Locomotoras de Vapor

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Locomotoras de Vapor

Equivalent terms

Locomotoras de Vapor

Associated terms

Locomotoras de Vapor

7280 Archival description results for Locomotoras de Vapor

7280 results directly related Exclude narrower terms

Ferrocarril de Otavi: Puente de Etiro en el kilómetro 186 (3 vanos de 15 m). El tren de la Navidad (1905) de los trabajadores de la construcción y explotación de la línea pasa por el puente

Vista del puente sobre el que circula un tren, adornado para la ocasión con banderas y flores. Los trabajadores viajan a bordo del tren, y en primer plano aparecen dos de ellos junto a uno de los pilares del puente.

Locomotora de vapor

Fotografía superior: Locomotora para trenes de mercancías, de 3 cilindros, destinada a la Sociedad Anónima de Tráfico Grängesberg-Oxelösund, acoplamiento 0-D-0
Fotografía inferior: Locomotora para trenes rápidos, de 4 cilindros, destinada a los ferrocarriles de Upsala-Gávle, acoplamiento 2-C-0

Untitled

Locomotora de vapor

Fotografía superior: Locomotora para trenes de mercancías, de 4 cilindros, destinada a los ferrocarriles del Estado Noruego, acoplamiento 2-D-0
Fotografía inferior: Locomotora para trenes de mercancías, destinada a los ferrocarriles del Estado Ruso, acoplamiento 0-E-0

Untitled

TÍTULO DEL ÁLBUM: Montaje de las locomotoras de vapor y tenders de la serie 1.321 a 1.345 : Julio 1916 - Febrero 1917, Morrot - Barcelona / [Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante (MZA)]

1 álbum (12 fotografías, 13 h.) ; 22 x 27 cm.
Tít. y subtít. tomado de la cub. - Encuadernación en rústica, sobre cartón, con ojetes y cordón acabado en borla uniendo el lomo y las láminas.

En hoja aparte descripción de las fotografías: I. Vista general de la parte Norte del montaje. En primer término, montando un bastidor; al fondo, las calderas y los bultos que comprenden: marquesina, cilindros y cajas de agua de ténders; II. Vista general de la parte Sur del montaje. En primer término, formación de un bastidor y el edificio de Recorrido, que se destruyó en parte para dar acceso al puente giratorio de 23 metros desde la vía de la cabria. Al fondo, la cochera de la Reserva, donde se termina el montaje de las locomotoras; III. Grúa eléctrica de 50 toneladas con luz de 8 metros y provista de tres motores: uno de 40 H-P para la elevación y descenso de la carga: otro de 10 H-P para la traslación del carro superior, y el tercero, d 15 P-H, para la traslación del sistema; IV: Grúa puente de 2 toneladas (instalada dentro de la Cochera de Reserva), con luz de 11,5 metros con carro y polea diferencial, todo ello acondicionado a mano por cadena sin fin; V. Formación del bastidor de una máquina. Agrupamiento de los largueros. Mientras el larguero derecho se halla sostenido por los hierros (pintados de blanco) sujetos al carril, el larguero izquierdo, prendido por los cables de la grúa se aproxima al primero para la fijación de los refuerzos intermedios. Terminado el conjunto del bastidor, se montan los largueros de barras; VI. El bastidor ya formado (peso 10.000 kg.) se monta sobre ruedas. En la fotografía se nota la falta de eje acodado, que, desde la número 1.338 a 1.345, hubo que montar después de terminada la máquina por no haber llegado a tiempo, de fábrica; VII. Montaje de los cilindros, cuyo peso es de 10.500 kg; se fijan por tornillos a la parte más baja de los largueros de barras; VIII. Montados los cilindros, paralelos y traviesa delantera, se levanta el bastidor, de cabeza, para colocar el bogie; IX. Montaje de la caldera. La caja de humos se fija a la base superior de los cilindros. El cuerpo del cilíndrico de la caldera se apoya en dos soportes intermedios y los ángulos de la base del hogar descansan sobre cuatro patines fijos al bastidor. La caldera pesa 25.000 kg.; X. La caldera, ya montada, pasa a la Cochera de la Reserva para ser forrada; instalación de la marquesina, montaje de la robinetería, movimiento, etc.; XI. Colocación del eje acodado. En este momento, el peso que soporta el gancho de la grúa es, aproximadamente, de 40.000 kg.; XII. Máquina terminada y dispuesta para el ensayo.

Untitled

Vitrina derecha en la entrada de la exposición del Centenario del ferrocarril en España realizada en Barcelona

  • ES 28079. FAHF 3-2-FA-0013-007
  • Unidad documental simple
  • 01/10/1948
  • Part of Colecciones del AHF

Vista en el interior de la vitrina la locomotora de vapor "Sar", apodada "Sarita" rodaje 030-ST con estética de la Compañía del Oeste, nº 191 (posteriormente numerada RENFE 030-0201) y fuera, al fondo, en la pared, reloj Morez que dio la salida al tren Barcelona-Mataró en 1848, aparecen también óleo del promotor de la línea, Miquel Biada i Bunyol, y escultura a la derecha de personaje ferroviario.

Untitled

Vitrina de entrada a la derecha en la exposición del Centenario del ferrocarril en España realizada en Barcelona

  • ES 28079. FAHF 3-2-FA-0013-008
  • Unidad documental simple
  • 01/10/1948
  • Part of Colecciones del AHF

Visa de trajes de mujeres de época en el interior de la vitrina y all fondo la primera locomotora de las líneas gallegas, la locomotora de vapor "Sar", apodada "Sarita" rodaje 030-ST con estética de la Compañía del Oeste, nº 191 (posteriormente numerada RENFE 030-0201)

Untitled

Results 3501 to 3510 of 7280