Oficios y minutas relativos al paso a nivel particular establecido en el km 2,904 del ramal de Bordeta a Barcelona, dentro del término municipal de Hospitalet de Llobregat, en los que se comunica que su uso, responsabilidad y custodia corresponden a su concesionario actual, José Feliú. - Incluye: Planos. (1932 mayo 30/1932 agosto 3)
Minuta de oficio comunicando la denegación de la solicitud de trasladar el paso a nivel del camino del Hospicio, situado en el km 332,674 de la línea de Zaragoza a Barcelona, al final de la calle de Campoamor, en el km 333,076 de la línea, presentada por el Ayuntamiento de Hospitalet de Llobregat. (1931 septiembre 12)
Autorización a Vicente Tena para añadir un piso en la vivienda de planta baja que posee en el torrente Gormal, situado en el término municipal de Hospitalet de Llobregat, frente al km 334,160 de la línea de Zaragoza a Barcelona y dentro de la zona de servidumbre del ferrocarril. - Incluye: Plano. (1931 octubre 9/1931 diciembre 29)
Autorización a Felipe Mulet para cercar con paredes un solar que posee en el torrente Gormal, situado en el término municipal de Hospitalet de Llobregat, frente al km 334,140 de la línea de Zaragoza a Barcelona y dentro de la zona de servidumbre del ferrocarril. - Incluye: Plano. (1931 octubre 26/1931 diciembre 29)
Autorización a Lamberto Soriano para cercar con paredes un solar que posee en el torrente Gormal, situado en el término municipal de Hospitalet de Llobregat, frente al km 334,134 de la línea de Zaragoza a Barcelona y dentro de la zona de servidumbre del ferrocarril. - Incluye: Plano. (1931 octubre 26/1931 diciembre 29)
Aprobación de las obras de reforma y desdoblamiento de la estación Bordeta y de modificación de las vías de acceso a las cocheras del Ferrocarril Metropolitano de Barcelona (Transversal), presentadas por dicho metropolitano y proyectadas en las inmediaciones del ramal de Bordeta a Barcelona de la Compañía MZA, dentro del término municipal de Hospitalet de Llobregat. - Incluye: Planos. (1932 abril 20/1932 diciembre 5)
Autorización a José Carreras, vecino de Barcelona, para cercar un solar de su propiedad situado en las calles de Sugrañes y Bagur, frente al km 335,648 de la línea de Zaragoza a Barcelona y dentro de la zona de servidumbre del ferrocarril. - Incluye: Planos. (1932 junio 2/1932 agosto 24)
Minutas comunicando los ingenieros designados por el Ayuntamiento de Barcelona y la Compañía MZA para la realización del proyecto de enlace entre el Ferrocarril Metropolitano de Barcelona (Transversal) y las líneas de la compañía. (1932 diciembre 9/1933 febrero 5)
Aprobación del proyecto de paso superior para peatones sobre el km 335,132 de la línea de Zaragoza a Barcelona y el km 97,501 de la línea de Tarragona a Barcelona y Francia, presentado por el Alcalde de Hospitalet de Llobregat, José Muntané, y cuyo objeto es comunicar las barriadas de Coll-Blanc y Santa Eulalia. - Incluye: Planos. (1933 noviembre 27/1934 abril 20)
Autorización a la Compañía Barcelonesa de Electricidad para instalar un cable subterráneo de alta tensión entre los km 97,941 y 98,003 de la línea de Tarragona a Barcelona y Francia, situados dentro del término municipal de Barcelona. - Incluye: Planos. (1941 mayo 29/1940 noviembre 25)
Autorización a Ángel Carramiñana Carramiñana para arrendar una parcela de terreno propiedad de la Compañía MZA situada entre los km 0,284 y 0,688 del ramal de Casa Antúnez, dentro del término municipal de Hospitalet de Llobregat. - Incluye: Plano general. (1941 marzo 4/1941 mayo 31)
