- ES 28079. FAHF 1-5-FDT-00406-00648-000
- Unidad documental simple
- ca.1993
Parte deFondos Institucionales
Título atribuido.
Encuadernación en caja de conservación con anillas 30,5 x 24,5 cm.
Diapositivas de 24 x 35 mm.
2409 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deFondos Institucionales
Título atribuido.
Encuadernación en caja de conservación con anillas 30,5 x 24,5 cm.
Diapositivas de 24 x 35 mm.
TÍTULO DEL INTERVALO : Talgo Pendular 200 en Estados Unidos .
Parte deFondos Institucionales
Título tomado del álbum.
Encuadernación en álbum original de tapas rojas y anillas. En la portada aparece labrado con letras doradas: "Album de negativos".
31,8 x 27,5 cm.
Negativos de 35 mm.
Parte deFondos Institucionales
Título aribuido.
Encuadernación en álbum original de tapas rojas y anillas. En la portada aparece labrado con letras doradas: "Album de negativos".
31,8 x 27,5 cm.
Negativos de 35 mm.
TÍTULO DEL INTERVALO: Primer paso del Talgo XXI por el intercambiador de Aravaca.
Parte deFondos Institucionales
Título atribuido.
Encuadernación en álbum original de tapas rojas y anillas. En la portada aparece labrado con letras doradas: "Album de negativos".
31,8 x 27,5 cm.
Negativos de 35 mm.
Parte deFondos Institucionales
Título atribuido.
Encuadernación en caja de conservación con anillas. 31,5 x 26,5 cm.
Negativos de 35 mm.
TÍTULO: [Francisco Cantón López, antiguo maquinista de tracción eléctrica en RENFE]
Parte deColecciones del AHF
Fotografías (7) tomadas durante la entrevista que se le realizó en el Museo del Ferrocarril de Madrid. Acompañan a Francisco Cantón, alumnos de la UAM, el chico es Ramón Méndez
Cuéllar Villar, Domingo (Fotógrafo)
TÍTULO: Jornada de Puertas Abiertas del Museo del Ferrocarril de Madrid 2020
Parte deColecciones del AHF
Vistas interiores y exteriores del Museo del Ferrocarril de Madrid, tomadas durante la Jornada de Puertas Abiertas 2020, también llamada Día del Tren, en la que se conmemora la inauguración el 28 de octubre de 1848 de la primera línea de ferrocarril peninsular, la línea de Barcelona a Mataró
Jiménez Vega, Miguel (Madrid) (Fotógrafo)
TÍTULO: Jornada de Puertas Abiertas del Museo del Ferrocarril de Madrid 2021
Parte deColecciones del AHF
Vistas interiores y exteriores del Museo del Ferrocarril de Madrid, tomadas durante la Jornada de Puertas Abiertas 2021, también llamada Día del Tren, en la que se conmemora la inauguración el 28 de octubre de 1848 de la primera línea de ferrocarril peninsular, la línea de Barcelona a Mataró
Pérez Franco, Federico (Madrid) (Fotógrafo-Museo)
Parte deColecciones del AHF
Vista parcial de una de las salas del Museo, en la cual se expone mobiliario (mesas y sillas), modelos de locomotora eléctrica y vagones, perfil longitudinal, fotografías y grabados de infraestructura y vehículos enmarcados, reloj de pared "Mataró" (Morez, Francia, ca. 1848), etc.
Desconocido
TÍTULO: Puentes ferroviarios en España
Parte deFondos Institucionales
Incluye:
Capítulo 1. El Corredor Ferroviario Norte
1.1. Aboño a puerto de Musel
1.2. Betanzos-Infesta a Ferrol
1.3.Guillarei a Valença do Minho
1.4. León a Gijón
1.5. Madrid a Irún-Hendaya
1.6. Madrid-Chamartín a Burgos
1.7. Medina del Campo a Zamora
1.8. Monforte de Lemos a Vigo
1.9. Oviedo a Trubia
1.10. Palencia a A Coruña
1.11. Redondela a Santiago de Compostela
1.12. Segovia a Medina del Campo
1.13. Soto del Rey a El Entrego
1.14. Tudela-Veguín a Lugo de Llanera
1.15. Venta de Baños a Santander
1.16. Zamora a A Coruña
1.17. Enlace Tudela-Veguín y Olloniego
1.18. By pass Venta de Baños
Capítulo 2. El Corredor Ferroviario Oeste
2.1. Almorchón a Belmez
2.2. Ávila a Salamanca
2.3. Bargas a Toledo
2.4. Castillejo-Añover a Toledo
