Caldera de una locomotora de vapor
- ES 28079. FAHF 3-4-FF-0632
- Unidad documental simple
Part of Colecciones del AHF
Vista frontal de la caldera de una locomotora de vapor y de los controles y reguladores de la locomotora
Untitled
7365 results directly related Exclude narrower terms
Caldera de una locomotora de vapor
Part of Colecciones del AHF
Vista frontal de la caldera de una locomotora de vapor y de los controles y reguladores de la locomotora
Untitled
Part of Colecciones del AHF
Vista del convoy en marcha atravesando el puente, por la ventanilla se asoma personal ferroviario. Debajo del puente aparece la carretera con algunos coches aparcados a su alrededor y al fondo paisaje montañoso. Locomotora articulada Garratt "Garrafeta" (serie RENFE 282F-0421 a 0430). Puente metálico
Untitled
Conmemoración del centenario del Ferrocarril Central de Aragón en la línea de Valencia a Teruel
Part of Colecciones del AHF
Vista de la locomotora de vapor con personal ferroviario subido a ella. Varias personas presencian el acto desde el andén. A la i derecha el edificio de viajeros de la estación de Teruel y al fondo la ciudad. Locomotora articulada Garratt 282F - 0421 "Garrafeta" (serie RENFE 282F-0421 a 0430). La locomotora vuelve aislada de la placa para retomar el tren.
Untitled
Locomotora de vapor en la estación de Valencia - Término o Valencia - Norte
Part of Colecciones del AHF
Perspectiva del convoy parado en el andén de la estación, varias personas lo contemplan. Se aprecian las vidrieras y marquesina de la estación. Locomotora articulada Garratt 282 F - 0421 "Garrafeta" (serie RENFE 282F-0421 a 0430)
Untitled
Subestación eléctrica de Otero de Herreros en Segovia
Part of Colecciones del AHF
Vista general de la subestación. En primer plano aparecen las vías y en segundo plano el edificio principal de la subestación en su fase de montaje. Junto a él se aprecia un operario y dos mujeres sentadas. A la izquierda de la fotografía aparece una locomotora de vapor circulando por las vías
Untitled
Estación de Madrid - Príncipe Pío
Part of Colecciones del AHF
Vista general de los accesos a la estación. En primer plano las vías. En el centro de éstas un trabajador. A la izquierda de la fotografía edificios de la estación. En segundo plano, en la parte derecha, un automotor de la serie 300 de RENFE, y en la izquierda, la locomotora eléctrica de la serie 273 de RENFE (ex 7301 de Norte). Al fondo más edificaciones. A la izquierda una vagoneta de electrificación con torreta.
Untitled
Rotonda de máquinas en la estación de Madrid - Príncipe Pío
Part of Colecciones del AHF
Vista frontal de la rotonda del depósitio de locomotoras de Madrid-Príncipe Pío. En un segundo plano, locomotoras de vapor, dos de ellas en funcionamiento. Frente a las locomotoras un trabajador. A la izquierda, vagón y operario. Sobre la rotonda, cruzamiento de catenaria.
Untitled
Electrificación en la estación de Villalba en Madrid
Part of Colecciones del AHF
Vista semilateral del tendido eléctrico y las vías de la estación. En primer plano, las vías. En segundo plano, postes eléctricos, señal y ménsulas alargadas. En tercer plano, a la derecha, locomotora de vapor, vagones de mercancías y edificaciones. En el centro vagones y edificación. Al fondo montañas
Untitled
Part of Fondos antiguos
-Tras la gestión de venta de la locomotora nº 9 al Sr. Romá por el precio a pagar en carbón de la mina de la Luz y, debido a modificaciones sociales producidas en esta mina que imposibilitan el pago en esta forma, el Sr. Romá propone el pago de igual forma con carbón procedente de la mina Santa Isabel, de Belmez, de superior calidad, al precio que la Compañía, en vista de los ensayos realizados, con el combustible considere. La Compañía confirma el mayor poder calorífico de esta última, y confiere un precio mayor a la tonelada (precio devolución) que con el carbón inicial. pp. 35-36
Se rebaja el precio de los billetes a la mitad para 26 individuos de la "Nueva Estudiantina Española" que lo habían solicitado para un viaje de Madrid a Murcia, Cartagena hasta La Encina. pp. 32-33
Por la urgencia de proceder al replanteo y parcelación de la línea de Valsequillo se decide encargar el asunto al oficial del cuerpo de Estado Mayor Luis de Torres Quevedo, por un sueldo semejante al de un empleado permanente, durante el tiempo que preste sus servicios. Se programa que el replanteo y parcelación podrá durar un plazo aproximado de cuatro meses. pp. 36
El Consejo autoriza el abono de medio sueldo durante seis meses a un maquinista que quedó malherido por un descarrilamiento. Tras este periodo el Consejo decidirá tras conocer el estado del empleado. p. 37
El Consejo se entera de la concesión del ferrocarril de Valladolid a Ariza a la Compañía; tras oír ciertas alegaciones, la Compañía considera que no puede ocuparse de esta concesión. p. 39
Untitled
Part of Fondos antiguos
Untitled