de la cochera de máquinas. (1880 noviembre 30/ 1880 diciembre 2)
  61. Incendio del techo del taller del depósito. –Incluye: actas (1880 diciembre 29/ 1881 enero 10)
  62. Reparaciones en las dependencias del Servicio de Almacenes del Economato. (1881 agosto 23/ 1881 diciembre 12)
  63. Construcción de casilla de fábrica que sirva de estación telegráfica. –Incluye: plano (Escala 1:500) y circular (1881 mayo 19/1881 septiembre 10)

Montesino y Estrada , Cipriano Segundo . Duque de La Victoria (1817-1901)

Expedientes relativos a proyectos de reforma de las dependencias de la central convertidora de alumbrado y fuerza, el edificio de viajeros y las vías de la estación de Madrid - Príncipe Pío

  • ES 28079. AHF B-1-5-1-R-0037-0013
  • Unidad documental compuesta
  • 1962-01-22 - 1964-08-31
  • Parte deFondos contemporáneos

  1. Planos relativos al proyecto de reforma de las dependencias de la central convertidora de alumbrado y fuerza. (1962 enero 22/1962 febrero 9)
  2. Planos relativos al proyecto de reforma del edificio de viajeros. (1964 agosto -)
  3. Plano relativo al proyecto de reforma de las vías de la estación (Escala 1:1000) (32 x 313 cm). - Inserta: Leyenda; detalles de la boca de entrada del túnel Campo del Moro y del alcantarillado por el paso a nivel; y cuadros relativos a los cambios introducidos en las vías. (s.f.)

Renfe (1941-2004)

Expedientes relativos a los Talleres de Vía y Obras en la estación de Madrid - Atocha en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0668-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1907-02-01 - 1914-11-25
  • Parte deFondos antiguos

  1. Adquisición de maquinaria para los Talleres de Vía y Obras de la estación. - Incluye Litografías: Sociedad de Construcciones metálicas Chávarri, Petrement y Cª; G. Robel & Cº. Gleisbaumaschinen - Fabrik; Le Mottramite. Produits de l' industrie métallurgique; Carlos Dal Ré. Maquinaria; Breuer, Schumacher & Cie. Fabrique de Machines-Outils. - Incluye además: FOTOGRAFÍA de herramienta; Planos y Presupuestos para el Taller de Cerro Negro; Planos ejemplo del taller de calderería de Linares; FOLLETO: El procedimiento autógeno de cortar el hierro y el acero por el oxígeno / Messer & Cie. Frankfurt. Main: Sociedad Constructora de máquinas para la industria de metales. - Madrid : [s.n.], [191?]. - [4] p.: il. ; 29 cm.(1907 febrero 1/1914 septiembre 12)
  2. Adquisición de una máquina cepilladora de raíles y un motor eléctrico para el Taller Central de Vía y Obras de la estación. (1910 noviembre 22/1913 noviembre 24)
  3. Proyecto de grúa de semi-pórtico para el Taller Central de Vía y Obras de la estación. - Incluye: Memoria y Planos. - Incluye además: Litografía: Munar y Guitart. (1912 julio 4/1913 noviembre 19)
  4. Adquisición de porta-escobillas para el motor del martillo neumático, para el Taller de Vía y Obras de la estación, a la casa B.L.S. MASSEY. (1912 julio 21/1913 marzo 7)
  5. Adquisición de cuatro máquinas taladradoras portátiles a la S.A. Siemens Schuckert - Industria Eléctrica, para los Talleres de Vía y Obras de la estación. - Incluye PUBLICACIÓN: [Catálogo] Perceuses à main électriques / Ateliers de Constrution Oerlikon. - Zurich: [s.n.], [s.a.]. - 28 p. : il.; 28 cm. (1912 septiembre 23/1914 noviembre 25)
  6. Adquisición de cuatro piñones para el martillo neumático del Taller Central de la estación. (1912 septiembre 26/1913 marzo 17)
  7. Adquisición de un carro eléctrico a la Deutsche Maschinen-Fabrik A.G. (1912 octubre 26/1913 noviembre 11)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a los contratos de arrendamiento de los locales destinados a fondas de la Compañía MZA y al transporte de productos para el suministro de dichas fondas, así como a las nuevas tarifas de restaurantes y cantinas de la Compañía del Norte y de la Compañía Internacional de Coches Cama

  • ES 28079. AHF A-2-10-1-1-D-0343-0006
  • Unidad documental compuesta
  • 1881-04-29 - 1941-07-31
  • Parte deFondos antiguos

