Locomotoras de Vapor

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Locomotoras de Vapor

Equivalent terms

Locomotoras de Vapor

Associated terms

Locomotoras de Vapor

7298 Archival description results for Locomotoras de Vapor

7298 results directly related Exclude narrower terms

Planos de LA MAQUINISTA, TERRESTRE Y MARÍTIMA, S.A., para la construcción de la locomotora de vapor tipo 241/1701-1795 "Montaña", para la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante (MZA). Ex Renfe 241/2001-2025

  1. Plano MTM 101: Engrasadores del vástago del émbolo (Escala 1:1). (1925 diciembre 2)
  2. Plano MTM 102: Tubos de purga de la válvula cilíndrica (Escala 1:1). (1925 diciembre 2)
  3. Plano MTM 104: Soportes y tornillos de las estandas (Escala 1:1). (1925 diciembre 10)
  4. Plano MTM 105: Estandas del emparrillado (Escala 1:2). (1925 diciembre 10)
  5. Plano MTM 106: Barrotes del tramo anterior del emparrillado (Escala 1:1). (1925 diciembre 10)
  6. Plano MTM 107: Barrotes de tramo intermedio del emparrillado (Escala 1:1). (1925 diciembre 10)
  7. Plano MTM 108: Barrotes de tramo intermedio y posterior del emparrillado (Escala 1:1). (1925 diciembre 10)
  8. Plano MTM 109: Tramo móvil y extremos fijos del emparrillado (Escala 1:1). (1925 diciembre 10)
  9. Plano MTM 110: Ejes y palancas de la parrilla móvil (Escalas 1:1 y 1:2). (1925 diciembre 10)
  10. Plano MTM 111: Puertas y soportes del cenicero (Escalas 1:1 y 1:5). (1925 diciembre 10)
  11. Plano MTM 114: Arriostrado lateral de la parte posterior (Escala 1:5). (1925 diciembre 10)
  12. Plano MTM 136: Maniobra de los inyectores (Escalas 1:1 y 1:5). (1926 enero 22)
  13. Plano MTM 149: Piso general de la locomotora (Escala 1:10). (1926 enero 22)

Planos de LA MAQUINISTA, TERRESTRE Y MARÍTIMA, S.A., para la construcción de la locomotora de vapor tipo 241/1701-1795 "Montaña", para la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante (MZA). Ex Renfe 241/2001-2025

  1. Plano MTM 153: Montantes de la marquesina (Escala 1:5) (81 x 97 cm)*. (1926 enero 26)
  2. Plano MTM 174 - 154: Puerta y ventanillas del frontis de la marquesina (Escalas 1:1 y 1:5) (84 x 134)*. (1926 enero 26)
  3. Plano MTM 155: Barandillas y escaleras de la marquesina (Escalas 1:1, 1:5 y 1:10) (1926 enero 26)
  4. Plano MTM 174 - 158: Disposición de las tuberías de engrase , manómetros, etc. (Escala 1:10) (64 x 176 cm)*. (1926 enero 26)
  5. Plano MTM 159: Placa con el número de la máquina en la chimenea (Escala 1:1) (1926 enero 26)
  6. Plano MTM 160: Letras y números de la traviesa delantera (Escalas 1:1 y 1:5) (62 x 147 cm)*. (1926 enero 26)
  7. Plano MTM 174 - 166: Haz tubular del recalentador (Escala 1:10) (71 x 147 cm)*. (1926 febrero 15)
  8. Plano MTM 167: Tubos calefactores (Escala 1:1) ( 27 x 167 CM)*. (1926 febrero 15)
  9. Plano MTM 168: Arriostrado de bastidores (Escala 1:10) (87 x 110 cm)*. (1926 febrero 15)
  10. Plano MTM 174 - 169: Caja de grasa del bogie (Escala 1:1) (1926 febrero 15)
  11. Plano MTM 172: Engrasador para las cajas de grasa del bogie (Escala 1:1) (1926 febrero 15)
  12. Plano MTM 173: Disposición y detalle del engrase del bogie (Escalas 1:1 y 1:5) (1926 febrero 15)*
  13. Plano MTM 177: Herramientas (Escala 1:1) (84 x 150 cm)*. (1926 febrero 15)
  14. Plano MTM 180: Desarrollo de las planchas de la caldera (Escala 1:10) (76 x 152 cm)*. (1926 mayo 8)
  15. Plano MTM 183: Disposición general del calentador "Worthington" (Escala 1:10) (83 x 138 cm). (1926 mayo 8)*
  16. Plano MTM 174 - 187: Disposición de los virotillos en la placa de hombro de la caja de fuergo (Escala 1:5) (1933 julio 14)
  17. Plano MTM 174 - 188: Disposición de los virotillos en la pared lateral de la caja de fuergo (Escala 1:5) (1933 julio 14)

