Oficios y minutas de la subvención para las obras. (1883 abril 24)
Oficios y minutas sobre los edificios de viajeros de las estacones de Casas y Reina y Fuente del Arco. (1883 mayo 5 / 1883 julio 19)
Oficios y minutas sobre la aprobación de los carros transbordadores. (1883 mayo 13 / 1883 junio 16)
Modificación de la antigua cochera de máquinas de la estación de Mérida. - Incluye: Oficios y minutas sobre dicha modificación y presupuesto de ésta. (1883 mayo 19 / 1884 marzo 19)
Oficios y minutas sobre placas giratorias para vagones. (1883 mayo 26 / 1883 septiembre 3)
Oficios y minutas sobre la reanudación de los trabajos en los túneles 1 y 2. (1883 mayo 28 / 1883 julio 16)
Oficios y minutas sobre la disposición de vías en la estación de Mérida. (1883 mayo 29 / 1883 octubre 11)
Oficios y minutas sobre el pedido de seis agujas completas. (1883 mayo 31 / 1883 junio 4)
Oficios y minutas sobre el arreglo del desnivel existente entre el puente báscula y una parte de la vía, de la estación de las Minas del Guadalquivir. (1883 junio 5 / 1883 julio 14)
Oficios y minutas sobre la construcción de un cementerio para el pueblo de Villanueva del Río. (1883 junio 18)
Relación de material de talleres para entregar a la Compañía. - Incluye: Oficios y minutas sobre la relación. (1883 junio 19 / 1883 julio 10)
Modificación del perímetro de la estación de Villanueva y Minas. - Contiene: Oficios y minutas sobre la modificación y plano parcelario de esta (Escala 1:500) (28 x 75 cm). (1883 junio 26 / 1883 agosto 29)
Oficios y minutas sobre el estado y marcha de los trabajos en la línea de Mérida a Sevilla. (1883 junio 27 / 1883 julio 6)
Oficios y minutas sobre la reparación del cambio de vías, de la estación de Villanueva y Alcolea. (1883 julio 17 / 1883 julio 23)
Oficios y minutas sobre la reparación de la cubierta del muelle de la estación de Tocina. (1883 agosto 13 / 1883 agosto 22)
Oficios y minutas sobre la reorganización de las secciones de la línea (1883 agosto 21 / 1883 agosto 23).
Oficios y minutas sobre las quejas realizadas a la Compañía, por transportar viajeros en trenes de construcción. (1883 agosto 31)
Oficios y minutas sobre los defectos de construcción en la cubierta de los muelles de las estaciones de Villafranca y Llerena. (1883 septiembre 21)
Oficios y minutas sobre anticipos de jornales. (1883 noviembre 11 / 1883 diciembre 11)
Oficios y minutas pidiendo datos para la reunión del Comité de París. (1883 noviembre 24)
Oficios y minutas sobre asignación de personal para el reconocimiento de la sección de Mérida a Llerena. (1883 diciembre 11 / 1883 diciembre 22)
Oficios y minutas sobre la petición de la construcción de un apartadero en el Cortijo de los Labrados. (1883 diciembre 20)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Liquidación de obras de las estaciones de Mérida y Tocina. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la liquidación; Presupuesto de obras y materiales; y Plano de la instalación de los registros de toma de agua en la cochera de locomotoras (47 x 58 cm). (1884 enero 3 / 1885 noviembre 1)
Oficios y minutas sobre la reducción de la subvención, concedida por la Dirección General de Obras Públicas, División de Ferrocarriles, para el ferrocarril de Mérida a Sevilla. (1884 mayo 24 / 1885 julio 8)
Informes, oficios y minutas, ofrecidos por la Compañía de los Ferrocarriles Extremeños sobre los inventarios de material de la línea de Mérida a Sevilla. (1884 octubre 29 / 1885 septiembre 15)
Anuncio de subasta de contratos de obras para la línea de Mérida a Sevilla. - Contiene: Oficios y minutas; Contratos de obras; Presupuestos; Plano de alzado y sección (Escala 1:100), detalles de cornisa (Escala 1:10) y puerta (Escala 1:20) del tipo de edificio de 5ª clase para viajeros (31 x 138 cm) y plano de planta, alzado y sección (Escala 1:100), detalles de cornisa (Escala 1:10) y puerta (escala 1:20) del tipo de edificio de 4ª clase para viajeros (31 x 168 cm). (1884 noviembre 3 / 1885 mayo 16)
Contrato entre MZA y Juan Payá y López, para realizar obras en la estación de Mérida. - Contiene: Oficios y minutas; contrato de obras; Pliego de condiciones facultativas y generales; y Relación de trabajos a realizar. (1884 noviembre 29 / 1885 julio 6)
Contrato entre MZA y Manuel Caballero, para terminar las obras de la estación de Tocina (Empalme). - Contiene: Oficios y minutas; Contrato de obras; Pliego de condiciones facultativas y generales y Relación de trabajos a realizar. (1884 noviembre 30 / 1885 septiembre 17)
Contrato entre MZA y Juan Legarde y Dumonlín, para realizar obras en la estación de Alanís. - Contiene: Oficios y minutas; contrato de obras; Pliego de condiciones facultativas y generales y Relación de trabajos a realizar. (1884 diciembre 3 / 1885 julio 19)
Oficios y minutas sobre el servicio sanitario para la línea (1884 diciembre 23 / 1885 enero 19).