  1. Transporte de servicio para las fondas de la Compañía MZA. - Incluye: Anagrama del "Gran Hotel Pizarroso" (Ciudad Real)*; Menú de café restaurant de estaciones de MZA; Pliego de condiciones generales para el servicio de las fondos y cafés de MZA; Modelo de contrato de arrendamiento de locales destinados a fondas y cantinas. (1881 abril 29/1922 diciembre 13)
  2. Arrendamiento de locales como fonda. (1900 enero 5/1927 octubre 25)
    2.1. Fondas de la Compañía MZA. (1900 enero 5/1927 octubre 25)
    2.2. Arriendo de la fonda de la estación de Baeza a Francisco Calvo. (1901 marzo 21/1917 enero 12)
    2.3. Arriendo de la fonda de la estación de Córdoba, El Arquillo y Espelúy. - Incluye nombres de los fondistas: Estación de Córdoba: Manuel García Martos (1901-1924) y Ángeles Caballano (1924 abril 8); Estación de Espelúy: Pedro Fortó y Emilia Fortó (1906); El Arquillo: Sres. Davant Hermanos (1916). (1904 día 7/1924 abril 8)
    2.4. Arriendo de la fonda de la estación de Cerro de la Plata (Madrid). (1905 febrero 6)
    2.5. Arriendo de la fonda de la estación de Alcázar de San Juan.
    (1909 julio 20)
    2.6. Arriendo de la fonda de la estación de La Encina. (1911 octubre 28/1911 octubre 31)
    2.7. Aumento del precio de los cubiertos en las fondas y cantinas de la Compañía MZA.* (1918 enero 28/1918 marzo 1)
    2.8. Aumento del precio de los arriendos de las fondas de Casetas y La Encina. (1922 octubre 3/1922 octubre 16)
  3. Aplicación del Decreto relativo a incluir vino en las comidas de las fondas y aumento de los precios del vino en los coches-restaurantes y bares de la Compañía Internacional de coches - cama. - Incluye: Recorte de PRENSA: Gaceta de Madrid de 3 de febrero de 1933. (1931 diciembre 4/1941 marzo 17)
  4. Queja formulada por Camilo Alegro, encargado del restaurante - fonda de la estación de Zaragoza. (1939 julio 12/1940 febrero 23)
  5. Nuevas tarifas para restaurantes y cantinas de la Compañía del Norte. - Incluye: Modelos de tarifas para Norte y la zona Norte de RENFE. (1940 agosto 16/1941 julio 31)
  6. Tarifas de los coches-restaurantes y bares de la Compañía Internacional de Coches -Cama. - Incluye: Tarifas*. (1941 abril 3)

Compañía de Los Caminos de Hierro del Norte de España (1858-1941)

Expedientes relativos a las pruebas de tramos metálicos en las líneas de la Red Antigua de la Compañía MZA

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0770-0005
  • Unidad documental compuesta
  • 1898-03-26 - 1913-11-16
  • Parte deFondos antiguos

  1. Proyecto de refuerzo de cinco puentes metálicos de 11 m de luz, de Manzanares a Córdoba, en los km 225,567; 233,117; 233,318; 418,992 Y 423,340. - Contiene: Memoria y planos. (1898 marzo 26/1898 junio 23)
  2. Colocación de refuerzos y contracarriles en los puentes de las líneas de Albacete a Cartagena, Almorchón a Belmez, Aranjuez a Cuenca, Madrid a Alicante, Madrid a Ciudad Real y Badajoz, Madrid a Zaragoza, Manzanares a Córdoba, Manzanares a Ciudad Real y Mérida a Sevilla. (1903 julio 27/1908 enero 25)
  3. Sujeción de los carriles a los largueros y traviesas en los tramos metálicos o de madera en las líneas de la Cía. (1904 agosto 31/1904 noviembre 5)
  4. Gastos para el refuerzo de tramos metálicos de la Cía. MZA y solicitud de la Cía. del Ferrocarril de Madrid a Villa del Prado de los instrumentos necesarios para el reconocimiento de los puentes de la citada línea. (1905 marzo 9/1905 diciembre 11)
  5. Conservación de la madera en los tramos metálicos de vigas mixtas y en los largueros de los puentes metálicos. (1905 julio 21/1905 agosto 5)
  6. Refuerzo de puentes en las líneas de la Cía. (1906 diciembre 18/1913 noviembre 16)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a las Jefaturas y Planes de ferrocarriles en construcción

  • ES 28079. AHF B-1-4-3-1-G-0007-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1940-04-28 - 1947-11-19
  • Parte deFondos contemporáneos