Expediente sobre rodajes de películas, alquileres de espacios y vehículos por parte del Departamento de Movimiento de Renfe

  1. Almería. Película “Duelo en el viento”, productora Sancro Internacional. (1967 febrero 6/1967 febrero 20)
  2. Película “Siete pistolas para los Mac Gregor" en el apartadero de Hernán - Valle, productora Estela Films. (1962 diciembre - /1965 noviembre 4)
  3. Película “La Colina de las botas”, productora Arturo González. (1965 junio 5/1965 julio 30)
  4. Película “El largo duelo”, productora The Rank Organisation. (1966 diciembre 10/1966 diciembre 29)
  5. Película “Siete mujeres para los Mac Gregor”, productora Talia Films, S.A. (1966 octubre 9/1966 noviembre 7)
  6. Película “Quién sabe”, productora italiana Produziones M.C.M. (1965 - /1966 septiembre 26)
  7. Línea Guadix a Almería. Película “Un dólar por cabeza”, por la productora española C.B. Films, S.A. (1966 abril 20/1966 junio 5)
  8. Guadix. Película “Voy… le mato… y me vuelvo”, productora italiana FIDA Cinematográfica. (1967 abril 29/1967 mayo 10)
  9. Película “Y por techo un cielo de estrellas”, productora Documento Films Roma. (1968 febrero 8/1968 febrero 10)
  10. Película “Un tren para Durango”, productora española TECISA - Televisión y Cine S.A. (1967 agosto 31/1967 septiembre 13)
  11. Película “Escrito en la Arena”, productora Lowndres Productions LTDA. (1968 febrero 16/1968 junio 23)
  12. Película “Erase una vez en el Oeste”, productora italiana Rafran Cinematografica S.p.A. (1968 marzo 8/1970 julio 16)
  13. Película “100 rifles”, Productora 20 Century Fox, S.A. (1968 mayo 30/1968 agosto 19)
  14. Película “El precio del poder”, productora Montana Films, S.A. - Incluye: Extractos de planos. (1969 junio 24/1969 agosto 14)
  15. Película “Agacha la cabeza”, productora Rafran Cinematográfica S.A. (1970 julio 15/1971 marzo 22)
  16. Película “La cacería”, productora Hove Pictures Limited. (1970 agosto 7/1970 septiembre 17)
  17. Nacimiento. Rodaje de escenas de la productora Ted Richmond Productions Inc. (1971 marzo 23/1971 mayo 19)
  18. Ramal La Calahorra a Ferreira. Rodaje de la película “Ben and Charlie” productora Jupiter Generales Cinematográficas, S.P.a. (1971 agosto 6/1971 agosto 17)
  19. Estación Almería y trayecto La Calahorra a Alquife. Rodaje de la película “Blind Man”, productora Films - Montana, S.A. (1971 julio 30/1971 agosto 17)
  20. Ramal La Calahorra a Alquife. Rodaje de la película “Ese todos ganan”, productora Granada Lintas, S.A. (1971 agosto 23/1971 agosto 27)
  21. Rodaje de la película “Pancho Villa”, productora Granada Films de Madrid. (1971 agosto 26/1971 septiembre 15)