Oficios y minutas sobre pago de jornales. (1884 diciembre 30 / 1885 abril 30) 10 Certificado de reconocimiento de las obras de la sección de Llerena a El pedroso. (1884 diciembre 31 / 1885 enero 27) 11 Apertura al servicio de la sección de Llerena a El pedroso. - Contiene: Oficios y minutas tramitando esta apertura e Informe de dicha apertura. (1884 diciembre 31 / 1885 enero 27)
Oficios y minutas sobre estaciones con servicio de viajeros y con servicio de todas clases. (1884 diciembre 31 / 1885 enero 2)
Oficios y minutas sobre la colocación de contracarriles en el puente de Benalija, km 142. (1885 enero 1 / 1885 enero 29)
Oficios y minutas sobre el personal empleado en la línea de Mérida a Sevilla. (1885 enero 2 / 1885 enero 7)
Oficios y minutas sobre el reconocimiento de los túneles de los km 129, 134, 154 y 167. Puente en el km 166, de la línea de Mérida a Sevilla. (1885 enero 19 / 1885 febrero 9)
Oficios y minutas sobre el pago de gastos de engrase y combustible de maquinaria durante la construcción de la línea. (1885 enero 20 / 1885 abril 7)
Oficios y minutas sobre los pases de libre circulación para los vigilantes de la línea. (1885 enero 20)
Oficios y minutas sobre la conservación de la línea. (1885 enero 20)
Certificado de apertura al servicio de la sección de Llerena a El Predoso. - Contiene: Oficios y minutas y despachos telegráficos sobre accidentes. (1885 enero 24 / 1885 febrero 5)
Oficios y minutas sobre el cierre de la estación de Almendralejo y caminos de acceso así como los medios para llegar a la estación. (1885 enero 27 / 1885 febrero 9)
informe de las obras que faltan por terminar en la línea, antes de la entrega de la misma a la Compañía. - Contiene: Oficios y minutas; Presupuestos de material y obra; Relación valorada de las obras que faltan en la línea; y Certificado de entrega de obras. (1885 enero 31 / 1885 septiembre 19)
Oficios y minutas sobre el arreglo y rectificación de los puentes básculas de Usagre, Fuente del Arco y Guadalcanal. (1885 febrero 2 / 1885 febrero 5)
Oficios y minutas sobre desaparición de material. (1885 febrero 4 / 1885 febrero 19)
Oficios y minutas sobre la modificación del sistema de vía y colocación de contra carriles en los puentes y viaductos del paso del arroyo de Benalija, arroyo Castillejo y paso del río Huéznar. (1885 febrero 4)
Inventarios del material de la línea de Mérida a Sevilla. - Contiene: Oficios y minutas; Cuadros de clase de efectos de la estación de Llerena y el depósito de Mérida y acopios. (1885 febrero 19 / 1885 junio 27)
Oficios y minutas sobre la terminacación de las obras de vía en las estaciones de Arenillas y Alanís. (1885 marzo 11 / 1885 abril 13)
Oficios y minutas sobre la reclamación del Ayuntamiento de Guadalcanal (Sevilla) por ocupación indevida de terrenos. (1885 marzo 16)
Oficios y minutas sobre la creación de brigadas para la formación de planos parcelarios de la línea. (1885 marzo 14 / 1885 diciembre 29)
Oficios y minutas sobre gratificaciones al personal. (1885 abril 2)
Oficios y minutas sobre los goastor por la colocación del hilo telegráfico entre Tocina y El Pedroso. (1885 abril 10)
Relaciones valoradas de las obras de material móvil que faltan en la línea, correspondientes al Servicio de Material de Tracción y Movimiento. - Contiene: Oficios y minutas; y Relación valorada. (1885 abril 17 / 1885 mayo 27)
Plataforma giratoria de 6 m para locomotoras, en el depósito de la estación de Mérida. - Contiene: Oficios y minutas; y Croquis con la situación de la placa [Escala 1:500] (A3). (1885 abril 29 / 1885 doiciembre 15)
Oficios y minutas sobre la petición de casa para el médico de la estación de Mérida. (1885 julio 20 / 1885 agosto 5)
Oficios y minutas sobre la consecución de las obras de la línea de Mérida a Sevilla. (1885 agosto 1 / 1885 diciembre 12)
Oficios y minutas sobre los fosos de cimentación de las básculas para vagones, en las estaciones de Almendralejo, Zafra y Llerena. (1885 agosto 31 / 1885 octubre 13)
Oficios y minutas sobre el edificio de viajeros de la estación de Villanueva y Alcolea. (1885 septiembre 18)
Oficios y minutas sobre el muro de cierre de la estación de Mérida. (1885 noviembre 14)
Índice de los expedientes registrados en la construcción de la línea de Mérida a Sevilla. (1885)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Borradores de datos económicos y técnicos de las líneas de MZA. (1866 / 1875)
Relación de leyes y decretos relativos a la construcción de la línea. (1868 noviembre 14 / 1873 febrero 20)
Contrato entre los Establissiments de Thon Cockerill á Seraining (Bélgica) y Manuel Pastor para el suministro de raíles, locomotoras y tenders y sus normas para suministro y comparación de precios. (1875 octubre 13 / 1879)
Borradores de alineaciones y rasantes del último proyecto de variación de trazado entre llerena y El Pedrodoso. - Contiene: Oficios y minutas y cuadros. (1878 diciembre 31 / 1880 agosto 12).