  1. Ferrocarril Santander - Mediterráneo.
    1.1. Informe sobre la terminación del FC de Santander - Mediterráneo. - Contiene: Informe; Anejos sobre el FC de Sotopalacios a Quintanilla; Plano general (A3) y Perfil longitudinal del FC de Sotopalacios a Quintanilla (32 x 99 cm). (1940 abril 28)
    1.2. Notas acerca de la sección 7ª de Santelices - Boó del FC Santander - Mediterráneo y Trespaderne - Areta, presentadas por la 1ª Jefatura de Estudios y Construcciones de Ferrocarriles. - Incluye: Plano de las reformas ferroviarias de Santander (Escala 1:10.000) (A4); Plano general con los itinerarios de Burgos - Sotopalacios - Quintanilla - Santander y Burgos - Sotopalacios - Trespadenre - Cidad - Santander (Escala 1:500.000) (A3); y Perfil longitudinal del FC de Trespaderne - Areta (32 x 110 cm). (1945 octubre 31/1945 noviembre 2)
    1.3. Informe sobre la terminación del FC de Santander - Mediterráneo, emitido por la 1ª Jefatura de Estudios y Construcciones de Ferrocarriles. - Contiene: Informe; Plano general (A3); Perfil longitudinal de Burgos a Santander por Quintanilla y de Burgos a Santander por Santelices (32 x 69 cm); Perfil longitudinal de la 7ª Sección de Santelices - Boó del FC de Santander - Mediterráneo, con indicación de las inversiones realizadas en los distintos tramos a fecha 30 de noviembre de 1945 (32 x 116 cm); y Perfil longitudinal de la 7ª Sección de Santelices - Boó del FC de Santander - Mediterráneo (32 x 117 cm). (1945 noviembre 30/1945 diciembre -)

    1.4. Informe sobre la terminación del FC de Santander - Mediterráneo, emitido por el Gobernador Civil de Burgos. - Incluye: Plano general (A4). (1945 diciembre 1)*
  2. Jefaturas de construcción de ferrocarriles.
    2.1. Jefaturas de Estudios y Construcción de Ferrocarriles. - Contiene: Informe y Mapa. (1944 abril 29)
    2.2. Palanquinos a León. - Contiene: Plano general. (1943 abril 18)
    2.3. Madrid a Burgos y enlaces ferroviarios de Madrid. - Contiene: Informe y FOTOGRAFÍA: Dibujo aéreo, hasta la estación terminal de Madrid - Plaza de España. (1944 diciembre -)
    2.4. Cuenca a Utiel. - Contiene: Informes y relación de viaductos. (1945 agosto 25/1947 noviembre 19)
    2.5. Teruel a Alcañiz. - Contiene: Propuesta para la reanudación y terminación de las obras de esta línea; Nota sobre la posibilidad de reanudar rápidamente los trabajos para terminar la construcción de esta línea; Gráfico líneal con aclaraciones esquemáticas de la situación constructiva del Ferrocarril de Teruel a Alcañiz a fecha de 12 de marzo de 1946 (A4); y Plano geológico de conjunto de las provincias de Zaragoza - Teruel - Tarragona y Castellón, en color (Escala 1:400.000) (64 x 46 cm). (1946 marzo 12)
    2.6. Puertollano a Córdoba. - Contiene: Informe y Plano color. (1946 marzo 3)
    2.7. Plano de enlaces de Reus y Tarragona (Escala 1:25000) (50 x 110 cm)
    . (1946 marzo -)
    2.8. Jerez a Almargen. - Contiene: Memoria, informe y Plano color. (1946 octubre 26)
    2.9. Madrid - Burgos; Cuenca - Utiel; Zamora - La Coruña; Ferrol - Gijón. - Contiene: Mapas y Planos. (1946 diciembre -)
    2.10. Zamora a La Coruña, realizado por la 4ª Jefatura de Estudios y Construcción de ferrocarriles del Ministerio de Obras Públicas. - Contiene: Planos y perfiles. (1946 -)
    2.11. Torralba a Soria. - Contiene: Plano. (s.f.)
  3. Planes de construcción de ferrocarriles. - Incluye: Legislación sobre diferentes planes. [1945 -]*

Renfe (1941-2004)

Expedientes relativos a la Sociedad General Española de Librería y sus relaciones con la Compañía MZA

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0394-0019
  • Unidad documental compuesta
  • 1928-10-27 - 1934-07-10
  • Parte deFondos antiguos