  22. Rodaje de la película “El Sol Rojo”. (1971 junio 1/1971 septiembre 11)
  23. Rodaje de la película “Viajes con mi tía”, productora Metro Goldwyn Mayer. (1972 febrero 26/1972 abril 18)
  24. Rodaje de la película “Que nos importa la revolución”, productora Midega Films, S.A. (1972 agosto 9/1972 agosto 19)
  25. Rodaje de unas secuencias ferroviarias para la película “Programa Final”, de la productora Gladiole Films. (1973 abril 16/1973 abril 23)
  26. Ramal La Calahorra a Alquife. Rodaje de unas secuencias ferroviarias para la película “Estamos en las mismas, ¿Verdad Providencia?“, productora DIA S.A. (1973 junio 6/1973 agosto 20)
  27. Ramal La Calahorra a Alquife. Rodaje de unas secuencias ferroviarias para la película “Mi nombre es Ninguno”, productora cinematográfica Italiana RAFRAN Cinematográfica, S.P.a de Roma. (1973 junio 20/1973 septiembre [ilegible]
  28. Ramal La Calahorra a Alquife. Rodaje de la película “Whisky y fantasmas”, por la productora CIPI Cinematográfica S.A. de Madrid. (1974 marzo 4/1974 marzo 17)
  29. Ramal La Calahorra a Alquife. Rodaje de unas secuencias ferroviarias para la película “Moneda sangrienta”, por la productora CIPI Cinematográfica S.A. de Madrid. (1974 mayo 3/1974 mayo 9)
  30. GUADIX. Rodaje de unas secuencias ferroviarias para la película “El blanco, el amarillo y el negro”, por la Productora cinematográfica MUNDIAL FILMS, S.A. (1974 julio 15/1974 julio 29)
  31. Ramal La Calahorra a Alquife. Rodaje de unas secuencias ferroviarias para la película “Un genio, dos compadres y un pollo”, por la Productora cinematográfica RAFRAN CINEMATOGRAFICA S.A. (1975 mayo 5/1975 mayo 16)
  32. Ramal de La Calahorra – Ferreira a Alquife, km 3,500. Rodaje de unas secuencias ferroviarias para un spot-publicitario titulado “Canada dry” el 16/06/1976, por la Productora cinematográfica EL IMAN, S.A. de Madrid. (1976 junio 10/1976 junio 18)
  33. Ramal de La Calahorra – Ferreira a Alquife. Rodaje de unas secuencias de la película “Marcha o muere” por la Productora Transcontinental Filsms Prod. Lda. (1976 septiembre 18/1976 octubre 18)
  34. GUADIX. Rodaje de unas secuencias ferroviarias para la película “Cadáveres para la publicidad” por Radio-Televisión Española el 30/03/1979. (1978 enero 21/1979 abril [ilegible])
  35. Nacimiento y La Calahorra – Ferreira. Rodaje de spot cinematográfico titulado “Body mist”, por la productora cinematográfica PODIUM. (1980 abril 9/1980 abril 19)
  36. GUADIX. Trayecto de Guadix a Gor, rodaje de secuencias cinematográficas película “La historia de John Reed y Louise Briant”, productora Maranzana Ltd. (1980 mayo 16/1980 julio 19)