2.5. Fuente de San Esteban - Boadilla a Barca d'Alva
2.6. Madrid-Atocha a Badajoz
2.7. Madrid-Atocha a Valencia de Alcántara
2.8. Medina del Campo a Salamanca
2.9. Salamanca a Fuentes de Oñoro
2.10. By Pass Ciudad Real
Capítulo 3. El Corredor Ferroviario Noreste
3.1. Barcelona a Mataró y Maçanet-Massanes (Litoral)
3.2. Barcelona a Sant Joan de les Abadeses
3.3. Lleida a Pobal de Segur
3.4. Lleida a Reus y Tarragona
3.5. Huesca a Jaca
3.6. Jaca a Canfranc
3.7. Madrid-Chamartín a Barcelona (por Caspe)
3.8. Plana-Picamoixons a Roda de Bara
3.9. Ripoll a Puigcerdá
3.10. Tarragona a Port Bou-Cérbére
3.11. Torralba a Soria
3.12. Zaragoza a Barcelona (por Lleida)
3.13. Zuera a Turuñana
3.14. Aerpot a Bellvitge
3.15. Bifurcación el Prat de Llobregat a Morrot
3.16. Castellbisbal a Mollet-Sant Fost
Capítulo 4. El Corredor Ferroviario Este
4.1. Alicante a los Ramos-Alquerías
4.2. Albatera-Catral a Torrevieja
4.3. Aranjuez a Valencia
4.4. Chinchilla a Cartagena
4.5. La Encina a Valencia
4.6. Madrid-Atocha a Alicante
4.7. Murcia-Zaraiche a Caravaca de la Cruz
4.8. Silla a Gandía
4.9. Valencia a Lliria
4.10. Villacañas a Quintanar de la Orden
4.11. Xátiva a Alcoy
4.12. Puerto de Valencia
Capítulo 5. El Corredor Ferroviario Sur
5.1. Alcázar de San Juan a Sevilla
5.2. Campo de Real (Puente Genil) a Linares
5.3. Córdoba a Belmez
5.4. Gibraleón a Ayamonte
5.5. Sevilla a Cádiz
5.6. Sevilla a Huelva
5.7. Expo de Sevilla
5.8. Circunvalación a Sevilla
5.9. Penetración a Sevilla
5.10. Bobadilla-Antequera a Algeciras
5.11. Córdoba a Málaga
5.12. Linares-Baeza a Almería
5.13. Málaga a Fuengirola
5.14. Marchena a Valchillón
5.15. Bifurcaicón Las Metas a Torrearenillas
5.16. Puerto de Sevilla
5.17. Málaga principal a Málaga
5.18. By Pass el Higuerón
Capítulo 6. El Corredor Ferroviario Ruta de la Plata
6.1. Aljucén a Cáceres
6.2. Mérida a Los Rosales
6.3. Monfragüe a Astorga
6.4. Zafra a Huelva
Capítulo 7. El Corredor Ferroviario Transversal del Sur
7.1. Alcantarilla a Lorca
7.2. Almendricos a Águilas
7.3. Baza a Guadix
7.4. Bobadilla-Antequera a Granada
7.5. La Trinidad a Osuna
7.6. Lorca a Baza
7.7. Moreda a Granada
7.8. Osuna a la Roda de Andalucía
Capítulo 8. El Corredor Ferroviario Transversal Santander-Mediterráneo
8.1.Calatayud a Cidad Dosante
8.2. Calatayud a Valencia
8.3. Caminreal a Zaragoza
Capítulo 9. El Corredor Ferroviario Transversal del Valle del Ebro
9.1. Bilbao-La Naja (Bilbao-Abando) a Portugalete y Santurce
9.2. Castejón de Ebro a Bilbao
9.3. Desertu-Barakaldo a San Julián de Muskiz
9.4. Escatrón a Andorra
9.5. La Puebla de Híjar a Sant Carles de la Ràpita
9.6. Soria a Castejón de Ebro
9.7. Zaragoza a Alsasua
9.8. By Pass Alsasua
9.9. By Pass Casetas
Capítulo 10. El Corredor Ferroviario Arco Mediterráneo
10.1. Valencia a Tarragona
10.2. Las Palmas a Castellón Puerto
Capítulo 11. El Corredor Ferroviario del Valle del Duero
11.1. Valladolid a Ariza
Capítulo 12. La Red de Cercanías y contorno de Madrid
12.1. Madrid-Príncipe Pío a Madrid-Atocha
12.2. Madrid-Atocha a Móstoles El Soto
12.3. Madrid-Atocha a Parla
12.4. Madrid-Chamartín a San Fernando de Henares
12.5. Madrid-Atocha a Villaverde Alto
12.6. Vallecas a Villaverde Bajo
12.7. Pinto a San Martín de la Vega
Capítulo 13. Los corredores ferroviarios de Alta Velocidad
13.1. Madrid-Puerta de Atocha a Sevilla
13.2. Madrid-Zaragoza-Lleida
13.3. Madrid-Segovia-Valladolid
13.4. Córdoba-Málaga
13.5. Madrid-Toledo
13.6. Lleida a Frontera Francesa
Capítulo 14. Las líneas de ferrocarril de construcción abandonada
14.1. Baeza a Utiel
14.2. Jerez de la Frontera a Almargen-Cañete La Real
14.3. Talavera de la Reina a Villanueva de la Serena
14.4. Teruel a Lleida
García Mateo, José Luis (Fotógrafo)