  1. Reparación del armario biblioteca situado en el andén de la estación de Madrid-Atocha. (1928 octubre 27/1928 noviembre 29)
  2. Retirada de anuncios en estaciones de la Compañía. (1930 abril 26/1932 mayo 26)
  3. Retirada del armario biblioteca situado en el andén de la estación de Carmona. (1930 noviembre 16/1930 noviembre 27)
  4. Instalación de anuncios en chapa esmaltada en la estación de Madrid-Atocha. (1931 noviembre 17/1931 diciembre 30)
  5. Solicitud de la Sociedad para modificar el procedimiento de instalación de anuncios en las estaciones de la Red Antigua. (1933 enero 18/1933 febrero 9)
  6. Retirada de anuncios en estaciones de la Compañía. (1933 enero 19/1933 febrero 3)
  7. Autorización a la Sociedad para modificar el procedimiento de instalación de anuncios en las estaciones de la Red Antigua. (1933 febrero 9/1933 febrero 24)
  8. Solicitud denegada del Presidente del Centro Cultural Ferroviario al Ingeniero Jefe del Servicio de Vía y Obras para que le donen algún libro a la Biblioteca de su centro. (1933 febrero 20/1933 febrero 23)
  9. Modelos a utilizar en el nuevo procedimiento de instalación de anuncios en las estaciones de la Red Antigua y minuta tramitando el expediente. (1933 marzo 3)
  10. Variación del emplazamiento del armario biblioteca de la estación de Arcos de Jalón. (1933 marzo 28/1933 abril 27)
  11. Correspondencia sobre anuncio no autorizado colocado en la estación de Sigüenza. (1933 octubre 24/[1933 noviembre 2])
  12. Retirada de anuncios en la estación de Madrid-Atocha. (1933 diciembre 20/[1934 enero 5])
  13. Retirada de anuncios en estaciones de la Compañía. (1934 enero 12/1934 febrero 28)
  14. Instalación de anuncios en estaciones de la Compañía. (1934 febrero 8/1934 febrero 26)
  15. Retirada de anuncios en la estación de Sevilla. (1934 marzo 12/1934 mayo 3)
  16. Solicitud denegada del Director Gerente de la Sociedad al Ingeniero Jefe de Vía y Obras para colocar anuncios de Líneas Aéreas en las estaciones. (1934 abril 21/1934 mayo 3)
  17. Solicitud denegada del Director Gerente de la Sociedad al Ingeniero Jefe de Vía y Obras para colocar anuncios en las traviesas de madera de los paratopes finales de las vías de la nave central de la estación de Madrid-Atocha. (1934 abril 25/1934 mayo 10)
  18. Solicitud del Ingeniero Jefe de Vía y Obras al Director Gerente de la Sociedad para que se retire el quiosco de venta de libros y periódicos existente en la estación de Don Benito. (1934 mayo 7/1934 mayo 9)
  19. Reclamación de la Asociación de Hoteles y Similares de Madrid por la publicidad ilícita y clandestina que se desarrolla en las estaciones y coches del ferrocarril. (1934 mayo 19/1934 mayo 26)
  20. Retirada de anuncios de azulejos colocados en los andenes de las estaciones. (1934 junio 28/1934 julio 10)
  21. Correspondencia sobre tramitación a seguir para retirar anuncios. (1934 junio 30/1934 julio 4)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la refundición de tarifas especiales al sistema francés

  • ES 28079. AHF A-2-10-1-1-D-0543-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1927-02-15 - 1932-01-11
  • Parte deFondos antiguos