Untitled

Expedientes relativos a la puesta en circulación, revisiones y accidentes de las diferentes locomotoras de la Compañía The Carthagena and Herrerías Steam Tramways en la línea de Cartagena a la Unión y Los Blancos

  • ES 28079. AHF A-9-1-1-1-I-0276-0001
  • File
  • 1897-06-09 - 1935-11-13
  • Part of Fondos antiguos

  1. La Compañía Concesionaria del Ferrocarril de los Blancos al Descargador solicita poder utilizar el material móvil de la compañía Inglesa de Cartagena a Herrerías hasta que tengan el suyo. (1897 junio 9 / 1897 junio 18)
  2. Descripción de las locomotoras que se pretenden adquirir para la explotación de la línea. (1897 agosto 20 / 1901 mayo 18)
  3. Choque en la línea del tranvía a vapor de Cartagena a La Unión entre el tren de viajeros y otro de mercancías en la estación vieja de La Unión. (1898 julio 6 / 1898 agosto 1)
  4. Autorización para la circulación de las máquinas locomotoras ténders Apolo y Mercurio para la explotación de la línea. – Incluye: Plano de locomotora. (1898 noviembre 3 / 1899 septiembre 2)
  5. Autorización para la circulación de las máquinas locomotoras Neptuno y Saturno tras la realización del reconocimiento específico. ( 1901 marzo 12 / 1901 junio 24)
  6. Actas firmadas de las pruebas de las calderas de las máquinas locomotoras. (1901 abril 16 / 1901 junio 12)
  7. Datos y condiciones técnicas de las locomotoras pertenecientes a la línea de los Blancos al Descargador. ( 1901 junio 18 / 1907 octubre 16)
  8. Autorización del nuevo servicio de la locomotora Apolo tras realizarse las reparaciones y reconocimientos de las que ha sido objeto. (1904 mayo 28 / 1904 junio 22)
  9. Autorización para la circulación de la máquina Mercurio tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1905 agosto 28 / 1905 septiembre 1)
  10. Autorización para la circulación de la máquina Cíclope tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1906 diciembre 10 / 1907 enero 22)
  11. Autorización para la circulación de la máquina Saturno tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1907 abril 17 / 1907 mayo 31)
  12. Autorización para la circulación de la máquina Júpiter tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1907 agosto 17 / 1907 septiembre 3)
  13. Autorización de entrada en servicio de las locomotoras Eolo, Urano y Diana. –Incluye: Plano de las máquinas 323 "Hércules" y 324 Titán", realizado por Hunslet (66 x 103 cm); y Plano de las máquinas 296, 323 y 324 (67 x 107 cm), realizado por Hunslet. (1907 octubre 16 / 1908 mayo 9)
  14. Autorización para la circulación de la máquina La Esperanza tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1907 noviembre 9 / 1908 mayo 9)
  15. Autorización para la circulación de la máquina Alumbres tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1908 marzo 12 / 1908 mayo 9)
  16. Autorización para la circulación de la máquina Vulcano tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1908 agosto 8 / 1908 octubre 7)
  17. Autorización para la circulación de la máquina Titán tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1909 abril 19 / 1909 mayo 27)
  18. Visita de inspección a los talleres del ferrocarril de Cartagena a la Unión y los Blancos. (1909 octubre 27)
  19. Autorización para la circulación de la máquina Júpiter tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1910 enero 7 / 1911 enero 14)
  20. Autorización para la circulación de la máquina Cíclope tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1910 febrero 19 / 1910 marzo 3)
  21. Autorización para la circulación de la máquina Marte tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1910 julio 18 / 1910 julio 30)
  22. Comunicación sobre la imposibilidad de que las locomotoras piloto sirvan para vías de un metro. – Incluye: Plano de sección entre bastidor y ruedas (A3). (1911 febrero 16)
  23. Autorización para la circulación de la máquina nº 14 Descargador tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1911 junio 16 / 1911 junio 24)
  24. Autorización para la circulación de la máquina Nueva Lucía tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1911 agosto 11 / 1911 agosto 31)
  25. Autorización para la circulación de la máquina Titán tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1911 noviembre 25 / 1911 diciembre 16)
  26. Autorización para la circulación de la máquina Santa Lucía tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1911 diciembre 4 / 1911 diciembre 16)
  27. Autorización para la circulación de la máquina Descargador tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1911 noviembre 27 / 1911 diciembre 26)
  28. Autorización para la circulación de la máquina Alumbres tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1912 marzo 30 / 1912 abril 18)
  29. Montaje de una destiladora para mejorar la calidad de las aguas que se emplean en las locomotoras. (1914 septiembre 10 / 1914 noviembre 12)
