Depósito de Madrid - Cerro Negro
- ES 28079. FAHF 2-7-FN_WY-0806
- Unidad documental simple
- 14/04/1954
Parte deColecciones privadas
Locomotoras de vapor una identificada como 120-2105
Wyrsch Güyer, Carlos Diego Marquand (Suiza) (1930-2018) (Fotógrafo)
9713 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Depósito de Madrid - Cerro Negro
Parte deColecciones privadas
Locomotoras de vapor una identificada como 120-2105
Wyrsch Güyer, Carlos Diego Marquand (Suiza) (1930-2018) (Fotógrafo)
Depósito de Madrid - Cerro Negro
Parte deColecciones privadas
Locomotoras de vapor una identificada como 120-2105
Wyrsch Güyer, Carlos Diego Marquand (Suiza) (1930-2018) (Fotógrafo)
Depósito de Madrid - Cerro Negro
Parte deColecciones privadas
Locomotoras de vapor una identificada como 120-2105
Wyrsch Güyer, Carlos Diego Marquand (Suiza) (1930-2018) (Fotógrafo)
Depósito de máquinas de la estación de Goya de la línea de vía estrecha de Madrid a Almorox
Parte deColecciones privadas
En primer plano locomotora de vapor con placa MNV del Ferrocarril de Madrid a Villa del Prado.
Cabrera Pérez-Caballero, Juan Bautista (Madrid) (Fotógrafo)
Parte deColecciones privadas
Aranguren Castro, Javier (Madrid) (Fotógrafo)
Parte deColecciones privadas
Vista general del depósito de máquinas semicircular frente a la rotonda de cambio de estación. En el interior se encuentran, de izquierda a derecha, destinados a los servicios de vía estrecha: la locomotora de vapor nº14, de rodaje 1-3-1-T, fabricada por La Maquinista Terrestre y Marítima (MTM) en 1922 y con número de fábrica 144 (procedente del Ferrocarril de Fuencarral a Colmenar Viejo, y a su vez del Ferrocarril Vasco-Navarro); la locomotora de vapor "Villa del Prado" nº5, de rodaje 0-3-0-T, fabricada por Krauss en 1890 y con número de fábrica 2300; un automotor diésel "Ferrostaal", fabricado por la casa Ferrostahl, que le da el nombre, en Alemania, incorporado al servicio en 1959. Junto al depósito de máquinas se observa una composición de viajeros, probablemente ya en desuso, aparcada en las vías.
Wilcke , Birger Rostrup (1923-1993) (Fotógrafo)
Parte deColecciones privadas
Vista general del depósito de máquinas semicircular frente a la rotonda de cambio de estación. En el interior se encuentran, de izquierda a derecha, destinados a los servicios de vía estrecha: un automotor diésel "Ferrostaal", fabricado por la casa Ferrostahl, que le da el nombre, en Alemania, incorporado al servicio en 1959; un vagón de remolque; la locomotora de vapor nº13, de rodaje 1-3-1-T, fabricada por La Maquinista Terrestre y Marítima (MTM) en 1922 y con número de fábrica 143 (procedente del Ferrocarril de Fuencarral a Colmenar Viejo, y a su vez del Ferrocarril Vasco-Navarro); un coche de viajeros con departamento para correos. Al fondo de la imagen se observan edificios de viviendas de la ciudad.
Wilcke , Birger Rostrup (1923-1993) (Fotógrafo)
Depósito de máquinas, casa del jefe y oficinas de Madrid - Príncipe Pío
Parte deColecciones del AHF
Vista del lateral de la casa del Jefe de Depósito. Tras ella naves del depósito de tracción y chimenea a la fábrica de cerámica.
Empresa Constructora García Jimeno e Hijos. Construcciones y Contratas S.A. Madrid
Depósito de máquinas, interior del taller de gran reparación en Madrid - Príncipe Pío
Parte deColecciones del AHF
Interior del taller con personal ferroviario trabajando. Una máquina herramienta con barras preside el taller. Se ven ejes de locomotoras.,
Empresa Constructora García Jimeno e Hijos. Construcciones y Contratas S.A. Madrid
Depósito de máquinas, rotonda grande en Madrid - Príncipe Pío
Parte deColecciones del AHF
Nave del depósito y zona de exterior. Se ven hasta once locomotoras, algunas encendidas, en la nave.
Empresa Constructora García Jimeno e Hijos. Construcciones y Contratas S.A. Madrid