Autorización a Ramón Grimal Bieta para arrendar una parcela propiedad de la Compañía MZA situada en el triángulo que forman las vías de enlace de los ramales de Casa Antúnez y de Morrot con el ramal de Bordeta, dentro del término municipal de Barcelona. - Incluye: Planos y relación de usuarios de las parcelas de terreno comprendidas en el triángulo de vías citado. (1941 febrero 5/1941 noviembre 19)
Solicitud denegada a la Confederación Hidrográfica del Ebro para su cooperación al pago de las obras de defensa de la Carretera de Zaragoza a Castellón. (1936 abril 27/1940 febrero 20)
Autorización a Ramón Galianas Palacios para cruzar el ferrocarril con una tubería de agua por la alcantarilla del km 355,100 de la línea. - Incluye: Plano. (1939 febrero 25/1939 julio 20)
Autorización a José Chavarría Lavigue para cruzar el ferrocarril con una alcantarilla de conducción de aguas por el km 358,536 de la línea. - Incluye: Plano y liquidación de gastos. (1941 septiembre 5/1942 noviembre 10)
Solicitud de los Ayuntamientos de Fayón (Zaragoza) y Pobla de Masaluca (Tarragona) a la Compañía para que se repare el camino de acceso a la estación. - Incluye: Plano. (1932 mayo 14/1932 junio 14)
Autorización a Antonio Solans, administrador gerente de La Carbonífera del Ebro, S.A. para que le sean devueltas las 30 obligaciones que fueron dadas como garantía de las obras de ensanche y mejora de la estación. (1933 diciembre 20/1934 enero 12)
Ocupación de los terrenos pertenecientes a Sebastián Llangostera, para sanear el desmonte de los km 151,800 y 152,100 de la línea. (1936 enero 18)
Relación de contratos hechos a las empresas que prestan servicios en la estación. (1940 noviembre 21/1941 octubre 9)
Plano detallado de la estación de Fayón para proyecto de ampliación de las vías (Escala 1:500) (47 x 198 cm)*. (s.f.)
Construcción de una marquesina de madera en el muelle de la estación, por las fuerzas de aviación. (1938 diciembre 16/1939 enero 24)
Plano de la estación de Escatrón con plantas del edificio de viajeros, casa para un empleado, retretes y casilla, y perfil transversal de las vías. (s.f.)
Atentados y sabotajes en el km 249,100 de la línea de Ciudad Real a Badajoz con un tornillo de brida colocado en la junta de los dos carriles, en las proximidades de la estación de Caracollera; en la placa con la señal de silbar del paso a nivel del km 456,380 de la línea de Chinchilla a Cartagena; y en el km 365,800 de la línea de Chinchilla a Cartagena con una escarpia de hierro colocada intencionadamente en la junta de los dos carriles por Manuel Vizcaíno Soriano de 12 años de edad (1930 abril 21/1930 septiembre 29)
Atentados y sabotajes en el km 34,940 de la línea de Madrid a Badajoz con la colocación de dos montones de piedras que podrían interceptar la circulación por Inocencio Alonso Rufo y Santiago Orgaz Martínez; y en las proximidades del cambio nº 3 de la estación de Cuevas de Velasco con la colocación de 5 arados de hierro y madera sobre el carril derecho de la vía. (1931 octubre 7/1931 noviembre 27)
Atentados y sabotajes en el km 333,828 de la línea de Zaragoza a Barcelona con la colocación de un posible artefacto explosivo; en el km 294,216 de la línea de Zaragoza a Barcelona con la explosión de un artefacto colocado en la junta del carril izquierdo de la vía descendente; en el km 133,836 con el corte de la vía por rotura de carriles; en el km 321,100 de la línea de Madrid a Alicante con la colocación de una chapa en el hueco de una junta de dos carriles; en la casilla nº 10 del km 16,484 de la línea de Madrid a Zaragoza; contra el mozo de tren Eladio Morales Navarro que fue maltratado y arrojado a la vía en el km 296,400 de la línea de Madrid a Alicante; en el km 340 