Datos de explanaciones de la línea. (s.f.)
Borradores de las construcciones que deben realizarse en las estaciones de la línea y su presupuesto. (s.f.)
Presupuesto de gastos para construir la parte de la línea entre Mérida y Llerena y El pedroso y Tocina. (s.f.)
Borradores de presupuestos de construcción de la línea. (s.f.)
Borradores de alineaciones y rasantes de las líneas de MZA. (s.f.)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Reparación de cubierta de la cochera de máquinas de la estación. - Contiene: Oficios y minutas y plano de la planta de la cochera de máquinas (Escala 1:50) (A3). (1855 mayo 14 /1855 agosto 16)
Habilitación de un despacho para el jefe de la reserva en la cochera de máquinas de la estación. - Contiene: Oficios y minutas y plano de la planta de la cochera de máquinas (Escala 1:50) (A3). (1855 junio 6 /1855 junio 11)
Obras de reparación y mejoras a realizar en la estación (1855 agosto 7 / 1914 junio 16). - Contiene: 3.1 Oficios y minutas de la reparación de la obra de fábrica de la grúa fija de la estación. (1904 abril 27 / 1904 mayo 4) 3.2. Oficios y minutas de la instalación de una factoría en el muelle cercado de la estación. (1904 junio 12) 3.3. Oficios y minutas sobre la instalación de persianas en las habitaciones del edificio de viajeros. (1906 agosto 10 /1906 agosto 20) 3.4. Habilitación de un cuarto con estufa para el personal subalterno y otro para lampistería y almacén de pescado, así como traslado de la cantina. - Contiene: Oficios y minutas; Presupuesto de las obras a acometer; Plano de situación de la estación, con la localización de los edificios (Escala 1:250) (A3); Plano de la planta del local con la ampliación del cuarto para pescado (Escala 1:100) (A3); Plano general de la estación de Llerena (Escala 1:500) (31 x 176 cm) y plano en planta del edificio de viajeros (Escala 1:100) (21 x 58 cm). (1814 abril 14 / 1914 junio 16)
Diferentes solicitudes realizadas a la Compañía (1855 diciembre 18 / 1911 abril 18). - Contiene: 4.1 Oficios y minutas de la solicitud del director de la Compañía de Águilas, pidiendo que se le permita cerrar el muelle que tiene el la estación. (1887 diciembre 2 / 1887 diciembre 14) 4.2. Oficios y minutas de la solicitud de Joaquín Moliner, pidiendo permiso para construir un muro en su finca, sita en el km 108 de la línea. (1885 diciembre 18) 4.3. Solicitud de Juan Buiza y Lavin, vecino de Sevilla, pidiendo permiso para establecer una fábrica de harinas y almacén de hierro y maderas, en un terreno próximo a la estación. - Incluye: Oficios y minutas y plano de situación de los edificios, con respecto a la línea (Escala 1:1000) (48 x 77 cm). (1898 abril 27 /1899 marzo 1) 4.4. Solicitud de Hijos de Miguel Fernández Palacios, pidiendo permiso para cruzar la línea con una tubería por la alcantarilla del km 105,551. - Contiene: Oficios y minutas y plano del proyecto de vía con placa giratoria para vagones al servicio de la fabrica y almacén (Escala 1:500) (47 x 60 cm). (1901 febrero 5 /1901 julio 1) 4.5. Solicitud de Juan Buiza y Lavin, en nombre de la Sociedad Hijos de Miguel Fernández Palacios, pidiendo permiso para cerrar unos terrenos próximos a la estación. - Contiene: Oficios y minutas; Condiciones de la autorización; Croquis del terreno a cercar, con respecto de la fábrica (A4) y plano de situación del muro de cercado (Escala 1:500) (A3). (1906 abril 10 /1906 abril 30) 4.6. Solicitud de Evaristo Sabido Maltrana, pidiendo permiso para cerrar unos terrenos de su propiedad próximos a la estación. - Contiene: Oficios y minutas y condiciones de la autorización. (1910 enero 27 /1910 marzo 18) 4.7. Solicitud de Basilio Santos Murillo, pidiendo permiso para cerrar con un muro de piedra, unos terrenos de su propiedad entre los km 102,550 y 102,657. - Contiene: Oficios y minutas; Condiciones de la autorización y croquis del terreno a cercar, con respecto a la línea (A4). (1910 marzo 15 /1910 marzo 18) 4.8. Solicitud de Luis Núñez Rafael, pidiendo permiso para cerrar con un muro de piedra, una finca de su propiedad entre los km 104,851 y 104,870. - Contiene: Oficios y minutas y condiciones de la autorización. (1911 febrero 3 /1911 abril 18)