  1. Antecedentes de la tarifa especial nº 109 de P. V. de maderas (1928 diciembre 12/1928 diciembre 17)
  2. Antecedentes de las tarifas especiales nº 7 y 107 y de la distribución de precios de la especial 107 de P. V. de combustibles minerales aplicable a partir del 1 de enero de 1929. (1928 diciembre 4/1928 diciembre 10)
  3. Antecedentes de las tarifas especiales nº 14 y 114 y de sus instrucciones nº 1 de P. V. de productos metalúrgicos aplicable a partir del 1 de enero de 1929. (1928 diciembre 5/1928 diciembre 14)
  4. Antecedentes de la tarifa especial nº 114 y su instrucción nº 1 de G. V. de comestibles y géneros frescos, aplicable a partir del 1 de enero de 1929. (1928 diciembre 12/1928 diciembre 19)
  5. Antecedentes de la tarifa especial nº 108 de P. V. de combustibles vegetales, aplicable a partir del 1 de enero de 1929. (1928 diciembre 14/1928 diciembre 17)
  6. Adiciones a las tarifas especiales de andaluces de P. V. de minerales, combustibles minerales y productos metalúrgicos. (1928 diciembre 14/1929 febrero 8)
  7. Antecedentes de la tarifa especial nº 115 de P. V. de resinas, betunes, aceites, minerales y combustibles líquidos. (1928 diciembre 14/1928 diciembre 17)
  8. Antecedentes de la tarifa especial nº 105 de P. V. de remolacha, pulpas, azúcares, melazas, dextrina, glucosas, etc. (1928 diciembre 17/1928 diciembre 20)
  9. Antecedentes de la tarifa especial nº 106 y su instrucción nº 1 de P. V. de bebidas, aplicable a partir del 1 de enero de 1929. (1928 diciembre 21/1928 diciembre 29)
  10. Antecedentes de la adición n º 1 a la tarifa especial nº 23 de P. V. de árboles, arbustos, heno, forrajes y paja, aplicable a partir del 20 de junio de 1929. (1928 diciembre 31/1929 enero 7)
  11. Antecedentes de la tarifa especial nº 103 de P. V. de comestibles, frutas, legumbres frescas, etc. (1928 diciembre 31/1929 enero 10)
  12. Antecedentes de las tarifas especiales nº 13 y 113 de P. V. de minerales, y de la instrucción a la especial n º 113. (1929 enero 2/1929 enero 23)
  13. Tarifa especial nº 29 de G. V. y P. V. - Incluye: Carteles-aviso de 25 de enero de 1921 y de 15 de febrero de 1927. (1927 febrero 15/1929 marzo 9)
  14. Antecedentes de la tarifa especial nº 15 de G. V. de metálico y valores. (1928 diciembre -/1929 febrero -)
  15. Antecedentes de la tarifa especial nº 118 de P. V. de drogas y productos químicos. (1929 febrero 19/1929 febrero 25)
  16. Antecedentes de la adición nº 1 a la tarifa especial nº 18 de P. V. de drogas y productos químicos, y a la instrucción nº 1, aplicable a partir del 1 de enero de 1929. (1929 junio 25)
  17. Cuadro de transformación de tarifas especiales de G. V. y P. V. del antiguo al nuevo sistema
  18. Cuadro de transformación de tarifas de P. V. del antiguo al nuevo sistema
  19. Antecedentes de la refundición al nuevo sistema de la tarifa especial nº 103 de P. V. de comestibles, frutas, legumbres frescas, etc., y de las de G. V. n º 114 de géneros frescos y combustibles, nº 115 de metálico y valores y nº 514 de combustibles y géneros frescos. - Incluye: Carteles-aviso de 1 de noviembre de 1931 y de 1 de diciembre de 1931. (1929 abril 9/1932 enero 11)
  20. Antecedentes de la transformación al nuevo sistema de las tarifas de G. V. de viajeros, animales vivos, carruajes, comestibles y transportes fúnebres. (1929 junio 12/1929 julio 29)
  21. Sistema de numeración y agrupación de las tarifas según Real Orden de 25 de febrero de 1928. - Incluye: Cartel-aviso de 1 de diciembre de 1931 (2). (1931 diciembre 1/1931 diciembre 12)
  22. Nuevas denominaciones de las tarifas especiales y sistema de numeración y agrupación de las tarifas según Real Orden de 25 de febrero de 1928. - Incluye: Cartel-aviso de 1 de diciembre de 1931 (2). (1931 diciembre 1/1932 enero 5)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la reducción en el precio de los billetes para las Asociaciones Religiosas

  • ES 28079. AHF A-2-10-1-1-D-0082-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1889-01-30 - 1944-05-24
  • Parte deFondos antiguos