  30. Autorización para la circulación de la máquina Vulcano tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1914 septiembre 10 / 1914 noviembre 12)
  31. Incendio ocurrido en el taller de carpintería de la compañía The Carthagena and Herrerías Steam Tranways Cº Ltd. no representando dificultades para realizar las reparaciones del material móvil. ( 1914 septiembre 26 / 1914 octubre 16)
  32. Autorización para la circulación de la máquina Santa Lucía tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1915 abril 6 / 1915 abril 13)
  33. Comunicación del inicio de la destilación de agua para uso de las locomotoras. (1915 abril 6)
  34. Autorización para la circulación de las máquinas Vulcano y Nueva Lucía tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1916 enero 28 / 1916 febrero 8)
  35. Autorización para la circulación de la máquina Cíclope tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1917 marzo 15 / 1917 marzo 22)
  36. Autorización para la circulación de la máquina Escombrera tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1918 julio 24 / 1918 agosto 20)
  37. Autorización para la circulación de la máquina Descargador tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1919 enero 21 / 1919 febrero 12)
  38. Autorización para la circulación de la máquina Urano tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1919 marzo 24 / 1919 abril 4)
  39. Autorización para la circulación de la máquina Júpiter tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1919 agosto 11 / 1919 octubre 4)
  40. Autorización para la circulación de la máquina Saturno tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1919 diciembre 18 / 1920 enero 7)
  41. Autorización para la circulación de la máquina Vulcano tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1919 diciembre 18 / 1920 enero 7)
  42. Autorización para la circulación de la máquina Marte tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1920 julio 13 / 1920 agosto 12)
  43. Autorización para la circulación de la máquina Diana tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1920 julio 20 / 1920 agosto 12)
  44. Autorización para la circulación de la máquina Titán tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1921 marzo 26 / 1921 abril 6)
  45. Autorización para la circulación de la máquina Eolo tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1922 febrero 23 / 1922 marzo 8)
  46. Autorización para la circulación de la máquina Mercurio tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1923 julio 5 / 1923 julio 20)
  47. Autorización para la circulación de la máquina Escombrera tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1924 julio 1 / 1924 noviembre 12)
  48. Autorización para la circulación de la máquina Descargador tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1925 mayo 27 / 1927 junio 13)
  49. Autorización para la circulación de la máquina Esperanza tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1925 mayo 27 / 1925 noviembre 18)
  50. Autorización para la circulación de la máquina Cíclope tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1926 septiembre 15 / 1926 octubre 7)
  51. Comunicación del Comité Inspector del Consejo Nacional de Combustibles relativa al consumo de carbón nacional o inglés por parte de la compañía del ferrocarril de Cartagena a la Unión. ([1927 abril 21] / 1927 mayo 9)
  52. Autorización para la circulación de la máquina Descargador tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1928 junio 25 / 1929 noviembre 26)
  53. Autorización para la circulación de la máquina Júpiter y Vulcano tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1928 noviembre 26 / 1929 noviembre 30)
  54. Autorización para la circulación de la máquina Urano tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1930 abril 4 / 1930 junio 24)
  55. Autorización para la circulación de la máquina Santa Lucía tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1930 abril 4 / 1931 enero 31)
  56. Autorización para la circulación de cuatro máquinas locomotoras Sentinels para la explotación de la línea tras su reconocimiento y pruebas reglamentarias. – Incluye: Plano de locomotora tipo Sentinel (45 x 67 cm); Cuadro con datos de locomotoras del tipo Sentinel de las líneas de The Cartagena & Herrerías Steam Tramways Co. Ltd (A3); Plano general de locomotoras de 200 H.P. con rodaje 060 (67 x 100 cm); Plano detalles para locomotoras de 200 H.P. con rodaje 060 (duplicado) (67 x 100 cm); Plano general y detalles de locomotoras de 200 H.P. con rodaje 060 (67 x 100 cm); y . (1930 agosto 12 / 1930 septiembre 15)
  57. Solicitud de la compañía The Carthagena and Herrerías Steam Tramways Co Ltd. para la venta de una destiladora. (1935 enero 12 / 1935 noviembre 13)