Diferentes actuaciones en viviendas del personal realizadas por la Compañía. - Contiene: 5.1. Oficios y minutas sobre la disposición del piso principal por el jefe de la 2ª sección, de la casa apeadero de la estación. (1888 agosto 18 / 1888 agosto 21) 5.2. Oficios y minutas sobre la disposición de la casilla nº 66 del km 105,748 por el guarda de la estación. (1888 septiembre 6 / 1888 septiembre 14) 5.3. Oficios y minutas sobre el mal estado de la que fue casa apeadero de la estación, ocupada por el jefe de la 2ª sección. (1890 mayo 27 / 1890 octubre 3) 5.4. Oficios y minutas sobre la habilitación de una vivienda para un factor de ésta estación. (1904 marzo 18 / 1904 abril 9) 5.5. Proyecto de construcción de una vivienda para el jefe de reserva de ésta estación. - Incluye: Oficios y minutas tramitando el proyecto y plano de situación de la vivienda con respecto de la estación (Escala: 1:500) (31 x 62 cm). (1908 marzo 13 / 1909 abril 21) 5.6. Proyecto de saneamiento del dormitorio de maquinistas y fogoneros de ésta estación. -Incluye: Oficios y minutas tramitando el proyecto y plano de planta y alzados de la ampliación y reforma del anexo de la cochera de máquinas (Escala: 1:50) (32 x 168 cm). (1911 enero 4 / 1911 marzo 13)
Reparación y reforma del muelle cubierto de la estación. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la actuación y presupuesto de la obra. (1888 diciembre 23 / 1888 diciembre 26)
Oficios y minutas sobre el cierre de la cochera de carruajes de la estación. (1889 septiembre 24 / 1889 octubre 27)
Oficios y minutas de la reclamación de Elisa Delgado y Castro sobre el pago de expropiaciones de terrenos de su propiedad. (1889 diciembre 16)
Oficios y minutas con croquis adjunto, de la habilitación de un despacho para el inspector de la 12ª sección, en la estación. (1897 abril 6 / 1897 junio 7)
Proyecto de construcción de edificio para talleres y almacenes de Vía y Obras en ésta estación. - Contiene: Oficios y minutas tramitando el proyecto y plano de emplazamiento (escala: 1:500), planta, alzado y sección (escala: 1:50) del edificio para talleres y almacenes de Vía y Obras (31 x 252 cm). (1901 agosto 3 / 1902 mayo 30)
Proyecto de ampliación y reforma del anexo de la cochera de máquinas de ésta estación. -Contiene: Oficios y minutas tramitando el proyecto y plano de planta y alzados de la ampliación y reforma del anexo de la cochera de máquinas (escala: 1:50) (32 x 168 cm). (1902 marzo 7 / 1903 marzo 30)
Oficios y minutas sobre el remplazo de las dos placas giratorias existentes en las vías A y G de dicha estación, por las que hay en la transversal de los muelles de Casas y Reina. (1902 julio 3 / 1902 julio 23)
Proyecto de edificio para dependencias del recorrido. - Contiene: Oficios y minutas tramitando el proyecto y plano de situación (Escala 1:500) y detalles (Escala 1:50) del edificio (32 x 105 cm). (1902 agosto 14 / 1903 enero 1)
Solicitud de los vecinos de Llerena, para el arreglo del muelle de la estación. - Contiene: Oficios y minutas sobre la solicitud. (1903 mayo 1 /1903 agosto 11)
Oficios y minutas con croquis adjunto, de la construcción de un corral para el embarque de ganado. (1903 abril 12 / 1903 abril 16).