  1. Solicitudes denegadas a Hermanas de las Escuelas cristianas, Religiosas Ursulinas de Sta. Ángela (Tarancón), Religiosas del Buen Pastor, Milicia Angélica (Córdoba), Hermanas Terciarias Dominicas de la Anunciata de Castilla (Valencia), Hermanas hospitalarias de Ntro. Padre Jesús Nazareno (Córdoba), Religiosas de la Divina Pastora (Sarriá), Instituto de Siervas de la Pasión, (Barcelona), Religiosas de Ntra. Señora de la Caridad del Buen Pastor (Sevilla). - Incluye: consulta si es extensiva a los sacerdotes la reducción de precio de los billetes. (1889 enero 30/1942 noviembre 5)
  2. Hermanas de la Congregación de Madres de Desamparados establecidas en San Gervasio (Barcelona). (1889 junio 8/1920 marzo 30)
  3. Hermanas de la Caridad del Ángela Horizontal de Es (Madrid). (1889 octubre 17/1889 octubre 23)
  4. Hermanas de la San Lindando. (1889 diciembre 19/1912 mayo 4)
  5. Hermanas Consulta de San Juan de Dos (MZA). (1890 marzo 28/1890 marzo 31)
  6. Capuchinos Terciarios de Torrente. (1890 abril 30/1890 diciembre 16)
  7. Religiosas de la Inmaculada Concepción de María (Barcleona). (1890 septiembre 19/1890 septiembre 26)
  8. Hermanas Terciarias Franciscanas (Antequera). (1890 noviembre 24)
  9. Hermanas de Ntra. Sra. de la Consolación (Tortosa). (1891 marzo 3/1891 marzo 11)
  10. Congregación de Amantes de Jesús e Hijas de María Inmaculada (Don Benito). (1891 abril 28/1891 julio 30)
  11. Religiosas Agustinas de la Asunción (Madrid). (1891 diciembre 10/1891 diciembre 14)
  12. Hermanas del Beatorio de la Orden Tercera de San Francisco. (1892 septiembre 29/1892 octubre 7)
  13. Autorizaciones para viajar a mitad de precio por las líneas de la Compañía de Andaluces: Esclavos concepcionistas del Divino Corazón de Jesús, Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús, Carmelitas Descalzas. Misioneros de Ultramar, Orden de San Francisco, Hermanas Salesianas del Sagrado Corazón de Jesús. (1894 mayo 28/1900 julio 11)
  14. Hermanas Terciarias Franciscanas del rebaño de María. (1894 diciembre 12/1929 marzo 6)
  15. Concepcionistas de Sto. Domingo, llamadas Religiosas Concepcionistas de la Esperanza. (1895 enero 1/1930 febrero 8)
  16. Hermanas Terciarias de San Francisco de Asís (Valencia). (1895 octubre 3/1930 marzo 8)
  17. Concesiones y restricciones en la concesión de billetes. (1896 enero 25/1907 febrero 21)
  18. Hermanas Terciarias de Ntra. Sra. del Carmen. (1896 abril 30/1896 mayo 9)
  19. Religiosas de la Congregación diocesana de Enseñanza de Madres de la Piedad (Córdoba). (1896 septiembre 15/1927 octubre 10)
  20. Religiosas del convento de Loreto de Castilleja de la Cuesta (Sevilla). (1896 diciembre 24/1896 diciembre 31)
  21. Hermanas Salesianas del Sagrado Corazón de Jesús. (1897 marzo 22/1912 julio 8)
  22. Esclavas concepcionistas del Divino Corazón de Jesús (Málaga). (1898 marzo 29/1927 marzo 6)
  23. Hermanas de Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro (Toledo). (1898 junio 18/1898 junio 23)
  24. Instituto de Hijas de María Santísima Auxiliadora. (1898 diciembre 16/1912 junio 26)
  25. Religiosas del Buen Consejo. (1900 marzo 14/1900 mayo 5)
  26. Religiosas Misioneras de María Inmaculada (Granada). (1901 enero 22/1901 febrero 7)
  27. Religiosas Terciarias Capuchinas de San Francisco de Asís, Masamagrell (Valencia). (1901 junio 19/1901 agosto 20)
  28. Hermanitas de los ancianos desamparados (Valencia). (19001 agosto 26/1915 agosto 18)
  29. Religiosas de la Sagrada Familia. - Incluye: Autorización para viajar. (1903 abril 22/1913 agosto 20)
  30. Convento y Colegio Presentación de María (Peñarroya). (1903 septiembre 3/1903 octubre 15)
  31. Religiosas misioneras del Sagrado Corazón de Jesús. (1905 abril 22/1916 febrero 22)
  32. Religiosas del Santo Niño Jesús. (1905 abril 26)
  33. Religiosas del Colegio de Santa Teresa de Jesús (Cervera). (1905 julio 21/1905 septiembre 28)
  34. Relación general de las concesiones otorgadas por la Compañía del Norte y MZA a las congregaciones religiosas. (1907 enero 22/1907 marzo 23)