de la línea de Manzanares a Córdoba con un carril obstruyendo la circulación; en puentes de la línea de Córdoba a Sevilla; en el km 50,875 de la línea de Sevilla a Huelva con la colocación de la cabeza de un tirafondo en una junta del carril del lado izquierdo; en el paso a nivel del km 26,131 de la línea de Madrid a Badajoz con el lanzamiento de una piedra por un soldado que hirió a la guardabarrera Florentina Rodríguez; y en el km 358,400 de la línea de Ciudad Real a Badajoz con la colocación de la cabeza de un tirafondo en una junta de carril. (1932 febrero 16/1932 agosto 25)
Atentados y sabotajes en el km 29,966 de la línea de Sevilla a Huelva con la colocación de una placa de 32,5 kg en una junta de carriles; en el km 161,630 de la línea de Mérida a Sevilla con la colocación de un tirafondo en una junta; en el km 242 de la línea de Alcázar a Ciudad Real con lo colocación de un carril de dotación en la vía; en el km 161,600 de la línea de Mérida a Sevilla con la colocación de un tirafondo entre dos juntas de carriles; en el km 523,740 de la línea de Córdoba a Sevilla con la colocación de un trozo de carril entre el carril y contracarril del puente sobre el Guadalquivir; en el km 69 de la línea de Madrid a Alicante con la colocación de varias traviesas atravesadas en la vía; en el km 65,290 de la línea de Madrid a Alicante con la explosión de un petardo; en el km 444,400 de la línea de Manzanares a Córdoba con la colocación de una traviesa atravesando la vía; en el km 261,600 de la línea de Zaragoza a Barcelona con la colocación de una piedra de gran tamaño; en el km 444,424 de la línea de Córdoba a Sevilla con la colocación de una traviesa atravesando la vía; en el km 568,860 de la línea de Córdoba a Sevilla con la colocación de una barra de hierrro sobre el carril derecho de la vía general descendente; en el km de la línea de Madrid a Alicante con la explosión de tres petardos colocados entre los carriles y contracarriles del paso a nivel de Alcoraya; en el km 4,485 de la línea de Madrid a Zaragoza con la rotura del carril izquierdo de la vía II por la explosión de una bomba; en el km 105,150 de la línea de Sevilla a Huelva con la colocación de una plancha de hierro en la vía; en el km 88,723 de la línea de Sevilla a Huelva con la colocación de un trozo de madera en forma de cuña entre el carril y contracarril izquierdo; en el km 2,500 de la línea de Madrid a Zaragoza con la colocación de montones de piedras sobre los carriles de las vías de Zaragoza; en el km 378 de la línea de Manzanares a Córdoba con la colocación de un tornillo de vía sobre una junta de carriles; en el km 64,700 de la línea de Madrid a Alicante con la colocación del poste hectométrico nº 7 entre la junta del carril del lado derecho de la vía I. - Incluye: Telegramas; y Parte diario nº 122 del día 15 de marzo de 1933. (1933 enero 31/1933 diciembre 9)
Atentados y sabotajes en el km 433,800 de la línea de Manzanares a Córdoba, donde se había colocado un petardo debajo del carril derecho que no llegó a explotar; en el terraplén de la vía frente al km 4,500 de la línea de Almorchón a Belmez con la colocación de tres artefactos, supuestamente cargados de trilita, que fueron finalmente retirados por el servicio de Recuperación; en el km 91,200 de la línea de Aranjuez a Cuenca con la colocación de piedras en ambos carriles; en el km 166,941 donde fueron arrancados el indicador de rasante y el poste avisador de silbar y colocados sobre la vía II general; en el km 117,900 de la línea de Aranjuez a Cuenca con la colocación sobre los carriles de la señal de silbar. (1930 abril 31/1939 diciembre 27)