construcción de una vivienda con destino a dormitorios del personal de ésta estación. -Contiene: Oficios y minutas tramitando el proyecto; Plano de emplazamiento de la vivienda con respecto de la estación (Escala: 1:500) (A3); Plano en planta del proyecto de dormitorio (Escala 1:100) (A4) y presupuesto de la obra. (1904 enero 13 / 1917 mayo 18)
Proyecto de instalación de cuatro vías radiales en el puente giratorio de la reserva de dicha estación. - Contiene: Oficios y minutas tramitando el proyecto y plano de situación de dichas vías (Escala 1:500) (31 x 63 cm). (1904 abril 25 / 1904 agosto 31)
Proyecto del ensanche de los huecos de las cocheras de carruajes de Llerena, Zafra, Calatayud y Sigüenza. - Contiene: Oficios y minutas tramitando el proyecto; Presupuestos de las diferentes obras; Plano del gálibo del material móvil (62 x 41 cm); Plano de alzado y sección de la modificación de las puertas de la cochera de carruajes (Escala 1:50) (31 x 62 cm). (1905 mayo 17 / 1905 agosto 30)
Instalación de una balsa en ésta estación. - Contiene: Oficios y minutas tramitando el proyecto y plano de la extensión que afecta al establecimiento de la balsa (Escala 1:500) (32 x 55 cm). (1907 febrero 27 / 1908 abril 4)
Oficios y minutas sobre el ofrecimiento a la Compañía, de la venta de una casa próxima a la estación, propiedad de Javier de Lepe. (1907 abril 15 / 1908 junio 4)
Proyecto de instalación de una vía apartadero en ésta estación. - Contiene: Oficios y minutas tramitando el proyecto; Presupuesto de la obra; y Plano de situación de dicha vía (Escala 1:500) (31 x 137 cm). (1908 marzo 4 / 1908 marzo 17)
Oficios y minutas sobre la construcción de una empalizada de madera,en el recorrido de la estación. (1908 mayo 8 / 1908 mayo 29)
Proyecto de ampliación del pabellón del recorrido. - Contiene: Oficios y minutas tramitando el proyecto; Presupuesto de las obras y plano en planta del pabellón (Escala 1:100) (31 x 63 cm). (1910 mayo 31 / 1911 mayo 8)
Proyecto de instalación de una vía muerta para el piloto de ésta estación. - Contiene: Oficios y minutas tramitando el proyecto; Presupuesto de la obra; Plano de situación de dicha vía (Escala 1:500) (31 x 59 cm); y Plano general de la estación (31 x 136 cm). (1911 enero 2 / 1911 enero 5)
Oficios y minutas sobre la reparación del puente giratorio de ésta estación. (1911 junio 1 / 1914 mayo 13)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Reclamación de Salvador Mifsut del abono de parte de una finca. (1873 mayo 6 / 1904 diciembre 30)
Reclamación de José Mª Pinto del abono de parte de una finca. (1885 marzo 4)
Reparación y cierre del muelle de mercancías de la estación. - Incluye: Esquema de alzado del edificio. (1885 julio 29 / 1885 agosto 3)
Reparación y reforma del muelle cubierto de la estación. - Incluye: Esquema de las ruedas comprendidas en el pedido nº 71 (A3). (1888 septiembre 24 / 1888 noviembre 29)
Solicitud del ayuntamiento de varias cargas de piedra para la reparación del camino entre la estación y la carretera de San juan del Puerto a Cáceres. - Incluye: Plano de situación del tramo de carretera que se quiere arreglar (Escala 1:500) (53 x 30 cm). (1890 enero 24 / 1890 febrero 3)
Solicitud de autorización de Felipe de Solis y Carrasco, para la construcción de un muro de cierre, en el sitio conocido como "Argamasón", km 79 de la línea. - Incluye: Plano de situación de la zona del cierre (31 x 61 cm). (1890 marzo 29 / 1890 mayo 20)
Solicitud de documentación de Pablo Ruiz San Román, para que el ayuntamiento le admita la baja en la contribución por los 67 olivos lindantes con la vía, que fueron de su propiedad y hoy de la Compañía. (1895 marzo 6 / 1895 marzo 26)
Cerramiento de celosía de los muelles cerrados de las estaciones de Villafranca de los Barros, Almendralejo, Los Santos y Llerena. - Incluye: 2 planos del tipo de celosia utilizada para el cierre (escala 1:50) (A4). (1897 enero 9 / 1899 noviembre 9)
Enlosamiento del piso del muelle cubierto de la estación de Villafranca. (1898 abril 11 / 1898 agosto 31)
Proyecto de establecimiento de una vía apartadero con placa giratoria en dicha estación. - Contiene: Oficios y minutas tramitando el proyecto; Plano de situación de la estación con el proyecto resaltado (Escala 1:500) (30 x 129 cm) y presupuesto del proyecto. (1908 abril 1 / 1919 agosto 31)
Solicitud presentada por la comunidad de labradores de Villafranca, para la construcción de un paso a nivel en el km 39. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la petición; y Plano de situación del paso a nivel (Escala 1:500) (20 x 37 cm). (1908 agosto 30 / 1908 septiembre 12)