Untitled

Circulación de distintos tipos de máquinas de vapor y coches por las líneas de MZA

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0381-0001
  • File
  • 1916-09-28 - 1941-09-09
  • Part of Fondos antiguos

  1. Circulación de máquinas de la serie 1400-1700. (1916 septiembre 28/1936 septiembre 26)
  2. Circulación de máquinas, coches y vagones carretones en toda la Red. - Incluye: Plano de situación de las diferentes líneas para la circulación de locomotoras y material móvil. (1918 diciembre 9/1929 febrero 15)
  3. Circulación de máquinas, coches y vagones carretones en la línea Madrid a Badajoz. - Incluye: Acta de pruebas de los tramos metálicos sobre el río Guadiana, km 434,564 de la línea. (1920 septiembre 16/1940 noviembre 13)
  4. Doble tracción por cola en los trayectos de Coscurita a Alentisque, Osma a Coscurita y Villacañas a Quintanar de la Orden. - Incluye: Esquema y características técnicas de locomotoras y ténders nº 1801-1820. (1922 septiembre 26/1941 marzo 12)
  5. Circulación en doble tracción de las locomotoras del tipo 900 y 1100 en el trayecto entre Camas y Villalba de Alcor. - Incluye: Croquis del puente sobre el río Valdeconde en el km 16,864 de la línea de Aljucén a Cáceres. (1924 julio 5/1935 junio 1)
  6. Empleo de máquinas en simple y doble tracción en la línea de Mérida a Badajoz. (1929 enero 22/1930 julio 16)
  7. Pruebas de la circulación de máquinas serie 1500, 1100 y 900 en la línea Mérida a Sevilla, trayectos Los Rosales a Llerena, Los Rosales a Villanueva de Minas, Villanueva a Arenillas, Mérida a Sevilla y ramal de Cerro del Hierro. - Incluye: Plano de cuadro de valores de los efectos máximos producidos por el tren tipo con locomotora de la serie 1100; Plano del 3er puente sobre el río Huéznar lado Mérida; Puente sobre el arroyo Candón en el km 88,918 de la línea Sevilla a Huelva; Plano de alzado y planta del puente sobre el río Guadiamar en el km 34,700 de la línea Sevilla a Huelva; Plano de refuerzo de puente metálico sobre el río Guadiamar en el km 34,700 de la línea Sevilla a Huelva; Plano de alzado del puente sobre el río Guadalquivir en el km 1,158 de la línea Sevilla a Huelva; Plano de alzado y planta del puente sobre el río Tinto en el km 80,414 de la línea Sevilla a Huelva; Plano alzado y corte de la celosía del puente sobre el río Tinto en el km 80,414 de la línea Sevilla a Huelva; Plano de las pruebas de la locomotora 1565 en el puente sobre el río Galleguines en el km 146,526 de la línea Mérida a Sevilla. (1929 julio 15/1933 octubre 7)
  8. Solicitud de la Compañía Internacional de Coches-Cama para el uso de coches de lujo como coches comedores. (1930 julio 24/1930 julio 29)
  9. Circulación en máquinas 1776 a 1785. - Incluye: Esquema y características técnicas de las máquinas. (1930 febrero 10/1930 diciembre 26)
  10. Remolcado de máquinas apagadas de la Compañía de Andaluces. (1930 octubre 13/1930 octubre 22)
  11. Circulación de máquinas 1100-1500 y material de trenes por el km 413,650 de la línea de Madrid a Alicante. (192 enero 3/1932 enero 14)
  12. Solicitud del Ministerio de Marina para que circule libremente por todas las línea un truck pesado con carga máxima de 150 toneladas. - Incluye: Plano de momentos flectores de las cargas y Plano de vagón para transporte de cañones. (1932 marzo 15/1934 junio 5)
  13. Circulación de máquinas por la vías de Calatrava en Puertollano propiedad de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya. - Incluye: Perfil longitudinal de la vía de bajada a la mina Asdrúbal y su enlace con el apartadero Calatrava. (1933 diciembre 27/1934 enero 11)
