Experiencias hechas en los ferrocarriles franceses con sustitutivo de la creosota para la impregnación de traviesas
Pruebas de equilibrado de locomotoras por los esfuerzos sobre la vía y locomotora, utilizando equipos de medición electro-magnética
Propuesta de Normas en relación con la constitución de la línea catenaria y cálculo de sus postes
Nota sobre la situación de los ensayos para alumbrado de señales por medio de pilas de gran capacidad
Estudios sobre la detección de grietas en los ejes
Propuesta de investigación de la resistencia al avance de los trenes
Ensayo de instalación en las locomotoras de un servicio de radiotelefonía
Ensayo de postes y sus cimentaciones con destino a la línea catenaria para electrificación de ferrocarriles
Consideraciones en relación con la captación de corriente por los pantógrafos de locomotoras eléctricas o tractores eléctricos, tomándola de 1 ó 2 hilos de contacto
Pruebas de resistencia en las vías, puentes y material móvil, en Estados Unidos
Crónica del Congreso Internacional de ferrocarriles de Lucerna
Informe en relación con la situación de los diferentes ensayos en curso
Traducción de la revista "Railway Mechanical Engineer" diciembre 1947, efectuada por el Servicio de Estudios del Consejo de Administración de RENFE sobre "Eliminación de roturas de ejes", por E. D. Hall
Pruebas de equilibrado de locomotoras en servicios de grandes velocidades
Traducción sobre "Soldadura continua de Carriles" sacada de la revista Railway Age 18-septiembre 1948
Reseña de la labor realizada por el Laboratorio de Investigaciones Ferroviarias en el quinquenio 1944-1949
Estudio para la eliminación de las longitudes mínimas de las curvas de transición en los nuevos proyectos de ferrocarriles de vía ancha
Conferencia nº 63 de Gonzalo Torres-Quevedo para el Congreso Nacional de Ingeniería celebrado del 28 de mayo al 3 de junio de 1950
Conclusiones adoptadas por el Congreso Internacional de Ferrocarriles celebrado en Roma en septiembre de 1950
Planos del Instituto Cajal para la instalación del Laboratorio de Investigaciones Ferroviarias
Detección de grietas en los carriles por procedimiento ultrasónico
Juntas paralelas y juntas alternadas en las vías ferroviarias
Nota relacionada con un tipo de cambio talonable automático utilizado en las líneas del metropolitano de Madrid
Datos utilizables para el posible estudio de una nueva instrucción para el cálculo de tramos metálicos