Autorización para construir un cobertizo en el km 45, solicitada por Hijos de Pedro Macias. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la petición; y Plano de situación del cobertizo (Escala 1:500) (20 x 60 cm). (1910 abril 7 / 1911 septiembre 11)
Reforma del alero de la cubierta del muelle de la estación. (1911 julio 15 / 1911 octubre 25)
Autorización para construir una casa en el km 43,720, solicitada por Manuel Monge García. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la petición; y Plano de situación de la casa (Escala 1:500) (A4). (1912 septiembre 4 / 1912 octubre 29)
Autorización para construir una casa frente al km 43,695, solicitada por Joaquín González Herrera. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la petición y Plano de situación de la casa (escala 1:500) (A4). (1913 mayo 17 / 1919 abril 15)
Autorización para cercar una finca frente al el km 45,370, solicitada por Hijos de Pedro Macias. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la petición; y Plano de extensión que afecta el cercado (Escala 1:500) (30 x 28 cm). (1913 septiembre 12 / 1913 noviembre 11)
Reconstrucción de un muelle incendiado y construcción de una factoría. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la reconstrucción y la construcción; Presupuesto de la construcción de un enbarcadero de ganado y de la reconstrucción de un muelle cubierto y cerrado; Plano parcial de la situación del embarcadero (Escala 1:500) (A3); Plano de situación de la factoria para muelle de 8 metros de ancho (Escala 1:50) (A4) y; plano de situación de la estación con la marca del muelle a construir (Escala 1:500) (30 x 101 cm). (1918 julio 9 / 1922 junio 20)
Translado del almacén de Gran Velocidad a la sala de espera de la estación y conversión de aquel en sala de espera. - Contiene: Oficios y minutas tramitando el traslado y Plano de la planta baja del edificio de viajeros donde se va a acometer el traslado (Escala 1:100) (A3). (1919 enero 8 / 1919 febrero 4)
Solicitud presentada por Manuel Apolo Sánchez para proceder al deslinde de terrenos en el km 47 de la línea. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la petición; y Plano parcelario entre los km 47,568 y 47,761 (Escala 1:400) (31 x 65 cm). (1919 marzo 5 / 1919 marzo 23)
Solicitud presentada por Pedro Martínez, Faustino Bermejo y Manuel Apolo para proceder a arrancar árboles en el km 45 de la línea. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la petición; y Plano parcelario entre los km 47,596 y 47,741 (Escala 1:400) (31 x 61 cm). (1919 octubre 18 / 1920 marzo 25)
Autorización para construir una casa en el km 46, solicitada por Juan González Robles. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la petición; y Plano de situación de la casa (Escala 1:500) (A4). (1920 febrero 23 / 1921 junio 2)
Autorización para construir edificios, solicitada por Nietos de Pedro Macias. - Contiene: Oficios y minutas tramitando la petición; y Plano de situación de los edificios a construir (Escala 1:500) (A4). (1923 junio 4 / 1923 septiembre 28)
Oficios y minutas sobre la instalación de un buzón de correos en la estación. (1923 diciembre 27 / 1924 enero 19)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Proyecto de dormitorio de conductores. - Incluye: Contratos; Plano de situación, planta, alzados y secciones del proyecto, a fecha de 1908; Plano general de situación de la estación con indicación de la ubicación del dormitorio de conductores proyectado, a fecha de 1907 (Escala 1:500) (61 x 243 cm); Plano de planta del proyecto de dormitorio de conductores (Escala 1:100); y Plano de planta del proyecto de dormitorio de conductores en la estación de Llerena (Escala 1:100). (1904 junio 8/1910 septiembre 29)
Construcción de vía muerta destinada a depósito de vagones cubas. - Incluye: Planos*. (1905 septiembre 27/1908 julio 7)
Autorización para edificar en las proximidades de la estación, solicitada por "Viuda de Santiago Ortiz y Hermanos". - Incluye: Plano. (1908 enero 27/1908 septiembre 26)
Proyecto de ampliación del muelle descubierto. - Incluye: Memoria; Planos; y Presupuesto. (1908 abril 6/1911 agosto 9)
Autorización para edificar en terreno lindante con los de la Compañía, presentada por Juan Baillo Marañón. - Incluye: Planos; y Pliego de condiciones. (1908 diciembre 10/1910 julio 11)
Autorización para edificar en terreno lindante con los de la Compañía, presentada por Francisca Negrillo Ruiz. (1909 abril 5/1909 mayo 1)
Solicitud de una habitación dentro del vivero de la estación, presentada por Vicente Amar López. (1909 julio 20/1909 agosto 17)