  14. Estudio de nuevo tipo de locomotoras y desgastes de carriles. - Incluye: Esquema de locomotora 1700 con ténder de 75 toneladas; Diagrama y características técnicas de locomotoras y tenders 1786-1795; Informe y plano de la propuesta de aumento de peso de los ejes de las locomotoras tipo 1700 de la Maquinista Terrestre y Marítima; Pliego de condiciones y esquema para el suministro de 20 locomotoras serie 1801-1820 con sus ténders; Plano de gálibo. (1934 enero 22/1934 noviembre 6)
  15. Autorización de la doble tracción por cola en la línea Cuenca. (1934 marzo 26/1935 agosto 23)
  16. Circulación de las locomotoras de vapor de la serie 1800 en el trayecto Alcázar de San Juan a Albacete. (1934 julio 5/1941 agosto 14)
  17. Circulación de trenes durante 1934. - Incluye: Relación de trayectos de más de 10 m. de longitud por orden de importancia según la estadística de circulación. (1935 julio 9/1936 abril 9)
  18. Circulación de las máquinas en los trayectos Los Rosales a Villanueva de Minas, Cazalla a Arenillas. (1935 julio 24/1936 junio 22)
  19. Tracción por cola a los trenes de mercancías con viajeros entre Zafra y Los Santos-Calamonte de la línea Mérida a Sevilla. (1935 agosto 13/1936 abril 28)
  20. Solicitud para aumentar el número de ejes de un tren hasta 60 sin exceder el de 24 en el empalme de Tarragona con los trenes de la Compañía del Norte. (1935 noviembre 28)
  21. Circulación de coches bogies por las vías del puerto de Huelva y la Punta del Cebo. (1935 diciembre 25/1936 enero 2)
  22. Circulación de vagones cuyo peso exceda de 17 toneladas en la línea de Huelva. (1936 abril 24/1936 juni 11)
  23. Autorización provisional para la circulación de máquinas tipo 1700 entre Mérida y Los Rosales. - Incluye: Plano de situación de la estación de Valduerna (Escala 1:500) (31 x 153 cm)*; Cuadro comparativo de las máquinas 1500-1700; Circular núm. 13 de autorización de dobles y triples tracciones en distintos trayectos de la línea Aljucén a Cáceres y Mérida a Los Rosales. (1936 noviembre 29/1941 febrero 21)
  24. Circulación de las máquinas tipos 700-1000 ó 1600 en el trayecto Cuenca a Arguisuelas. (1937 julio 2/1937 julio 9)
  25. Oficio solicitando infomación de la circulación a doble tracción de las máquinas 400 y 700 de MZA y 500 de la Compañía del Oeste en el trayecto de Torrejón a Tarancón (Ferrocarril de los 40 días, o Vía Negrín). (1938 junio 10/1938 junio 14)
  26. Circulación de las máquinas 1300 y 1400 y material de vía para que puedan circular. (1939 abril 19/1939 mayo 16)
  27. Circulación de las máquinas 1801-1820 por la Red. - Incluye: Diagrama y características técnicas de locomotoras y ténders 1801-1820. (1939 junio 27/1941 julio 31)
  28. Circulación de las máquinas 1011 y 1012 de la Compañía del Oeste en el trayecto Madrid a La Encina. (1939 noviembre 25/1939 diciembre 5)
  29. Situación de las línea para la circulación de locomotoras y material móvil de otras Compañías a 31 de diciembre de 1939. - Incluye: Relación de las líneas de MZA. (1939 diciembre 13/1941 abril 3)
  30. Circulación de las máquinas eléctricas tipo B de 72 toneladas de peso en los trayectos Barcelona a Mataró, Martorell a Vilanova y Granollers. (1940 junio 8/1940 julio 24)
  31. Empleo de dobles y triples tracciones en distintos trayectos de las líneas de Aljucén a Cáceres y Mérida a Los Rosales y supresión de alumbrado de señales por los puentes del río Guadiana, Galleguines y el 3er. puente del río Huezna. (1940 julio 21/1940 noviembre 15)
  32. Circulación de las máquinas 700 y 1300. (1940 diciembre 13/1941 enero 9)
  33. Circulación de coches Pullman por la línea de Madrid a Barcelona. - Incluye: Esquema de sección del coche. (1941 mayo 3/1941 septiembre 9)
  34. Circulación de locomotoras de la serie 2701 a 2722. (1941 mayo 8/1941 mayo 12)

Untitled

Results 5491 to 5500 of 7298