  35. Pío Insituto de Religiosas Hijas de María Escolapias, antes Madres Escolapias (Sabadell). - Incluye: Anexo a la Tarifa especial núm. 4 de G.V. : Comunidades religiosas que pueden tomar billete directo desde las estaciones de las líneas de Madrid a Zaragoza y de Valladolid a Ariza con destino a las comprendidas en las de Zaragoza a Roda y de Picamoixons a Roda y Barcelona o viceversa. (1907 abril 25/1912 abril 20)
  36. Siervas de Jesús de la Caridad (Bilbao). (1907 julio 13/1932 marzo 11)
  37. Congregaciones religiosas que no visten el hábito monástico para evitar persecuciones y molestias. (1909 agosto 13)
  38. Acuerdo de la Comisión Mixta para que las asociaciones religiosas autorizadas para utilizar la línea del Norte en el trayecto Zaragoza-Barcelona puedan verificar este recorrido por vía Caspe. (1911 marzo 31/1913 febrero 15)
  39. Oblatas del Santísimo Redentor. - Incluye: Sello seco. (1911 julio 27/1924 enero 29)
  40. Instituto de Terciarias de la Divina Pastora. (1912 agosto 24)
  41. Hermanitas de los pobres. (1912 septiembre 6/1912 septiembre 11)
  42. Autorización a la Compañía del Norte para que sus estaciones puedan expender billetes directos con destino a Madrid-Atocha a las religiosas que están autorizadas para viajar a mitad de precio. (1912 octubre 12/1917 julio 7)
  43. Autorización para utilizar los trenes rápidos y expresos. (1916 octubre 5/1928 junio 1)
  44. Corporaciones religiosas autorizadas para viajar a mitad de precio por las líneas de la Compañía MCP. (1917 enero 1/1917 enero 29)
  45. Condiciones necesarias para viajar. - Incluye: Aviso de intervención núm. 84 sobre expedición de billetes mediante "Obediencia". (1922 agosto 18/1943 mayo 18)
  46. Adoratrices y esclavas del Santísimo Sacramento y Colegio de Desamparadas. (1924 febrero 21/1924 marzo 1)
  47. Congregaciones de la Compañía de María, conocida por Religiosas de la Enseñanza. (1929 julio 4/1929 septiembre 4)
  48. Restablecimiento desde el 2 de febrerod e 1938 de las concesiones que para viajar disfrutan las Congregaciones y Órdenes religiosas. - Incluye: Orden núm. 26 (Serie A) sobre expedición de billetes gratuitos o a precios reducidos a los Funcionarios del Estado, Agentes del ferrocarril y sus familiares, Religiosos, Indigentes, etc. (1937 noviembre 13/1939 diciembre 26)
  49. Orden Ministerial de 27 de junio de 1940 autorizando la expedición de billetes para los padres de las Compañías de María "Padres Marianistas", Hermanos Coadjutores de la Orden de Salesianos, etc. (1939 septiembre 5/1943 mayo 18)
  50. Instrucciones a las estaciones de Madrid-Atocha G.V. y Espinosa para que no faciliten billetes a precio reducido a los sacerdotes rurales. - Incluye: "Obediencia". (1941 agosto 9/1944 mayo 24)
  51. Orden Ministerial de 8 de marzo de 1943 autorizando la concesión de los beneficios para viajar con billetes a precio reducido expedidos mediante "Obediencia" a las Religiosas de la Institución Javeriana, aunque no lleven hábito. (1943 marzo 8/1943 mayo 18)
  52. Concesión especial de la Dirección General a las Hijas de la Caridad de la Prisión de Valencia para que puedan viajar con precio reducido expedido mediante "Obediencia" por la línea de Silla a Cullera, desde o con destino Valencia. (1943 marzo 26/1943 abril 27)
  53. Orden Ministerial de 8 de marzo de 1943 autorizando la concesión de los beneficios de viajar con precio reducido mediante "Obediencia" a las Religiosas de la Institución Cruzada Evangélica, aunque no lleven hábito. (1943 abril 8/1943 mayo 18)
  54. Autorización a las estaciones de la línea de Santiago a La Coruña para que puedan expedir billetes reducidos a las órdenes religiosas mediante presentación de "Obediencia" como excepción a la aplicación de las tarifas. (1943 abril 28/1943 mayo 10)
  55. Orden Ministerial de 7 de mayo de 1943 por la que se autoriza la inclusión de la Institución de Discípulos de Jesús en los beneficios concedidos a las órdenes y congregaciones religiosas, mediante la presentación de "Obediencia". (1943 mayo 18)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la reducción en el precio de los billetes para las Asociaciones Religiosas

