Diagrama y características de máquina de vapor y ténder procedente de AVT, rodaje 120, que pasaron a Norte con la numeración 297-299 y posteriormente a RENFE con la 120-2081 (duplicado en ferroprusiato), construidas por Wilson et C. en 1879 (A3). (s.f.)
Diagrama y características de máquina de vapor y ténder procedente del ferrocarril de Tudela a Bilbao, de rodaje 120, que pasaron a Norte con la misma numeración, series 7 a 26 y 35 a 55 (destruidas) (calderas antiguas), construidas por Beyer Peackock en 1863 (A 3). (s.f.)
Diagrama y características de máquina de vapor y ténder procedente del ferrocarril de Tudela a Bilbao, de rodaje 120, que pasaron a Norte con la misma numeración, series 7 a 26 y 35 a 55 (destruidas) (calderas nuevas), construidas por Beyer Peackock en 1863 (A 3). (s.f.)
Diagrama y características de máquina de vapor y ténder procedente de los ferrocarriles de Asturias, Galicia y León, números 58-64,de rodaje 120, que pasaron a Norte con la numeración 64-70 (destruidas), construidas por Koechlin en 1865-1868 (A 3). (s.f.)
Diagrama y características de máquina de vapor y ténder, procedente de AVT, número 24-29, rodaje 120, que pasó a Norte con la numeración 304 a 309 (destruidas), construida por Sharp Stewart en 1891, números de fábrica 3672-3677 (A 3). (s.f.)
Diagrama y características de máquina de vapor y ténder serie 101 a 170 (destruidas) de rodaje 120 (calderas nuevas), procedente de la Compañía del Norte, construida por Schneider et Cie. de Le Creusot, Graffenstaden y Soc. Autrichienne (Oullins) en 1861-1865 (A 3). (s.f.)
Diagrama y características de máquina de vapor serie 1601 a 1605, rodaje 030 T, procedente de la Compañía del Norte, con números de fábrica 742-746 (A 3). (s.f.)
Plano de aplicación de freno automático a la vía, de máquina de vapor procedente de AVT, rodaje 120, que pasó a Norte con la numeración 297-299 y posteriormente a RENFE con la 120-2081 (66 x 108 cm). (1897 mayo 4)
Autorización a la Unión Eléctrica de Cartagena para cruzar la línea de tranvía con una conducción de energía eléctrica desde la fábrica de productos químicos hasta la Desplantación Peñarroya. (1917 julio 28 / 1917 septiembre 21)
Queja de la Compañía por hallarse obstruido el puente establecido sobre la Rambla de Mendoza en el km 2,500 a causa de hacer depósitos de detritus el lavadero de minerales inmediato. - Incluye: Croquis. (1919 septiembre 10 / 1921 diciembre 5)
Denuncia de los agrietamientos y movimientos de tierra en la línea producidos por la explotación de la mina Monte Carmelo que perjudican a la seguridad en la circulación de los trenes. - Incluye: Croquis. (1923 febrero 26 / 1923 noviembre 14)
Informe de las lesiones sufridas por el maquinista, fogonero y conductores de 2º grado al intentar arreglar la máquina nº 8 "Júpiter" fabricada en Leeds [Hunslet Engine Cº Ltd-Atlas Engine W-1887]. (1924 junio 22 / 1924 julio 12)
Restablecimiento del servicio de viajeros y mercancías entre las estaciones de Los Blancos y El Estrecho tras suspenderse como consecuencia del aplanamiento del terreno entre los km 0,470 y 0,500 de la línea. (1924 julio 19 / 1924 agosto 4)
Denuncia por las obras realizadas por la Diputación Provincial de Murcia en zona propiedad de la Compañía. (1927 marzo 7)
Hundimiento ocurrido en el km 0,600 de la línea. (1930 enero 23 / 1930 enero 28)
Informe del ingeniero Martínez Roca sobre las propiedades y características de los aceites y grasas. (1941 julio -)
Informes sobre las reparaciones de locomotoras de vapor. (1946 mayo 7/1953 enero 24)