Arrendamiento de la fonda de la estación a los hijos de Cecilio Murillo. - Incluye: Relación de precios en el café restaurant de la estación de Alcázar; Contrato de arrendamiento; Pliego de condiciones generales para el servicio de las fondas, cafés y cantinas; y Tarifas de los coches - comedores, aprobada por Órdenes Ministeriales de 5 de agosto de 1940 y 18 de febrero de 1941. (1909 julio 31/1909 agosto 4)*
Instalación de dos cepillos para socorrer a los heridos procedentes de la campaña de Marruecos. (1909 agosto 10)
Construcción de un edificio destinado a almacén de piezas voluminosas y calderería. - Incluye: Plano de situación, planta, alzados, secciones y detalles del proyecto, anexo a la comunicación nº 2111 de 28 de agosto de 1909; Plano de situación, planta, alzados, secciones y detalles del proyecto, a fecha de 1909; Plano de situación, planta, alzados, secciones y detalles del proyecto, a fecha de 1910; Presupuesto . (1909 agosto 28/1911 febrero 21)
Proyecto de pabellón para el servicio de caloríferos. - Incluye: Plano de situación, planta, alzados y secciones del proyecto; Acta de recepción y condiciones; Presupuesto; Croquis del proyecto de construcción de un nuevo pabellón para el servicio de caloríferos; Croquis de detalle del zócalo y canaleta de la caldera ordinaria; Plano de planta del edificio para caloríferos(1910 marzo 29/1910 octubre 14)
Instalación de un puente giratorio en el Depósito de la estación. (1911 mayo 5/1913 abril 12)
Autorización para edificar en terreno de su propiedad, presentada por Manuel Paniagua, Francisco López y dos vecinos más. - Incluye: Pliego de condiciones; Extracto del plano general de situación con indicación de la obra proyectada. (1911 mayo 20/1912 mayo 6)
Solicitud para hacer desaparecer el albañal existente en la muralla que separa la estación, presentada por el Ayuntamiento. (1912 abril 11/1912 mayo 18)
Modificación de las habitaciones de descanso de la Guardia Civil. - Incluye: Plano del cuarto destinado al descanso de los agentes de la Guardia Civil (Escala 1:100); Plano de planta del edificio de viajeros de la estación; Extracto del plano de planta con la modificación proyectadas en el edificio de viajeros; y Horarios de descanso en la estación de las parejas de la Guardia Civil que prestan servicio de escolta en los trenes. (1912 abril 28/1914 marzo 10)
Autorización para edificar en terreno de su propiedad, solicitada por Juan Baillo Marañón. - Incluye: Pliego de condiciones; y Extracto del plano general de situación con indicación de la obras proyectada. (1912 mayo 24/1912 julio 26)
Arreglo del pavimento del muelle de transbordo. (1913 enero 16/1913 septiembre 2)
Obras de reparación en la casa del Sub-Jefe de Depósito. - Incluye: Plano de planta. (1913 enero 31/1913 febrero 6)
Reparación del Taller de Fragua del Recorrido. (1913 febrero 3/1913 marzo 25)
Ofrecimiento de venta de una finca de su propiedad, presentado por Leandro MigueL (1913 febrero 15/1913 febrero 26)
Construcción de una garita para instalación de un teléfono. - Incluye: Plano de plantas y alzados del garitón de madera proyectado. (1913 mayo 1/1913 junio 21)
Autorización para edificar en terreno de su propiedad lindante con los de la Compañía, solicitada por León Zarco. - Incluye: Plano. (1913 julio 8/1913 septiembre 2)
Autorización para construir en terreno lindante con los de la Compañía, solicitada por Ambrosio Correas Raboso. - Incluye: Extracto del plano general de situación con indicación de la obra proyectada. (1914 abril 7/1914 mayo 19)
Prolongación de la vía del paratopes de la estación. (1914 octubre 7/1914 octubre 16)
Detención del Guarda de noche Toribio Camino. (1915 diciembre 2/1915 diciembre 24)
Ensanche de la banqueta de la vía muerta paralela a la general de Andalucía en la estación. - Incluye: Planos. (1907 diciembre 27/1908 marzo 6)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 105,551, solicitada por Hijos de Miguel Fernández Palacios. (1901 marzo 23/1904 marzo 2)
Habilitación de dormitorio para personal de trenes. (1911 abril 5/1929 agosto 20)
Instalación de vía y placa, solicitada por Antonio Velasco. (1924 diciembre 9/1925 enero 3)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 107,399, solicitada por la Compañía Sevillana de Electricidad. (1931 febrero 24/1935 julio 16)
Ampliación de la vía auxiliar de la Reserva. - Incluye: Planos y Presupuesto. (1934 junio 15/1935 enero 4)
Prolongación de la vía 6ª para embarque y desembarque de automóviles. - Incluye: Plano parcial y Presupuesto. (1935 enero 29/1935 febrero 3)
Autorización para cercar finca en el km 104,900, solicitada por Jesús de Ugalde. - Incluye: Planos y Pliego de condiciones. (1935 mayo 20/1935 agosto 4)