  • ES 28079. AHF A-2-10-1-1-D-0081-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1876-07-26 - 1942-01-15
  • Parte deFondos antiguos

  1. Solicitudes de asociaciones diferentes religiosas. - Incluye: Hermanas Dominicas de la Anunciata, Congregación de las Hermanas de la Instrucción Caritativa del Santo Niño Jesús, Hermanas de la Caridad de San Francisco de Sales. (1876 julio 26/1942 enero 15)
  2. Congregación de las Hijas de la Caridad (San Vicente de Paúl). (1879 julio 20/1912 octubre 12)
  3. Hermanas de la Esperanza. (1879 agosto 6/1879 octubre 6)
  4. Hermanas de San José. (1879 octubre 14/1907 julio 13)
  5. Carmelitas de la Caridad. (1880 abril 9)
  6. Siervas de María. (1880 abril 9)
  7. Hermanas del Servicio Doméstico, cambio de nombre por Hijas de María Inmaculada y Hermanas de la Caridad de Santa Ana de Zaragoza. (1880 julio 10/1907 septiembre 28)
  8. Hermanas del Sagrado Corazón de Jesús. - Incluye: Sello de tinta. (1880 agosto 10/1924 septiembre 4)
  9. Proyecto de tarifa local y combinada con la Compañía del Norte para las asociaciones religiosas. - Incluye: Tarifa especila núm. 4 de G.V. : Concesiones para viajar a precios reducidos por todas las líneas de esta Compañía y ramales de Linares y Carmona: 1. Congregaciones religiosas, 2. Nodrizas y conductoras de niños expósitos, 3. Indigentes extranjeros. (1881 febrero 16/1932 mayo 25)
  10. Hermanas de Nuestra Señora de las Mercedes (Granada) - Incluye: anagrama. (1881 febrero 26/1913 junio 29)
  11. Circular nº 911 sobre la concesión para viajar a mitad de precio a varias asociaciones religiosas. Reparadoras del Sangrado Corazón de Jesús , Hermanas de Nuestra Señora de las Mercedes (Málaga), Madres Escolapias (Sabadell), Siervas de Jesús (Bilbao), Congregación del Ángel de la Guarda (Huelva), Religiosas Filipenses (Alcalá de Henares). (1881 febrero 28/1907 diciembre 11)
  12. Religiosas del Asilo de Huérfanos de Murcia. (1881 noviembre 19/1912 agosto 8)
  13. Cambios de denominación de las Hermanas de la Caridad y Presentación de la Virgen de Arenys de Mar; en la red Antigua y Hermanas de la Caridad de la Presentación de la Santísima Virgen, en la red Catalana. (1881 diciembre 30/1930 octubre 28)
  14. Hermanas de la Doctrina Cristiana de Sevilla. (1884 agosto 9/1912 octubre 2)
  15. Sustitución de nombre de las Reparadoras del Sagrado Corazón de Jesús por el de Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús. (1886 enero 24/1913 junio 16)
  16. Autorizaciones para viajar a mitad de precio en la red Catalana a las Hermanas de la Compañía de Santa Teresa de Jesús, "Congregaciones de Terciarias franciscanas de los Sagrados Corazones de Jesús y María" y "Asilo de San Rafael para el albergue y curación de niñas raquiticas y escrofulosas pobres", Hijas del Santísimo corazón de María, Hermanas de la Instrucción Caritativa del Santo Niño Jesús, Colegio Asilo de las Hermanas Teresas de San José, para instrucción y educación de niños huérfanos y pobres, Religiosas de María Inmaculada, Hermanas de los ancianos desamparados de Valencia, Pío Instituto de Religiosas Hijas de María Escolapias. (1886 febrero 16/1911 febrero 4)
  17. Transporte de objetos de las asociaciones religiosas. (1886 febrero 28/1888 noviembre 7)
  18. Hermanas del Colegio de Jesús llamadas Hijas de Cristo (Granada). (1886 abril 24/1886 abril 29)
  19. Hermanas de la Compañía de Santa Teresas de Jesús (Barcelona). (187 junio 17)
  20. Hermanas religiosas de María Reparadora. (1887 noviembre 19/1928 junio 15)
  21. Hermanas Josefinas o Siervas de San José (Gerona). (1887 noviembre 26/1887 noviembre 28)
  22. Religiosas de Santa Rosalía de las Providencias Agrícolas de San Isidro. (Teya). (1888 abril 25/1920 diciembre 1)
  23. Hermanas hospitalarias de Ntra. Señora del Sagrado Corazón de Jesús (Ciempozuelos). (1888 julio 11/19909 octubre 7)
  24. Religiosas de Jesús - María (Valencia). (1889 enero 22/1930 diciembre 1)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Resultados 5711 a 5720 de 9718