Memoria y Anexo de la conveniencia de construcción de estaciones mezcladoras y de la ubicación elegida para ellas, realizada por la Comisión para estudiar los modos y procedimientos de obtener el mejor rendimiento del carbón. - Incluye: Mapa peninsular con la situación de las estaciones mezcladoras, procedencias y distribución mensual. - Incluye además: Esquema de los Ferrocarriles de Asturias y cargaderos de carbón; y datos estadísticos. (1947 mayo 23)
Plan de fuelización, locomotoras de vapor a fuel-oil. - Incluye IMPRESO: Visita de Consejo de Administración de RENFE a la Instalación de Almacenamiento y Distribución del fuel-oil a las locomotoras de vapor emplazada en el depósito de Madrid-Atocha. ( 1941 octubre 27/1960 junio 25)*
Informes sobre la construcción de hogares para quemar antracita e instalaciones mezcladoras de carbón. - Incluye: Plano de la planta general de la instalación mezcladora de menudo y briqueteado: tolvas, fábricas y vías (Escala 1:1000) (20 x 66 cm). (1947 noviembre 9/1949 mayo 13)
Informes sobre el tratamiento de agua de alimentación de las calderas, sistemas TIA, NISE y Polyradia. - Incluye: Plano de la balsa de tratamiento de Polyradia con decantación (A3). (1949 mayo 4/1960 junio 25)
Calorifugación y estudios de aislamientos térmicos de calderas con sistemas Vitrofib, Mica y Asbesto. (1952 marzo 26/1957 febrero 23)
Artículos de revista.- Incluye: Compound, vapor recalentado, recalentadores, rendimientos, consumos. - Incluye además: Revista técnica Sulzer, S.A. Winterthur (1946), sobre el empleo de los aceites pesados en los motores diésel fijos, bombas Sulzer para aguas residuales y líquidos espesos, La máquina de vapor, fuente de fuerza y calor. Revue Brown Boveri, (jul-ago-1943) sobre la evolución de la técnica del vapor, aplicaciones aerodinámicas, locomotoras escandinavas, etc.
Artículos de revista: Posibilidades y mejoras. Datos diversos, composición con otros tipos de locomotoras y cálculo de una locomotora de vapor. - Notas referentes a locomotoras de vapor / A. Martín Sarralde; Los recorridos de las locomotoras de vapor en los Estados Unidos "The Railway Gazette", 9 de febrero 1945; La locomotora del porvenir, Ralph K. Johnson. "The Railway Gazette", febrero 1945; Evolución de la locomotora de vapor desde el año 1829 hasta el año 1950 / Marcial Bustinduy; Evolución de la locomotora de vapor en España / Julián Serrano Castellnou; Las locomotoras actuales y del porvenir "Railway Age", 13 abril 1946; El presente y el futuro de las locomotoras "Westinghouse Engineer", mayo 1946; ¿Vapor, eléctrica o diésel?; Posibilidades de la locomotora de vapor / Charles F. Klapper, A. M. Inst. T. "Modern Transport!, 18 enero 1947; Aspectos varios de la electrificación / Francisco Jiménez Ontiveros; Posibilidades de la locomotora de vapor /Francisco Jiménez Ontiveros; Algunas diferencias entre las características de las locomotoras eléctricas y las de vapor / José N. de Salas; Estudio económico sobre cálculo de la locomotora de vapor / Juan María Sandoval Campderá; Últimos perfeccionamientos y porvenir de la locomotora compound "Schweizerische Bauzeitung", 29 marzo 1947; Características de funcionamiento y potencia de las locomotoras de vapor y eléctricas; Possibilità di ammodernamento delle locomotive a vapore / Arturo Polense.
Artículos de revista: Marcha sobre la vía. Inspección, movimientos positivos, Equilibrado y ensayos sobre vía. - Incluye: Pruebas de equilibrado de locomotoras por los efectos sobre la vía y locomotora, utilizando equipos de medición electro-magnética.
Artículos de revista: Marcha sobre la vía. Curvas. - Incluye: Sobre el defecto de orientación automática en los ejes radiantes motores / Cristóbal Román; Estudio de inscripción en curva de la locomotora tipo 242 "Confederación" de diciembre de 1955.