Reparaciones y modificaciones en el edificio de viajeros. - Incluye: Presupuesto. (1936 diciembre 25/1937 enero 7)
Prolongación de la vía del “arenero” en la Reserva de máquinas de la estación. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1937 enero 9/1937 marzo 10)
Proyecto de ampliación de vías y sustitución del puente giratorio del 13 m. por otro de 16m. - Incluye: Planos y Perfiles; Presupuesto y Cubicaciones. (1938 marzo 10/1939 octubre 6)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Reparaciones y modificaciones en la estación. (1918 octubre 6/1941 febrero 13)
Proyecto de prolongación de la vía del arenero y enlace con la vía 3ª. (1937 enero 24/1938 diciembre 13)
Repartimiento General de Utilidades. (1938 abril 8/1941 diciembre 31)
Quejas del contratista encargado de la carga y descarga de carbón y limpieza de vías e instalaciones de la estación. (1938 diciembre 14/1938 diciembre 28)
Autorización para establecer un jardín y cercamiento entre el ala izquierda del edificio de viajeros de la estación. (1939 junio 16/1939 junio 28)
Establecimiento de postes y línea telegráfica entre los km 105,4 y 106,6. (1940 diciembre 11/1941 enero 2)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Antecedentes de los cierres de la línea. - Incluye: Planos. (1865 octubre 6/1884 febrero 6)
Carta de Manuel Pastor y Landero, concesionario de la línea a Joaquín Ortega, ingeniero de la Compañía sobre el ancho de las explanaciones de la plataforma bajo el balasto en la sección de Llerena al Pedroso. (1882 marzo 10)
Gastos de estudios en la sección de Tocina al Pedroso. (1882 marzo 29/1882 marzo 30)
Estación de Tocina-Empalme. - Incluye: Plano de alzado de la estación. (1882 julio 26/1883 junio 22)
Construcción del puente definitivo sobre el río Guadiana. - Incluye: Despacho telegráfico. (1882 agosto 29/1883 octubre 12)
Construcción del viaducto para el paso del río Huezna en la sección de Llerena al Pedroso. - Incluye: Memoria. (1882 septiembre 8/1883 marzo 3)
Cruzamiento de la vía en el paso a nivel de la estación de las Minas del Guadalquivir. (1882 noviembre 29/1883 noviembre 22)
Construcción de casas para guardas y obreros en la sección de Llerena al Pedroso. (1882 diciembre 26/1883 mayo 21)
Clasificación de las estaciones. Relación de expropiaciones en el término de Mérida. Relación del mobiliario y material necesario en las estaciones según su clase. (1882 diciembre 30/1883 abril 23)
Retraso y relación de partes quincenales de las obras. (1883 enero 2/1883 diciembre 14)
Reconocimiento del tramo metálico para el puente de 20 m de luz sobre el arroyo de San Pedro en el km 167 de la línea. (1883 enero 3/1883 noviembre 17)
Construcción de los viaductos de los arroyos de Ben-Alija, Galleguines y Castillejo. (1883 enero 11/1883 septiembre 6)
Datos sobre las traviesas necesarias en la línea. - Incluye: Relaciones. (1883 enero 12/1883 agosto 17)
Partes diarios informando de accidentes. - Incluye: Despachos telegráficos. (1883 enero 15/1883 noviembre 24)
Datos de las mediciones contradictorias en las secciones de Mérida a Llerena y de Tocina al Pedroso. (1883 enero 16/1883 enero 20)
Pases de circulación. (1883 enero 27/1883 octubre 18)
Estación para el servicio de los pueblos de Cazalla, Constantina y San Nicolás. (1883 febrero 19/1883 octubre -)
Distribución de las vías en las estaciones y de los edificios para viajeros. (1883 febrero 19/1883 julio 21)
Supervisión de la estación de la Fábrica del Pedroso y ramal de enlace con la línea. (1883 febrero 19/1883 abril 21)
Obras de cruzamiento de la vía en la estación de las Minas del Guadalquivir y apartadero para el servicio del pozo de San Fernando, propuesto por el ingeniero de minas de la Compañía Mr. Edmond Thiery. (1883 febrero 27/1883 junio 28)
Aumento de longitud de los túneles en la sección de Llerena al Pedroso. (1883 marzo 6/1883 julio 21)
Juzgado de Cazalla. Verificación de la pertenencia a la Compañía o no de dos trabajadores . (1883 marzo 8/1883 marzo 9)
Relación de las obras de fábrica en la sección de Llerena al Pedroso. (1883 marzo 12/1883 agosto 8)
Proyecto de construcción de la estación de Mérida. - Incluye: Perfiles transversales. (1883 marzo 15/1883 octubre 26)
Reposición de las traviesas en la sección de Llerena al Pedroso. (1883 marzo 19/1883 agosto 22)
Distancias en metros entre las estaciones de la línea. (1883 marzo 31/1884 enero 28)
Proyectos para las estaciones de Villanueva y Alcolea, Tocina (pueblo) y Fábrica del Pedroso. (1883 abril 11/1883 diciembre 27)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)